Sistema de Evaluacion y Promocion 2024
Sistema de Evaluacion y Promocion 2024
TIERRALTA – CÓRDOBA
2024
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN INEDE 2015
ARTÍCULO 4 del DECRETO 1290 DEL 16 DE ABRIL DE 2009
➢ Continua.
➢ Integral.
• La evaluación debe ser sistémica, es decir, ser organizada con base en principios
pedagógicos y que guarde relación con los fines de educación, visión, misión, estándares,
logros, indicadores de logro, los contenidos y los métodos.
• La realización de exámenes y/o trabajos escritos, sustentaciones orales, etc. que forme
parte de la actividad evaluativa se deben anunciar con la debida anticipación a los
estudiantes.
• Se dará a conocer por parte del educador los informes de evaluación de los estudiantes
antes de pasarlos a la Coordinación Académica.
➢ Flexible.
• Se tendrán en cuenta las características personales, los intereses, los ritmos y estilos de
aprendizaje
• Se harán actividades evaluativas nivelatorías a los estudiantes que demuestren causa
justificada por no haber asistidas oportunamente a cualquier evaluación realizada por el
docente. La justificación debe tener visto bueno de Coordinación y el alumno debe
solicitarle al docente la asignación de la actividad evaluativa nivelatorías y fecha
respectiva. Si el estudiante incumple lo anterior, el docente deberá evaluar las actividades
como desempeño bajo.
• Cuando se presente que en una evaluación no apruebe el 50% del grupo, se deberá
repetir la prueba, previa revisión de los procedimientos aplicados en ella, y se podrá
acoger los estudiantes con nota aprobatoria.
• Toda evaluación, trabajo escrito y/o sustentación no presentada sin justa causa, a juicio
del educador responsable del área, podrá ser evaluada desempeño bajo.
• Los educadores deben devolver a tiempo evaluaciones y trabajos corregidos, y atender los
reclamos que se presenten por parte de los educados.
➢ Interpretativa.
• La evaluación debe ser interpretativa y critica
• La evaluación y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación, que no
lleven a conflictos de interés entre estudiantes y profesores o viceversa.
➢ Participativa.
➢ Formativa.
➢ Diferenciada:
• es una valoración amplia, rica y variada del proceso de cada estudiante y se ajusta a
sus necesidades
➢ Potenciadora:
• desarrolla o potencia habilidades de observación, escucha y registro de los docentes,
directivos docentes y líderes de las Secretarías de Educación.
➢ Completa:
• permite mejorar el aprendizaje a partir de la información que se ha recolectado de
manera sistemática de acuerdo a las características del Sistema Institucional de
Evaluación del Establecimiento Educativo para detectar aciertos y dificultades de los
procesos de enseñanza
y aprendizaje
Promoción.
Por su parte, las comisiones analizarán los casos de los estudiantes con desempeños
excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales y de motivación, o
promoción anticipada antes de iniciar la segunda semana del segundo periodo del año en curso,
igualmente se establecerá si profesores y estudiantes siguieron las recomendaciones y cumplieron
los compromisos. Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada comisión se
consignarán en actas
La institución educativa Las Delicias considera para la promoción de los estudiantes
los siguientes criterios, teniendo en cuenta las facultades otorgadas por el artículo 6
del decreto 1290 del 16 de abril de 2009.
Para la promoción:
Serán promovidos al siguiente grado:
❖ Los estudiantes que obtengan en todas las áreas, valoraciones conceptuales finales con
desempeños básicos como mínimo.
❖ Estudiantes que superen las actividades nivelatorías en las áreas que se requieran.
Siempre y cuando no haya perdido 3 o mas áreas.
❖ Estudiantes que realicen y aprueben actividades de promoción anticipada, llenando todos
los requisitos y procedimientos.
❖ Los estudiantes que durante el año escolar hayan sido seleccionados para representar el
municipio, el departamento o el país en cualquier evento nacional e internacional de índole
deportivo, cultural, científico o del conocimiento y que al finalizar el año escolar obtengan
un promedio mínimo de todas las áreas de 2,80, el estudiante debe arrojar en el informe
final de calificaciones un reporte con DISCIPLINA EXCELENTE.
Parágrafo: Los casos que se presenten serán estudiados y definidos por la comisión del
grado al cual pertenezcan los estudiantes.
Para la Reprobación:
Serán reprobados:
❖ El estudiante que, al finalizar el año escolar, obtenga desempeño bajo en tres (3) o más
áreas reprueba el grado cursado.
❖ El estudiante que obtenga desempeño bajo en una (1) o dos (2) áreas, realizará las
actividades nivelatorias correspondientes, si no supera en su totalidad estas actividades al
finalizar el año (debe nivelar las dos con desempeño básico) no será promovido al grado
siguiente.
