Sige
Sige
SIGELITE
Contenido
Manual de Usuario ........................................................................................................................ 1
SIGELITE ...................................................................................................................................... 1
1 Introducción ................................................................................................................................ 4
2 Gestionar Recursos .................................................................................................................... 4
2.1 Plantillas ........................................................................................................................ 5
2.1.1 Buscar.................................................................................................................... 5
2.1.2 Captar .................................................................................................................... 5
2.1.2.1 Captar Formulario.................................................................................................. 6
Captación rápida ........................................................................................................... 7
Formato ......................................................................................................................... 9
Nota Metodológica......................................................................................................... 9
Guardar ....................................................................................................................... 10
Terminar Formulario .................................................................................................... 10
Validar Formulario ....................................................................................................... 11
Cancelar ...................................................................................................................... 11
2.1.2.2 Captar Encuesta .................................................................................................. 11
Digitación ..................................................................................................................... 12
Nota Metodológica....................................................................................................... 13
Guardar ....................................................................................................................... 13
Terminar Encuesta ...................................................................................................... 14
Cancelar ...................................................................................................................... 14
2.1.3 Exportar ............................................................................................................... 14
2.1.4 Importar ............................................................................................................... 15
2.1.5 Eliminar ................................................................................................................ 16
2.1.6 Búsqueda Avanzada ........................................................................................... 17
2.2 Recursos ..................................................................................................................... 17
2.2.1 Buscar.................................................................................................................. 18
2.2.2 Fusionar Modelos ................................................................................................ 18
2.2.3 Guardar PDF ....................................................................................................... 20
2.2.4 Imprimir Observación .......................................................................................... 20
2.2.5 Captar .................................................................................................................. 20
2.2.5.1 Formulario ........................................................................................................... 20
Validar Formulario ............................................................................................................... 25
Cancelar .............................................................................................................................. 25
2.2.5.2 Encuesta .............................................................................................................. 25
Digitación ..................................................................................................................... 26
Nota Metodológica....................................................................................................... 28
Guardar ....................................................................................................................... 28
Terminar Encuesta ...................................................................................................... 28
Cancelar ...................................................................................................................... 28
2.2.6 Exportar ............................................................................................................... 28
Exportar a SIGE .......................................................................................................... 29
Exportar a ZIP ............................................................................................................. 29
Exportar a TXT ............................................................................................................ 30
Exportar a CSV............................................................................................................ 31
2.2.7 Importar ............................................................................................................... 32
2.2.8 Eliminar ................................................................................................................ 33
2.2.9 Búsqueda Avanzada ........................................................................................... 33
3 Gestionar Usuarios ................................................................................................................... 34
4 Gestionar Unidades de Observación ....................................................................................... 37
1 Introducción
SIGELITE tiene como objetivo principal desarrollar el proceso de digitación de los recursos, para
cada Unidad de Observación. Para cumplir con su objetivo, presenta dos casos de uso generales:
Gestionar Plantilla y Gestionar Recurso.
El Caso de uso Gestionar Plantilla contiene los casos de uso Captar plantilla, Buscar plantilla,
Exportar plantilla, Importar plantilla, Eliminar plantilla y Listar plantillas. En este sentido, el caso
de uso, Captar plantilla tiene varias funcionalidades que se enmarcan en los temas de digitación
de la información a partir de plantillas de formularios o de encuestas y validación de los datos,
así como visualizar el formato del formulario e imprimirlo, las mismas son: Captación rápida,
Formato, Nota Metodológica, Guardar, Terminar Formulario, Eliminar filas, Validar Formulario y
Cancelar (en caso que sea una plantilla de formulario); Digitación, Guardar, Eliminar preguntas,
Terminar encuesta, Nota metodológica y Cancelar (en caso que sea una plantilla de encuesta).
