ESTRUCTURA DE LA PALABRA
PALABRA: es un conjunto de sonidos que se pueden representar gráficamente con letras y tiene un significado.
EJEMPLO: En la oración la maleta está rota (4 palabras) MORFOLOGIA (ESTUDIA LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA)
Lexemas
PALABRA MONEMAS
Morfemas
Lexema: Raíz y parte invariable de la palabra que contiene el significado
Familia de palabras Se forman de una palabra primitiva (aquella que no se origina de otra palabra)
Palabra primitiva SOL –soleado, solar,
solazo, etc.
MORFEMA
Es la parte variable o que cambia y se le agrega al lexema para completar su significado y formar palabras nuevas
GRAMATICAL: género (masculino o femenino) DERIVATIVOS: PREFIJOS (delante del lexema)
Número( singular o plural) suFIJOS(detrás del lexema)
Verbos(persona ,numero, tiempo) Ejemplos: NIÑ A S- CANT A MOS
RE TRIBU CION
RESOLVER PAG 16 Y 17
PREFIJOS Y SUFIJOS
Las palabras de forman de distintas maneras entre otras añadiendo prefijos y sufijos crear nuevas palabras.
Ejemplo: guitarra - ista (detrás de la palabra)
Posible - im (delante de la palabra)
PREFIJO siempre van delante de la palabra y se usan para formar antónimos
Ejemplos
I + legal = ilegal des + montar = desmontar sub + suelo = subsuelo
In + vencible= invencible ex + novia = exnovia sobre + pasar = sobrepasar
Im + prescindible = imprescindible re + ordenar= reordenar anti + terrorista = antiterrorista
Bi + color = bicolor ante + brazo = antebrazo pre + decir = predecir
Ejercicio
Adivina la palabra derivada que buscamos con un prefijo
TAREA
Sirve para ver mejor, sinónimo de gafas. Ante +ojos = anteojos
Cuando te levantas en la mañana tienes el pelo … Escribe 2 palabras con cada uno de
Cuando encuentras a alguien que se enoja fácilmente… los anteriores prefijos e investiga
Cuando no eres alumno eres…
Si un carro lleva más peso del permitido tiene una…
10 prefijos adicionales y da un
ejemplo
CLASES DE PREFIJOS
En el ámbito temporal, los prefijos se utilizan para indicar la posición en el tiempo. Aquí tienes algunos prefijos
temporales de inicio junto con ejemplos:
1. Pre-: antes de
Ejemplo: Prehistoria (la época antes de que existiera la historia escrita).
2. Ante-: antes de
Ejemplo: Antesala (un espacio previo a la sala principal).
3. Pro-: antes de, adelante
Ejemplo: Proyecto (un plan o propuesta antes de su realización).
4. Próximo-: el siguiente en orden, cercano en el tiempo
Ejemplo: Próximo lunes (el lunes que viene).
5. Post-: después de
Ejemplo: Postergar (posponer algo para después).
6. Pos-: después de
Ejemplo: Posguerra (el periodo después de una guerra).
7. Retro-: hacia atrás, en el pasado
Ejemplo: Retrospectiva (una revisión del pasado).
8. Ex-: anteriormente, fuera de
Ejemplo: Exnovio (una persona que fue tu novio en el pasado).
9. Precedente-: que precede o antecede en el tiempo
Los prefijos reflexivos, recíprocos y asociativos son elementos que se añaden a los verbos para indicar diferentes
tipos de relaciones entre los participantes en la acción. Aquí te doy ejemplos de cada uno:
Prefijos Reflexivos:
1. Se-: indica que la acción del verbo recae sobre el sujeto mismo.
Ejemplo: lavarse (lavar algo a uno mismo).
Prefijos Recíprocos:
1. Se-: se utiliza de manera recíproca cuando la acción es mutua entre dos o más personas.
Ejemplo: verse (mirarse mutuamente).
Prefijos Asociativos:
1. Con-: indica que la acción del verbo involucra a dos o más personas de manera conjunta.
Ejemplo: construir (construir algo juntos).
