Informe De Proyecto Final, Barrera Con Sensor
David Fernando Ramírez de la Parra
Daniers Alexander Solarte Limas
Jack Anderson Limas Solarte
Juan David Maya Benavides
Juan Felipe Mora Revelo
Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniería de Software, primer semestre
Profesora: Mónica Moreno Revelo
Pasto, Colombia
07 de noviembre de 2023
Abstract.
Sensors are devices that detect and respond to some type of information from the physical
environment; they are capable of measuring physical or chemical quantities and transforming
them into electrical quantities.
Sensors are used in a wide variety of applications, such as industrial automation, robotics,
aerospace, among others.
They are an essential tool for scientific research. They allow physicists to accurately measure the
properties of objects and systems, helping them better understand the world around us.
This report contains the results obtained by carrying out the final project focused on sensors,
where the proposed project is focused on an ultrasound sensor, which uses high-frequency sound
waves to measure the distance between the sensor and an object.
We present the work carried out in the laboratory by the members of the group, the procedure, its
materials, results, and we highlight details about the experience, the learning acquired and the
conclusions that we have left at the end of the project.
Resumen.
Los sensores son dispositivos que detectan y responden a algún tipo de información del entorno
físico, estos son capaces de medir magnitudes físicas o químicas y transformarlas en magnitudes
eléctricas. (PrototipadoLAB, 2018)
Los sensores se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la automatización
industrial, la robótica, la industria aeroespacial, entre otras. (edsrobotics.com, 2022)
Son una herramienta esencial para la investigación científica. Permiten a los físicos medir con
precisión las propiedades de los objetos y sistemas, lo que les ayuda a comprender mejor el
mundo que nos rodea.
El presente informe contiene los resultados obtenidos al llevar a cabo el proyecto final centrado
en los sensores, donde el proyecto planteado está enfocado en un sensor de ultrasonido; el cual
utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para medir la distancia entre el sensor y un objeto.
Damos a conocer el trabajo realizado en laboratorio por los integrantes del grupo, el
procedimiento, sus materiales, resultados y destacamos detalles sobre la experiencia, el
aprendizaje adquirido y las conclusiones que nos quedan al finalizar el proyecto.
Introducción.
Un sensor es un dispositivo que detecta estímulos del entorno y los convierte en señales
eléctricas que pueden ser procesadas por circuitos para generar una acción predeterminada en un
aparato, sistema o máquina. (elecproy.com, 2022)
Los sensores tienen características principales que incluyen el rango, que es el valor mínimo y
máximo de la variable física que el sensor puede recibir o medir; la amplitud, que es la diferencia
entre los valores máximos y mínimos de entrada; y la exactitud, que se define como la diferencia
entre el valor medido y el valor real y se especifica en términos de precisión.
(sdindustrial.com.mx, s.f.)
Un sensor de ultrasonido es un tipo de sensor que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para
medir la distancia entre el sensor y un objeto. Estos sensores emiten una señal de ultrasonido y
miden el tiempo que tarda en regresar después de rebotar en un objeto cercano. Estos son
detectores de proximidad que trabajan sin necesidad de contacto físico con el objeto y pueden
detectar objetos a distancias que van desde pocos centímetros hasta varios metros.
(es.wikipedia.org, s.f.)
El presente trabajo toma como instrumento principal el sensor de ultrasonido HC-SR04, el cual
es el de uso más común; este es un sensor que utiliza ultrasonido para determinar la distancia de
un objeto en un rango de 2 a 450 cm. Este sensor funciona emitiendo 8 pulsos de ultrasonido a
través del pin TRIG, los cuales viajan en el aire y rebotan al encontrar un objeto.
(naylampmechatronics.com, s.f.)
Adicional a este, se toman 2 bombillos LED, una protoboard, resistencias de 220 ohmios, un
servomotor, una placa de Arduino UNO y cables macho – macho.
Para llevar a cabo el objetivo de este proyecto realizamos las conexiones necesarias en la placa
de Arduino UNO y la protoboard para que, mediante el sensor, el servomotor se mueva y una vez
que esto pase también encienda uno de los LED (verde) y cuando no esté pasando o no tenga
contacto el sensor, uno de los LED (rojo) se mantenga encendido. Todo esto logrado mediante un
código de programación que va montado en la placa de Arduino UNO.
Finalizando el proyecto obtuvimos un sistema donde el sensor activa el servomotor como una
especie de barrera.
Objetivo general.
El objetivo del proyecto es lograr obtener un sistema donde el sensor active el servomotor como
una especie de barrera.
Objetivos específicos.
• Desarrollar el código de programación necesario para el funcionamiento del circuito.
• Armar el circuito de manera que sus partes se interrelacionen correctamente.
Materiales y procedimiento.
❖ Placa de Arduino UNO.
❖ Una protoboard.
