100% encontró este documento útil (1 voto)
75 vistas33 páginas

PRG-022 Trabajo en Altura

Este documento establece los requisitos y especificaciones para realizar trabajo en altura en la mina, definiendo dicho trabajo como cualquier actividad donde los trabajadores estén expuestos a una caída mayor a 1,2 metros o a menos de 2 metros de un borde abierto con probabilidad de caída desde más de 1,2 metros. Detalla la jerarquía de control de riesgos a seguir y define términos como persona competente y punto de anclaje. A partir de julio de 2023, se considerará trabajo en altura toda actividad a más de 1

Cargado por

isakkk tek
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
75 vistas33 páginas

PRG-022 Trabajo en Altura

Este documento establece los requisitos y especificaciones para realizar trabajo en altura en la mina, definiendo dicho trabajo como cualquier actividad donde los trabajadores estén expuestos a una caída mayor a 1,2 metros o a menos de 2 metros de un borde abierto con probabilidad de caída desde más de 1,2 metros. Detalla la jerarquía de control de riesgos a seguir y define términos como persona competente y punto de anclaje. A partir de julio de 2023, se considerará trabajo en altura toda actividad a más de 1

Cargado por

isakkk tek
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

PRG-022: Trabajo en Altura

Trabajo en Altura
PRG-022

Actualizado Elaborado / Actualizado Revisado por: Aprobado por:


Digitally signed by Guerra, Digitally signed by Heilbron,

Castillo,
Firmado digitalmente por Castillo,
Michael MC
DN: cn=Castillo, Michael MC, Guerra,
Cristian CP
DN: cn=Guerra, Cristian CP,
o=BHP Billiton Group
Heilbron, Alejandro B
DN: cn=Heilbron, Alejandro B,
25-10-2022 o=BHP Billiton Group Operations

Michael MC
o=BHP Billiton Group Operations
Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
Fecha: 2022.10.26 21:49:54 -03'00'
Cristian CP
Operations Pty Ltd, ou=MULTI-
ALLOWED
Date: 2022.10.27 08:46:10 -
Alejandro B Pty Ltd, ou=MULTI-ALLOWED
Date: 2022.10.27 09:46:08 -03'00'
03'00'

14 Nombre: Michael Castillo Cristian Guerra Alejandro Heilbron


Versión Superintendent Development & Delivey Superintendent HSE General Manager

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

1. Objetivo y Aplicación
Establecer los requisitos y especificaciones que deben ser satisfechos para la realización de trabajo en
altura.

Entregar parámetros específicos para dar cumplimiento a dicho procedimiento y actividades consideradas
como trabajo en altura.

Aplicar jerarquía de control de riesgos para trabajo en altura e implementar todas las medidas necesarias
para evitar un evento no deseado.

A partir de FY 24 (1 julio 2023) comenzará a regir como trabajo en altura toda actividad donde la evaluación
del riesgo indique potencial daño significativo cuando se trabaja a alturas mayores a 1,2 metros y a menos
de 2,0 metros de un borde abierto con probabilidad de caída desde una altura de más de 1,2 metros. Antes
de esta fecha, se deberán implementar medidas para dar cumplimiento a dicho procedimiento.

NOTA DE ACTUALIZACIÓN las plataformas a realizar desde Julio del 2023, que sean sobre
un desnivel de 1.2 m deberán cumplir y regirse por las normas de seguridad y protección de Caídas
NCH 1258 y NCH 2458 en cuanto a los elementos de protección personal, a saber Arnés de Cuerpo
Completo, Estrobos y Amortiguadores de Impacto, Línea de Vida Auto retractiles, Rieles Verticales
y Línea de Vida Vertical, Conectores con Compuerta de Trabajo Automática y de Cierre Automático
y Ensayo de comportamiento de sistema. Así como la infraestructura a utilizar deberá ser regida por
la norma NCH 349 y NCH 998, las cuales rigen el uso de rodapié, pasamanos, barandas y pasarelas.

Bajo este concepto y a partir de la fecha señalada, se debe considerar la aplicación de controles críticos a
una altura superior de 1,2 m, o a menos de 2 m de un borde abierto, y asegurar la existencia de análisis de
riesgo de la tarea para todo trabajo con exposición a menos de 1,2 m de altura.

Además, aplica para trabajos que tengan potencial de proyección y/o caída de objetos desde altura.

El alcance del riesgo incluye una persona que cae de un nivel a otro de acuerdo al Our Requirements of
Safety , los ejemplos incluyen, pero no están limitados a:

1. Actividades en o accediendo a las plataformas de trabajo o escaleras (fijas, móviles o temporales).


2. Actividades que involucran el uso de equipos de prevención de caída.
3. Actividades que involucran Lift boxes con borde adentro.
4. Actividades alrededor de un borde abierto.
5. Actividades de ingreso y salida de área segregada con actividades de trabajo en altura
6. Actividades en techumbres o cielos abiertos.
7.
involucrado en trabajos en altura y donde la evaluación del riesgo indique potencial daño significativo
cuando se trabaja a alturas mayores a 1,2 metros y a menos de 2,0 metros de un borde abierto con
probabilidad de caída desde una altura de más de 1,2 metros.
8. Actividades en equipos Móviles, camiones rampla, camiones pluma, que no cuenten con sistema
de protección contra caída, como ser línea de vida, deberán implementarse si al realizar dicha
actividad trabajadora(a) se exponga a caída de más de 1,2 mts y a menos de 2,0 metros de borde
abierto.
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

9. Actividades en montaje estructural que requiera realizar ascenso y descenso utilizando sistema y
elementos específicos para realizar trabajos y/o rescate vertical.
10. Actividades en montaje estructural en el que no sea posible la utilización de plataformas fijas
(andamios) y requiera utilizar misma estructura como apoyo (pie) y la utilización de fajas como punto
certificado de anclaje.

El alcance al riesgo excluye la caída desde altura, al realizar las siguientes actividades de acuerdo al Our
Requirements of Safety :