El Caso de uso Gestionar Recurso contiene los casos de uso Captar recurso, Buscar recurso,
Exportar recurso, Importar recurso, Eliminar recurso y Listar recursos. En este sentido, el caso
de uso, Captar recursos tiene varias funcionalidades a las que se puede acceder a la hora de
captar los datos y que se enmarcan en los temas de digitación de la información a partir de los
datos de formularios o de encuestas, validación de los mismos, así como visualizar el formato
del formulario e imprimirlo, las mismas son: Captación rápida, Formato, Nota Metodológica,
Eliminar filas, Guardar, Terminar Formulario, Validar Formulario y Cancelar (en caso que sea un
recurso de formulario); Digitación, Guardar, Terminar encuesta, Eliminar preguntas, Nota
metodológica y Cancelar (en caso que sea un recurso de encuesta).
Para el correcto funcionamiento del módulo, se necesitan recursos, tanto plantillas de formulario
como de encuesta. La ejecución de cada una de las operaciones se realiza en el orden indicado
en el índice del Manual de Usuario.
2 Gestionar Recursos
Una vez dentro de la aplicación se muestra la interfaz “Gestionar Recursos” la cual, tiene
distribuida sus funcionalidades en dos pestañas “Plantillas” y “Recursos”, por defecto sale la
pestaña de Plantillas (Ver figura 1: Interfaz para la gestión de plantillas) que muestra la lista de
plantillas existentes y consta de varias funcionalidades.
Figura 1: Interfaz para la Gestión de Plantillas
2.1 Plantillas
La pestaña “Plantillas” consta de varias funcionalidades como:
2.1.1 Buscar
En la parte superior izquierda aparece la opción de “Buscar”. (Ver Figura 2: Buscar Plantillas),
donde se especifica la plantilla a buscar; de encontrarse, se muestra en la lista de plantillas
existentes.
A la derecha, en la parte inferior presenta los botones para las funcionalidades “Captar”,
“Exportar”, “Importar”, “Eliminar” y “Búsqueda Avanzada”. (Ver figura 4: Funcionalidades para la
gestión de plantillas).
2.1.2 Captar
Para Captar, se selecciona la plantilla a captar de la lista de plantillas existentes y luego se da
clic en el botón , que se encuentra en la parte inferior derecha de la Interfaz para la
Gestión de Plantillas.
Esta ventana, en la parte superior izquierda además de las distintas opciones de Guardar,
Terminar formulario, Validar y/o Cancelar presentará tres pestañas: Captación rápida (campos
de entrada de los datos), Formato (vista previa del recurso digitado) y Nota Metodológica (vista
de la nota metodológica asociada a la plantilla). Inicialmente la pestaña del Formato en caso de
captar un formulario se muestra deshabilitada, pues para tener una vista previa del recurso
digitado debe ser guardada la digitación realizada con anterioridad. (Ver Figura 6:
Funcionalidades de la interfaz “Captar plantilla de Formulario”)
Una vez llenos los campos del encabezado se procede a Guardar la información pues de otra
forma no permitirá la digitación de los datos del cuerpo del formulario, en caso de que falte algún
dato por llenar saldrá un mensaje de notificación (Ver Figura 8: Mensaje de advertencia para
corregir el encabezado).
Por otra parte, si el formulario que intenta guardar ya ha sido guardado saldrá un mensaje de
error (Ver Figura 9: Mensaje de error: Formulario duplicado).
Si todos los datos están bien saldrá un mensaje de información notificando el éxito de la
operación, (Ver Figura: Mensaje de notificación de éxito),
El Cuerpo del formulario se encarga de digitar uno a uno los datos de cada indicador y visualizar
la información que se va digitando. En este sentido, se muestra una tabla correspondiente a la
página en la que se está realizando el proceso de digitación. En la parte inferior de la sección del
Cuerpo del formulario, se presenta un paginado lo que permite el desplazamiento a través de
estas páginas de manera óptima. (Ver Figura 11: Cuerpo del Formulario)
En el Cuerpo del Formulario además se permite hacer una búsqueda de los indicadores, en este
caso se especifica el criterio de búsqueda en la opción de buscar del cuerpo del Formulario
independientemente de mayúsculas, minúsculas, CPCU y código de fila (Ver Figura 12: Buscar
indicador/es) y se presiona la tecla Enter (Entrar), seguidamente se devolverá, en la lista de
indicadores existentes el/los que corresponda/n al criterio de búsqueda especificado en caso de
que exista/n.
