0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas254 páginas

Trabajo Original Avance Ok1111

1. El documento establece las políticas de Estado del Perú, las cuales se enfocan en promover el desarrollo humano, el crecimiento económico sostenible y la protección del medio ambiente. 2. Entre las políticas se encuentran el fortalecimiento de la democracia, la reducción de la pobreza, el acceso a la educación y salud, y el desarrollo sostenible con gestión ambiental y de riesgos. 3. También se mencionan políticas para promover la igualdad, la infraestruct

Cargado por

juancuri348
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas254 páginas

Trabajo Original Avance Ok1111

1. El documento establece las políticas de Estado del Perú, las cuales se enfocan en promover el desarrollo humano, el crecimiento económico sostenible y la protección del medio ambiente. 2. Entre las políticas se encuentran el fortalecimiento de la democracia, la reducción de la pobreza, el acceso a la educación y salud, y el desarrollo sostenible con gestión ambiental y de riesgos. 3. También se mencionan políticas para promover la igualdad, la infraestruct

Cargado por

juancuri348
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 254

POLITICAS DE ESTADO

1.Fortalecimiento del régimen democrático y del


Estado de derecho
7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del
civismo y de la seguridad ciudadana

3. Afirmación de la identidad nacional


10. Reducción de la pobreza

11. Promoción de la igualdad de oportunidades sin


discriminación

12. Acceso universal a una educación pública


gratuita y de calidad y promoción y defensa de la
cultura y del deporte
13. Acceso universal a los servicios de salud y a la
seguridad social

15. Promoción de la seguridad alimentaria y


nutrición

19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental

20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología

32. Gestión del riesgo de desastres

33. Política de Estado sobre los recursos hídricos


34. Ordenamiento y Gestión Territorial

14. Acceso al empleo pleno, digno y productivo

18. Búsqueda de la competitividad, productividad y


formalización de la actividad económica

21. Desarrollo en infraestructura y vivienda

22. Política de comercio exterior para la ampliación


de mercados con reciprocidad

23. Política de desarrollo agrario y rural

6. Política exterior para la paz, la democracia, el


desarrollo y la integración
2. Democratización de la vida política y
fortalecimiento del sistema de partidos

8. Descentralización política, económica y


administrativa para propiciar el desarrollo integral,
armónico y sostenido del Perú.

25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas


Armadas y su servicio a la democracia

28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos


humanos y acceso a la justicia e independencia judicial

30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la


reconciliación nacional
4. Institucionalización del diálogo y la
concertación

5. Gobierno en función de objetivos con


planeamiento estratégico, prospectiva nacional y
procedimientos transparentes

9. Política de Seguridad Nacional

17. Afirmación de la economía social de mercado

24. Afirmación de un Estado eficiente y


transparente

26. Promoción de la ética y la transparencia y


erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la
evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas

27. Erradicación de la producción, el tráfico y el


consumo ilegal de drogas

29. Acceso a la información, libertad de expresión y


libertad de prensa

31. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la


deuda
35. Sociedad de la información y sociedad del
conocimiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDRES A

OBJETIVOS DE DESARROLLO
VISION 2050
SOSTENIBLE (ODS) 2030

1. Fin de la Pobreza.
2. Hambre Cero.

1. Las personas alcanzan su potencial en igualdad de


oportunidades y sin discriminación para gozar de una vida
plena ( La acción del Estado, orientada al desarrollo humano
en todo el territorio nacional, continúa centrada en superar la
pobreza, en erradicar la discriminación y en asegurar la
igualdad en el acceso a oportunidades. )

3. Salud y Bienestar.
4. Educación y Calidad.

5. Igualdad de Género.

6. Agua Limpia y Saneamiento.


6. Agua Limpia y Saneamiento.

10. Reducción de las desigualdades

7. Energía asequible y no
Contaminante.

11. Ciudadaes y comunidades


sostenibles

12. Producción y consumo


2. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA NATURALEZA Y responsable
MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (La gestión
y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas compromete
a todos los actores de cada territorio del país, asegurando un
desarrollo social y económico armónico, libre de
contaminación y saludable para todas las personas en el
tiempo, en un contexto de cambio climático.)
13. Acción por el clima
14. Vida submarina

15. Vida de ecosistemas terrestre

3. DESARROLLO SOSTENIBLE CON EMPLEO DIGNO Y 8. Trabajo Decente y Crecimiento


EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA ( El crecimiento Económico.
económico continuo, con competitividad, empleo digno y
sostenibilidad ambiental se sustenta en el esfuerzo conjunto
del Estado, las empresas, los trabajadores y la academia, en el
marco de una economía social de mercado. Juntos hemos
logrado una educación que genera talento humano cali cado;
una reducción signi cativa del dé cit en infraestructura; un
clima político y jurídico favorable y estable para atraer
inversión privada; y el fomento de la innovación, la
investigación, la creación, la adaptación y la transferencia
tecnológica y cientí ca. Hemos integrado exitosamente al Perú
en la economía global.) 9. Industria, innovación e
infraestructura
4. SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, PACÍFICA,
RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBRE
DEL TEMOR Y DE LA VIOLENCIA (Nuestra democracia
garantiza la vigencia de los derechos fundamentales, el
imperio de la ley, el acceso a la justicia y la gobernabilidad, en
toda la República).

16. Paz, justicia e instituciones


solidas
ESTADO MODERNO, EFICIENTE, TRANSPARENTE Y
DESCENTRALIZADO QUE GARANTIZA UNA
SOCIEDAD JUSTA E INCLUSIVA, SIN CORRUPCIÓN Y
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS ( El Estado unitario y 17. Alianzas para lograr los
descentralizado actúa en todo el territorio nacional de manera objetivos
e ciente y transparente, bajo los principios de economía social
de mercado, libre competencia, subsidiariedad y solidaridad, y
garantiza la igualdad de oportunidades).
RITAL DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY

PEDN2050:

OBJETIVOS NACIONALES
ON1.DESARROLLO DE LAS
PERSONAS
ON2.TERRITORIO SOSTENIBLE
ON2.TERRITORIO SOSTENIBLE
ON4.DEMOCRACIA Y PAZ
ON3.COMPETITIVIDAD E
INNOVACIÓN
ACERES DORREGARAY

PEDN2050:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS NACIONALES

OE1.1 Garantizar la formación educativa de calidad e inclusiva de las personas a


partir de las competencias necesarias que le permitan realizar su proyecto de
vida para su pleno desarrollo individual, social, cultural y productivo, que
contribuya con el bienestar, competitividad y sostenibilidad del país con énfasis
en el uso de las tecnologías educativas y digitales.

OE1.2 Reducir los niveles de mortalidad y morbilidad garantizando el acceso


universal a la salud de la población, con énfasis en los grupos más vulnerables y
que las personas adopten hábitos y estilos de vida saludables, impulsando la
salud digital.

OE1.3 Asegurar una vivienda digna y accesible con servicios básicos


adecuados, resilientes, seguros, asequibles, con conectividad y
económicamente sostenibles, para todas las personas, especialmente las más
vulnerables.

OE1.4 Reducir el tiempo, costo e inseguridad en el traslado de las personas en los


entornos urbanos y rurales, mediante sistemas de transportes seguros,
accesibles, conectados, de calidad y con sostenibilidad ambiental y social.

OE 1.5. Garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las


personas: especialmente de las mujeres y los grupos vulnerables; así como el
respeto y valoración a su diversidad cultural, étnica y de género.
OE 1.6. Garantizar la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de frontera a
través de las instituciones y servicios a la población para un mejor
aprovechamiento de las oportunidades de la integración fronteriza.
OE 1.6. Garantizar la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de frontera a
través de las instituciones y servicios a la población para un mejor
aprovechamiento de las oportunidades de la integración fronteriza.
OE2.1 Gestionar el territorio nacional con visión estratégica e integral en todos
los niveles, de tal manera que propicie el uso y la ocupación del territorio, y el
manejo de los recursos naturales de manera adecuada y sostenible para el
desarrollo humano.

OE 2.2 Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres, con énfasis en


poblaciones vulnerables, en base a la comprensión del riesgo, la mejora del uso y
ocupación del territorio y la atención y recuperación ante emergencias y
desastres, en beneficio de la población y sus medios de vida.

OE2.3 Asegurar ciudades y centros poblados sostenibles, equitativos y


competitivos para el pleno desarrollo de las personas.

OE 2.4 Asegurar la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos, mediante la


gestión integrada de los recursos naturales y de los ecosistemas.
OE 2.5. Garantizar la disponibilidad, calidad y sostenibilidad de los recursos
hídricos en el país, mediante una gestión sostenible y eficiente, en un contexto de
estrés hídrico.

OE 2.6. Asegurar elevados niveles de calidad ambiental en el país, mediante una


gestión adecuada de residuos sólidos, suelo, aire y aguas residuales, así como un
estricto control y gobernanza ambiental.

OE 2.7. Aumentar la resiliencia y adaptación de la población y sus medios de vida


ante el cambio climático con énfasis en el tránsito hacia una economía baja en
carbono y el monitoreo inteligente de fenómenos geológicos, hidro climáticos y
glaciológicos y la planificación.

OE 2.8 Garantizar la defensa de los intereses nacionales destinados a la paz y


seguridad internacional.

OE 4.1. Mejorar la institucionalidad democrática en la sociedad, mediante el


fortalecimiento de la gobernabilidad y la participación política; asegurando la
legitimidad y la consolidación de los partidos políticos y una cultura de diálogo y
concertación, con el aprovechamiento de la tecnología digital.
OE 4.2. Garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la población,
mediante la libre elección y la expresión de la identidad cultural; el acceso,
participación y contribución a la vida cultural de la Nación

OE 4.3. Garantizar el acceso a la justicia para todas las personas, mediante un


Sistema de Justicia eficaz, confiable, moderno, predecible y transparente, que
asegure sus derechos haciendo uso de las tecnologías digitales.

OE 4.4. Garantizar un adecuado funcionamiento de la institucionalidad política-


jurídicasocial en el país, mediante el uso intensivo de las tecnologías digitales y
datos.

OE 4.5. Garantizar intervenciones públicas de calidad que respondan de manera


oportuna a las necesidades y expectativas de las personas, tomando en cuenta la
heterogeneidad territorial, social, económica, cultural e intergeneracional del
país, con énfasis en el fortalecimiento de la cultura de integridad y de lucha
contra la corrupción, y la transformación digital.

OE4.6. Consolidar el proceso de descentralización del país y ordenamiento


territorial.
OE 3.1. Mantener la estabilidad macroeconómica del país como resultado de una
política fiscal prudente y una política monetaria autónoma y predecible.