❖ Dos bombillas LED. (Verde y rojo)
❖ Cables macho – macho.
❖ 2 resistencias de 220 ohmios.
❖ Un servomotor.
❖ Un sensor de ultrasonido HC-SR04.
➢ Primer paso: Se inicia investigando y consultando por diferentes medios información
acerca de cómo se realiza el proceso que Gqueríamos y pretendíamos llevar a cabo, este
centrado en el sensor de ultrasonido.
➢ Segundo paso: Una vez encontrada la información necesaria y gracias a un video que
utilizamos de referencia podemos realizar el montaje del circuito primero en la Web de
Tinkercad, esto para evitar cualquier error o cualquier daño de algún material de los que
precisamos y una vez el circuito funcione en la Web ya se lleva a cabo en el sistema
físico.
Imagen tomada de la Web Tinkercad
Realizado por equipo desarrollador del proyecto.
➢ Tercer paso: Este paso va de la mano del segundo porque mientras realizamos las
conexiones en el circuito de la Web, organizamos el código de programación que va
montado en la placa de Arduino UNO y que permite que funcione correctamente todo el
circuito.
Imagen tomada del programa Arduino IDE
Realizado por equipo desarrollador del proyecto.
➢ Paso cuarto: Una vez tenemos el montaje del circuito funcional en la Web, junto con el
código de programación que le da el respectivo funcionamiento, lo llevamos al plano
físico y lo armamos de la misma forma que en el formato de la Web.
Imagen del circuito montado al plano físico
Tomada por equipo desarrollador del proyecto.
Imagen del circuito montado al plano físico y funcionando
Tomada por equipo desarrollador del proyecto.
Mediante estos pasos que se realizaron anteriormente se culminó con el montaje del circuito,
quedando totalmente funcional.
El funcionamiento del proyecto consiste en que el sensor perciba un objeto cercano y con
respuesta a este se active un LED verde y el servomotor; en el momento en que el objeto ya no se
encuentre cerca del sensor, este activa un LED rojo y desactiva el servomotor.
Video que muestra todo el funcionamiento del circuito
Tomado por equipo desarrollador del proyecto.
Fundamentos teóricos.
A continuación, se darán a conocer los conceptos más relevantes utilizados para dicho proyecto.
▪ Sensor de ultrasonido HC-SR04: Es un sensor de distancia de bajo costo que utiliza
transductores de ultrasonido para medir la distancia entre el sensor y un objeto. El HC-
SR04 consta de dos transductores ultrasónicos, uno actúa como un transmisor que
convierte la señal eléctrica en una señal ultrasónica, y el otro actúa como receptor que
convierte la señal ultrasónica reflejada en una señal eléctrica.
(www3.gobiernodecanarias.org, 2018)
▪ Servomotor: Es un tipo de motor eléctrico que se utiliza para controlar la posición de un
objeto con gran precisión. Los servomotores se componen de un motor, un conjunto de
engranajes y un circuito de control que se encarga de enviar señales eléctricas al motor
para que gire a una posición específica. En el caso de utilizar un sensor de ultrasonido,
como el HC-SR04, el servomotor se puede controlar para que gire a una posición
específica en función de la distancia que detecte el sensor. (instructables.com)
▪ Resistencia 220 ohmios: Es un componente electrónico que se utiliza para limitar la
corriente eléctrica en un circuito. La tolerancia de las resistencias de 220 ohmios suele ser
del 5% o del 1%, lo que significa que su valor real puede variar en un 5 % o 1% respecto
al valor nominal. (electronicaplugandplay.com)
▪ Cables macho – macho: Son cables de conexión que tienen conectores macho en ambos
extremos. Estos cables se utilizan para conectar diferentes componentes electrónicos,
como, por ejemplo, para conectar un microcontrolador a un sensor o para conectar una
fuente de alimentación a una placa de desarrollo.
▪ Bombillas LED: Las bombillas LED son una alternativa de iluminación más eficiente y
duradera que las bombillas incandescentes y las fluorescentes compactas. Las bombillas
LED suelen tener menos potencia que otros tipos de iluminación, pero su capacidad de
ahorro es enorme, lo que te ofrece la oportunidad de reducir hasta un 80% tu consumo de
energía. (lamparadirecta.es)
▪ Protoboard: También conocida como Breadboard o placa de pruebas, es una herramienta
utilizada en electrónica para construir y probar circuitos electrónicos sin necesidad de
soldar los componentes. Las protoboards son muy útiles para realizar pruebas y
experimentos con diferentes componentes electrónicos, ya que permiten realizar cambios
y ajustes en el circuito de forma rápida y sencilla. (en.wikipedia.org)
▪ Placa de Arduino UNO: Es una placa de desarrollo de microcontroladores de código
abierto basada en el microcontrolador ATmega328P. Esta placa es una de las más
populares y utilizadas en la plataforma Arduino, y es ideal para iniciarse en la
programación y la electrónica.