Por último se encuentra la sección Herramienta del Digitador, la cual permite la digitación fila a
fila de la plantilla de formulario, posibilitando además eliminar los datos de una fila (Ver Figura
13: Herramienta del Digitador).
Para “digitar” una fila se especifica en el campo de texto Fila el Código de Fila del indicador que
se desea digitar de acuerdo a la página definida para el indicador en el formulario a digitar. Una
vez realizado esto, se presiona la tecla Enter (Entrar) para mover el cursor por los campos de
texto asociados a los aspectos según la página. Al pasar el campo de texto correspondiente al
último aspecto, la información digitada es automáticamente guardada y se muestra en la tabla
del Cuerpo del Formulario.
Formato
La pestaña Formato visualiza el formulario en su formato tradicional. Permite además mostrar
una vista previa de lo que se va digitando en la Herramienta del captador. (Ver Figura 14: Vista
del Formulario).
Figura 15: Mensaje de notificación: Para visualizar el formato debe guardar el formulario
Una vez que se visualiza como va quedando la digitación del formulario, el mismo, se puede
Nota Metodológica
La pestaña Nota Metodológica visualiza la información metodológica para la captación del
formulario que se está digitando.
Guardar
Una vez concluido o no el proceso de digitación del formulario, este puede ser guardado. Para
Terminar Formulario
Una vez terminada la digitación se guardan los cambios y automáticamente, en la parte superior
izquierda se habilita la opción “Terminar Formulario” , automático sale un
mensaje de confirmación para ejecutar la validación (Ver Figura 16: Mensaje de Confirmación
para validar y terminar el Formulario)
En caso que se marque la opción “Si”, el formulario pasa a estado de validación y se muestran
los resultados obtenidos. Una vez validado el formulario se muestran los resultados obtenidos.
(Ver Figura 18: Resultado de la validación de un formulario satisfactorio)
En caso de que presente algún problema, alerta en comparación con las reglas de validación se
mostraran en los resultados y se procederá a su posterior corrección en SIGE (Ver Figura 19:
Resultado de la validación de un formulario con alertas), en caso de que presente errores (Ver
Figura 20: Resultado de la validación de un formulario con errores). Luego de validar el formulario
se pueden exportar los resultados a un archivo de formato TXT, presionando la opción “Exportar
a TXT”. Si desea cerrar esta ventana presiona la opción Cerrar.
Validar Formulario
Después de guardado el formulario se presiona la opción . Una vez validado el formulario
se muestran los resultados obtenidos. (Ver Figura 18: Resultado de la validación de un formulario
satisfactorio), (Ver Figura 19: Resultado de la validación de un formulario con alertas), (Ver Figura
20: Resultado de la validación de un formulario con errores). Luego de validar el formulario se
pueden exportar los resultados a un archivo de formato TXT, presionando la opción “Exportar a
TXT”. Si desea cerrar esta ventana presiona la opción Cerrar.
Cancelar
En caso de que se desee cancelar los cambios hechos en el recurso se presiona la opción
La interfaz, presentará dos pestañas: Digitación y Nota Metodológica, además de las opciones
para Guardar, Terminar encuesta y/o Cerrar (Ver Figura 22: Pestañas de opciones de la
Encuesta)
Digitación
En la parte superior se encuentra el Encabezado de la Encuesta donde se completan los datos
identificativos de la misma. Por defecto se muestran Correspondiente a (fecha de captación), la
Unidad de Observación es un campo obligatorio que hay que llenar y las Observaciones son
opcionales. (Ver Figura 23: Encabezado de la Encuesta).
El Cuerpo de la encuesta se encarga de digitar uno a uno los datos de cada pregunta y visualizar
la información que se va digitando. En este sentido, se muestra una tabla correspondiente a la
página en la que se está realizando el proceso de digitación (Ver Figura 24: Cuerpo de la
encuesta).