OE3.2. Incrementar los niveles de empleo decente, productivo y formal en el país,


en base a la garantía de los derechos laborales de las y los trabajadores, y con
énfasis en los grupos en condición de vulnerabilidad y su adecuación a las
tecnologías emergentes y el fortalecimiento del sistema inspectivo.

OE 3.3: Elevar los niveles de competitividad y productividad de los sectores


económicos, en base a la diversificación productiva, generación de valor
agregado y la innovación tecnológica dentro de todos los sectores productivos,
en el marco de una economía verde y baja en carbono y con el aprovechamiento
de las tecnologías emergentes.

OE 3.4: Elevar los niveles de desarrollo productivo y sostenible de las micro,


pequeñas y medianas empresas, en base al fomento del emprendimiento, la
creatividad y la innovación, el acceso a servicios financieros y a entornos digitales
habilitantes.

OE3.5: Elevar la capacidad científica y de innovación tecnológica del país, en base


a la investigación, creación, adaptación y transferencia tecnológica y científica, y
el impulso al proceso nacional de transformación digital; favoreciendo la
articulación entre la academia, el Estado, los sectores productivos y la Sociedad
Civil.

OE 3.6: Elevar la conectividad del país en todos los ámbitos económicos y


sociales, a través de una infraestructura moderna, sostenible, resiliente y de
calidad, con énfasis en el uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales en
todas las personas, así como la conectividad de las zonas rurales y de frontera.

OE3.7: Garantizar un mercado competitivo en el país, en base a una regulación


ágil, eficiente y eficaz, con énfasis en la protección de los derechos de las y los
consumidores, incluyendo el entorno digital y el ingreso libre de nuevos
competidores.
OE3.7: Garantizar un mercado competitivo en el país, en base a una regulación
ágil, eficiente y eficaz, con énfasis en la protección de los derechos de las y los
consumidores, incluyendo el entorno digital y el ingreso libre de nuevos
competidores.
ACCIONES ESTRATEGICAS
POLITICA GENERAL DEL GOBIERNO 2023 (PGG)

OBJETIVOS DE POLITICA GENERAL DEL


EJES
GOBIERNO 2023

3.1 Garantizar la lucha contra la discriminación y el racismo,


priorizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas
u originarios y del pueblo afroperuano, en respeto de la
diversidad cultural del país; así como, la prestación de
servicios con enfoque intercultural.

3.2 Promover la seguridad alimentaria nutricional


especialmente de las poblaciones en situación de
vulnerabilidad.

3.3 Promover la inclusión social de las personas en situación


de pobreza o vulnerabilidad desde un enfoque
multidimensional, considerando el fortalecimiento de la
Eje 3: Protección social para el cobertura y calidad de los servicios públicos y los programas
desarrollo sociales.

3.4 Fortalecer la prevención y atención de la violencia


contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
3.5 Fortalecer la participación efectiva de mujeres en la
toma de decisiones y ámbitos públicos.

3.6 Garantizar la prestación de los servicios del Estado a


favor de las poblaciones vulnerables como niñas, niños,
adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad.

3.7 Fortalecer la gobernanza ambiental de las entidades


públicas, privadas y sociedad civil con enfoque territorial,
descentralizado e inclusivo.

7.1 Mejorar la infraestructura educativa en territorios


priorizados para mejorar las condiciones de enseñanza y
aprendizaje.

7.2 Asegurar la dotación de material educativo que


garantice el buen inicio del año escolar.

7.3 Promover la matrícula oportuna, la asistencia y la


permanencia de los estudiantes, con énfasis en el
interior del país.

Eje 7: Buen año escolar con


recuperación de los aprendizajes

7.4 Mejorar el currículo nacional para el fortalecimiento


de la ciudadanía.

7.5 Fortalecer la carrera docente.

7.6 Garantizar la calidad de la educación en el país.

7.7 Valorar la diversidad cultural y asegurar una


educación intercultural
7.8 Impulsar la investigación e innovación científica.

8.1 Mejorar la cobertura del esquema nacional de


vacunas.

8.2 Mejorar la infraestructura, equipamiento y la


atención de los servicios de salud en los diferentes
niveles de complejidad.

8.3 Promover el acceso a los servicios de salud, con


énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.

8.4 Mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer,


prioritariamente para la niñez y poblaciones en
situación de vulnerabilidad.

Eje 8: La salud como derecho humano

8.5 Fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición


crónica infantil
8.6 Promover estilos de vida saludable de forma
sostenible.

5.1 Implementar la modernización de la gestión de los


gobiernos regionales y locales para asegurar la calidad de
los bienes y servicios que brindan.

5.2 Acercar los servicios y trámites de los distintos


niveles de
gobierno a la población con difícil acceso.

Eje 5: Impulso al desarrollo de los


departamentos

5.3 Asegurar la ejecución de inversiones productivas y


sociales,
priorizando el enfoque territorial.

5.4 Aprovechar la presencia de las oficinas


desconcentradas del sector Relaciones Exteriores para
identificar y canalizar las necesidades de los
departamentos, a fin de ampliar la cooperación técnica
internacional para su desarrollo integral,
con énfasis en las poblaciones vulnerables.

4.1 Garantizar la estabilidad macroeconómica con menor


déficit fiscal
4.2 Fomentar la inversión privada y público privada
nacional y extranjera en un ambiente de estabilidad jurídica
y paz social.

4.3 Reactivar las inversiones prioritarias y de alto


impacto productivo y social, incluidos los acuerdos de
gobierno a gobierno

4.4 Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis


en las Mipyme, a fin de aumentar su competitividad y
productividad en apoyo al crecimiento de la economía
peruana.

Eje 4: Reactivación económica 4.5 Implementar medidas de reactivación, con énfasis


en los sectores agricultura, producción, turismo,
cultura, ambiente y transportes y comunicaciones

4.6 Implementar medidas de mitigación y adaptación frente


al cambio climático, con énfasis en la seguridad hídrica.

4.7 Impulsar la prevención, control y mitigación de los


impactos ambientales negativos, promoviendo la
inversión económica sostenible; así como, fortalecer los
mecanismos para la gestión integral de sustancias
químicas y promover la valorización y la economía
circular.

4.8 Promover la generación del empleo formal,


garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.

4.9 Impulsar el crecimiento del comercio, la inversión y


las exportaciones de bienes y servicios de manera
sostenible, con énfasis en las agroexportaciones.

1.1 Garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias


de las víctimas de movilizaciones sociales.
1.2 Garantizar una sucesión constitucional democrática,
transparente y que respete la voluntad popular.

Eje 1: Paz social y gobernabilidad


Impulsar la conducción de una política exterior
democrática, integracionista y multilateralista, dirigida al
crecimiento y al desarrollo sostenible y promotora de la paz
y la cultura y de la protección de las comunidades peruanas
en el exterior

Reafirmar al Perú como un país que respeta el derecho


internacional, fortalece la democracia, protege los derechos
humanos y lucha contra la corrupción, promoviendo la
integración vecinal y latinoamericana sin exclusiones y con
pragmatismo, basada en el respeto mutuo.

2.1 Promover el diálogo y la concertación nacional.


Eje 2: Concertación y diálogo nacional

2.2 Mejorar la acción coordinada de los tres niveles de


gobierno.
6.1 Acelerar la implementación del servicio civil
meritocrático, con procesos transparentes y evaluación
constante.
6.2 Fortalecer el modelo de integridad en el servicio
público.

6.3 Fortalecer el orden interno, orden público y la seguridad


ciudadana en el país.

6.4 Promover el desarrollo alternativo integral y sostenible


en
zonas afectadas por el narcotráfico.

Eje 6: Lucha contra la corrupción,


orden público y seguridad, y defensa 6.5 Fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas
de la soberanía nacional Armadas para garantizar la soberanía e integridad territorial
y apoyar el orden interno y a la política exterior del Estado.

6.6 Fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional


del
Perú para una mejor prestación de servicios al ciudadano.
6.7 Fortalecer la gestión de riesgos de desastres.

9.1 Reducir la brecha de vivienda para familias en


situación de mayor pobreza.

9.2 Reducir la brecha de servicios de agua potable, agua


para uso de riego, saneamiento, energía y conectividad,
prioritariamente en el ámbito rural y periurbano.

Eje 9: Más infraestructura y servicios


para una mejor calidad de vida

9.3 Acelerar la ejecución de intervenciones del Plan


Integral para la Reconstrucción con Cambios.

9.4 Reducir la brecha de infraestructura e impulsar


inversiones en materia de transportes y
comunicaciones.
9.4 Reducir la brecha de infraestructura e impulsar
inversiones en materia de transportes y
comunicaciones.
IERNO 2023 (PGG)

ACCIONES ESTRATEGICAS
ORDENAR

PDCR ( CURI)

POLÍTCAS NACIONALES
OBJETIVO ESTRATEGICO

68. Política Nacional de Igualdad de Género - OER3

49. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional 2013-2021 - OER3

3 OER. Garantizar las


condiciones que
aseguren la igualdad
de género
72. Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al
2030 - OER3,
70. Política Nacional Multisectorial de Discapacidad
para el Desarrollo al 2030 - OER3,

33. Política Nacional de Atención Educativa para la


Población de Ámbitos Rurales - OER1

1. Política Nacional de la Lectura, el Libro y


Bibliotecas al 2030 - OER1

39. Política Nacional de Educación y Bienestar de


Adolescentes - OER1

1 OER.Garantizar una
educación inclusiva de
calidad en todas las
modalidades y niveles

40. Política Nacional de Desarrollo Profesional


Docente y Otros Mediadores de Aprendizajes - OER1

34. Política Nacional de Educación Superior y


Técnico Productiva - OER1

1. Política Nacional de Cultura al 2030 - OER1,


OER3
1. Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica - OER1, OER4

41. Política Nacional Multisectorial de Salud - OER2,


OER3

2. Política Nacional contra las Drogas al 2030 -


OER2, OER3
2 OER. Mejorar las condiciones de
salud de toda la población en la
región

49. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional 2013-2021 - OER2, OER3
35. Política Nacional de Actividad Física, Recreación,
Deporte y Educación Física - PARDEF - OER2

4. Política Nacional de Modernización de la Gestión


Pública al 2030 - OER4

4 OER. Incrementar la
competitividad de las
principales cadenas
productivas de la
región
32. Política Nacional de Promoción de la Inversión
Privada de Asociaciones Público Privadas y Proyectos
en Activos - OER4