Tiene toda la electrónica necesaria para que el microcontrolador opere, simplemente hay
que conectarlo a la energía por el puerto USB o con un transformador AC-DC.
(en.wikipedia.org)
Marco teórico.
Un sensor es un dispositivo que detecta cambios eléctricos o magnéticos y produce una respuesta
a este reconocimiento en forma de una señal eléctrica, óptica o magnética.
En nuestra vida cotidiana usamos con frecuencia diferentes tipos de sensores en múltiples
aplicaciones, como es el caso del control remoto, para la apertura automática de puertas, en
iluminaciones exteriores y en una innumerable variedad de aplicaciones adicionales.
(GMServiceycoop, 2023)
Los sensores aportan información básica; son los que incorporan las variables de control o de
magnitud de referencia a un sistema del que se desea obtener control o información para un
correcto funcionamiento. (Jimenez, Navarrete, & Fores, 2010)
En la actualidad es de vital importancia incluir en actividades cotidianas cada vez más la
tecnología, los avances son acelerados y debido a la funcionalidad y capacidad de los sensores es
que los avances van creciendo aceleradamente, en el trabajo titulado, “diseño de un sensor de
nivel ultrasónica con aplicación en tanques reservorios de agua de los sistemas piscícolas”, nos
explican la importancia de incluir tecnología en actividades laborales cotidianas y de cómo esto
va a facilitar el trabajo e incrementar productividad y como la implementaciones de sensores,
circuitos y programación van a favorecer una actividad determinada. (Alvarez & Giron, 2020)
Resultados obtenidos.
Como primer resultado se obtuvo el código de programación necesario para el montaje a
la placa de Arduino UNO y el cual es el responsable de darle el funcionamiento correcto
a todo el circuito.
Como segundo resultado se obtuvo, mediante la Web Tinkercad el montaje del circuito
que consta de un servomotor, 2 resistencias de 220 ohmios, dos bombillas LED (rojo,
verde), un sensor de ultrasonido HC-SR04, una protoboard y una placa de Arduino UNO.
Donde se obtuvo que el servomotor se mueva gracias al sensor de ultrasonido y que este
también al moverse, se encienda la primera bombilla LED (verde); y que al volver a su
posición inicial se mantenga encendida la segunda bombilla LED (roja).
Como tercer resultado se obtuvo, con base a la Web de Tinkercad y una vez todo el
funcionamiento salió correctamente en la misma, se obtuvo el resultado del montaje del
circuito – proyecto al plano físico funcionando de la misma manera que en el formato
Web, correctamente. Esto mediante todos los componentes y las conexiones necesarias
para que así sea.
Conclusiones.
A partir de todos los resultados obtenidos podemos concluir que:
1) El sensor de ultrasonido HC-SR04 es un sensor de distancia de bajo costo que utiliza
transductores ultrasónicos (detectan energía de ultrasonidos) para detectar objetos.
2) El sensor emite un sonido ultrasónico y espera a que el sonido rebote en un objeto, y el
eco es capturado por el segundo transductor. La distancia es proporcional al tiempo que
tarde el eco en llegar.
3) El servomotor es un tipo de motor que puede girar en un ángulo preciso, lo que lo hace
ideal para controlar la posición de los objetos.
4) El circuito – proyecto se puede modificar para que el servomotor gire a diferentes
ángulos dependiendo de la distancia del objeto detectado por el sensor de ultrasonido
HC-SR04.
5) El proyecto se puede utilizar para crear diferentes aplicaciones, como un sistema de
seguridad para detectar objetos cercanos o un sistema de seguimiento para objetos en
movimiento.
6) En general, este circuito – proyecto es una buena manera de aprender sobre los sensores
de ultrasonido en este caso, los servomotores y la programación con Arduino.