❖ El estudiante debe asistir a la realización de las actividades nivelatorias, fechas que deben
ser dadas a conocer con anticipación por la Institución Educativa, si el estudiante no asiste
puntualmente será reprobado.
❖ Si un estudiante no alcanza nivel básico en una o varias asignaturas de un área aprobada
deberá realizar actividades de nivelación sin que el resultado final incida directamente en
la promoción.
❖ Únicamente se aplazarán las actividades nivelatorías al estudiante, en caso de no
presentarse a éstas con excusa justificada, bien sea por enfermedad, calamidad familiar o
desplazamiento forzoso por parte del docente o del estudiante. Ante alguna de estas
situaciones se desarrollarán actividades que permitan dar solución; la comisión estudiara
el caso y determinara el mecanismo para la respectiva nivelación en el mismo año lectivo.
❖ No será promovido al grado siguiente todo estudiante que haya dejado de asistir
injustificadamente al 25% o más de actividades académicas durante el año escolar.
Cuando la comisión de evaluación y promoción determine que un estudiante no pudo ser promovido
al grado siguiente, se le garantizará el cupo para continuar su proceso formativo en el grado
reprobado.
La institución se reserva el derecho de admisión para aquellos estudiantes que durante el año lectivo
se le observe una disciplina, conducta o convivencia inadecuada, previo seguimiento teniendo en
cuenta la Ruta de atención y el protocolo, contando también con la aprobación del Comité de
Convivencia y el Consejo Directivo.
Para la promoción (aprobación o reprobación) del grado cursado se tendrá en cuenta los siguientes
valores que tienen los periodos académicos
PORCENTAJE POR PERIODO
PERIODO ACADEMICO 1 2 3 FINAL
VALOR – PORCENTAJE 30% 5% 35% 100%
Numero de semanas 14 13 13 40
Promoción anticipada de grado. Transcurrido el 50% del tiempo estipulado para el primer período
del año escolar el Consejo Académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará
ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre
un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, disciplinario y social en el marco de las
competencias básicas del grado que cursa.
La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva, en el registro escolar.
Articulo 7 Decreto 1290 de 16 de abril de 2009.
El concepto valorativo de cada periodo, en las diferentes áreas y asignaturas será el resultado del
promedio ponderado de las calificaciones obtenidas por el estudiante en las diversas actividades de
aprendizaje, durante todo el tiempo del respectivo periodo.
El concepto valorativo final del año escolar en las diferentes asignaturas será el resultado del
promedio ponderado de las calificaciones obtenidas por el estudiante en los cuatro periodos.
El concepto valorativos cuantitativo mínimo para aprobar una asignatura de formación es 3.10 y
cualitativo; desempeño Básico.
2.2. Las equivalencias con la escala nacional corresponderían:
“…Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos, cada
escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valoración nacional”
ESCALA DE VALORACION
ESCALA NACIONAL ESCALA
INSTITUCIONAL
Desempeño Superior 4.50 – 5.00
Desempeño Alto 4.00 – 4.49
Desempeño Básico 3.10 – 3.99
Desempeño Bajo 1.00 – 3.09
• Desempeño Superior:
Un estudiante con Desempeño Superior es aquel que:
➢ Que alcanza todos los logros referentes a los estándares con un promedio mayor o igual a
4.50.
Ayuda a lograr este desempeño si el estudiante:
➢ No presenta inasistencias y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su
proceso de aprendizaje se vea afectado.
➢ No presenta dificultades en su comportamiento y en la convivencia con todas las personas
de la comunidad educativa
➢ Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas
➢ Manifiesta sentido de pertenencia institucional
➢ Participa en actividades curriculares y extracurriculares programadas por el docente del
área y la institución
➢ Valora y promueve automáticamente su propio desarrollo
➢ Es respetuoso, colaborador, participativo y responsable
• Desempeño alto:
• Desempeño Básico:
➢ Alcanza los logros propuestos referentes a los estándares con un promedio necesario en
relación con las asignaturas entre 3.10 y 3.99.
Las estrategias que se deben tener en cuenta para valorar el desempeño de los estudiantes
son:
• Los logros e indicadores de logros de cada área en el respectivo grado, teniendo en cuenta
los fines del sistema educativo, objetivos por niveles, ciclos, visión y misión del plantel,
estándares básicos de competencias y lineamientos curriculares.
• Resultados cuantitativos de los diferentes tipos de pruebas orales, escritas y otras
producciones académicas, responsabilidad, participación activa en las actividades
curriculares y extracurriculares; la presentación personal, las relaciones interpersonales,
asistencia y disciplina.
• Aplicación de conocimientos básicos de otras áreas como el uso de ortografía, redacción,
caligrafía, operaciones fundamentales, conocimientos del entorno, situaciones volutivas,
morales y religiosas.