31. Política Nacional de Inclusión Financiera - OER4

30. Política Nacional de Competitividad y Productividad -


OER4

55. Política Nacional en Turismo – PENTUR - OER4

46. Política y Estrategia Nacional de Recursos


Hídricos - OER6

54. Política Nacional en Comercio Exterior – PENX -


OER4
6 OER. Garantizar la calidad
ambiental para una sociedad
sostenible

3. Política Nacional de Integridad y Lucha contra la


Corrupción - OER3

52. Política Nacional de Seguridad y Defensa


Nacional - OER4

25. Política Nacional Multisectorial de Seguridad


Ciudadana al 2030 - OER3

18. Política Nacional contra el Lavado de Activos -


OER3, OER4

22. Política Nacional de Lucha contra el Crimen


Organizado 2019-2030 - OER3, OER4

17. Política Nacional Penitenciaria al 2030 - OER3


59. Política Nacional de Telecomunicaciones - OER5

56. Política Nacional de Transporte Urbano - OER5

60. Política Nacional de Saneamiento - OER6

5 OER. Mejorar la calidad


50. Política Energética Nacional del Perú 2010 - 2040 de la infraestructura de transporte
- OER4, OER6 terrestre y de
las comunicaciones
PDCR ( CURI) PDCLP( CURI)

OBJETIVO
ACCIONES ESTRATEGICAS
ESTRATEGICO

Mujeres afectadas por la violencia física y sexual reciben


asistencia integral

Mujeres reciben atención integral en materia de salud


reproductiva

Mujeres reciben servicios de empoderamiento personal

Mujeres reciben capacitación especializada para el acceso


al mercado laboral
OEI.03 Promover igualdad
de género de la población
Gobierno Regional con capacidad operativa para reducir
las brechas género

Municipalidades con capacidad operativa para reducir las


brechas de género
Instituciones educativas
cuentan con infraestructura y
equipamiento de calidad

Población en edad escolar tiene acceso universal a


instituciones educativas de calidad

Estudiantes de todos los niveles y modalidades reciben


servicios educativos de calidad con enfoque intercultural y
de género

OEI.02 Mejorar los logros


de aprendizaje de estudiantes
Estudiantes de todos los niveles y modalidades disponen del nivel inicial, primario y
de condiciones adecuadas para su desarrollo integral secundario (EBR9

Sistema educativo regional cuenta con una gestión de calid


Sistema educativo regional cuenta con una gestión de
calidad

Población tiene acceso a alimentación suficiente y de


calidad

Población tiene acceso a viviendas adecuadas y saludables

Población dispone de un entorno limpio y saludable


Población recibe conocimientos e información para
acceder a estilos de vida saludables y cultura preventiva

Población recibe conocimientos e información para


acceder a estilos de vida saludables y cultura preventiva
OEI.01 Disminuir la
desnutrición crónica y
Población dispone de servicios de salud de calidad anemia en niños y niñas
menores de 5 años

Establecimientos de salud disponen de infraestructura y


equipamiento de calidad

Servicios de salud cuentan con una gestión de calidad


Empresarios ayacuchanos reciben asistencia técnica especia

OEI.08 Impulsar el
Organismo público-privado de exportaciones brinda desarrollo de las actividades
servicios de calidad económicas de los
productores agropecuarios y
empresarios

Región Ayacucho cuenta con atractivos turísticos


competitivos

Región Ayacucho cuenta con cadena productiva de


artesanía de nivel empresarial y competitiva

Productores agropecuarios y forestales reciben asistencia


técnica de calidad
Población recibe conocimientos e información
especializada para el desarrollo de cultura empresarial
OEI.06 Garantizar la calidad
ambiental y la gestión de
riesgo de desastre en la
provincia de Huamanga
Instituciones públicas cuentan con capacidad operativa
para promover la producción y la productividad

Instituciones públicas cuentan con capacidad de gestión


ambiental efectiva

Instituciones públicas cuentan con capacidad de OEI.09 Desarrollar la


gobernanza ambienta competitividad de los
destinos turisticos
Instituciones públicas cuentan con capacidad de gestionar
la conservación de los recursos naturales

Instituciones públicas cuentan con capacidad de gestionar


la calidad ambiental

Instituciones públicas cuentan con capacidad de gestionar


los efectos del cambio climático

Instituciones públicas cuentan con capacidad de gestión


del riesgo de desastres
Población dispone de infraestructura y equipamiento para
la atención de emergencias y desastres

Servicios públicos seguros ante emergencias y desastre

Población recibe conocimientos e información sobre el


cambio climático y la prevención de los desastres

OEI.07 Mejorar la seguridad


ciudadana e incrementar las
prácticas de actividades
físicas, deportivas y
recreativas en la población
OEI.04 Mejorar y ampliar el
acceso al servicio de
saneamiento, electrificación
y telecomunicaciones de la
población

OEI.05 Impulsar el
crecimiento ordenado y
sostenible del territorio de la
provincia de Huamanga
PDCLP( CURI)

ACCIONES ESTRATEGICAS

1. Reducir las brechas de genero en el acceso y culminacion


en todos los niveles del sistema educativo

2.Garantizar los derechos econocmicos de las mujeres de la


provincia de Huamanga

3.Reducir la violencia de genero en sus diferentes


expresiones .

4.Promover la participacion politica en espacios de toma de


decisiones en las mujeres
1. Incrementar el acceso a los servicios educativos
inclusivos y de calidad de los estudiantes de la educuacion
basica regular

2.Fortalecer los progamas de acompañamiento a docentes

3.Garantizar la educada la infraestructura y equipamiento


educativo

4.Garantizar la culminacion oportuna de los estudiantes de


educacion basica regular
1.Asegurar la maternidad saludable

2.Asegurar el acceso a la alimentacion suficiente y de


calidad de los niños y niñas

3.Asegurar el consumo de agua segura de los niños y niñas

4. Promover practicas saludables para la prevencion de


anemia y desnutricion cronica infantil

5.Asegurar la calidad de servicios de los establecimientos


de salud
PDCLPD( YENI)

OBJETIVO ESTRATEGICO

OE1. Generar oportunidades inclusivas para el


desarrollo humano.
OE2. Asegurar el acceso equitativo a una educación
integral y de calidad, con logros educativos que
permita el desarrollo pleno de las capacidades.
OE3. Asegurar el acceso universal a servicios
integrales de salud y de control nutricional,
enfatizando la reducción de la desnutrición crónica
infantil.
OE9. Insentivar la protección ambiental la
reforestación y forestación de las cuencas de Huatatas
y Alameda con enfoque a la gestión de riesgos y
desastres.
OE10. Promover el desarrollo empresarial en el sector
turisto y productivo de la ciudad.

OE1. Generar oportunidades inclusivas para el


desarrollo humano.
OE3. Asegurar el acceso universal a servicios
integrales de salud y de control nutricional,
enfatizando la reducción de la desnutrición crónica
infantil.

OE5. Garantizar el acceso univeral de la población a


servicios adecuados de agua potable y alcantarillado, y
para el riego de producción agrícola.

OE6.Garantizar servicios de seguridad ciudadana con


cobertura en poblaciones vulnerables.

0E7. Reducir las inequidades sociales y económicas de


la pobreza y la pobreza extreama

OE6.Garantizar servicios de seguridad ciudadana con


cobertura en poblaciones vulnerables.
OE5. Garantizar el acceso univeral de la población a
servicios adecuados de agua potable y alcantarillado, y
para el riego de producción agrícola.
PDCLPD( YENI)

ACCIONES ESTRATEGICAS
PEI ( FER)

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONAL

OEI.01 Promover el desarrollo humano y hábitos saludables en


el distrito Andrés A. Caceres Dorregaray
OEI.03 Fortalecer la gestión ambiental en beneficio de la
poblacion de distrito Andrés A. Caceres Dorregaray

OEI.O7. Reducir la vulnerabilidad de la población ante


la ocurrencia de desastres de origen natural y antrópicos
en el distrito de Andrés A. Cáceres Dorregaray.
OEI.O7. Reducir la vulnerabilidad de la población ante
la ocurrencia de desastres de origen natural y antrópicos
en el distrito de Andrés A. Cáceres Dorregaray.

OEI.06 Promover de las actividades economica en el distrito


Andrés A. Caceres Dorregaray
OEI.O2. Reducir la inseguridad ciudadana en el distrito Andrés
A. Caceres Dorregaray
OEI.04. Promover el desarrollo territorial ordenado y
sostenible en el distrito de Andrés A. Caceres Dorregaray
OEI.08 Fortalecer la gestión institucional

Mejorar el servicio de seguridad y transporte vial en el distrito


PEI ( FER)

ACCIONES ESTRATEGICAS

AEI.01.01.programa contra la violencia familiar oportuna


en beneficio del destino

AEI.01.02. programa de promocion y fomento de la


proteccion social en el distrito

AEI.01.03. programa de promocion del ciudadno infantil y


la adecuada alimentacion en niños menores de 12 meses

AEI.01.04. sistema de provision de informacion


socioeconomica de la poblacion objetivo

AEI.01.05. actividades educativas, recreativas y


formativos constantes en beneficio de los habitantes del
distrito
AEI.03.01. manejo de residuos solidos de maneraintegral

AEI.03.02. segregacion en la fuente y recoleccion selsctiva de residuos solidos

AEI.03.03. areas verdes de uso publico conservadas

AEI.07.01. estudios para establecer el riesgo a nivel


territorial en el distrito

AEI.07.02. incorporacion de la gestion de riesgo de


desastres en la ocupacion y uso del territorial en el distrito
AEI.07.03. capacaidad instalada para la preparacion y
respuesta frente a emergencias y desastres en el distrito

AEI.07.04. plan de prevencion y reduccion del riesgo de


desastres implementado en el distrito

AEI.06.01.Asistencia tecnica en gestion wmpresarial de


MIPYMES

AEI.06.02. Atractivos turisticos rehabilitados y


promocionados en el distrito

AEI.06.01. Ferias economicas de manera integral a la


poblacion sel distrito
AEI.06.01. Acciones de control y fiscalizacion de
actividades economicas oportunas en el distrito
AEI.02.01. servicio de patrullaje por sector en
concordancia con el mapa del delito y riesgo del distrito

AEI.02.02. sistema de vigilancia de manera focalizada y


permanente en corrdinacion con los programas preventivos
de seguridad ciudadana del distrito

AEI.02.03. asistencia tecnica en seguridad ciudadna de


manera oportuna en el distrito
AEI.04.01. infraestructura publica con mantenimiento
adecuado y oportuno en el distrito

AEI.04.02. saneamiento fisico legal de predios en el


distrito

AEI.04.03. control se edificaciones en forma oportuna en el


distrito
AEI.08.01. programa de fortalcimiento de capacidades
permente para personal de la municipalidad

AEI.08.02. recaudacion tributaria oportuna en beneficio de


la municiapalidad

AEI.08.03. gestion eficiente de inversiones publicas en


beneficio de la poblacion

AEI.08.04. gestion administrativa y operativa efectiva en el


distrito

AEI.08.05. instrumentos y documentos de gestion


actualizados en beneficio de la municipalidad

AEI.08.06. servicio de registro civil de manera eficiente,


oportuna y permante en beneficio de la poblacion del
distrito
AEI.05.01. Aeguridad vial integral en beneficio de los
transportistas y poblacion del distrito

AEI.05.02. Ordenamiento integral del trasnporte publico en


beneficio del distrito
AEI.05.03. Aasistencia tecnica en seguridad vial a
conductores de vehiculos menores e instituciones
educativas en el distrito
POI (ANNIE)

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONAL

OEI.01 Promover el desarrollo humano y hábitos saludables en el


distrito.
x
X
OEI.05 Fortalecer la gestión ambiental en el distrito

OEI.06 Promover la gestión del riesgo de desastres en el distrito


OEI.06 Promover la gestión del riesgo de desastres en el distrito

OEI.03 Promover la competitividad economica en el distrito


OEI.07 Reducir los indices de inseguridad ciudadano en el distrito
OEI.02 Mejorar las condiciones de habilidad en el distrito

OEI.04 Promover el desarrollo urbano ordenando y sostenible en el


distrito
OEI.08 Fortalecer la gestión institucional
POI (ANNIE)

ACCIONES ESTRATEGICAS

AEI.01.01 Programas de apoyo social de forma permanente a


grupos de población vulnerables del distrito.