1. Caída al mismo nivel.


2. Actividades fuera del límite físico descrito previamente.
3. Exposición de caídas de altura menor a 1,2 metros.

2. Definiciones
Trabajo en Altura: Todo trabajo o actividad en la cual uno más trabajadores se encuentran
expuestos a una caída de más 1,2 metros o cuando se encuentra a 2 metros o menos de un borde
abierto con una altura 1,2 m.
Jerarquía de Control de Riesgos: Metodología que permite administra los riesgos desde eliminar
hasta mitigar, según sea aplicable al riesgo que se esté expuesto. El orden a seguir desde el más
efectivo a lo menos efectivo es ELIMINAR, SUSTITUIR, REDISEÑAR, SEPARAR, ADMINISTRA y
EPP.
Persona Competente: Persona que, a través de una captación completa, calificación y/o
experiencia (o una combinación de ellas) ha adquirido conocimientos y habilidades que le permiten
realizar una tarea específica en forma segura.
Punto de Anclaje: Un punto de fijación certificado, temporal o permanente, para la sujeción de un
sistema de restricción de movimiento y/o un sistema de detención de caídas. El punto de anclaje
deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Resistir una carga mayor o igual a 2.226 Kg (22 kN) para un trabajador.
De ser un punto de anclaje fijo, este debe estar certificado por un organismo competente y
debe estar identificado con una etiqueta.
Ser independiente de cualquier punto que vaya a ser usado para suspender o soportar
plataformas de trabajo.
Pueden ser creados con estructuras ya existentes. Algunos posibles puntos de anclaje
incluyen, pero no se limitan, a elementos de acero, vigas, partes o piezas destinadas para
este fin.
Deberá adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura disponible.
Deberá estar ubicado en un sitio que permita reducir la posible distancia total de caída libre,
evitar los riesgos en las caídas tipo péndulo y disponer de suficiente espacio libre en el
recorrido de las posibles caídas para no golpearse contra ningún objeto.
No se debe seleccionar sitios para el anclaje en donde se requiera que el usuario trabaje
por encima del punto de anclaje, ya que esto incrementa la distancia total de caída y la
distancia de caída libre. A excepción que la distancia sea mayor que la suma de toda la
magnitud del sistema personal de detención de caída.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Nota: Se excluye esta condición cuando el Vendor especialista, certifique que los puntos de
anclaje de estructura cumplan con los requerimientos a través de memoria de cálculo
especifico.

Los puntos de sujeción y líneas de vida para trabajos específico de montaje solo existirán
únicamente dos tipos de puntos de sujeción, para la protección contra caídas para una
estructura geométrica en proceso de armado:
1. Todos los nodos con 4 o más tubos y cuyo ensamble correspondiente cuente con
rondanas y birlos debidamente apretados.
2. Todos los tubos que tengan un ángulo de 30° o más con respecto a la horizontal (Tubos
diagonales) y cuyos extremos se encuentren ambos unidos a ensambles sujetos con
rondanas y birlos debidamente apretados y validados por personal calificado, a su vez
debe identificar (etiqueta, cinta etc..) los puntos que cumplen con este requerimiento.

Sistema Personal de Detención de Caídas: Conjunto de componentes y subsistemas


interconectados, que incluye, un arnés para el cuerpo completo bajo Norma Ansi Z359.1 y norma
chilena 1258 (Deben estar inscritos en el ISP, Instituto de Salud Pública).
Sistema Personal de Restricción de Movimiento: Una combinación de un arnés, cuerda y punto
de anclaje que físicamente impide que la persona no alcance a un borde, que está bajo Norma Ansi
Z359.1 norma chilena 1258 (deben estar inscritos en el ISP, Instituto de Salud Pública).
Caída tipo Péndulo: Movimiento pendular que resulta en alejarse horizontalmente desde o hacia,
un anclaje fijo y caer. Las caídas de péndulo generan una cantidad similar de fuerza que las caídas
que ocurren verticalmente. La caída de péndulo tiene riesgos tanto en dirección horizontal
(chocando una obstrucción) y vertical (cayendo encima de obstrucciones o suelo).
Línea de Vida Personal: Un montaje de una cuerda y componentes que permite una conexión entre
un arnés y un punto de anclaje o cuerda o estrobo.
Segregación: Barrera dura que se usa para mantener a las personas alejadas de áreas que puedan
ser peligrosas, privilegiando un borde abierto.
Canastillo de Trabajo: Un dispositivo para transportar personal, que está diseñado para ser
suspendido por/con equipo de izaje y debe poseer un punto de conexión a este en su interior. Jaula
construida con materiales resistentes estandarizados y homologada por entidades certificadas para
izamiento de personas.
Protección de Borde: Una barrera o cercamiento que limita el avance de una persona hacia un
borde abierto por donde puede caer.
Rodapiés, Guardapiés o Protector de Pie: Barrera protectora a nivel del piso de la plataforma que
previene la caída de materiales, herramientas y equipos hacia niveles inferiores.
Plataforma Móvil de Trabajo (Manlift/ Alza hombre): Una maquina móvil que está diseñada para
mover personal, herramientas y materiales a las posiciones de trabajo y que consiste en pro lo
menos una plataforma de trabajo que controla una estructura que se extiende y un chasis. No incluye
las plataformas de trabajo para subir por un mástil, los portadores integrados de herramientas ni
otros equipos móviles que llevan un canasto de trabajo. Máquina con sistema articulado de BOOM
(extensible hidráulico) y dos canastas en fibra dieléctrica para izamiento de personas especialmente
para trabajos eléctricos en alturas. Puede ser operada por el usuario o por un operador
independiente que realice la maniobra desde las canastas.

Estos equipos deben estar diseñados por el fabricante, indicando:


Peso máximo de levante y soporte durante un trabajo.
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Distancia máxima de levante y soporte.