Una vez guardados los datos se pueden Modificar dando doble clic sobre la fila digitada o se
Nota Metodológica
La pestaña Nota Metodológica al igual que en un formulario visualiza, en caso de que tenga, la
información metodológica para la entrada de datos a la encuesta que se está digitando.
Guardar
Una vez concluido o no el proceso de digitación de la encuesta, esta puede ser guardada. Para
En caso de que la encuesta ya se halla abierto para digitación al intentar guardarla saldrá un
mensaje notificando que la encuesta que desea guardar ya está en estado de digitación (Ver
Figura 27: Mensaje de error: La encuesta ya está en estado de digitación)
Terminar Encuesta
Una vez concluido el proceso de digitación de la encuesta, esta puede ser terminada. Para ello,
Figura 28: Mensaje de Advertencia: Debe especificar valores válidos en el encabezado de la encuesta
Cancelar
En caso de que se desee cancelar los cambios hechos en la encuesta se presiona la opción
en la parte superior izquierda de la interfaz para captar la Encuesta, en ese caso todos
los datos puestos hasta el momento son eliminados.
2.1.3 Exportar
Para exportar una plantilla debe haber seleccionado previamente, del listado de plantillas
existentes en la interfaz para gestionar plantillas, aquella que se desee exportar (ya sea una
plantilla de formulario o encuesta), se selecciona la opción , donde solo aparece
habilitada “Exportar a SIGE” (Ver Figura 29: Menú para escoger la opción en que se desea
exportar). En caso de seleccionar más de una plantilla esta opción se deshabilitara.
Figura 29: Escoger la opción a la que se desea exportar
2.1.4 Importar
Esta operación permite que se importe una plantilla desde un archivo, el cual debe estar en el
formato definido: XML. Para el acceso a la opción se debe seleccionar el botón “Importar”. Luego,
se muestra una ventana (Ver Figura 32: Ventana para seleccionar la plantilla a importar) con el
objetivo de escoger la plantilla a importar mediante el botón “Examinar...”.
El fracaso de la operación puede derivarse de varios factores como: la plantilla que desea
importar ya existe en el sistema (Ver Figura 34: Notificación de error: La plantilla ya existe en el
sistema), no presentar el formato correcto, (Ver Figura 35: Notificación de error: El archivo no
presenta el formato correcto) , la plantilla tiene errores en su composición (Ver Figura 36:
Notificación de error: La plantilla tiene errores en su composición). En caso que no desee importar
el archivo se presiona el botón “Cancelar”.
2.1.5 Eliminar
Para exportar una plantilla debe haber seleccionado previamente, del listado de plantillas
existentes en la interfaz para gestionar plantillas, aquella que se desee eliminar (ya sea una
plantilla de formulario o encuesta), se selecciona la opción , se muestra un mensaje en
el que se debe confirmar la operación que se está realizando. (Ver Figura 37: Mensaje de
confirmación de la eliminación de una plantilla). Después de la confirmación, se muestra un
mensaje notificando el éxito de la operación (Ver Figura 38: Mensaje notificando el éxito de la
operación), se actualiza el listado de recursos existentes.
Figura 37: Mensaje de confirmación de la eliminación de un recurso
La búsqueda puede ser especificada por cualquiera de los posibles criterios indistintamente.
Debe aclararse que existen dos tipos de Clasificación: Ordinario y Clasificado. Así mismo el
criterio Tipo tiene tres clasificaciones: Nomenclatura Cerrada, Nomenclatura Abierta y Encuesta.
Luego de especificados los criterios de búsqueda, se presiona el botón "Aceptar” para mostrar el
resultado en el listado de plantillas existentes.
Para volver a ver la lista con todos los recursos se da clic en el botón que se encuentra a en
la parte superior derecha de la interfaz.
2.2 Recursos
La pestaña “Recursos” a la derecha, en la parte superior presenta las funcionalidades de
Fusionar Modelos, Guardar PDF e Imprimir Observaciones, en la parte inferior, presenta los
mecanismos para Captar, Exportar, Importar, Eliminar y Búsqueda Avanzada de un recurso. (Ver
figura 40: Interfaz para la Gestión de Recursos).
