0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Programa GF Competencias 2024-1

Este documento describe una asignatura de Gerencia Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. La asignatura tiene una duración de 3 créditos y 6 horas de estudio. Los estudiantes aprenderán herramientas financieras para la planeación y gestión de recursos organizacionales. La evaluación consta de dos parciales, un trabajo final y actividades adicionales. Los resultados de aprendizaje incluyen entender el impacto de decisiones financieras y proponer soluciones cre

Cargado por

luquep.paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Programa GF Competencias 2024-1

Este documento describe una asignatura de Gerencia Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. La asignatura tiene una duración de 3 créditos y 6 horas de estudio. Los estudiantes aprenderán herramientas financieras para la planeación y gestión de recursos organizacionales. La evaluación consta de dos parciales, un trabajo final y actividades adicionales. Los resultados de aprendizaje incluyen entender el impacto de decisiones financieras y proponer soluciones cre

Cargado por

luquep.paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


Programa Administración de Empresas
Asignatura: Gerencia Financiera

DESCRIPCIÓN GENERAL

Fecha de actualización del Programa: enero 2024

Créditos: 3

Horas de clase presenciales: 3

Horas de estudio autónomo: 3-6

PROFESORES

Profesores:

Paula Luque, Yonatan Gallo Montoya, Francisco Alberto Gómez Barragán, Holman Rojas Llanos, Michel Casas
Cuestas, Carlos Eduardo Borrero Salamanca y David Leonardo Rodríguez Martín

Monitores: Gregorio Barreto Jiménez

Email: [email protected]

Coordinadora académica de la asignatura: Sonia Carolina López Cerón

Email: [email protected]

DESCRIPCIÓN EN ESPAÑOL

Después de cursar esta asignatura, los estudiantes contarán con herramientas para consolidar los componentes de la
gestión financiera organizacional. Estas herramientas les permitirán afrontar situaciones organizacionales complejas
relacionadas con la planeación y gestión financiera de corto, mediano y largo plazo. El manejo de estas herramientas es
crucial para la sostenibilidad organizacional y su integración con el mercado de capitales, reconociendo las posibilidades
de creación de valor compartido. El enfoque de la asignatura está orientado hacia el desarrollo de competencias para la
identificación de las ventajas y desventajas de las posibilidades financieras organizacionales orientadas a la sostenibilidad
de la comunidad a la que sirve, del medio ambiente y la sociedad con la que se relaciona.

DESCRIPCIÓN EN INGLÉS

By taking this course, students will gain the tools to solidify their understanding of organizational financial management,
empowering them to tackle challenges related to short, medium, and long-term financial planning and capital market

1
integration. Mastering these tools unlocks the potential for creating shared value. The course is designed to develop the
skills needed to make sound financial decisions that drive environmental, social, and governance (ESG) sustainability.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo es brindar al estudiante las herramientas financieras de consolidación de los componentes de la gestión
financiera organizacional buscando desarrollar su capacidad de gestionar los recursos de la organización, así como
entender el efecto de los mercados de capitales sobre el valor de la organización (independientemente de si está o no
cotizada en bolsa) y de los stakeholders.

OVERALL OBJECTIVE

To provide the student with the main financial tools which contribute to develop her/his skills to successfully procure,
deploy and manage organizational resources as well as to better appreciate the effect of capital market expectations on the
organization’s value (whether it be private or publicly traded) and the stakeholders.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Esta clase está diseñada para el aprendizaje a nivel de pregrado y utiliza un enfoque de aprendizaje colaborativo. Hay un
espacio combinado de conferencias formales, trabajos grupales, trabajo de investigación autónoma, estudios de casos y
ejemplos contemporáneos relevantes para los temas que se discuten. Por lo tanto, dado este formato, nuestra clase requiere
una participación informada y activa de sus estudiantes. Para lograr esto, se espera que los estudiantes vengan a clase
después de haber completado la lectura / tarea asignada (cuando sea debido) para contribuir al aprendizaje colaborativo.

Se utilizan estrategias pedagógicas que permiten el desarrollo de competencias en este tipo de aprendizaje que facilitará el
trabajo en equipo y el desarrollo de destrezas para la participación activa en la elaboración y puesta en marcha de propuestas
de solución de problemas de la gerencia financiera organizacional.