Relación área basal y altura (estabilidad).
Disponga de una parada de emergencia.
Al interior de la plataforma de trabajo, se debe contar con punto(s) de anclaje para el o los
trabajadores (cantidad de trabajadores estipulada según tabla de carga de diseño del
fabricante).
Plataforma Fija: Plataforma que consta de barandas, rodapié y pasillos, estos deben tener la
capacidad máxima carga para su uso, si estas plataformas poseen escaleras fijas, debe estar
bloqueadas, con sistema retráctil y protecciones de cuerpo.
La plataforma fija con borde abierto no debe presentar corrosión, desgastes, fisuras, ni
deformaciones que comprometan su diseño estructural. Para determinar las cargas máximas
admisibles se podrá consultar a documento CMCC-DC-001
Escala: Elemento portátil compuesto por largueros y peldaños que sirven para subir o bajar de un
nivel a otro, pueden ser de aluminio, plásticas o de fibra de vidrio. No son superficies de trabajo,
excepto que no se pueda realizar el trabajo de otra manera sobre 1,2 m. las escalas sobre 3 metros
deben contar con un sistema de protección contra caídas y restricción de acceso.
Escalera: Conjunto de peldaños o escalones que enlazan dos planos a distinto nivel pueden ser
fijas o de tipo avión.
Absolvedor de Energía: Dispositivo diseñado para disipar energía producto de una caída el cual
trabaja en conjunto con arnés, línea de vida y punto de anclaje. Su objetivo es reducir las fuerzas
sobre el usuario en la caída.
Andamio Metálico o Sistema Modular (Temporales): Sistemas completos de módulos con
plataformas de trabajo sobre bases fijas y/o móviles con acceso interior por medio de escaleras y
sistema de contención a través de cierre de nivel de acceso inferior (tapa), pasamanos, medianas y
rodapié, para proteger contra una caída de altura.
Estas plataformas deben estar diseñados por fabricante en función de:
Certificada de calidad (fabricación).
Memoria de cálculo o plano de diseño.
Relación mínima de estabilidad (área basal y altura).
Fabricado bajo normativa internacional.
Definición de capacidad de carga máxima del andamio
Anti Trauma: Dispositivo que está diseñado para ser utilizado por el trabajador una vez que haya
sufrido una caída para evitar el estrangulamiento de arterias femorales y venas de las extremidades
inferiores (traumatismo ortostático por suspensión) producto de la presión de las cintas del arnés en
las piernas.
Arnés de Seguridad: El arnés de seguridad es un elemento de protección personal que garantiza
la distribución de las fuerzas de amortiguación sobre piernas, pelvis, pecho y hombros e caso de
una caída.
Deslizador: Dispositivo mecánico utilizado especialmente para recorrer la longitud de la línea de
vida vertical u horizontal sin manipular, en caso de una caída el dispositivo se bloquea anulando el
riesgo de caer.
Eslinga o Faja de Anclaje: Dispositivo de anclaje temporal, que forma parte de un sistema de
protección contra caídas, cumple la función de conector entre línea de vida personal y estructura,
esta debe tener una resistencia mínima de 22kN.
Espacios Libres de Caída: Longitud de la cuerda de vida + distancia del absolvedor de Energía +
altura del usuario+ margen de seguridad.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Línea de Vida Horizontal: Dispositivo de anclaje móvil conformado por una cuerda horizontal de
entre 5 y 20 metros de longitud máxima, ésta puede estar construida en Poliéster, Nylon o Cable de
Acero, pueden tener hasta dos usuarios, esta debe soportar 22kN por cada trabajador.
Línea de Vida Vertical: Dispositivo de anclaje consistente en una cuerda vertical de 25 metros
máximo, esta puede ser de poliéster, nylon o cable de acero. Solo para ser usado por un trabajador
a la vez.
Línea Retráctil: Mecanismo compuesto por un cable o cinta, un carrete sellado retráctil que tiene
un sistema de restricción de caída al menor impacto en base de una bobina interior de bloqueo.
Argolla de Anclaje: Dispositivo mecánico de sujeción debidamente instalado para conectar líneas
de vida con capacidad predeterminada con una resistencia no meno a 22kN.
Procedimiento de Emergencia: Procedimiento específico de emergencia detallado en el PRG 006
y PRG 135.
Plataforma de Tijera: Extrusora electromagnética montada en llantas para el izamiento de
personas para la realización de trabajos en alturas, cuenta con una plataforma encerrada en
barandas y es controlada por el mismo usuario. No son aceptadas y tampoco pueden ser operadas
en CMCC.
Kit de Rescate: Sistema de ventaja mecánica utilizada para rescate, por lo que se puede realizar
múltiples operaciones de ascenso y descenso, consiste en poleas con bloqueo antiversa, despliegue
rápido, sistema anti pánico, tiene una capacidad de 275 Kg, dispone de una cuerda de 11 de
diámetro y 60 metros de longitud.
Kit de rescate Vertical: Sistema de ventaja mecánica utilizada para rescate Vertical, que consta
de, camilla skedco o tabla espinal, chaleco de extricación, cuello cervical, férulas plásticas
inmovilizadores, cuerda semi estática de 10.5 mm 11.00 mm, descendedores auto bloqueantes
tipo rig, ascendedores de puño tipo Jumar, mosquetones tipo ovales con seguro, poleas dobles tipo
tándem, polea auto bloqueante protractión, anillas cocidas de 1 mt, navaja mosquetoneable y cordin
de 8 mm de diámetro x 10 mts de largo.

Elementos de Protección Específico para trabajos Verticales.

1. Arnés integral AVAO BOD CROLL FAST. (para rescate).


2. Casco VERTEX BEST.
3. Anticaidas Deslizantes para cuerdas ASAP.
4. Absorbedor de energía ASAP SORBER.
5. Mosquetón Ovalado.
6. Descendedor autofrenante RIG PETZL.
7. Ascensión Puño bloqueador ergonómico.
8. Polea Prusik doble y Polea Prusik simple.
9. Cuerda Semiestática de 10 a 11 mm.
10. Elemento de amarre Progress Petzl.
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

11. Navaja Mosquetoneable con seguro tipo bloqueo.


12. Anillas Cocidas de 1 Mt a 1.20 Mt.

3. Desarrollo
Planificación del trabajo en altura:

Si en el área de trabajo existe un borde abierto se deberá utilizar una segregación adecuad a para
evitar la exposición a este con las siguientes opciones:
Berma, pretil o barrera tipo New Jersey.
Barandas de tráfico, mallas papales o rejas metálicas fijas/ temporales.
Barreras retractiles.
Cintas, mallas plásticas o cadenas.
Conos y cadenas (solo cuando las anteriores no son posibles)

SI POR LA NATURALEZA DEL TRABAJO SE DEBE ACCEDER AL BORDE ABIERTO, DEBERA


UTILIZAR UN SISTEMA DE RESTRICCION DE MOVIMIENTO PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN DEL
TRABAJADOR

Si en el área de trabajo se retiran un piso o grating, se deberá inspeccionar la zona de segregación


utilizada, esta no debe permitir el ingreso de personas al área, debiendo segregar de forma
inmediata con barreras duras, no utilizar conos y cadenas.
En todo trabajo que involucre una potencial caída de una altura mayor a 1,2 metros, con riesgo de
daño potencial significativo, al interior de una plataforma fija, todo trabajador debe asegurarse de
las condiciones de esta, tal como:
Pisos firmemente colocados, de tal manera que no pueda desplazarse accidentalmente.
Rejillas, pasamanos o barreras sólidas para prevenir la caída de personas
Rodapiés o medidas similares para prevenir que sobrepase materiales al borde de la
plataforma.
Disposición de una plataforma fija: Se debe aplicar la lógica establecida por la jerarquía de control
de riesgos para trabajo en altura. (ver anexo 1). Si se tiene que trabajar a 2 metros o menos de un
borde abierto con posibilidad de caída de una altura mayor a 1,2 metros, evaluar si el trabajo puede
hacerse total o parcialmente a nivel de piso, en caso de ser posible coordine las maniobras
necesarias para estos efectos.

Figura 1. Plataformas Fijas.


Si no es posible instalar una protección, evaluar si puede usar una plataforma: andamios, canastillo
(plataforma móvil), escala tipo aeropuerto.
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Figura 2. Plataformas Móviles.

Si no es posible usar una plataforma, evaluar el uso de sistema de restricción de movimiento para
esto se debe considerar:
Revisar la dimensión del área de trabajo.
Revise distancia entre punto de trabajo y el borde de caída libre.
Seleccione las colas de restricción de movimiento de una longitud menor a la de la
plataforma de trabajo. Debe impedir el sobrepasar el borde abierto.

Figura 3. Líneas de vida borde abierto-restricción de movimiento.