2.2.1 Buscar
En la parte superior izquierda aparece la opción de “Buscar”. (Ver Figura 41: Buscar Recursos),
donde se especifica la plantilla a buscar; de encontrarse, se muestra en la lista de plantillas
existentes.
En caso de que no se seleccione ningún formulario sale un mensaje de advertencia (Ver Figura
42: Mensaje de advertencia: Hay que seleccionar los modelos a fusionar).
Figura 43: Mensaje de advertencia: Hay que seleccionar al menos dos modelos para fusionar
En caso de que los recursos no pertenezcan a la misma plantilla sale un mensaje de error (Ver
Figura 44: Mensaje de error: Los Formularios deben pertenecer a la misma plantilla)
Figura 44. Mensaje de error: Los Formularios deben pertenecer a la misma plantilla
En caso que los dos o más recursos marcados pertenezcan a la misma plantilla se mostrará la
interfaz para fusionar dichos modelos (Ver Figura 45: Interfaz para Fusionar Modelos), da la
opción de Terminar Formulario, Validar y Cancelar, además de las pestañas captación rápida,
Formato y Nota Metodológica.
2.2.5 Captar
Para Captar, se selecciona el recurso a captar de la lista de recursos existentes y luego se
selecciona la opción de captar, mostrando la interfaz para captar Recursos. Si se selecciona la
opción Captar sin haber seleccionado anteriormente un Recurso a Captar sale un mensaje de
error (Ver Figura 46: Mensaje de error al captar)
2.2.5.1 Formulario
En caso de que el recurso a captar sea un formulario la interfaz para captar será (Ver Figura:
Interfaz Captar Recurso de Formulario)
Figura 47: Interfaz Captar Recurso de Formulario
esta ventana, en la parte superior izquierda presentará tres pestañas: Captación rápida (campos
de entrada de los datos), Formato (vista previa del recurso digitado) y Nota Metodológica (vista
de la nota metodológica asociada al recurso). Además de las distintas opciones de Guardar,
Terminar formulario, Validar y/o Cancelar. Inicialmente la pestaña del Formato en caso de captar
un formulario se muestra deshabilitada, pues debe ser guardada la digitación realizada con
anterioridad. (Ver Figura 48: Opciones para Captar recurso de Formulario)
Captación rápida
En la parte superior se encuentra el Encabezado del Recurso donde los datos se muestran por
defecto no son modificables.
El Cuerpo del Formulario muestra los datos del recurso que se han digitado hasta el momento,
permite modificarlos y digitar los que no han sido digitados, se presenta un paginador para los
temas de paginado de los datos, lo que permite el desplazamiento a través de estas páginas de
manera óptima. (Ver Figura 49: Cuerpo del Formulario al captar recursos)
Figura 49:Cuerpo del Formulario al captar recursos.
En el Cuerpo del Formulario además se permite hacer una búsqueda de los indicadores, que
independientemente de mayúsculas, minúsculas, CPCU y código de fila se especifica el criterio
de búsqueda en la opción de buscar del cuerpo del Formulario (Ver Figura 50: Buscar
indicador/es) y se presiona la tecla Enter (Entrar), seguidamente se devolverá, en la lista de
indicadores existentes el/los que corresponda/n al criterio de búsqueda especificado en caso de
que exista/n.
La Herramienta del Digitador por defecto carga los datos de la fila especificada, permite
modificar o digitar nuevos datos posibilitando además eliminar los datos de una fila y guardar
(Ver Figura 51: Herramienta del Digitador).
Para digitar una fila se especifica en el campo de texto Fila el Código de Fila del indicador que
se desea digitar de acuerdo a la página definida para el indicador en el formulario a digitar. Una
vez realizado esto, se presiona la tecla Enter (Entrar) para mover el cursor por los campos de
texto asociados a los aspectos según la página, en este cao van a tener los datos que han sido
digitados hasta el momento y permite modificarlos o insertar nuevos datos en los que no han sido
captados aún. Al pasar el campo de texto correspondiente al último aspecto, la información
digitada se muestra en la tabla del Cuerpo del Formulario.