Para la valoración de los estudiantes por área y por periodo académico se realizarán teniendo en
cuenta las siguientes referencias:
La Institución Educativa las Delicias establece las siguientes acciones de seguimiento para el
mejoramiento del desempeño de los estudiantes durante el año escolar
• Identificar los ritmos de aprendizajes para establecer estrategias pedagógicas que favorezcan
su aprendizaje.
• Realizar reuniones de comisiones de evaluación y promoción para analizar las dificultades
que presentan los educandos, con el fin de diseñar alternativas de solución y mejoramiento.
• Estar en comunicación permanente con los padres de familia para un acompañamiento más
eficaz en el desempeño del estudiante.
• Escoger estudiantes con desempeño superior como monitores, con el fin de apoyar y reforzar,
a través de actividades complementarias a aquellos estudiantes que presenten dificultades en
el proceso académico.
• Impulsar la formación de grupos de estudios.
• Actividades nivelatorías.al finalizar el año escolar, para superar dificultades.
• Capacitar a estudiantes en técnicas de estudio.
• Orientar y sugerir a los padres de familia o acudientes, sobre la manera de cómo deben guiar
a sus hijos en los procesos académicos, comportamentales y personales.
• Utilizar el formato institucional Plan individualizado de Ajustes Razonables (PIAR).
• Control de asistencia
• Consolidado por periodos, áreas y/o asignaturas
• Seguimiento disciplinario y comportamental
• Libro anecdotario
• Observador del estudiante
• Informe por periodos
• Registro escolar de valoración.
• Constancias de desempeños.
Registro escolar: Los establecimientos educativos deben llevar un registro actualizado de los
estudiantes que, además, de los datos de identificación personal, el informe de valoración por
grados y el estado de la evaluación, incluya las novedades académicas que surjan. ARTÍCULO 16,
Decreto 1290 de abril 16 de 2009.
Los Procesos que deben realizar los estudiantes para hacer su propia evaluación son:
• Responsabilidad
• Compromiso
• Sinceridad
• Honradez
• Honestidad
• Respeto
• Conocer y aplicar los artículos 14 y 15 del decreto 1290 (derechos y deberes de los padres de
familia)
• Hacer parte de los comites académicos a través de sus representantes.
• Tener conocimiento oportuno de las fechas para la realización de las evaluaciones
acumulativas.
• Conocer el horario de atención al padre de familia, por parte de los docentes.
• Tener una comunicación permanente con el docente para informarse del proceso académico
de su hijo.
Las acciones para garantizar que se cumpla con los procesos evaluativos estipulados en la
institución Son:
Directivos Docentes
Docentes
Estudiantes
La institución educativa entregará cuatro (4) informes con los desempeños de los estudiantes en las
áreas de formación y un informe final, que contenga el desempeño final del estudiante.
Informes de evaluación
Al finalizar cada uno de los cuatro periodos del año escolar, los padres de familia o acudientes,
recibirán un informe escrito de evaluación en el que se dé cuenta de los avances de los estudiantes
en el proceso formativo, en cada una de las áreas y asignaturas. Este deberá incluir información
detallada acerca del desempeño que haya presentado el estudiante en cualquiera de las
asignaturas, y establecerá recomendaciones y estrategias para mejorar. En la entrega de cada
informe el padre de familia y/o acudiente de aquel estudiante que tenga dificultades de convivencia
y/o repruebe dos o más áreas deberá firmar un Acta de compromiso dependiendo el caso.
Además al finalizar el año escolar se les entregará a los padres de familia o acudientes un informe
final, el cual incluirá una evaluación integral del desempeño del estudiante para las áreas y
asignaturas durante todo el año.
Los cuatro informes y el informe final de evaluación mostraran para cada área y asignaturas el
rendimiento de los estudiantes, mediante una escala dada en los siguientes términos:
• Membrete de la institución.
• Nombre del informe
• Apellidos y nombre del estudiante (en cada hoja), código de matrícula.
• Grado, fecha.
• Áreas y asignatura
• Desempeños.
• Conceptos Valorativos
Los estudiantes y padres de familia que consideren se han cometido injusticias o violaciones al
debido proceso, presentaran por escrito, solicitudes respetuosas a las siguientes instancias de la
institución, para que sean atendidos sus reclamos.
• El Consejo Académico.
• El Consejo Directivo.
Cada instancia antes mencionada tiene un máximo de cinco (5) días hábiles para resolver y dar
respuestas a las reclamaciones por escrito con los debidos soportes.
La estructura del comité de evaluación y promoción está organizada por docentes y padres
de familia así:
• EL DOCENTE:
➢ Orientar los procesos académicos.
➢ Aplicar estrategias de manera continua para obtener buenos resultados en las
evaluaciones.