Si no es posible usar línea de restricción de movimiento, debe utilizar un sistema de detención de


caída. Defina la longitud de las líneas a usar: para esto sume la longitud de la línea, el dispositivo
amortiguador, la longitud de su cuerpo desde los pies hasta el punto de anclaje certificado y el factor
de seguridad, (considere como mínimo 1,0 metros). Si la suma es menor que la distancia de caída
libre, usted puede usar este sistema, sino evalúe nuevamente el control a usar.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Cálculo para trabajos en altura sobre 1.2 y menor a 1.8 Mts

Calculo para trabajos sobre 1.2 y menor a 1.8 mts

Estatura del trabajador 1.8 Mts


Longitud del estrobo 1 Mts
Elongación del amortiguador 0 Mts
Margen de seguridad 0 Mts

Espacio de Caída 1.0 Mts

Recomendable utilizar tambor retráctil

Para trabajos mayor a 1.2 y menos a 1.8 Mts No será requerido Kit de rescate, pero si un plan de
actuar en caso de caída de persona desde altura, así como también el uso de dispositivos anti
trauma.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Las plataformas de trabajo móvil (andamio) deberán ser instaladas por personal calificado y
cumplir con los requerimientos de instalación y verificación considerando las indicaciones del
Anexo 4 de instalación y uso de andamio metálico y plataforma temporal de

Referente al uso de líneas de vida fijas (Vertical / Horizontal) que no cuenten con certificación de
fabricante, por ser instaladas en Faena, estas deben contar con memoria de cálculo, ficha técnica
de los dispositivos a utilizar y un check list y/o verificación previa la utilización, así como la
aprobación de personal competente, esta debe de estar visible y disponible para ser verificada.

Para la instalación de línea de vida se deberá considerar la elongación máxima de tensión no


debe exceder a 0,15 m, ni tramos mayores a 5 metros de punto a A hasta punto B. Deberá
considerarse un máximo de 2 trabajadores por línea de vida y de igual forma cumplir con mínimo
de 22kn por punto de anclaje.

Esta metodología deberá considerarse además en Ramplas de camiones, equipos móviles,


camión plumo y todo equipo que en su desplazamiento exista un peligro de caída superior a 1.2
Mts, que no cuenten con baranda en todo su contorno, aplicando los controles antes
mencionados.

Debe considerar que:


Es obligatorio el uso de doble cuerda (twin o Y) o doble cola. Para cuando el trabajador
requiera trasladarse desde un punto a otro, debe mantenerse en todo momento conectado
con una de ellas.
Los ganchos deben tener un mecanismo de seguro de apertura.
Los puntos de anclaje a usar, deben estar certificados e identificados con una etiqueta de
22kN, sino existe el punto de anclaje en el lugar donde se requiere utilice eslinga de anclaje
de 22kN u otro sistema transitorio de anclaje y defina las vigas y/o estructura en las cuales
realizará la instalación. No olvidar que el punto de anclaje debe siempre estar sobre la
argolla de espalda del arnés.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Evaluar la utilización de dos puntos de anclaje diferentes al momento de definir el lugar de


posicionamiento del trabajador, esto ayuda en caso de que uno de los puntos falle.

Además, existen puntos de anclajes desmontables para vigas, los cuales pueden ser
utilizados en caso de no existir un punto de anclaje certificado en la estructura y/o equipo al
cual se requiera acceder, estos dispositivos vienen con certificación de fábrica y están
diseñados para generar puntos de anclaje en vigas estructurales.
Los anclajes móviles tienen la capacidad de moverse a lo largo de la viga, este solo debe
usarse en vigas que no tengan un sector abierto donde el equipo pueda desmontarse
accidentalmente. Este tipo de anclaje también puede ser utilizado, además, como punto de
anclaje para montar una línea de vida horizontal.
Este equipo viene certificado con la norma ANSI o EN, por lo que no deben realizarse
pruebas con carga adicionales, para asignar el tag de identificación y verificación que
autoriza su uso, y solo se debe realizar una inspección visual.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
En caso de que se produzca un incidente en la cual un trabajador queda suspendido de su sistema
de detención de caída, active inmediatamente el código de emergencia de acuerdo al procedimiento
de emergencia PRG 006 y PRG 135.
Dentro de la planificación del trabajo defina cómo y a quién va a comunicar si una persona queda
suspendida para activar la brigada de rescate.
Asegúrese durante la realización del trabajo en altura, nunca debe trabajar solo, no olvidar que:
Al momento de ser detenida la caída por el sistema de personal para detención de caídas
comienza a desarrollarse el Trauma de Insuficiencia Ortostática por suspensión, esto
producto de la mala circulación sanguínea de retorno producido por las cintas de piernas
que presiona las arterias y las venas que son los conductos encargados de transportar la
sangre. Esto podría llevar a una falla renal y eventualmente la muerte, dependiendo del
estado físico del trabajador.

NOTA: En promedio una persona se podrá mantener entre 15 a 20 minutos suspendida de su sistema
de detención de caídas de hasta que sobrevenga la muerte producto de la baja circulación de retorno
desde las extremidades inferiores (piernas).

Antes de realizar el trabajo en altura se debe asegurar que sea conocido por los trabajadores el
procedimiento de emergencia a todo el personal involucrado en el trabajo.
Recuerde que es obligatorio para el uso de un sistema personal para detención de caídas debe
portar el anti trauma, esto evitará el Trauma Ortostático por Suspensión.
Debe realizar el Check list de pre uso de trabajo en altura, para los elementos utilizados y asociados
al trabajo en altura.
Revise si en la fecha de ejecución de la tarea, estarán realizándose trabajos simultáneos en la
misma área (verticalmente), en caso tal, instale barreras dura que impidan que las personas
ingresen a los niveles inferiores e instale lonas o carpetas que impida la caída de herramientas y
materiales entre los distintos niveles o plataformas de trabajo.
El personal debe subir y bajar las herramientas y materiales que utilizará en el trabajo en altura en
un canastillo para izaje de herramientas y en función de la evaluación de riesgos respectiva debe
considerar de ser necesario el amarrar las herramientas manuales, evitando de esa manera su
proyección a niveles inferiores.
El personal que deba efectuar trabajos en altura, deberá reunir las condiciones físicas y de salud
compatible con el desempeño de sus labores, y no deberán tener antecedentes de enfermedades
cardiacas, propensión a los desmayos o vértigos u otros impedimentos físicos que puedan aumentar
la probabilidad de una caída accidental, esto debe ser validado mediante examen médico realiza por
la mutualidad correspondiente del trabajador y debe ser declarada cualquier afección física
y/o medica desde la realización de su última evaluación ocupacional y la realización del
curso teórico y práctico.
Plan de Rescate: cuando se realicen trabajos en altura, se deberá contar con plan de acuerdo al
trabajo en altura y además una persona competente en rescate de altura (lugar apropiado y seguro).
Por ejemplo: Al tener una víctima inconsciente es necesario rescatar con vida por lo que es
necesario contar con el equipamiento mínimo (Kit de rescate) para permitir elevar o descender a la
víctima hacia un sitio seguro, deberá contar con la capacitación correspondiente para el rescate y
una bolsa de almacenamiento que lo proteja.
El trauma por suspensión es una patología que solo se desarrolla cuando la víctima se encuentra
suspendida e inmóvil y no es capaz de utilizar una cinta anti trauma.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
El primer objetivo se debe realizar dentro de los primeros 15 minutos, por lo cual si se optó esta
forma de rescate se debe:
Porta el Kit de Rescate
Identificar el punto de anclaje
Instalar eslinga o faja de anclaje (en Kit de rescate está incorporado)
Instalar en la eslinga mosquetón con sistema de 4:1
Llevar el otro extremo del kit al lugar donde está la victima con pértiga y mosquetón
Instar en la pértica mosquetón auto bloqueador.
Extender la pértica hasta la víctima, se recomienda usar argolla tipo A (espalda) enganchar
el sistema de ventaja 4:1 a la víctima.
Subir y realizar transferencia de línea (retira línea de vida a la víctima) subir o bajar a la
víctima para su pronta atención.