AEI.01.02Programa de actividades deportivas, recreativas y


culturales de facil acceso para la población del distrito.
AEI.01.02Programa de actividades deportivas, recreativas y
culturales de facil acceso para la población del distrito.

X
X
AEI.05.01 Manejo de residuos adecuado y tecnificado en el distrito.

AEI.05.03 Mantenimiento y conservación permanente de las áreas


verdes de uso público en el distrito.

AEI. 06.01 Estudios de riesgos en ambitos priorizados del distrito.

AEI.06.02 Incorporación de la GRD en la ocupación y uso del


territorio.
AEI.06.03 Plan preventivo y reducción de riesgo de desastres
implementando en el distrito.

AEI. 06.04 Plan de contingencia con acciones immediatas


implementadas en el distrito.

AEI.06.05 Asistencia técnica en GRD de manera integral a la


población del distrito.

AEI.06.06 Centro de operaciones de emergencia implementando en


el distrito.

AEI.03.01 Asistencia Técnica adecuada a los nuevos


emprendedores de forma oportuna en el distrito.

AEI.07.01 Patrullaje por sector en el distrito


AEI.07.01 Patrullaje por sector en el distrito

AEI.07.02 Programa de seguridad ciudadana vecinal focalizado en


el distrito.

AEI.07.03 Programa contra la violencia familiar de manera


oportuna en beneficio de la población del distrito.

AEI.07.04 Asistencia técnica en seguridad ciudadana de manera


oportuna en el distrito.
AEI.07.04 Asistencia técnica en seguridad ciudadana de manera
oportuna en el distrito.

AEI.02.01 Saneamiento básico con calidad de beneficio de la


población del distrito,

AEI.02.02 Conexión de agua potable en beneficio de la poblacion


del distrito.

AEI.04.01 Saneamiento físico legal de predios en el distrito.

AEI. 04.02 Acciones de control y fiscalización de edificaciones


oportunas en el distrito

AEI. 04.03 Plan de Desarrollo Urbano implementado.

AEI.04.04 Catastro actualizado en la jurisdicción del distrito.


AEI.04.05 Seguridad vial integral en beneficio de la población del
distito.

AEI.08.01 Recaudación tributaria oportuna en beneficio de la


municipalidad.

AEI.08.02NGobierno electrónico abierto implementado en la


municipalidad.

AEI.08.03 Capacidades fortalecidas del personal de la


municipalidad distrital de Andres Avelino Caceres Dorregaray

AEI.08.04 Espacios y mecanismos de participación ciudadano


fortalecidos en la municipalidad distrital

AEI.08.05 Ges´tion por procesos implementando en la


Municipalidad.

AEI.08.06 Instrumentos de gestión actualizados en beneficio de la


administración municipal.
LINEA DE BASE(INDICADORES)

Porcentaje de poblaccion con acceso a programas sociales


X
X
Porcentaje de puntos criticos de acumulación de residuos solidos
recuperados

AEI. 05.02 Sistema de vigilancia ambiental ciudadana en el distrito.

Porcentaje de personas fectadasa atendidos ante la ocurrencia de


emergencias y desastres
Porcentaje de personas fectadasa atendidos ante la ocurrencia de
emergencias y desastres

Porcentaje de mipymes informales


Tasa de variación anual de incidencia delictivas
Porcentaje de hogares con acceso a 4 servicios basicos

Porcentaje de expansión urbana planificada


Porcentaje de servicios priorizados mejorados
producto
PRESUPUESTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDRES AV

OBJETIVOS DE
POLITICAS DE ESTADO VISION 2050 DESARROLLO
SOSTENIBLE (ODS) 2030

1.Fortalecimiento del régimen


democrático y del Estado de 1. Fin de la Pobreza.
derecho
1. Las personas alcanzan su
potencial en igualdad de
oportunidades y sin
discriminación para gozar de
una vida plena ( La acción del
Estado, orientada al desarrollo
humano en todo el territorio
nacional, continúa centrada en
superar la pobreza, en erradicar
7. Erradicación de la violencia
la discriminación y en asegurar
y fortalecimiento del civismo 2. Hambre Cero.
la igualdad en el acceso a
y de la seguridad ciudadana
oportunidades. )
humano en todo el territorio
nacional, continúa centrada en
superar la pobreza, en erradicar
7. Erradicación de la violencia
la discriminación y en asegurar
y fortalecimiento del civismo 2. Hambre Cero.
la igualdad en el acceso a
y de la seguridad ciudadana
oportunidades. )

3. Afirmación de la identidad
3. Salud y Bienestar.
nacional
10. Reducción de la pobreza 4. Educación y Calidad.

11. Promoción de la igualdad


de oportunidades sin 5. Igualdad de Género.
discriminación
12. Acceso universal a una
educación pública gratuita y
de calidad y promoción y
defensa de la cultura y del 6. Agua Limpia y
deporte Saneamiento.
13. Acceso universal a los
servicios de salud y a la
seguridad social

15. Promoción de la seguridad


alimentaria y nutrición
10. Reducción de las
16. Fortalecimiento de la desigualdades
familia, protección y
promoción de la niñez, la
adolescencia y la juventud.

19. Desarrollo sostenible y


gestión ambiental

7. Energía asequible y no
Contaminante.
7. Energía asequible y no
Contaminante.

20. Desarrollo de la ciencia y 11. Ciudadaes y comunidades


la tecnología sostenibles

32. Gestión del riesgo de 12. Producción y consumo


desastres responsable

2. GESTIÓN SOSTENIBLE
DE LA NATURALEZA Y
MEDIDAS FRENTE AL
CAMBIO CLIMÁTICO (La
gestión y aprovechamiento
sostenible de los ecosistemas
compromete a todos los actores
de cada territorio del país,
33. Política de Estado sobre los asegurando un desarrollo social
recursos hídricos y económico armónico, libre de 13. Acción por el clima
contaminación y saludable para
todas las personas en el tiempo,
en un contexto de cambio
climático.)
y económico armónico, libre de
contaminación y saludable para
todas las personas en el tiempo,
en un contexto de cambio
climático.)

14. Vida submarina

34. Ordenamiento y Gestión


Territorial

15. Vida de ecosistemas


terrestre

14. Acceso al empleo pleno,


digno y productivo

3. DESARROLLO
SOSTENIBLE CON EMPLEO
DIGNO Y EN ARMONÍA
CON LA NATURALEZA ( El
crecimiento económico
continuo, con competitividad,
empleo digno y sostenibilidad 8. Trabajo Decente y
3. DESARROLLO
SOSTENIBLE CON EMPLEO
DIGNO Y EN ARMONÍA
CON LA NATURALEZA ( El
crecimiento económico
continuo, con competitividad,
empleo digno y sostenibilidad 8. Trabajo Decente y
ambiental se sustenta en el Crecimiento Económico.
esfuerzo conjunto del Estado,
18. Búsqueda de la
las empresas, los trabajadores y
competitividad, productividad
la academia, en el marco de una
y formalización de la actividad
economía social de mercado.
económica
Juntos hemos logrado una
educación que genera talento
humano cali cado; una
reducción signi cativa del dé cit
en infraestructura; un clima
político y jurídico favorable y
estable para atraer inversión
privada; y el fomento de la
innovación, la investigación, la
21. Desarrollo en creación, la adaptación y la
infraestructura y vivienda transferencia tecnológica y
cientí ca. Hemos integrado
exitosamente al Perú en la 9. Industria, innovación e
economía global.) infraestructura
22. Política de comercio
exterior para la ampliación de
mercados con reciprocidad
23. Política de desarrollo
agrario y rural

6. Política exterior para la paz,


la democracia, el desarrollo y
la integración
2. Democratización de la vida
política y fortalecimiento del
sistema de partidos

8. Descentralización política,
económica y administrativa
para propiciar el desarrollo
integral, armónico y sostenido 4. SOCIEDAD
del Perú. DEMOCRÁTICA, PACÍFICA,
RESPETUOSA DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y
LIBRE DEL TEMOR Y DE LA
VIOLENCIA (Nuestra
democracia garantiza la
vigencia de los derechos
fundamentales, el imperio de la
ley, el acceso a la justicia y la
gobernabilidad, en toda la
República).

25. Cautela de la
institucionalidad de las Fuerzas
Armadas y su servicio a la
democracia

16. Paz, justicia e


instituciones solidas
16. Paz, justicia e
instituciones solidas

28. Plena vigencia de la


Constitución y de los derechos
humanos y acceso a la justicia e
independencia judicial

30. Eliminación del terrorismo y


afirmación de la reconciliación
nacional
30. Eliminación del terrorismo y
afirmación de la reconciliación
nacional

4. Institucionalización del
diálogo y la concertación

5. Gobierno en función de
objetivos con planeamiento
estratégico, prospectiva
nacional y procedimientos
transparentes
9. Política de Seguridad
Nacional

ESTADO MODERNO,
EFICIENTE,
TRANSPARENTE Y
DESCENTRALIZADO QUE
GARANTIZA UNA
SOCIEDAD JUSTA E
INCLUSIVA, SIN
CORRUPCIÓN Y SIN DEJAR
17. Alianzas para lograr los
A NADIE ATRÁS ( El Estado
objetivos
unitario y descentralizado actúa
17. Afirmación de la economía en todo el territorio nacional de
social de mercado manera e ciente y transparente,
bajo los principios de economía
social de mercado, libre
competencia, subsidiariedad y
solidaridad, y garantiza la
igualdad de oportunidades).