PEDAGOGICAL STRATEGIES

This class is tailored for undergrad level learning and uses a collaborative learning approach: formal lecturing, asigments
for working in groups, autonomous research, case studies and contemporaneous examples relevant to the topics being
discussed. Therefore, given this format, our class requires informed and active participation from its students. To
accomplish this, students are expected to come to class having completed assigned reading/homework (when due) to help
maximize collaborative learning.

We use pedagogical strategies which contribute to the development of skills on this learning approach. The goal is to
facilitate the work in teams and the improvement of capacities with active participation for the development of problem-
solving proposals.

2
EVALUACIÓN

MECANISMOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

Primer Parcial 25 %

Segundo Parcial 25 %

Evaluación final: entrega trabajo final escrito y 30 %


su presentación

Quices, trabajos, foros de discusión y talleres 20 %

TOTAL 100%

RAE - RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

Conocimiento del área de estudio: Entender el impacto de las decisiones financieras sobre la organización.

Pensamiento crítico: Cuestionar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el entorno colombiano.

Perspectiva ética: Considerar las implicaciones éticas en la toma de decisiones financieras como las condiciones
laborales, los riesgos ambientales, la evasión de impuestos.

Solución creativa de problemas: Con base en los conocimientos adquiridos, proponer soluciones convencionales y
alternativas a los desafíos financieros en la empresa como parte de la sociedad y del estado.

Habilidades de comunicación: Argumentar las decisiones financieras con base en su impacto en el valor de la
organización y esto en relación con los diferentes actores implicados (accionistas, acreedores, empleados,
usuarios/clientes y estado).

LO – LEARNING OUTCOMES

3
Knowledge of the study area: Understand the impact of financial decisions on the value of the company.

Critical thinking: Question the application of the knowledge acquired in the Colombian environment.

Ethical perspective: Consider the ethical implications in financial decision making such as working conditions,
environmental risks and tax evasion.

Creative problem solving: Based on the knowledge acquired, propose conventional and alternative solutions to financial
challenges in the company as part of society and the state.

Communication skills: Arguing financial decisions based on their impact on the value of the company and in relation to
the different actors involved (shareholders, creditors, employees, users / customers and state).

CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO

Sesión Tema Bibliografía Trabajo Preparatorio

1 Diagnóstico financiero Análisis financiero Repaso capítulo 1 ¿Cómo podemos analizar una
y 2 Corporate Finance (Berk, De organización (emprendimiento, empresa,
y contable: Punto de
22-26/Ene Marzo), Third Ed. Pearson ONG, etc) usando los estados
equilibrio financieros?

Capítulo 2: Introducción al ¿Cuál es la relación entre el Costo, el


comportamiento del costo y las volumen (unidades) y la utilidad? ¿Qué
relaciones costo-volumen.

4
Contabilidad Administrativa decisiones podemos tomar con base en el
(Horngren, Sundem y Stratton) 13A. análisis de esta relación?
Edición. Pearson.

2 Diagnóstico financiero Capítulo 4: Sistemas de ¿Qué es un sistema de administración de


costos?
y contable: Costeo Administración de costo y costeo
29-2/Ene-feb
Basado en Actividades basado en actividades. ¿Cuál es su utilidad para la Gerencia
financiera?
Contabilidad Administrativa
(Horngren, Sundem y Stratton) 13A.
Edición. Pearson.

3 Planeación financiera: Capítulo 7: El presupuesto maestro. ¿Con qué fin presupuestamos?


Presupuesto
Contabilidad
5-9/Feb

Administrativa (Horngren, Sundem y


Stratton) 13A. Edición. Pearson.

4 Planeación financiera: Capítulo 8: Presupuestos flexibles y ¿Cómo podemos evaluar los presupuestos
Eficiencia Presupuestal en relación con los costos y gastos en los
análisis de variaciones.
12-16/Feb que se incurrieron?

Contabilidad Administrativa
(Horngren, Sundem y Stratton) 13A.
Edición. Pearson.

5
PRIMER EXAMEN PARCIAL
19-22/Feb

6 Chapter 20: Financial options. ¿Para qué se han desarrollado los


contratos de opciones financieras?
26-01/Feb- Opciones Financieras
mar Corporate Finance (Berk, De Marzo), ¿Qué tan usados son y cómo podemos
Third Ed., Ed Pearson. usarlos?

7 Chapter 23: Raising Equity Capital. ¿Cuáles son las formas de financiación
con emisión de capital?
4-8/Mar Financiamiento:
Corporate Finance (Berk, De Marzo), ¿Cómo es su relación costo-riesgo?
Emisión de capital.
Third Ed., Ed Pearson.