agachada. En caso de victimas inconscientes, una vez que la vía aérea este despejada, la posición fetal
(alternativa a la posición lateral de seguridad) puede ser la ideal. Se recomienda mantener esta posición
unos 20 a 40 minutos y posteriormente pasar gradualmente a la posición horizontal. El objetivo de esta
maniobra es evitar la sobrecarga aguda del ventrículo derecho por aflujo masivo de la sangre acumulada en
las extremidades.

Durante todo el proceso de rescate es esencial monitorizar las constantes vitales y seguir las técnicas de
soporte vital básico y avanzado.

Todo el personal que va a trabajar en altura, haya realizado y aprobado el curso de trabajo en altura
teórico y práctico.
El arnés de cuerpo entero consiste en correas al muslo, región sub-pélvica y a los hombros.
Correas al muslo es una correa de arnés de cuerpo entero con elementos ajustables para sujetar
alrededor del muslo. Las correas al muslo se afirman en la parte superior de éste por medio de
hebillas de lengüetas o fricción. Sirve para retener el cuerpo y distribuir las fuerzas de detención
caída sobre el hueso firme y la estructura muscular de la parte superior del muslo.
Correa sub-pélvica es una correa del arnés de cuerpo entero que pasa bajo las nalgas sin tocar la
entrepierna y que está diseñada para transmitir a la región sub-pélvica las fuerzas que se aplican
durante una detención de caída y suspensión posterior.
Correas al hombro es una correa del arnés que pasa desde la cintura o muslos hacia arriba del
pecho, luego por sobre el hombro y bajando por la espalda hacia la cintura o muslos. Está conectada
a la correa de cintura, o correas de muslo o a la correa sub-pélvica del arnés o
combinaciones de éstas.
No use nunca D-ring de cadera para detención de caída o como protección al subir. Use D-ring de
cadera solo para posicionarse en el lugar de trabajo y como freno personal. Cuando se ubique en
el trabajo que debe hacer un sistema de detención de caída separado, sujeto al D-ring de la espalda.

4. Responsables
Supervisores:

Será responsable de velar por la aplicación del procedimiento y en control del uso correcto de EPP
por parte del personal que tenga a su cargo y la selección adecuada de los sistemas/ equipos, de
acuerdo con el tipo de trabajo específico y la magnitud de los riesgos de caída asociados a las
operaciones.
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
Verificar la realización del ERT de trabajo en altura controlando los requerimientos que este solicita.
Verificar la realización de las instrucciones de seguridad para controles críticos de los riesgos,
Materiales: Caídas de personas desde altura IS.
Verificar la correcta aplicación del check list de pre-uso de los componentes y/o equipos asociados
al trabajo en altura a realizar.
La supervisión a cargo de los trabajos en altura, deberá realizar observaciones de tarea para
verificar el cumplimiento de los procedimientos.
Verificará la correcta planificación del trabajo en lo que respecta a la aplicación de la JERARQUIA
DE CONTROL DE RIESGOS PARA TRABAJO EN ALTURA.

Trabajadores:

Cumplir con lo que describe el presente procedimiento.


Cumplir con la aprobación del curso teórico y práctico de trabajo en altura.
Realizar el ERT para trabajo en altura.
Antes de iniciar los trabajos se deben identificar todos los riesgos presentes, aplicando la jerarquía
de Control del Riesgo.
Realizar el check list de pre-uso del sistema personal de detención de caídas o sistema de
prevención de caída o restricción de movimiento.

Administrador de Contrato (si aplica):

Es el responsable de planificar, implementar, controlar y velar por el cumplimiento de los requisitos


establecido en este procedimiento.

Especialista HSE

Monitorear el cumplimiento de los requerimientos HSE exigidos, tanto a personal propio como a las
empresas contratistas.
Asesoría a los gerentes, superintendentes, dueños de área y administradores de contrato para el
cumplimiento de los requisitos HSE.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

5. Ejecución de los trabajos


Realice la ERT considerando las siguientes medidas:

Consideración de los posibles objetos y materiales que puedan caer.

La posibilidad de que el tiempo atmosférico y otras condiciones medio ambientales ejerzan


influencia sobre las condiciones del trabajo, considerando como el límite máximo de velocidad del
viento de 30 km/hr y cualquier otro factor como, por ejemplo: lluvia, polvo, gases, iluminación
deficiente, etc.

Al momento de presentarse condición de baja visibilidad por el polvo en suspensión, determinar y


evaluar la detención de los trabajos, descendiendo a nivel de piso o evaluar quedarse en el lugar de
trabajo hasta que la visibilidad mejore. Quien determine tal decisión será el supervisor de terreno con
la información del personal ejecutor de trabajos en altura, quienes se comunicarán vía radial.

Implemente las medidas de control de acuerdo con la planificación del trabajo:

Revisión del entorno de trabajo, arme el andamio, si corresponde, considerando las indicaciones
del Anexo 4 sito de instalación y uso de andamio metálico y plataforma temporal de

Solicite la aprobación del andamio al supervisor. Asegúrese que el supervisor apruebe su contenido
identificación para

Inspeccione el equipo a utilizar: plataformas de trabajo, barandas, arnés, colas, dispositivo de


restricción de caída, puntos de anclaje, cuerdas de vida, eslinga de anclaje, para esto gestione el
check list del Anexo 6 ck list de pre uso para Equipo de Trabajo
que tenga la etiqueta de color de inspección del periodo.

Realice el trabajo en altura haciendo uso del arnés, utilice también casco con barbiquejo. Tenga en
cuenta que aun realizando trabajos en canastillos y plataformas se debe usar el arnés y si trabaja
en andamios con plataforma completa también debe usar arnés.