24. Afirmación de un Estado


eficiente y transparente
26. Promoción de la ética y la
transparencia y erradicación de
la corrupción, el lavado de
dinero, la evasión tributaria y el
contrabando en todas sus
formas

27. Erradicación de la
producción, el tráfico y el
consumo ilegal de drogas

29. Acceso a la información,


libertad de expresión y libertad
de prensa

31. Sostenibilidad fiscal y


reducción del peso de la deuda

35. Sociedad de la información y


sociedad del conocimiento
D DISTRITAL DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY

PEDN2050:
OBJETIVOS POLITICA GENERAL
OBJETIVOS DEL GOBIERNO 2023
ESPECÍFICOS
NACIONALES
NACIONALES

OE1.1 Garantizar la
formación educativa de
calidad e inclusiva de las
personas a partir de las
competencias necesarias que
le permitan realizar su
proyecto de vida para su
pleno desarrollo individual,
social, cultural y productivo,
que contribuya con el
bienestar, competitividad y
sostenibilidad del país con
énfasis en el uso de las
tecnologías educativas y
digitales.

OE1.2 Reducir los niveles de


mortalidad y morbilidad
garantizando el acceso
universal a la salud de la
población, con énfasis en los
grupos más vulnerables y que
las personas adopten hábitos
y estilos de vida saludables,
impulsando la salud digital.

OE1.3 Asegurar una


vivienda digna y accesible
con servicios básicos
adecuados, resilientes,
seguros, asequibles, con
conectividad y
económicamente
sostenibles, para todas las
personas, especialmente las
más vulnerables.

Eje 3: Protección social para el


desarrollo
OE1.4 Reducir el tiempo, Eje 3: Protección social para el
costo e inseguridad en el desarrollo
traslado de las personas en
los entornos urbanos y
rurales, mediante sistemas
de transportes seguros,
accesibles, conectados, de
calidad y con sostenibilidad
ambiental y social.

OE 1.5. Garantizar la igualdad


de oportunidades y la
inclusión social de todas las
personas: especialmente de
las mujeres y los grupos
vulnerables; así como el
respeto y valoración a su
diversidad cultural, étnica y
de género.

ON1.DESARROLLO DE
LAS PERSONAS
ON1.DESARROLLO DE
LAS PERSONAS

Eje 7: Buen año escolar con


recuperación de los aprendizajes

OE 1.6. Garantizar la mejora


de la calidad de vida de las
poblaciones de frontera a
través de las instituciones y
servicios a la población para
un mejor aprovechamiento
de las oportunidades de la
integración fronteriza.
Eje 8: La salud como derecho
humano

OE2.1 Gestionar el territorio


nacional con visión
estratégica e integral en
todos los niveles, de tal
manera que propicie el uso y
la ocupación del territorio, y
el manejo de los recursos
naturales de manera
adecuada y sostenible para el
desarrollo humano.
nacional con visión
estratégica e integral en
todos los niveles, de tal
manera que propicie el uso y
la ocupación del territorio, y
el manejo de los recursos
naturales de manera
adecuada y sostenible para el
desarrollo humano.

OE 2.2 Reducir la
vulnerabilidad ante el riesgo
de desastres, con énfasis en
poblaciones vulnerables, en
base a la comprensión del
riesgo, la mejora del uso y
ocupación del territorio y la
atención y recuperación ante
emergencias y desastres, en Eje 5: Impulso al desarrollo
beneficio de la población y de los departamentos
sus medios de vida.

OE2.3 Asegurar ciudades y


centros poblados sostenibles,
equitativos y competitivos
para el pleno desarrollo de
las personas.

OE 2.4 Asegurar la
sostenibilidad de los servicios
ecosistémicos, mediante la
gestión integrada de los
recursos naturales y de los
ecosistemas.
OE 2.5. Garantizar la
disponibilidad, calidad y
sostenibilidad de los recursos
hídricos en el país, mediante
una gestión sostenible y
eficiente, en un contexto de
estrés hídrico.

OE 2.6. Asegurar elevados


ON2.TERRITORIO niveles de calidad ambiental
SOSTENIBLE en el país, mediante una
gestión adecuada de residuos
sólidos, suelo, aire y aguas
residuales, así como un
estricto control y gobernanza
ambiental.

OE 2.7. Aumentar la
resiliencia y adaptación de la
población y sus medios de
vida ante el cambio climático
con énfasis en el tránsito
hacia una economía baja en
carbono y el monitoreo
inteligente de fenómenos
geológicos, hidro climáticos y
glaciológicos y la
planificación.

Eje 4: Reactivación económica


OE 2.8 Garantizar la defensa
de los intereses nacionales
destinados a la paz y
seguridad internacional.

OE 4.1. Mejorar la
institucionalidad democrática
en la sociedad, mediante el
fortalecimiento de la
gobernabilidad y la
participación política;
asegurando la legitimidad y la
consolidación de los partidos
políticos y una cultura de
diálogo y concertación, con el
aprovechamiento de la
tecnología digital.
OE 4.2. Garantizar el ejercicio
de los derechos culturales de
la población, mediante la
libre elección y la expresión
de la identidad cultural; el
acceso, participación y
contribución a la vida cultural
de la Nación

Eje 1: Paz social y


gobernabilidad
OE 4.3. Garantizar el acceso a
la justicia para todas las
personas, mediante un
Sistema de Justicia eficaz,
confiable, moderno,
predecible y transparente,
que asegure sus derechos
haciendo uso de las
tecnologías digitales.

OE 4.4. Garantizar un
adecuado funcionamiento de
la institucionalidad política-
jurídicasocial en el país,
mediante el uso intensivo de
las tecnologías digitales y
datos.

ON4.DEMOCRACIA Y
PAZ
ON4.DEMOCRACIA Y
PAZ OE 4.5. Garantizar
intervenciones públicas de
calidad que respondan de
manera oportuna a las
necesidades y expectativas
de las personas, tomando en
cuenta la heterogeneidad
territorial, social, económica,
cultural e intergeneracional Eje 2: Concertación y diálogo
del país, con énfasis en el nacional
fortalecimiento de la cultura
de integridad y de lucha
contra la corrupción, y la
transformación digital.

OE4.6. Consolidar el proceso


de descentralización del país
y ordenamiento territorial. Eje 6: Lucha contra la
corrupción, orden público y
seguridad, y defensa de la
soberanía nacional
OE4.6. Consolidar el proceso
de descentralización del país
y ordenamiento territorial. Eje 6: Lucha contra la
corrupción, orden público y
seguridad, y defensa de la
soberanía nacional

OE 3.1. Mantener la
estabilidad macroeconómica
del país como resultado de
una política fiscal prudente y
una política monetaria
autónoma y predecible.

OE3.2. Incrementar los


niveles de empleo decente,
productivo y formal en el
país, en base a la garantía de
los derechos laborales de las
y los trabajadores, y con
énfasis en los grupos en
condición de vulnerabilidad y
su adecuación a las
tecnologías emergentes y el
fortalecimiento del sistema
inspectivo.
OE 3.3: Elevar los niveles de
competitividad y
productividad de los sectores
económicos, en base a la
diversificación productiva,
generación de valor agregado
y la innovación tecnológica
dentro de todos los sectores
productivos, en el marco de
una economía verde y baja
en carbono y con el
aprovechamiento de las
tecnologías emergentes.

OE 3.4: Elevar los niveles de


desarrollo productivo y Eje 9: Más infraestructura y
ON3.COMPETITIVIDAD sostenible de las micro, servicios para una mejor calidad
E INNOVACIÓN pequeñas y medianas de vida
empresas, en base al
fomento del
emprendimiento, la
creatividad y la innovación, el
acceso a servicios financieros
y a entornos digitales
habilitantes.

OE3.5: Elevar la capacidad


científica y de innovación
tecnológica del país, en base
a la investigación, creación,
adaptación y transferencia
tecnológica y científica, y el
impulso al proceso nacional
de transformación digital;
favoreciendo la articulación
entre la academia, el Estado,
los sectores productivos y la
Sociedad Civil.
OE 3.6: Elevar la conectividad
del país en todos los ámbitos
económicos y sociales, a
través de una infraestructura
moderna, sostenible,
resiliente y de calidad, con
énfasis en el uso y
aprovechamiento de las
tecnologías digitales en todas
las personas, así como la
conectividad de las zonas
rurales y de frontera.

OE3.7: Garantizar un
mercado competitivo en el
país, en base a una
regulación ágil, eficiente y
eficaz, con énfasis en la
protección de los derechos
de las y los consumidores,
incluyendo el entorno digital
y el ingreso libre de nuevos
competidores.
1
ORDENAR
OBJETIVOS DE EDUCACION
POLITICA
POLÍTCAS NACIONALES PLAN ESTRATEGICO
GENERAL DEL
GOBIERNO 2023 SECTORIAL ( CURI)

3.1 Garantizar la lucha


contra la discriminación y
el racismo, priorizando los
derechos colectivos de los
pueblos indígenas u
originarios y del pueblo 68. Política Nacional de Igualdad
afroperuano, en respeto de Género - OER3
de la diversidad cultural
del país; así como, la
prestación de servicios
con enfoque intercultural.

3.2 Promover la seguridad


alimentaria nutricional 49. Estrategia Nacional de
especialmente de las Seguridad Alimentaria y Nutricional
poblaciones en situación 2013-2021 - OER3
de vulnerabilidad.

OES 1.- Incrementar la equidad y


la calidad de los
aprendizajes y del talento
de los niños y
OES 1.- Incrementar la equidad y
la calidad de los
aprendizajes y del talento
de los niños y
adolescentes

3.3 Promover la inclusión


social de las personas en
situación de pobreza o
vulnerabilidad desde un
enfoque
multidimensional,
considerando el
fortalecimiento de la
cobertura y calidad de los
servicios públicos y los
programas sociales.

72. Política Nacional de Desarrollo e


Inclusión Social al 2030 - OER3,
3.4 Fortalecer la
prevención y atención de
la violencia contra las
mujeres e integrantes del
grupo familiar.

3.5 Fortalecer la
participación efectiva de
mujeres en la toma de
decisiones y ámbitos
públicos.

3.6 Garantizar la
prestación de los servicios
del Estado a favor de las
poblaciones vulnerables
como niñas, niños,
adolescentes, personas
adultas mayores y
personas con
discapacidad. 70. Política Nacional Multisectorial
de Discapacidad para el Desarrollo al
2030 - OER3,
las entidades públicas,
privadas y sociedad civil
con enfoque territorial,
7.1 Mejorar la
infraestructura educativa 33. Política Nacional de Atención
en territorios priorizados
para mejorar las Educativa para la Población de
condiciones de enseñanza Ámbitos Rurales - OER1
y aprendizaje.

7.2 Asegurar la dotación


1. Política Nacional de la Lectura,
de material educativo
el Libro y Bibliotecas al 2030 -
que garantice el buen
OER1
inicio del año escolar.