5
8 Financiamiento: Deuda Chapter 24: Debt Financing. ¿Cómo la organización se puede financiar
con deuda?¿formas de deuda distintas al
de largo plazo
11-14/Mar crédito con el banco?
Corporate Finance (Berk, De Marzo),
Third Ed., Ed Pearson. ¿Cuál es la relación del costo y riesgo de
la deuda?¿Cómo puedo diseñar una
deuda para que sea menos costosa?

9 Financiamiento: Chapter 25: Leasing. ¿Arrendar o endeudarme para adquirir?

18-21/Mar Leasing
Corporate Finance (Berk, De Marzo),
Third Ed., Ed Pearson.

10 Semana Santa
25-29/Mar

11 Molycorp: Financing the Production of


Descuento de flujos de caja (Repaso)
Rare Earth
1-5/Abr Estructura de Capital
Caso harvard
Minerals (A)

12 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


8-12/Abr

13 Chapter 28: Mergers and


Acquisitions Corporate Finance (Berk,
15-19/Abr
Fusiones y De Marzo), Third Ed., Ed Pearson.
¿Fusión, adquisición o ...?
Adquisiciones
Operaciones grupo Gilinski, OPA
Sura y Nutresa

14 La Porta, R., López-de-Silanes, F.,


Shleifer, A., & Vishny, R. (2000).
22-26/Abr
Investor protection and corporate
governance. Journal of financial
¿Cómo afecta el entorno legal los
economics, 58(1), 3-27.
mercados de capitales? ¿Cómo afecta el
Gaitán Riaño, S.C. (2009). Gobierno mercado de capitales la organización y su
corporativo en Colombia. Tendencias estructura de capital?
actuales. En Universidad EAFIT
Medellín Número 15 jul – dic.

6
Denis, D. K., & McConnell, J. J.
(2003). International corporate
governance. Journal of financial and
quantitative analysis, 38(1), 1- 36.

15 Gerencia financiera: Stake holders y Share holders: Las ¿Cómo afectan las decisiones financieras
de la organización la comunidad, el
implicaciones sociales, AFPs en Colombia
medio ambiente y la sociedad en general?
éticas y ambientales.
29-3/Abr-May
Financialization of the real economy.
En Mazzucato, M. (2018). Capítulo 6.
Pp. 161-188. Edición en español Pp.
227-261.

16 Gerencia financiera: ¿Cómo integrar en la toma de decisiones


implicaciones sociales, financieras de la organización las
6-10/May
éticas y ambientales. implicaciones sobre los grupos de interés
de la organización?

17 Consolidación Material en Brightspace ¿Cómo consolidamos las diferentes


herramientas financieras para tomar
13-17/May
Caso Harvard decisiones organizacionales?

18
EVALUACIÓN FINAL: ENTREGA TRABAJO ESCRITO FINAL Y PRESENTACIÓN
20-24/May

7
BIBLIOGRAFÍA

Berk, J. De Marzo, P. 2014. Corporate Finance. Third edition. Pearson

Denis, D. K., & McConnell, J. J. (2003). International corporate governance. Journal of financial and quantitative
analysis, 38(1), 1-36.

Gaitán Riaño, S.C. (2009). Gobierno corporativo en Colombia. Tendencias actuales. En Universidad EAFIT Medellín,
número 15 jul – dic.

Horngren, C. Sundem, G. y Stratton, W. 2006. Contabilidad Administrativa. 13a edición. Pearson – Prentice hall.

La Porta, R., Lopez-de-Silanes, F., Shleifer, A., & Vishny, R. (2000). Investor protection and corporate governance.
Journal of financial economics, 58(1), 3-27.

Mazzucato, M. (2018). The value of everything. Hachette group. Pp. 161-188. Edición en español Pp. 227- 261.

Podcast: ¿Es posible lograr un consumo responsable y sostenible? Del Centro de estudios para el desarrollo sostenible
UniAndes. (recomendado para foro de discusión) https://m.soundcloud.com/user-270251310-75228616/es-posible-
lograr-un-consumo-responsable-y-sostenible

Video “The numbers behind big tech's tax avoidance” Financial times (Recomendado para discusión en clase o foro de
discusión): https://www.youtube.com/watch?v=J2NWfy7RGag

También podría gustarte