6. Termino de trabajo en altura


de
instalación y uso de andamio metálico Inspecciones el equipo de trabajo en altura: arnés, colas,
cuerda de vida, verifique que no tengan cortes, que estén limpios, en caso de estar sucios estos
deben ser limpiados de acuerdo a las especificaciones del proveedor, y/o deben ser dados de bajo
y ser destinados a áreas de CUARENTENA.
Limpie y retire todos los materiales, herramientas y residuos del lugar de trabajo.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

7. Almacenaje e inspección de Equipo de Trabajo en Altura


Cada componente se debería almacenar en un lugar seco y frío, donde no reciba la luz solar
directamente.

Los componentes de sistemas / equipos de protección personal de detención o restricción de caídas


desde altura deberán además ser sometidos a una completa evaluación según las indicaciones del
fabricante de acuerdo con el tipo de sistema o equipo mínimo cada 6 meses, además estar
etiquetado con el código de colores (PRG-120) y ser debidamente registrados para confirmar el
cumplimiento con las inspecciones periódicas y chequeando los puntos de anclajes fijos.

Además, los puntos de anclaje fijos deberán cumplir con una inspección formal de verificación cada
1 año por una persona competente la cual apruebe o rechace estos elementos de acuerdo a la
normativa vigente.

NORMA CHILENA 1258 TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCION DE CAIDA, NORMA ANSI/ ASSE
Z359.1 1:2001 REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS, SUB SISTEMAS Y COMPONENTES
PERSONALES DE DETENCIÓN DE CAIDAS, NORMA ANSI/ ASSE A 10.32 (2004) SISTEMAS DE
PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

8. Anexos
Antes de utilizar cualquier tipo de sistema personal para detención de caídas, el trabajador deberá
recibir capacitación inicial teórica y práctica que incluya, uso del Kit de rescate, impartidas por
personal calificado para dicha capacitación. En la capacitación se deben considerar, a lo menos, los
siguientes contenidos:

Riesgos a los que está expuesto y daños asociados.

Uso correcto del equipo de trabajo en altura, Arnés y accesorios.

Procedimientos de rescate y uso de Kit de rescate.

Limitaciones del uso del sistema de trabajo en altura.

Instalaciones requeridas.

Anclajes correctos y técnicas de conexión.

Métodos de uso.

Inspección del sistema de trabajo en altura.

Almacenamiento del sistema de trabajo en altura.

Practica en terreno.

Respaldo de capacitación (control operacional en credencial interna).

Esta capacitación, habilita el desarrollo de trabajo en altura y tiene una duración de 2 años.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

9. Segregación

El concepto de segregación es, evitar el ingreso de equipos o vehículos a las zonas de trabajo y
prohibir el tránsito de personas donde existan el potencial de caída, ya sea, por borde abierto o
aberturas.

Todas las plataformas temporales y móviles deben tener segregación (borde abierto (Excavaciones,
Zanjas, Bancos, retiro de grating).

Trabajos donde exista aberturas deben contar con segregación que evite el ingreso o tránsito de
personas ajenas al trabajo.

Todos los trabajos o condiciones de abertura deben tener barreras duras instaladas en terreno, Si
se requiere ingresar al borde se deberá utilizar un sistema restrictor de movimiento.

Todo trabajo que considere plataformas temporales y móviles debe tener una segregación a una
distancia que evite el ingreso de equipo y vehículos a la zona de trabajo.

Borde abierto (excavaciones, zanjas, zancos, retiro de grating), se debe aplicar jerarquía de control
para este tipo de trabajo, utilizando el siguiente criterio:

Berma, pretil o barreras tipo New Jersey.

Barandas de tráfico, mallas papales o rejas metálicas fijas/ temporales.

Barreras retractiles.

Cintas, mallas plásticas o cadenas.

Conos y cadenas.

Para retiro de grating o bordes abiertos se debe asegura barreras duras (barreras tipo New Jersey,
rejas metálicas o barreras retractiles).

Cuando haya acceso al edificio que pasen bajo la plataforma, se deben colocar pantallas protectoras
que cubran totalmente estos accesos y se prolonguen hacia fuera de la plataforma una longitud
igual o mayor que 1 metro.

Si existe la posibilidad de proyección de partículas o salpicaduras de líquidos (agua, pintura,


cemento, áridos, etc), deben colocarse cortinas como: arpilleras, películas plásticas, y otros
materiales apropiados.

El primer piso de las plataformas próximo a zonas de circulación, se debe señalizar para proteger y
prevenir o evitar choques o impactos causados por vehículos o maquinas en movimiento de acuerdo
con el análisis de riesgo presentado para el trabajo específico.

Las instalaciones eléctricas provisionales para proveer energía eléctrica a equipos en uso y/o para
iluminación en casos de trabajo nocturno que se requieren en una plataforma, deben cumplir
estrictamente con la N Ch 350 y estar debidamente aprobadas por la unidad respectiva de CMCC.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

No se debe hacer estas instalaciones en la plataforma mientras puedan hacerse a través del edificio
(por ejemplo, colocando en el edificio enchufes o tableros accesibles desde la plataforma para
conectar equipos, y fijando en el edificio los sistemas de iluminación.

Si existen otras instalaciones eléctricas próximas a la plataforma, se debe solicitar la autorización y


evaluación respectiva a la unidad eléctrica de CMCC.

10. Registros

Nombre del Registro Lugar de custodia Tiempo custodia Responsable


Capacitación de Trabajo en Archivo Electrónico o físico
4 años HSE
Altura. Capacitación Trabajo en Altura
Evaluación de Trabajo en Archivo Electrónico o físico
4 años HSE
Altura Capacitación Trabajo en Altura
Inspecciones de materiales y
herramientas para trabajo en Físico 6 meses Cada Usuario
Altura
Inspección de equipos o Físico / Oficinas HSE Empresas HSE Empresa
6 meses
sistema para Trabajo en Altura Colaboradoras Colaboradora

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

11. Últimas modificaciones

Fecha Versión modificada Responsable Puntos modificados


- Se actualiza formato.
15-08-2021 12 Alberto Gutierrez - Se actualiza alcance según
última versión bow tie

- Se incorpora uso de puntos de


anclajes portátiles para estructuras.
27-06-2022 13 Michael Castillo - Cargas máximas admisibles para
plataformas fijas, documento anexo
CMCC-DC-001.

- Se incorpora en los anexos uso de


25-10-2022 14 Michael Castillo
escaleras de trabajo

ANEXOS

Anexo 1.- Anexos Jerarquía de Control de Riesgos. Trabajo en Altura.