Para eliminar una fila relacionada a un indicador determinado, se debe especificar el Código de
Fila asociado al indicador (Ver Figura 51: Herramienta del Digitador). Una vez realizado esto, se
Nota Metodológica
La pestaña Nota Metodológica visualiza la información metodológica para la captación del
formulario.
Terminar Formulario
Una vez terminada la digitación para que se habilite la opción “Terminar Formulario” se guardan
los cambios, una vez habilitada la opción y al dar clic sobre , sale un mensaje de
confirmación para ejecutar la validación (Ver Figura 53: Mensaje de Confirmación para validar y
terminar el Formulario)
En caso que se marque la opción “Si”, el formulario pasa a estado de validación y se muestran
los resultados obtenidos. Una vez validado el formulario se muestran los resultados obtenidos.
(Ver Figura: Resultado de la validación de un formulario satisfactorio)
En caso de que presente algún problema, alerta en comparación con las reglas de validación se
mostraran en los resultados y se procederá a su posterior corrección en SIGE (Ver Figura 57:
Resultado de la validación de un formulario con alertas), en caso de que presente errores (Ver
Figura 58: Resultado de la validación de un formulario con errores). Luego de validar el formulario
se pueden exportar los resultados a un archivo de formato TXT, presionando la opción “Exportar
a TXT”. Si desea cerrar esta ventana presiona la opción Cerrar.
Validar Formulario
Para validar el formulario se presiona la opción . Una vez validado el formulario se
muestran los resultados obtenidos, son los mismos resultados que si se ejecuta la validación al
terminar. Luego de validar el formulario se pueden exportar los resultados a un archivo de formato
TXT, presionando la opción “Exportar a TXT”. Si desea cerrar esta ventana presiona la opción
Cerrar.
Cancelar
En caso de que se desee cancelar el recurso se presiona la opción “Cancelar” en la parte superior
izquierda de la interfaz para captar el Formulario, en ese caso todas las modificaciones de los
datos hasta el momento se borran.
2.2.5.2 Encuesta
En caso de que el recurso a captar sea una encuesta la interfaz para captar será (Ver Figura 58:
Interfaz Captar Recurso de Encuesta).
Figura 58: Interfaz Captar Recurso de Encuesta
la ventana, presentará dos pestañas: Digitación y Nota Metodológica, además de las opciones
para Guardar, Terminar encuesta y/o Cerrar (Ver Figura 59: Pestañas de opciones de la
Encuesta)
Digitación
En la parte superior se encuentra el Encabezado de la Encuesta donde se cargan los datos
identificativos de la misma. (Ver Figura 60: Encabezado de la Encuesta).
Figura 60: Encabezado de la Encuesta
El Cuerpo de la encuesta carga los datos digitados hasta el momento y se encarga de digitar
uno a uno los datos de cada pregunta y visualizar la información que se va digitando. En este
sentido, se muestra una tabla correspondiente a la página en la que se está realizando el proceso
de digitación (Ver Figura 61: Cuerpo de un Recurso Encuesta).
Los datos se pueden Eliminar seleccionando la Fila y luego la opción que se encuentra
en la parte superior izquierda del cuerpo de la encuesta.
Nota Metodológica
La pestaña Nota Metodológica al igual que en un formulario visualiza, en caso de que tenga, la
información metodológica para la entrada de datos a la encuesta que se está digitando.
Guardar
Una vez concluido el proceso de digitación de la encuesta, esta puede ser guardada. Para ello,
se presiona el botón “Guardar” que se encuentra en la parte superior izquierda. Se muestra un
mensaje de notificación del éxito de la operación.