2. Co-: similar a "con-", se utiliza en algunos casos.
Ejemplo: colaborar (trabajar juntos en una tarea).
Es importante señalar que estos prefijos pueden variar en su aplicación según el verbo y el contexto específico.
Además, en algunos casos, la presencia del pronombre reflexivo "se" puede indicar una acción reflexiva o
recíproca. Por ejemplo, en "se miraron", "se" indica reciprocidad, mientras que en "se miró", indica reflexividad.
Recuerda que la conjugación de verbos con estos prefijos puede cambiar según el tiempo, modo y persona
gramatical en el que se utilicen.
RESOLVER PAG 20, 21 Y 22
CLASES DE SUFIJOS
Un gentilicio es aquel adjetivo o sustantivo que indica relación con un lugar geográfico, bien sea un barrio, una
localidad, una ciudad, un estado, una provincia, una región, una entidad política, un país, un continente, etc.
En el idioma español, los gentilicios por lo general se forman con una vasta variedad de sufijos que se añaden a
la raíz del topónimo o nombre del lugar de pertenencia, como, por ejemplo: -a, -aco, -aíno, -án, -ano, -ar, -ario, -
asco, -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ota, -uco y -uz, y
sus respectivas variantes femeninas.
RESOLVER PAG 61, 62, 63
1. Pronombres numerales
Los pronombres numerales son aquellos que reemplazan a un sustantivo e indican la cantidad precisa
o conocida.
Vas a conocer tipos de pronombres numerales.
Tipos de pronombres numerales ¿Quiénes son? Ejemplos
Cardinales (cantidad exacta) Uno, dos, tres, cuatro… ◗ Me dieron dos.
◗ Los siete fueron a la playa.
Ordinales (orden) Primero, segundo, ◗ Al primero no le dieron nada.
tercero, cuarto, quinto,… ◗ El tercero viajó a Puno.
Partitivos (división) Medio (mitad), tercio,… ◗ Le dieron un tercio.
◗ Come la mitad del pollo a la
brasa.
Multiplicativos (multiplicación) Doble, triple, cuádruple, ◗ Le dieron el quíntuple de su suel-
quíntuple, … do.
◗ Comió el doble.
1. Pronombres indefinidos
Los pronombres indefinidos son aquellos que reemplazan a una persona o cosa; además indican cantidad
vaga o imprecisa.
Ejemplos:
● Algunos trabajan en la madrugada. ● Muchas cuidan a su mamá.
Los pronombres indefinidos son los siguientes:
❉ varios, varias
❉ algunos, algunas
❉ muchos, muchas
❉ pocos, pocas
EJERCICIO
Escribe 5 oraciones donde utilices pronombres numerales
Completa adecuadamente las oraciones con cualquiera de los pronombres INDEFINIDOS que están
dentro de la nube.
◗ Vi a jugando fútbol.
◗ Compraron regalos. varios, pocas,
◗ utilizan faldas.
muchos, algunas
RESOLVER DE LA PAG 64 A LA 68
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN.
Se identifican dos partes
La maestra Mary prepara su clase diaria
Quién o qué que hace o qué es
El predicado es la
El sujeto de una oración acción que realiza el
SUJETO PREDICADO
es quien realiza la acción sujeto o el proceso
que experimenta
La palabra más importante del sujeto siempre La palabra más importante del
predicado
Es un nombre. generalmente es un verbo.
Ejemplo: La maestra Mary NUCLEO DEL SUJETO ejemplo: prepara su clase diaria
Ejemplos: los cazadores no tuvieron suerte
( sujeto) (predicado)
NUCLEO DEL PREDICADO
Nucleo nucleo
La profesora Francy habla mucho
(sujeto ) (predicado)
EJERCICIO
ACTIVIDAD
1. Une el sujeto con la accion que realice.
Escuchamos música tú
Tienes ese cuaderno yo
Encontraron el mapa del tesoro nosotros
Leo un cuento policiaco ustedes
2. Omite el sujeto y escribe las oraciones con el sujeto tácito.
Nosotros queremos jugar.________________________
Ellos tenían grandes proyectos.____________________
Él era buen estudiante.__________________________
Su mamá le advirtió.____________________________
Yo fui cuando me llamó.__________________________
Ella camina muy lento.___________________________
3. Reescribe las oraciones. Observa el ejemplo. Ejemplo:
Los profesores dicen que nos fue bien en la evaluación.