El riesgo de caída se eliminará o minimizará al máximo donde sea posible utilizando la jerarquía de
control de riesgos. Para esto, todo personal antes de iniciar una actividad de trabajo en alt ura o con
riesgo de caída, debe aplicar los principios de la Jerarquía de Control para eliminar, mitigar o controlar
el riesgo de sufrir lesiones.
La Jerarquía de Control es un método de manejo de riesgos para el lugar de trabajo. El concepto es que
siempre se prefieren los métodos de mayor nivel sobre los métodos de menor nivel. La jerarquía de
control para riesgos de caída indica

1. Trate de traer la actividad a nivel de piso, de esta forma no tendrá riesgos de caída. Si no
puede,
2. Instale una barrera sólida o una baranda de tal forma que no tenga riesgo de caída. Si no
puede,
3. Use una plataforma para trabajar tal como una plataforma fija, una plataforma de elevación
(Manlift) o un andamio. Si no puede,
4. Use un sistema preventivo tal como un sistema de restricción de caídas que detendrá a
las personas para que no alcancen el borde. Si no puede,
5. Use un sistema de detención de caídas (con absorción de energía) que detendrá a las
personas si ellos se caen. Si no puede.
6. No haga el trabajo, vaya con su supervisor y reevalúe el trabajo.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Anexo 2.- Requerimiento para Plataforma de trabajo temporal.

Toda plataforma Elevada temporal debe ser diseñada por personal competente, poseer una
Memoria de Cálculo y ser construida de acuerdo a Normas Generales de Fabricació n bajo
estándares, y, ser certificada para su uso.
Toda plataforma temporal deberá contar con indicación de cargas máximas, cantidad de personal
que puede trabajar simultáneamente sobre ella, en letreros claramente visibles.
El soporte, para base de toda plataforma de trabajo deberá ser de buena calidad, rígido, estable.
Se debe calcular la estructura del andamio, para que resista cuatro veces más carga de la que se
estima. Verificar con el fabricante el factor de seguridad usado en el diseño del andamio.
Las placas de bases de metal proporcionadas con el andamiaje, son adecuadas y cuando el terreno
no sea firme las bases de metal deberán calzar sobre tablones gruesos y planchas. El espesor
mínimo de las planchas debe ser calculado para soportar el peso de la carga. Todas las bases
deberán estar aseguradas con puntales u otro medio adecuado contra movimiento lateral.

Barandas, pasamos, rodapiés y plataforma de trabajos metálicas

Las plataformas de trabajo deben contar con barandas, pasamanos, rodapiés en todos los costados
expuestos y plataformas o superficies de trabajo metálica, además de escalas de acceso, ya sea
incorporadas a la estructura, o móviles.

Rodapiés

Todas las plataformas de trabajos, deberán contar con rodapiés de 13,5 cm como mínimo para
controlar los riesgos de caída de materiales o herramientas desde la plataforma.

Barandas y soportes metálicos

Las plataformas de trabajo a una altura igual o superior a 1,00 m deben contar con barandas
protectoras en los costados expuestos de la plataforma.
Las barandas metálicas o pasamanos a una altura mayor de 0,90 m y menor de 1,00 m sobre
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
la plataforma de trabajos deben estar firmemente sujetos y asegurados.
Las barandas de protección serán metálicas, empleándose tubos de diámetros exterior mínimo a 1
½ pulgadas.
Las barandas no deben, en ningún caso estar atadas con alambre.
Las barandas y pasamanos deben ser metálicos y en ningún caso se permitirá el uso de cables o
sogas, cualquiera sea su tipo, instalados como barandas o pasamanos.
Los soportes de barandas deberán resistir el peso de los usuarios.
Esta estrictamente prohibido trepar y/o bajar parado sobre los pasamanos, la baranda, o por los
tirantes o diagonales de una plataforma.
Soportes de barandas metálicos y rodapiés adosado a todos los costados expuestos.

Escalas/ escaleras de acceso

Se debe contar con elementos como escalas y/o escaleras que permitan un acceso fácil y seguro a
todos los niveles de una plataforma y que permitan también la evacuación de las personas en caso
de emergencia.
El acceso a la plataforma de trabajo será por una escala, ya sea que esta esté incorporada a la
estructura o escalas dotadas de ganchos de apoyo de montaje rápido.
La escala/ escalera de la plataforma deberá ser metálica
Las escalas móviles de montaje deben llevar barandas en sus costados expuestos y sus tramos
deben terminar a lo menos en cada nivel de la plataforma o en descanso. Todos los descansos
deben contar con barandas protectoras y rodapiés en sus costados expuestos.
El uso de escalera es solo cuando no se cuenta con otro medio para desarrollar trabajo en altura.

Rampas, pasarelas y puentes

Estas superficies deben estar conformadas a lo menos por cuatro tablones metálicos o bandejas
metálicas, de 50 mm x 250 mm con tabla central, los cuales deben estar correctamente anclados
en sus extremos y deben llevar barandas protectoras y rodapiés en sus costados expuestos.

Plataformas para trabajos mayor a 1.2 y menor a 1.8 Mts.

Para trabajos mayores a 1.2 y menor 1.8 Mts, las plataformas móviles (andamio) deberán ser
instaladas por personal calificado y cumplir con los requerimientos de instalación y verificación
considerando las indicaciones del Anexo 4 de instalación y uso de andamio metálico y

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Imagen referencial

Uso de Escaleras de trabajo.

Para trabajos mayores a 1.2 y menor 1.8 Mts, Si se utiliza escalas de acceso para trabajo,
estas deberán contar con pasamanos y plataforma de trabajo con bloqueo de acceso.

Imagen Referencial.

Uso de escaleras de acceso para trabajos verticales

Para acceder a estructura se utilizará la siguiente metodología:

1. Armar andamios perimetrales certificados por LAYHER para acceder al primer anillo. Y deberá
existir mínimo 4 accesos.
2. Luego desde la plataforma de andamio a la siguiente montar escala certificada adosada y fijada a
los anillos de estructura. Tanto la escala como las plataformas se montan en zigzag,

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Para facilitar los ascensos en las barandas de las plataformas sede debe instalar cuerda retráctil tipo YOYO
con un cordel en su extremo que llegue hasta la plataforma anterior. Este equipo deberá ser verificados
diariamente por supervisor de montaje.

Puntos de anclaje y desplazamiento.

A la estructura se le podrá instalar Cuerda de Vida Horizontal, un trabajador anclarse directamente a la


estructura y desplazarse sobre estructura, cuando se utilicen los UNICOS DOS puntos de sujeción
autorizados para la protección contra caídas en una estructura GEOMETRICA en proceso de armado:

1. Todos los CONECTORES con cuatro o más tubos y cuyo ensamble correspondiente cuenten con
rondanas y birlos debidamente apretados.
2. Todos los TUBOS que tengan un ángulo de 30º o más con respecto a la horizontal (tubos "diagonales")

La sujeción correcta de un cable vida (acero 12 mm) se utiliza un estrobo de cable de acero de 12 mm
ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
enlazada sobre un conector adecuado (uno que cuenta ya con 4 o más tubos armados y sujetados
suficientemente con rondanas y birlos debidamente apretados), repitiendo los puntos de enlace a no más
de 6 m y enlazando a la línea de vida. Las líneas de Vida NO tendrán tensión, pero se deberán instalar de
forma tal que NO tendrán catenarias y serán de revisión diaria por el supervisor de montaje.