7.3 Promover la
matrícula oportuna, la
asistencia y la 39. Política Nacional de Educación
permanencia de los y Bienestar de Adolescentes - OER1
estudiantes, con énfasis
en el interior del país.

7.4 Mejorar el currículo


nacional para el
fortalecimiento de la
ciudadanía.

40. Política Nacional de Desarrollo


7.5 Fortalecer la carrera
Profesional Docente y Otros
docente.
Mediadores de Aprendizajes - OER1

7.6 Garantizar la calidad 34. Política Nacional de Educación


de la educación en el Superior y Técnico Productiva -
país. OER1

7.7 Valorar la OES 2.- Garantizar una oferta de


diversidad cultural y 1. Política Nacional de Cultura al educación superior y
asegurar una educación 2030 - OER1, OER3 técnico productiva que
intercultural cumpla con condiciones
básicas de calidad
técnico productiva que
cumpla con condiciones
básicas de calidad

1. Política Nacional para el


7.8 Impulsar la
Desarrollo de la Ciencia, Tecnología
investigación e
e Innovación Tecnológica - OER1,
innovación científica.
OER4

8.1 Mejorar la cobertura


del esquema nacional de
vacunas.

8.2 Mejorar la
infraestructura,
equipamiento y la
atención de los servicios
de salud en los
diferentes niveles de
8.3 Promover el acceso
complejidad.
a8.4
losMejorar
servicios
la de salud, 41. Política Nacional Multisectorial
con
prevención y ella
énfasis en
de Salud - OER2, OER3
población
tratamientoendel
situación
cáncer,
de vulnerabilidad. 2. Política Nacional contra las
prioritariamente para la
Drogas al 2030 - OER2, OER3
niñez y poblaciones en
situación de
vulnerabilidad.
8.5 Fortalecer la lucha
49. Estrategia Nacional de
contra la anemia y
Seguridad Alimentaria y Nutricional
desnutrición crónica
2013-2021 - OER2, OER3
infantil

8.6 Promover estilos de 35. Política Nacional de Actividad


vida saludable de forma Física, Recreación, Deporte y
sostenible. Educación Física - PARDEF - OER2

5.1 Implementar la
modernización de la
gestión de los gobiernos 4. Política Nacional de
regionales y locales para Modernización de la Gestión Pública
asegurar la calidad de los al 2030 - OER4
bienes y servicios que
brindan.
5.2 Acercar los
servicios y trámites de
los distintos niveles de
gobierno a la población
con difícil acceso.

5.3 Asegurar la
ejecución de inversiones
productivas y sociales,
priorizando el enfoque
territorial.

5.4 Aprovechar la
presencia de las oficinas
desconcentradas del
sector Relaciones
Exteriores para
identificar y canalizar
las necesidades de los
departamentos, a fin de
ampliar la cooperación
técnica internacional
para su desarrollo
integral,
con énfasis en las
poblaciones vulnerables.

4.1 Garantizar la
estabilidad
macroeconómica con
menor déficit fiscal
4.2 Fomentar la inversión
privada y público privada 32. Política Nacional de Promoción
nacional y extranjera en de la Inversión Privada de
un ambiente de Asociaciones Público Privadas y
estabilidad jurídica y paz Proyectos en Activos - OER4
social.

OES 3.- Incrementar las


4.3 Reactivar las competencias docentes
inversiones prioritarias para el efectivo
y de alto impacto 31. Política Nacional de Inclusión desarrollo de los procesos
productivo y social, Financiera - OER4 de enseñanzaaprendizaje
incluidos los acuerdos
de gobierno a gobierno

4.4 Brindar apoyo al


desarrollo empresarial,
con énfasis en las
Mipyme, a fin de
30. Política Nacional de Competitividad
aumentar su y Productividad - OER4
competitividad y
productividad en apoyo
al crecimiento de la
economía peruana.

4.5 Implementar
medidas de
reactivación, con énfasis
en los sectores 55. Política Nacional en Turismo –
agricultura, producción, PENTUR - OER4
turismo, cultura,
ambiente y transportes y
comunicaciones

4.6 Implementar medidas


de mitigación y
adaptación frente al 46. Política y Estrategia Nacional
cambio climático, con de Recursos Hídricos - OER6
énfasis en la seguridad
hídrica.
4.7 Impulsar la
prevención, control y
mitigación de los
impactos ambientales
negativos, promoviendo
la inversión económica
sostenible; así como,
fortalecer los
mecanismos para la
gestión integral de
sustancias químicas y
promover la
valorización y la
economía circular.

4.8 Promover la
generación del empleo
formal, garantizando el
cumplimiento de los
derechos laborales.
crecimiento del
comercio, la inversión y
las exportaciones de 54. Política Nacional en Comercio
bienes y servicios de Exterior – PENX - OER4
manera sostenible, con
énfasis en las

1.1 Garantizar el acceso a


la justicia y apoyo a las
familias de las víctimas de
movilizaciones sociales.
1.2 Garantizar una
sucesión constitucional
democrática,
transparente y que
respete la voluntad
popular.

Impulsar la conducción de
una política exterior
democrática,
integracionista y
multilateralista, dirigida al
crecimiento y al
desarrollo sostenible y
promotora de la paz y la
cultura y de la protección
de las comunidades
peruanas en el exterior

Reafirmar al Perú como


un país que respeta el
derecho internacional,
fortalece la democracia,
protege los derechos
humanos y lucha contra la
corrupción, promoviendo
la integración vecinal y
latinoamericana sin
exclusiones y con
pragmatismo, basada en
el respeto mutuo.

OES 5.- Fortalecer la gestión


sectorial a nivel de
instituciones educativas e
instancias intermedias y
nacionales
OES 5.- Fortalecer la gestión
sectorial a nivel de
instituciones educativas e
instancias intermedias y
nacionales

2.1 Promover el diálogo y


la concertación nacional.

2.2 Mejorar la acción


coordinada de los tres
niveles de gobierno.

6.1 Acelerar la
implementación del
servicio civil 3. Política Nacional de Integridad y
meritocrático, con Lucha contra la Corrupción - OER3
procesos transparentes y
evaluación constante.

6.2 Fortalecer el modelo


de integridad en el 52. Política Nacional de Seguridad
servicio público. y Defensa Nacional - OER4

6.3 Fortalecer el orden 25. Política Nacional Multisectorial


interno, orden público y la
seguridad de Seguridad Ciudadana al 2030 -
ciudadana en el país. OER3

6.4 Promover el
desarrollo alternativo
integral y sostenible en 18. Política Nacional contra el
zonas afectadas por el Lavado de Activos - OER3, OER4
narcotráfico.
6.5 Fortalecer la
capacidad operativa de
las Fuerzas Armadas para 22. Política Nacional de Lucha
garantizar la soberanía e
integridad territorial y contra el Crimen Organizado 2019-
apoyar el orden interno y 2030 - OER3, OER4
a la política exterior del
Estado.

6.6 Fortalecer la
capacidad operativa de la
Policía Nacional del 17. Política Nacional Penitenciaria
Perú para una mejor al 2030 - OER3
prestación de servicios al
ciudadano.

6.7 Fortalecer la gestión


de riesgos de desastres.

9.1 Reducir la brecha de


vivienda para familias
en situación de mayor
pobreza.
vivienda para familias
en situación de mayor
pobreza.

OES 4.- Mejorar la seguridad,


calidad y funcionalidad de
la infraestructura
educativa y deportiva; así
como de su mobiliario y
equipamiento

9.2 Reducir la brecha de


servicios de agua
potable, agua para uso
de riego, saneamiento,
energía y conectividad,
prioritariamente en el
ámbito rural y 60. Política Nacional de
periurbano. Saneamiento - OER6
50. Política Energética Nacional del
Perú 2010 - 2040 - OER4, OER6

9.3 Acelerar la
ejecución de
intervenciones del Plan
Integral para la
Reconstrucción con
Cambios.

9.4 Reducir la brecha de 59. Política Nacional de


infraestructura e Telecomunicaciones - OER5
impulsar inversiones en
materia de transportes y 56. Política Nacional de Transporte
comunicaciones. Urbano - OER5
2 3

UNSCH UNSCH

PEI ( YENI) POI (ANNIE)

OEI 2. Promover la investigación;


OEI.02: Promover la investigación, científica
científica y tecnológica en la comunidad
y tecnológica en la comunidad universitaria.
universitaria
OEI 2. Promover la investigación;
OEI.02: Promover la investigación, científica
científica y tecnológica en la comunidad
y tecnológica en la comunidad universitaria.
universitaria
OEI 1. Fortalecer las condiciones de
OEI.01: Fortalecer las condiciones de calidad
calidad académica de los estudiantes académica de los estudiantes universitarios.
universitarios
calidad académica de los estudiantes académica de los estudiantes universitarios.
universitarios
OEI 4. Modernizar La Gestión
OEI. 04 :Modernizar la gestión institucional.
Institucional
OEI 3. Fortalecer las actividades de OEI. 03: Fortalecer las actividades de
responsabilidad social; extensión responsabilidad social, extensión cultural y
cultural y de proyección social de la de proyección social de la comunidad
comunidad universitaria universitaria
OEI 3. Fortalecer las actividades de OEI. 03: Fortalecer las actividades de
responsabilidad social; extensión responsabilidad social, extensión cultural y
cultural y de proyección social de la de proyección social de la comunidad
comunidad universitaria universitaria
OEI 5. Implementar la gestión del riesgo
OEI. 05: Implementar la gestión del riesgo de
de desastres en la comunidad
desastres en la comunidad universitaria
universitaria
UNIDAD

ECONOMIA ( FERNANDO)

REALIZACIÓN DEL
FORTALECIMIENTO DE LA
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y
TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA

PROGRAMAS DE APOYO AL
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN E
INNOVACION EN DOCENTES
UNIVERSITARIOS DE PRE Y POS
GRADO

PROGRAMAS DE APOYO AL
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DE PRE Y POS
GRADO
ELABORACIÓN DE
DOCUMENTOS DE GESTIÓN
PARA LA INFORMACIÓN,
TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA

REALIZACIÓN DEL
FORTALECIMIENTO Y
ACTUALIZACIÓN DEL
REPOSITORIO DE TESIS
ORGANIZACIÓN DE REDES DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CON
UNIVERSIDADES NACIONALES E
INTERNACIONALES
IMPLEMENTACIÓN Y
DESARROLLO DE
ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
(BIENESTAR UNIVERSITARIO)