Referencias
Alvarez, Y., & Giron, D. (2020). Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de Diseño de un
sensor de nivel ultrasonico con aplicación en tanques reservorios de agua de lossistemas
piscícolas: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/e27ccc42-e427-4f19-
b329-fbca539c1c25/content
edsrobotics.com. (21 de 02 de 2022). Obtenido de Los 12 tipos de sensores más usados:
características y funciones: https://www.edsrobotics.com/blog/tipos-sensores-mas-
usados/
elecproy.com. (02 de 08 de 2022). Obtenido de Los tipos de sensores más usados: definición y
funcionalidad: https://elecproy.com/es/blog/tipos-de-sensores/
electronicaplugandplay.com. (s.f.). Obtenido de Resistencia 220 ohm 2W 5% MO:
https://www.electronicaplugandplay.com/componentes-pasivos/product/965-metal-oxide-
220r-5-th
en.wikipedia.org. (s.f.). Obtenido de Breadboard: https://en.wikipedia.org/wiki/Breadboard
en.wikipedia.org. (s.f.). Obtenido de Arduino UNO: https://en.wikipedia.org/wiki/Arduino_Uno
es.wikipedia.org. (s.f.). Obtenido de Sensor ultrasónico:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_ultras%C3%B3nico
GMServiceycoop. (Marzo de 2023). GrupoMarcService. Obtenido de Sensores aplicaciones y
electrodomesticos: https://grupomarcservice.com/sensores-aplicaciones-y-
electrodomesticos/
instructables.com. (s.f.). Obtenido de Control de un servo con un sensor ultrasónico con Arduino:
https://www.instructables.com/Controlling-a-Servo-With-an-Ultrasonic-Sensor-Usin/
Jimenez, M., Navarrete, F., & Fores, X. (Diciembre de 2010). INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL. Obtenido de Escuela Superior de Ingenieria mecanica y electrica:
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10131/1/129.pdf
lamparadirecta.es. (s.f.). Obtenido de Bombillas LED: https://www.lamparadirecta.es/bombillas-
led
naylampmechatronics.com. (s.f.). Obtenido de Sensor ultrasonido HC-SR04:
https://naylampmechatronics.com/sensores-proximidad/10-sensor-ultrasonido-hc-
sr04.html
PrototipadoLAB. (05 de 05 de 2018). Obtenido de ¿Qué es un sensor? Tipos y diferencias:
https://prototipadolab.com/2018/05/05/que-son-los-sensores/
sdindustrial.com.mx. (s.f.). Obtenido de Sensores: https://sdindustrial.com.mx/blog/sensores/
www3.gobiernodecanarias.org. (06 de 02 de 2018). Obtenido de ARDUINO: Sensor ultrasónico
HC-SR04:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fsancac/2018/02/06/arduino-
sensor-ultrasonico-hc-sr04/
Anexo Visita Estudiantil. (Resumen)
Esto corresponde a una relatoría y/o resumen de lo que fue la visita al Observatorio
Vulcanológico y Sismológico de Pasto. Se empezó hablando de que en general es muy
importante para toda la nación y todos los compatriotas lo que es el ya mencionado Observatorio
Vulcanológico y Sismológico porque ellos vigilan los sismos, los volcanes, el reactor nuclear.
Se habló que antes llevaban por nombre Instituto INGEOMINAS, donde solo se centraba en la
parte geológica y la parte de minas, pero que se cambió porque solo se le correspondió la parte
geológica, donde nace el Servicio Geológico Colombiano.
Se mostró la parte de las instalaciones enfocado a lo que es tecnologías, donde se encuentra un
director, una dirección de geo – amenazas que es donde nos encontrábamos, un proyecto que se
llama “evaluación, monitoreo y diagnóstico de dinámicas geológicas” y el área que es donde
ellos están, que son las tecnologías de información.
Se comentó que se tiene una tarea misional bastante importante que demanda las 24 horas del día
por todos los 7 días de la semana, ya que un sismo se puede presentar a cualquier hora y una
emergencia volcánica de igual forma; por esa razón siempre debe haber alguien en la sala de
monitoreo y los sistemas tienen que estar siempre disponibles y por ende siempre estar
encendidos, esto hablando de computadores, servidores, conectividad.
Se comentó que primero, es importante el desarrollo para monitoreo y vigilancia de los volcanes
activos en el territorio colombiano, segundo, algo que nos empuja a metodologías ágiles que es
un entorno cambiante con constantes mejoras y que involucra nuevas técnicas de vigilancia y
monitoreo volcánico, la cual se mencionó que es una ciencia nueva, donde las personas que están
encargadas e involucradas que en este caso son científicos generalmente están indagando y
creando nuevas técnicas de vigilancia y monitoreo. Estas técnicas deben ser incorporadas a los
sistemas de procesamiento y para esa aplicación o esa incorporación se necesita de desarrollo, lo
cual es un tema que va más enfocado a la parte de software.
Se habló que la vigilancia volcánica es un área bastante grande, que involucra diferentes áreas,
donde cada una de estas tiene sistemas de procesamiento de datos que deben ser incorporados en
un sistema de procesamiento principal. Es importante la consideración, ya que se encuentran
grupos interdisciplinarios involucrados en el desarrollo, donde se habló que como ingenieros de
desarrollo se tiene el conocimiento de las técnicas, los lenguajes de desarrollo pero que
únicamente el personal científico es el que conoce el fenómeno entonces debe existir una
sociedad entre el personal científico y el personal de desarrollo para poder crear y realizar el
desarrollo de software.
Se finalizó diciendo que, dentro del Servicio Geológico, se han desarrollado algunos paquetes de
software que se comparten con otros observatorios principalmente de Latino América.