Se dice que nos fue bien en la evaluación.
Los meteorólogos pronostican lluvias fuertes.
__________________________________
Algunas personas afirman que se agudiza el calentamiento global.
________________________________________________
Los niños rumoran que la próxima semana no habrán examenes.
DIRECTO
INDIRECTO
RESUELVE PAG 69 - 73
RESOLVER PAG 114
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
el objeto indirecto (oi) indica el destinatario o beneficiario de la acción. Responde a la pregunta ¿a quien? o
¿para quién + el verbo?
ejemplo:
juan dio un caballo a su primo.
¿a quien le dio el caballo?
oi = a su primo
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
Mi abuelo camina despacio los domingos en el parque dos kilómetros con sus amigos.
Circunstancias
Las palabras que expresan circunstancias del verbo se llaman complementos circunstanciales (CC).
Los circunstanciales más habituales en español son los siguientes:
Tipo Abreviatura Pregunta para reconocerlo Ejemplo
CC de lugar CCL ¿Dónde? Ha estacionado la moto allí.
CC de tiempo CCT ¿Cuándo? Iremos a la piscina el lunes.
CC de modo CCM ¿Cómo? No me gusta que contestes así.
CC de finalidad CCF ¿Para qué? Compró quesos para cenar.
CC de compañía CCCo ¿Con quién? Salió a comer con sus amigos.
CC de instrumento CCI ¿Con qué? Cortó el jamón con un cuchillo de sierra.
CC de cantidad CCC ¿Cuánto? Aquel año trabajamos mucho
RESOLVER PAG 166
CLASES DE ORACION
DAR EJEMPLOS.
RESOLVER PAG 170
Título de la Clase: Introducción al Párrafo y Tipos de Párrafos
Objetivos:
1. Comprender la estructura básica de un párrafo.
2. Identificar la importancia de los párrafos en la escritura.
3. Reconocer diferentes tipos de párrafos y su función.
Inicia la clase con una breve actividad para captar la atención de los estudiantes.
Puedes mostrar un párrafo desordenado en el pizarrón o en una presentación y
pedirles que colaboren para organizar las ideas y formar un párrafo coherente.
Parte Teórica
Define el concepto de párrafo: "Un párrafo es un conjunto de oraciones relacionadas
que desarrollan una idea principal."
Explica la importancia de los párrafos en la escritura, resaltando que ayudan a
organizar las ideas y facilitan la comprensión del lector.
Menciona la estructura básica de un párrafo: idea principal (tema), oraciones de
apoyo y oración de cierre.
Ejemplo Práctico
Proporciona a los estudiantes un párrafo sencillo y pídeles que identifiquen la idea
principal y las oraciones de apoyo. Discute sus respuestas en grupo.
Tipos de Párrafos (10 minutos):
1. Narrativo: Cuenta una historia o relato.
2. Descriptivo: Describe algo, utilizando detalles sensoriales.
3. Expositivo: Explica o informa sobre un tema.
4. Argumentativo: Presenta argumentos y opiniones para persuadir al lector.
Actividad de Grupos (5 minutos):
Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un tipo de párrafo.
Pídeles que creen un párrafo utilizando ese tipo y que lo compartan con la clase al
final.
Conclusiones y Tareas (5 minutos):
Recapitula la importancia de los párrafos en la escritura.
Asigna una tarea que implique escribir un párrafo utilizando algún tipo específico.
Pueden elegir entre narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo.
Esta estructura es flexible y puedes ajustarla según las necesidades y el ritmo de tu clase.
¡Espero que sea útil!