IMPLEMENTACIÓN PARA LA
ATENCIÓN DE APOYO
ACADÉMICO A LOS
ESTUDIANTES DE BAJO
RENDIMIENTO ACADÉMICO

IMPLEMENTACION PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ADMINISTRATIVAS DE
BIENESTAR UNIVERSITARI

REALIZACION DEL PROCESO


DE SELECCIÓN DOCENTE

REALIZACION DE
ACTIVIDADES PARA LA
EVALUACION DE DOCENTES

ATENCIÓN DE UN PROMEDIO
DE 500 DESAYUNOS, 1200
ALMUERZOS Y 1000 CENAS
DIARIAS A LOS ESTUDIANTES

CONSERVACIÓN DE COCINA
ANTIGUA, SALA DEL
COMEDOR,COCINA NUEVA,
ÁREAS VERDES ADYACENTES,
ACONDICIONAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA DEL
COMEDOR
ATENCIÓN DE AYUDA
ECONÓMICA AL ESTUDIANTE
PARA VIAJE DE ESTUDIO

IMPLEMENTACIÓN PARA LA
ATENCIÓN DE CÁTEDRA,
ASESORAMIENTO Y TUTORÍA
AL ESTUDIANTE

ATECIÓN DE LABORES
ACADEMICOS DE CAMPO,
PRACTICAS PRE
PROFESIONALES Y
PRODUCCIÓN DE TESIS

ASIGNACIÓN DE VÍVERES Y
UNIFORME AL PERSONAL
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
DE LA UNSCH
ASIGNACIÓN
EXTRAORDINARIA POR
MOVILIDAD AL PERSONAL
ADMINISTRATIVO

EALIZACIÓN DE SESIONES DE
CONSEJO UNIVERSITARIO Y
ASAMBLEA UNIVERSITARIA

MPLEMENTACIÓN Y
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
(RECTORADO)

REALIZACIÓN DE CELEBRACIONES
INSTITUCIONAL DENTRO DE LA
UNIVERSIDAD ADMINISTRATIVO Y
DOCENTES
PRESTACION DE SERVICIOS DE
VIGILANCIA LOCALES UNSCH

EJECUCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS DE LA
OFICINA (OF. COOPERACIÓN)

MPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE


INTERNACIONALIZACION DE LA
UNIVERSIDAD

GESTIÓN DE CONVENIO DE LA
UNIVERSIDAD

ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DE
DOCUMENTOS DE GESTIÓN EN
EL MARCO DE LA
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA
FORMULACIÓN, EVALUACIÓN,
MODIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO DEL PEI Y DEL
POI

ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA DE LA UNSCH

REALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS


ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE
VOLUNTARIADO ESTUDIANTIL

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE
MISIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIRIGIDO A
LAS COMUNIDADES, COLEGIOS

IMPLEMENTACIÓN Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE SALUD Y
PSICOPEDAGOGIA
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
RECONSTRUCCIÓN FRENTE A
DESASTRES
PRESUPUESTO ( WILS)
POLITICAS OBJETIVOS DE DESARROLLO
DE ESTADO VISION 2050 SOSTENIBLE (ODS) 2030 PEDN2050:
yo annie yeni curi

OBJETIVOS
POLITICA DE POLITICA
GENERAL GENERAL
DEL DEL
GOBIERNO GOBIERNO PLAN ESTRATEGICO
2023 2023 POLÍTCAS NACIONALES SECTORIAL
PEI POI INDICADOR producto

PORCENTAJE DE
PERSONAS
DIAGNOSTICADAS
OEI.02: REDUCIR CON
OEI.02: REDUCIR LOS LOS FACTORES DE ENFERMEDADES
FACTORES DE RIESGO QUE RIESGO QUE METAXÉNICAS,
AFECTAN A SALUD DE LA AFECTAN A SALUD ZOONOSIS, VIH,
POBLACIÓN DE LA POBLACIÓN TUBERCULOSIS

PORCENTAJE DE
MUJERES DE 15 A
49 AÑOS DE EDAD
OEI.03:REDUCIR CON ASISTENCIA
OEI.03:REDUCIR LAS LAS BRECHAS DE INTEGRAL EN
BRECHAS DE DESIGUALDAD DESIGUALDAD MATERIA DE
SOCIAL EN EL SOCIAL EN EL VIOLENCIA
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO FAMILIAR

OEI.06:
PRESERVAR LA
CALIDAD PORCENTAJE DE
OEI.06: PRESERVAR LA AMBIENTAL Y LA PERSONAS QUE
CALIDAD AMBIENTAL Y LA BIODIVERSIDAD CUENTAN CON
BIODIVERSIDAD EN EL EN EL SANEAMIENTO Y
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO AGUA POTABLE

OEI.07:REDUCIR PORCENTAJE DE
LA ESTABLECIMIENT
VULNERABILIDAD OS DE SALUD CON
OEI.07:REDUCIR LA DE LA POBLACIÓN CENTROS Y
VULNERABILIDAD DE LA ANTE EL RIESGO ESPACIO DE
POBLACIÓN ANTE EL RIESGO DE DESASTRES EN MONITOREO DE
DE DESASTRES EN EL EL EMERGENCIAS Y
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DESASTRES
PORCENTAJE DE
OEI.08.MEJORAR EJECUCIÓN DE
OEI.08.MEJORAR LA GESTIÓN LA GESTIÓN PRESUPUESTO DE
INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL INVERSIÓN
PRESUPUESTO
OEI.01: Fortalecer las condiciones de
calidad académica de los estudiantes
universitarios.

OEI.02: Promover la investigación,


científica y tecnológica en la
comunidad universitaria.

OEI. 03: Fortalecer las actividades de


responsabilidad social, extensión
cultural y de proyección social de la
comunidad universitaria
OEI. 04 :Modernizar la gestión
institucional.

OEI. 05: Implementar la gestión del


riesgo de desastres en la comunidad
universitaria
AGREGAR NORMAS
GUIA DEL PLAN ESTRATEGICO CONCERTADO REGIONAL
FASE ETAPA

Etapa 1. Diagnostico del territorio


Etapa 2. imagen del terriitorio
actual

Fase I Conocimiento integral de


la realidad
Etapa 3. Análisis de futuros
Etapa 4.
Fase II. Futuro deseado Diseño del futuro deseado

Etapas 5. desarrollo de los


objetivos estrategicos Regional
Fase III politicas y planes (OER) y acciones Estrategicos
coordinados Regionales (AER) del PDRC
Etapa 6. Aprobación y

Fase IV. Seguimiento y presentación del PDRC


evaluación Etapa 7: Seguimiento y
evaluación del PDRC
EGIONAL
PASO PRODUCTO

Paso 1. identificacion y sistematizacion de informacion


recopilacion de informacion

caracteristicas del territorio

Paso 2. caracterizacion del


territorio

Paso 3. identificacion de matriz de problemas y de brechas


problemas publicos y brechas

paso 4. identificacion de matriz de potencialidades


potencialidades
paso 5 determinacion y matriz de variables prioritarias
priorizacion de variables

paso 6. redaccion de la imagen descripcion y representacion


del territorio actual cartografica de la imagen del
territorio actual
Impacto de las tendencias en el
desarrollo regional

Paso 7. Análisis de tendencias

Paso 8. Análisis de riesgos y Impacto potencial de los riesgos


oportunidades y oportunidades en el desarrollo
regional

Paso 9. Formulación de
Escenarios
escenarios
Situación futura de las variables
prioritarias
Paso 10. Futuro deseado de las
variables prioritarias

Paso 11. Selección de acciones Propuesta de acciones por


por variable prioritaria variable

Paso 12. Redacción de la imagen Descripción y representación de


del territorio deseado la imagen del territorio deseado

Paso 13. Determinacion de OER Matriz de OER


Paso 14. determinacion de AER Matriz de AER

Paso 15. Priorizazion de OER y Matriz de priorizacion


AER

Paso 16. Aprobación y difusión PDRC


del
PDRC aprobado
Paso 17. Seguimiento del PDRC Reporte de seguimiento

Paso 18. Evaluación del PDRC Informe de Evaluación de


Resultados
PLAN DE DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO
AYACUCHO 2016-2021
la estructura del sistema esta
formada por seis componentes
de nivel 1 que corresponden a los
6 ejes del plan bicentenario
es un espacio geografico
caracterizado por: la existencia
de una base de recursos
naturales especifica. una
identidad (entendida como
historia y cultura local). relaciones
sociales, institucionales y formas
de organizacion propias.
determinadas de formas de
produccion, intercambio y
distribucion del ingreso

No cuenta con matriz de


problemas y brechas, pero si
presenta descripcion del
problema en cuanto a IDH por
departamentos, pobreza
monetaria e indice de
competitividad regional.

No cuenta con matriz de Las potencialidades son los recursos y capacidades presentes en el ter
potencialidades radica en que pueden ser usados para generar cambios que contribuya
Presenta variables estrategicas Con las 9 tendencias seleccionadas se realiza el análisis del impacto. E
en las cuales presenta el Indice sensibles al entorno son:
de desarrollo humano (IDH), □ Producción agropecuaria
calidad educativa, nutricion □ Ecosistemas y diversidad biológica
infantil, igualdad de genero, □ Recursos naturales
seguridad alimentaria, □ Calidad ambiental
competitividad regional, □ Estructura productiva
incidencia de la pobreza, □ Competitividad regional
cenctividad fisica y El resultado anterior indica que los 6 componentes del sistema regional
comunicaciones, y calidad desarrollo.
ambiental el factor 1 genera el escenario denominado "Rio revuelto". el factor 2 ge

en la descripcion acrtografica se
encuentra la mapa de sistemas
de centros poblados y mapa de
estructura productiva
Cuenta con analisis de
tendencias, en la que tiene mayor
evidencia son las siguientes:
creciente libre movilidad de
capitales, aumento del turismo,
incremento de riesgos por el
cambio climatico, reduccion
acelerada de la biodiversidad,
volatilidad del precio de las
materias prima, incrementi de la
poblacion urbana, nuevas formas
de organizacion de factores
productivos basados en cadenas
de valor, creciente importancia de
la ciencia, tecnologia e
innovacion, creciente consumo
de productos naturales.

dentro de los escenarios


exploratorios se encuentran los
riesgos. escenario 1: Rio
revuelto, cuenta con 4 riesgos y
tres oportunidades basada en
actividades economicas.
escenario 2: el cantaro roto, se
encuentra 4 riesgos y
oportunidades basada en la
produccion e inversion. escenario
3: el vuelo del condor tambien
cuenta con 4 riesgos y
oportunidades relacionados a
factores climaticos que afectan.

se ha selecionado tres factores


generadores de escenarios:
factor 1: caos social; factor 2:
despertar de la conciencia
ciudadana; factor 3: surgimineto
de liderazgo politico
Presenta un cuadro de escenario
tendencial de las variables
estrategicas hacia el futuro, al
año 2030, asumiendo que va
continura con el patron historico.