Terminar Encuesta
Una vez concluido el proceso de digitación de la encuesta, esta puede ser terminada. Para ello,
Cancelar
En caso de que se desee cancelar los cambios hechos en la encuesta se presiona la opción
en la parte superior izquierda de la interfaz para captar la Encuesta, en ese caso todos
los datos puestos hasta el momento son eliminados.
2.2.6 Exportar
Para exportar los datos de un recurso ya sea formulario o encuesta, debe haber sido
seleccionado previamente del listado de recursos existentes en la interfaz para gestionar
recursos, seguidamente se selecciona la opción , donde aparecen las opciones
“Exportar a SIGE”, “Exportar a ZIP”, “Exportar a TXT”, “Exportar a CSV”(Ver Figura 64: Menú
para escoger la opción en que se desea exportar).
Exportar a ZIP
Si se selecciona la opción “Exportar a ZIP”, sale una ventana donde se debe especificar el
número y el subnúmero del archivo a exportar o buscar de la lista de recursos existentes el/los
recursos a exportar, (Ver figura 66: Ventana para escoger el número y el subnúmero del .ZIP a
exportar). Una vez hecha la selección, se presiona el botón “Aceptar”, en caso de que desee
cancelar la operación presione el botón “Cancelar”.
Figura 66: Ventana para especificar el número y subnúmero del recurso a exportar
Una vez que se seleccione de qué forma va a exportar, se muestra la ventana de descarga del
navegador en la que se especifica, según la configuración del mismo, la localización en la que
se guardará el archivo que se genera como resultado de exportar. Si no existe una configuración
previa del navegador, el archivo generado se guardará en la carpeta que por defecto defina el
mismo.
Exportar a TXT
En caso que se seleccione la opción de “Exportar a TXT”, se debe además seleccionar entre
varias opciones: “Exportar a TXT ampliado (Estado Financiero(Formulario))” o “Exportar a TXT
(Formulario)”, “Exportar a TXT ampliado (Estado Financiero(DPA))” o “Exportar a TXT (DPA)”,
(Ver Figura: Opciones al exportar a TXT)
En caso de marcar más de un recurso se deshabilitan las opciones de “Exportar a TXT ampliado
(Estado Financiero(Formulario))” o “Exportar a TXT (Formulario)”
En caso de Aceptar sin haber especificado los campos Número, Subnúmero, Fecha IA y Variante
sale un mensaje de error (Ver Figura 69: Mensaje de error “Existen valores inválidos”)
Exportar a CSV
Al seleccionar esta opción el sistema despliega un submenú con las opciones Exportar a CSV
(DPA) y Exportar a CSV (Formulario), (Ver Figura 71: Opciones al exportar a CSV)
Exportar a CSV (Formulario): Esta opción permite realizar una exportación simple a formato CSV,
en caso de marcar dos recursos se deshabilita la opción, y si no se marca ningún recurso, el
sistema le mostrará un mensaje advirtiendo que no ha seleccionado ningún elemento a exportar
(Ver figura 72: Mensaje de advertencia “No se ha seleccionado ningún recurso a exportar”).
Exportar a CSV (DPA): Esta opción permite realizar una exportación múltiple a formato CSV. Al
seleccionar exportar formulario por DPA se muestra una ventana en la que se listan los
formularios existentes en la base de datos, (Ver Figura 73: Ventana para la selección de
formularios)
Figura 73: Ventana para la selección de formularios
En caso de Aceptar sin haber especificado los campos Número, Subnúmero, Fecha IA y Variante
sale un mensaje de error (Ver Figura 74: Mensaje de error “Existen valores inválidos”)
En caso de especificar los valores en los campos Número, Subnúmero, Fecha IA y Variante pero
no seleccionar los modelos a exportar sale un mensaje de advertencia (Ver Figura 75: Mensaje
de advertencia “No se ha seleccionado ningún recurso a exportar”)
2.2.7 Importar
Esta operación permite que se importe un recurso desde un archivo, el cual debe estar en el
formato definido: XML. Para el acceso a la opción se debe seleccionar el botón que se
encuentra en la parte inferior derecha de la interfaz para la gestión de recursos. Luego, se
muestra una ventana (Ver Figura 76: Ventana para seleccionar el archivo a importar) con el
objetivo de escoger el archivo a importar mediante el botón “Examinar...”.