• EL DIRECTOR DE GRUPO:
➢ Realizar el seguimiento general de los estudiantes.
➢ informar sobre el rendimiento académico y disciplinar a los padres y acudientes.
➢ Recibir quejas y reclamos de los demás docentes del comportamiento de los estudiantes.
➢ Motivar al estudiante para superar su rendimiento y profundizar el mismo
• EL CONSEJO ACADÉMICO:
➢ Orientar los procesos de seguimiento y mejoramiento de estudiantes.
➢ Analizar los casos de desempeños bajo.
➢ Recibir las solicitudes para la promoción anticipada de estudiantes y realizar los
procesos de la misma.
• EL RECTOR
➢ Orientar a todas las instancias anteriores.
➢ Recibir las solicitudes para la promoción anticipada de estudiantes y realizar los procesos
de la misma.
• EL CONSEJO DIRECTIVO:
➢ Corroborar la promoción anticipada de estudiantes que hayan sido evaluados por la
comisión de evaluación y promoción.
➢ Tomar las decisiones finales que no se hayan podido definir en las instancias anteriores.
11. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN.
ANEXO 1
AUTOEVALUACION DEL ESTUDIANTE INEDISTA
FECHA: _______________________ GRADO: ____________ JORNADA: ____________
DOCENTE: _________________________________ AREA: _____________________ PERIODO: _______
ESTUDIANTE: ______________________________________________________
Para resolver la siguiente autoevaluación tenga en cuenta que lo más importante es su sinceridad, debe ser
responsable con sus compromisos de estudiante y poner en práctica la honestidad para responder acorde con
su comportamiento real en su proceso de aprendizaje, esto le ayudara a ser responsable con su vida y su
futuro
# ASPECTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACION
CONVIVENCIA 0 1 2 3 4 5
1 Participo activamente en el trabajo
colaborativo
2 Respeto a mis compañeros
3 Respeto las opiniones con los demás
así no este de acuerdo
DISCIPLINA
4 Porto adecuadamente el uniforme
5 Estoy puntualmente en las clases
6 Cuido mi salón de clases, no rayo sillas
ni paredes
INTERES Y ATENCION EN CLASES
7 Presto atención a las clases
8 Sigo las instrucciones del profesor
9 Termino las actividades asignadas en
el aula
10 Me esfuerzo por entregar puntualmente
mis actividades
11 Organizo y copio información de la
clase en mi cuaderno
12 PARTICIPACION EN CLASE
13 Realizo preguntas sobre lo que no
entiendo en la clase
14 Evito hablar sobre otros temas que no
hacen parte de la clase
15 Expreso mis opiniones de manera clara
y coherente
16 Cuando no comprendo apoyo mi
conocimiento en otros recursos como
internet, libros, enciclopedia…
TOTAL
ANEXO 2
RECLAMANTE: __________________________________________
ESTUDIANTE ACUDIENTE
1._________________________________
2. _________________________________
3._________________________________
4. _________________________________
ANEXO 3
ACTA SOBRE ACTIVIDADES DE NIVELACION FINAL
DOCENTE: _______________________________________SEDE: _____________________________
ÁREA O SIGNATURA: _______________________DIA: _______ MES: ________________ AÑO: 2022.
Mediante la presente acta, el docente, estudiante(s) y representante del Comité de Evaluación y Promoción aquí firmantes, dejamos constancia
de la veracidad de la información sobre actividades nivelatorias aquí expresadas, las cuales fueron llevadas a cabo según lo exigen el sistema de
evaluación institucional y las normas vigentes del MEN.
TALLER
EXPOSICION
EVALUACION
OTRO
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________ _______________________________
Firma del Docente Firma del Coordinador
________________________________________________________
Vo. Bo. Representante del Comité de Evaluación y Promoción
Anexo 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS
PROYECTO EDUCATIVO DE INCLUSIÓN “EDUCACION DIVERSA”
Decreto 1421/2017
Educación formal para Niños, Jóvenes y Adultos.
PIAR
Nombres Apellidos
Lugar de nacimiento: Edad Fecha de nacimiento
2) Entorno Salud:
3) Entorno Hogar:
¿Por qué?
OBSERVACIONES
¿Cuáles?
ANEXO 2
Valoración pedagógica
ITEM SI NO
ANEXO 2
Área: Periodo:
COMPETENCIAS:
CUALIDADES:
HABILIDADES:
Convivencia
Socialización
Participación
Autonomía
Autocontrol
FAMILIA,
CUIDADORES O CON
QUIENES VIVE
DOCENTES,
FACILITADOR O
MAESTROS EN
FORMACION (ENS)
DIRECTIVOS
ADMINISTRATIVOS
PARES (Sus
compañeros)
Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente de apoyo u otro profesional
etc.
Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una valoración del desempeño
del estudiante en su respectiva área y los ajustes planteados