No contiene acciones
estrategicas por variable, sino
por objetivo

si cuenta con la mapa de


escenario apuesta
cuenta con 6 objetivos
estrategicos 1. Garantizar una
educación inclusiva de calidad
en todas las modalidades y
niveles
2. Mejorar las condiciones de
salud de toda la población en la
región
3. Garantizar las condiciones
que aseguren la igualdad de
género
4. Incrementar la competitividad
de las principales cadenas
productivas de la región
5. Mejorar la calidad de la
infraestructura de transporte
terrestre y de las
comunicaciones.
6. Garantizar la calidad
ambiental para una sociedad
sostenible
Presenta acciones estrategicas
por objetivos: 1. Garantizar una
educación inclusiva de calidad en
todas las modalidades y niveles
(presenta 5 acciones
estrategicas)
2. Mejorar las condiciones de
salud de toda la población en la
región (presenta 7 acciones
estrategicas)
3. Garantizar las condiciones que
aseguren la igualdad de género
(presenta 6 acciones estrategicas
)
4. Incrementar la competitividad
de las principales cadenas
productivas de la región
(presenta 10 acciones
estrategicas)
5. Mejorar la calidad de la
infraestructura de transporte
terrestre y de las
comunicaciones. (presenta 6
acciones estrategicas)
6. Garantizar la calidad ambiental
para una sociedad sostenible
(presenta 16 acciones
estrategicas)

Presenta orden de prioridad de Presenta orden de prioridad de


las acciones estrategicas de cada las acciones estrategicas de cada
objetivo. Presentando el 1 como objetivo. Presentando el 1 como
el mas prioritario y descendiendo el mas prioritario y descendiendo
consecutivamente. consecutivamente.
los recursos y capacidades presentes en el territorio que no están siendo aprovechados adecuadamente y que, de
er usados para generar cambios que contribuyan a la mejora en la calidad de vida y condiciones de las personas
eccionadas se realiza el análisis del impacto. El objetivo de esta fase es mostrar la sensibilidad del territorio frente a
:
ria
dad biológica

al
ca que los 6 componentes del sistema regional son sensibles a los cambios en el entorno nacional e internacional, q

enario denominado "Rio revuelto". el factor 2 genera el escenario denominado "el cantaro roto" el factor 3 genera el
iendo aprovechados adecuadamente y que, de hacerlo, impulsarían el desarrollo en el territorio. Su importancia
idad de vida y condiciones de las personas
es mostrar la sensibilidad del territorio frente a los cambios del entorno. Los componentes del territorio regional

ambios en el entorno nacional e internacional, que requieren de una atención especial en la gestión del

ominado "el cantaro roto" el factor 3 genera el escenario denominado "el vuelo del condor"
el desarrollo en el territorio. Su importancia

no. Los componentes del territorio regional

atención especial en la gestión del

o "el vuelo del condor"


AGREGAR NORMAS
GUIA DEL PLAN ESTRATEGICO CONCERTADO REGIONAL AUYACUCHO
FASE ETAPA

Etapa 1. Diagnostico del territorio


Etapa 2. imagen del terriitorio
actual

Fase I Conocimiento integral de


la realidad
Etapa 3. Análisis de futuros
Etapa 4.
Fase II. Futuro deseado Diseño del futuro deseado

Etapas 5. desarrollo de los


objetivos estrategicos Regional
Fase III politicas y planes (OER) y acciones Estrategicos
coordinados Regionales (AER) del PDRC
Etapa 6. Aprobación y

Fase IV. Seguimiento y presentación del PDRC


evaluación Etapa 7: Seguimiento y
evaluación del PDRC
EGIONAL AUYACUCHO
PASO PRODUCTO

Paso 1. identificacion y sistematizacion de informacion


recopilacion de informacion

caracteristicas del territorio

Paso 2. caracterizacion del


territorio

Paso 3. identificacion de matriz de problemas y de brechas


problemas publicos y brechas

paso 4. identificacion de matriz de potencialidades


potencialidades
paso 5 determinacion y matriz de variables prioritarias
priorizacion de variables

paso 6. redaccion de la imagen descripcion y representacion


del territorio actual cartografica de la imagen del
territorio actual
Impacto de las tendencias en el
desarrollo regional

Paso 7. Análisis de tendencias

Paso 8. Análisis de riesgos y Impacto potencial de los riesgos


oportunidades y oportunidades en el desarrollo
regional

Paso 9. Formulación de
Escenarios
escenarios
Situación futura de las variables
prioritarias
Paso 10. Futuro deseado de las
variables prioritarias

Paso 11. Selección de acciones Propuesta de acciones por


por variable prioritaria variable

Paso 12. Redacción de la imagen Descripción y representación de


del territorio deseado la imagen del territorio deseado

Paso 13. Determinacion de OER Matriz de OER


Paso 14. determinacion de AER Matriz de AER

Paso 15. Priorizazion de OER y Matriz de priorizacion


AER

Paso 16. Aprobación y difusión PDRC


del
PDRC aprobado
Paso 17. Seguimiento del PDRC Reporte de seguimiento

Paso 18. Evaluación del PDRC Informe de Evaluación de


Resultados
PLAN DE DESARROLLO
REGIONAL CONCERTADO
AYACUCHO 2016-2021
la estructura del sistema esta
formada por seis componentes
de nivel 1 que corresponden a los
6 ejes del plan bicentenario
es un espacio geografico
caracterizado por: la existencia
de una base de recursos
naturales especifica. una
identidad (entendida como
historia y cultura local). relaciones
sociales, institucionales y formas
de organizacion propias.
determinadas de formas de
produccion, intercambio y
distribucion del ingreso

No cuenta con matriz de


problemas y brechas, pero si
presenta descripcion del
problema en cuanto a IDH por
departamentos, pobreza
monetaria e indice de
competitividad regional.

No cuenta con matriz de Las potencialidades son los recursos y capacidades presentes en el ter
potencialidades radica en que pueden ser usados para generar cambios que contribuya
Presenta variables estrategicas Con las 9 tendencias seleccionadas se realiza el análisis del impacto. E
en las cuales presenta el Indice sensibles al entorno son:
de desarrollo humano (IDH), □ Producción agropecuaria
calidad educativa, nutricion □ Ecosistemas y diversidad biológica
infantil, igualdad de genero, □ Recursos naturales
seguridad alimentaria, □ Calidad ambiental
competitividad regional, □ Estructura productiva
incidencia de la pobreza, □ Competitividad regional
cenctividad fisica y El resultado anterior indica que los 6 componentes del sistema regional
comunicaciones, y calidad desarrollo.
ambiental el factor 1 genera el escenario denominado "Rio revuelto". el factor 2 ge

en la descripcion acrtografica se
encuentra la mapa de sistemas
de centros poblados y mapa de
estructura productiva
Cuenta con analisis de
tendencias, en la que tiene mayor
evidencia son las siguientes:
creciente libre movilidad de
capitales, aumento del turismo,
incremento de riesgos por el
cambio climatico, reduccion
acelerada de la biodiversidad,
volatilidad del precio de las
materias prima, incrementi de la
poblacion urbana, nuevas formas
de organizacion de factores
productivos basados en cadenas
de valor, creciente importancia de
la ciencia, tecnologia e
innovacion, creciente consumo
de productos naturales.

dentro de los escenarios


exploratorios se encuentran los
riesgos. escenario 1: Rio
revuelto, cuenta con 4 riesgos y
tres oportunidades basada en
actividades economicas.
escenario 2: el cantaro roto, se
encuentra 4 riesgos y
oportunidades basada en la
produccion e inversion. escenario
3: el vuelo del condor tambien
cuenta con 4 riesgos y
oportunidades relacionados a
factores climaticos que afectan.

se ha selecionado tres factores


generadores de escenarios:
factor 1: caos social; factor 2:
despertar de la conciencia
ciudadana; factor 3: surgimineto
de liderazgo politico
Presenta un cuadro de escenario
tendencial de las variables
estrategicas hacia el futuro, al
año 2030, asumiendo que va
continura con el patron historico.

No contiene acciones
estrategicas por variable, sino
por objetivo

si cuenta con la mapa de


escenario apuesta
cuenta con 6 objetivos
estrategicos 1. Garantizar una
educación inclusiva de calidad
en todas las modalidades y
niveles
2. Mejorar las condiciones de
salud de toda la población en la
región
3. Garantizar las condiciones
que aseguren la igualdad de
género
4. Incrementar la competitividad
de las principales cadenas
productivas de la región
5. Mejorar la calidad de la
infraestructura de transporte
terrestre y de las
comunicaciones.
6. Garantizar la calidad
ambiental para una sociedad
sostenible
Presenta acciones estrategicas
por objetivos: 1. Garantizar una
educación inclusiva de calidad en
todas las modalidades y niveles
(presenta 5 acciones
estrategicas)
2. Mejorar las condiciones de
salud de toda la población en la
región (presenta 7 acciones
estrategicas)
3. Garantizar las condiciones que
aseguren la igualdad de género
(presenta 6 acciones estrategicas
)
4. Incrementar la competitividad
de las principales cadenas
productivas de la región
(presenta 10 acciones
estrategicas)
5. Mejorar la calidad de la
infraestructura de transporte
terrestre y de las
comunicaciones. (presenta 6
acciones estrategicas)
6. Garantizar la calidad ambiental
para una sociedad sostenible
(presenta 16 acciones
estrategicas)

Presenta orden de prioridad de Presenta orden de prioridad de


las acciones estrategicas de cada las acciones estrategicas de cada
objetivo. Presentando el 1 como objetivo. Presentando el 1 como
el mas prioritario y descendiendo el mas prioritario y descendiendo
consecutivamente. consecutivamente.
los recursos y capacidades presentes en el territorio que no están siendo aprovechados adecuadamente y que, de
er usados para generar cambios que contribuyan a la mejora en la calidad de vida y condiciones de las personas
eccionadas se realiza el análisis del impacto. El objetivo de esta fase es mostrar la sensibilidad del territorio frente a
:
ria
dad biológica

al
ca que los 6 componentes del sistema regional son sensibles a los cambios en el entorno nacional e internacional, q

enario denominado "Rio revuelto". el factor 2 genera el escenario denominado "el cantaro roto" el factor 3 genera el
iendo aprovechados adecuadamente y que, de hacerlo, impulsarían el desarrollo en el territorio. Su importancia
idad de vida y condiciones de las personas
es mostrar la sensibilidad del territorio frente a los cambios del entorno. Los componentes del territorio regional

ambios en el entorno nacional e internacional, que requieren de una atención especial en la gestión del

ominado "el cantaro roto" el factor 3 genera el escenario denominado "el vuelo del condor"
el desarrollo en el territorio. Su importancia

no. Los componentes del territorio regional

atención especial en la gestión del

o "el vuelo del condor"

También podría gustarte