El fracaso de la operación puede derivarse de varios factores como: el recurso que desea
importar no presenta el formato correcto, Errores en el formato del recurso) , la plantilla tiene
errores en su composición (Ver Figura 78: Notificación de error al importar un archivo). En caso
que no desee importar el archivo se presiona el botón “Cancelar”.
2.2.8 Eliminar
Para eliminar un recurso se selecciona de la lista de recursos existentes. Una vez realizada esta
La búsqueda puede ser especificada por cualquiera de los posibles criterios indistintamente.
Debe aclararse que el criterio Tipo tiene tres clasificaciones: Formulario de Nomenclatura
Cerrada, Formulario de Nomenclatura Abierta y Encuesta. En caso de que lo que se busque es
un Formulario, el menú Estado se activa pudiendo escoger entre las clasificaciones Validado con
errores, Validado sin errores o Digitación (Ver Figura 82: Estados del recurso a buscar).
Luego de especificados los criterios de búsqueda, se presiona el botón "Aceptar” para mostrar el
resultado de la búsqueda en el listado de recursos existentes.
Para volver a ver la lista con todos los recursos se da clic en el botón que se encuentra a en
la parte superior derecha de la interfaz.
3 Gestionar Usuarios
En la parte superior derecha de la interfaz aparece el icono para Gestionar Usuarios dentro de
SigeLite . Al dar clic en el icono sale una ventana para la gestión de los usuarios en el sistema
(Ver Figura 83: Gestionar usuarios en Sigelite).
La interfaz lista los usuarios existentes y permite hacer búsqueda de ellos, además permite
Una vez seleccionada la opción de adicionar sale una ventana para poner los datos del nuevo
usuario en el sistema, (Ver Figura 84: Datos del nuevo usuario). Si todo está correcto sale un
mensaje notificando el éxito de la operación (Ver Figura 85: Usuario creado satisfactoriamente)
y se actualiza la lista de usuarios existentes hasta el momento.
En caso de que al cuestionario le falte algún dato y se de Aceptar en el mismo, sale un mensaje
de error (Ver Figura 86: Mensaje de error “Debe completar el formulario”), si de lo contrario el
usuario ya existía en el sistema se muestra un mensaje (Ver Figura 87: Mensaje de error “Usuario
existente en el sistema”).
Figura 86: Mensaje de error “Debe completar el formulario”
Para Modificar un Usuario existente en el sistema se selecciona la opción del mismo y sale
la ventana para cambiar los datos del mismo, en este caso solo es modificable el Nombre
descriptivo, (Ver Figura 88: Modificar Usuario), una vez cambiados los datos se presiona el botón
y sale un mensaje confirmando el éxito de la operación (Ver Figura 89: Mensaje de
éxito al modificar un Usuario).
Para Eliminar un Usuario existente en el sistema se selecciona la opción del la mismo y sale
el mensaje de confirmacion para la eliminacion del mismo, (Ver Figura 90: Mensaje de
confirmación para eliminar un Usuario), en caso de Aceptar sale un mensaje (Ver Figura 91:
Mensaje de éxito al eliminar un Usuario)
Observación dentro de SigeLite . Al dar clic en el icono sale una ventana para la gestión de
Unidades de Observación en el sistema (Ver Figura 92: Gestionar Unidades de Observación en
Sigelite).
La interfaz lista los Unidades de Observación existentes y permite hacer búsqueda de ellas,
además permite Adicionar, Modificar y Eliminar Unidades de Observación.
Una vez seleccionada la opción de adicionar sale una ventana para poner los datos de la nueva
Unidad de Observación en el sistema, (Ver Figura 93: Datos de la nueva Unidad de Observación).
Si todo está correcto sale un mensaje notificando el éxito de la operación (Ver Figura 94: Unidad
de Observación creada satisfactoriamente) y se actualiza la lista de Unidades de Observación
existentes hasta el momento.