IMPORTANTE las cuerdas de vida se utilizarán para agilizar los desplazamientos horizontales, por lo
anterior, cuando los montajistas tomen la posición para montar una araña de preferencia deberán
cambiarse de la cuerda de vida a un conectar o diagonal que cumpla los puntos 1 y 2 respectivamente.

Con respecto a la cantidad de personas que puede estar amarrado a la cuerda de vida entre dos enlaces
a 6 mt son 2 personas.

Las líneas de vida se deben instalar verticalmente paralelas a las escaleras de acceso y horizontalmente
paralelas al frente de trabajo como se muestra en la figura:

Importante tener presente que la cuerda de vida generalmente se instalara en el anillo que va a la altura de
los pies, ya que este anillo cumpliría con las restricciones impuestas por GEOMETRICA.

Plataforma móvil de trabajo (Manlift/ alza hombre)

La plataforma de trabajo móvil debe ser operada por personal calificado.


Los equipos de izaje con canastillo deben contar con los siguientes requisitos:
Dualidad de comandos (tierra y canastillo)
Doble operador (canastillo y tierra)
Uno backup.
Fijación del canastillo lateral (no por sobre el operador)
Sistema de comunicación (tierra y canastillo)
Mantención al día realizado por el servicio técnico
Indicación visible de la capacidad máxima que soporta la plataforma, si esta no
existiese, debe acreditarse con un certificado que acredite la capacidad.
Punto de anclaje certificado dentro del canastillo.
Todo trabajador que trabaje u opere una plataforma móvil, siempre debe utilizar un
sistema de protección contra caída.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
Anexo 3.- Requerimiento de EPP para trabajo en Altura

ESTANDARIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCION Y RESTRICCION DE CAIDAS EN TRABAJOS EN


ALTURA

Según procedimiento de Trabajo Seguro vigente para trabajos en altura el estándar para los equipos de
protección, restricción, absolvedor de impacto debe contar con certificación correspondiente (NCH 1258,
ANSI Z359.1, ISP) estos elementos son los siguientes:

Arnés de Cuerpo Completo (Pullover)

Con cuatro argollas tipo


Material de fabricación: Poliéster
Clase: Tipo I según NCh 1258
Que cumpla con ANSI Z359.1
Certificado por una entidad competente según normativa

Restrictor de Movimiento

Cabo de Nylon
Longitud variable definida por usuario
Diámetro u ancho del cabo de 12mm
Gancho de doble seguro EC
Certificado por una entidad competente según normativa

Línea de Vida Personal

Cabo de Nylon
Longitud total de 1,2 metros
Diámetro u ancho del cabo de 12mm
Gancho de doble seguro EC
Certificado por una entidad competente según normativa

Shock Absorber (Amortiguador de Impacto)

Extremo 1 argolla tipo


Cinta de poliéster de 44mm de ancho
Longitud de 1,0 metro extendido el amortiguador de impactos
En el otro extremo gancho de doble seguro
Certificado por una entidad competente según normativa

EQUIPAMIENTO INSTALADO EN LAS AREAS

Línea Retráctil

Capacidad de carga útil-Maz. 400 lbs-Min 75lbs


Fuerza de ruptura de línea- 3400 lbs
Que cumpla con ANSI Z359.1, ANSI A10 y OSHA
Certificado por una entidad competente según normativa

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura
Líneas de Vida Vertical

Cabo de Nylon
Longitud de acuerdo a largo de escala
Diámetro de cabo de 16mm
Gancho de doble seguro EC
Certificado por una entidad competente según normativa

Certificado por una entidad competente según normativa


Resistencia mínima 2268 Kg

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Anexo 3.- Requerimiento de Instalación y Uso de Andamios Metálicos

Tanto los trabajos de armado o instalación como uso del andamio deben ser realizados una vez
efectuado el Análisis de Riesgo del Trabajo respectivo.

Instalación de Andamios

Previo a la instalación de los andamios, se debe inspeccionar el estado estructural, que no tenga
daños químicos, físicos ni mecánicos.
Se debe verificar que el andamio cuente con certificación de calidad, otorgado por algún organismo
reconocido como tal a nivel nacional o internacional por ejemplo Normativa Europea EN 12810 y
EN 12811.
Verificar que el andamio esté certificado (etiqueta o adhesivo) y tenga:
Barandas superior
Rodapiés
Escotilla interna cerrada (acceso lateral prohibido)
Diagonales
Rueda y sistema de frenos (solo andamio máximo 2 cuerpos)
Andamios con 3 cuerpos base de cada apoyo con almohadillas
Andamios sobre 2 cuerpos deben ser afianzado a la estructura, de no ser posible utilizar
base de apoyo adicional.
Confirmar que existe una memoria de cálculo del andamio o bien una especificación de los límites
de operación (plano de diseño), provista por el fabricante del andamio que avale que la capacidad
y altura están dentro de los límites permitidos, por los documentos señalados.
Verificar que el andamio metálico cuenta con instructivo de fábrica para su montaje.
Confirmar que el personal que montará e instalará el andamio, cuenta con el conocimiento del
instructivo de armado y montaje, entregado por el fabricante.
Examinar que el terreno donde se instalará el andamio este nivelado y limpio.
Comprobar que la calidad de los materiales utilizados en la construcción del andamio, corresponda
al área donde va a ser utilizado, es decir si la zona posee algún grado de contaminación de algún
tipo, los materiales utilizados en la construcción del andamio, deben ser resistentes a los efectos de
la contaminación.
Una vez montado el andamio, se debe revisar que este se encuentra correctamente ensamblado,
sin piezas sueltas, ni componentes mal ensamblados.
Constatar la verticalidad del andamio.
Verificar si el andamio requiere de anclajes adicionales, tales como vientos, sujeciones a muros u
otros.
En todo momento del montaje del andamio, se deben utilizar las herramientas adecuadas y
recomendadas por el fabricante.
Se debe instalar una segregación a una distancia que permita separar la zona de trabajo del tránsito
de equipos y vehículos y que en caso de ser traspasada permita una detención antes de colisionar
la plataforma.

Arriostramiento

Se debe arriostrar cuando se cumpla una o más de las 3 condiciones siguientes:


El andamio tiene una altura a plataforma superior mayor o igual a 2 metros bien

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Un andamio de más de 1 modulo estándar de altura o bien


Un andamio cuya altura excede 3 veces su diámetro menor de la base.
El soporte adicional o arriostramiento para andamios que excedan alguna de las 3 condiciones
anteriores, debe ser soportada o realizada por un profesional quien especificara las fuerzas, su
resistencia, el tipo adecuado, cantidad y posición de los arriostramientos. En general son del tipo:
Vientos tubulares, NO cordeles, sujeto a los 4 extremos
Outriggers o patas, escuadra de tubines
Diagonales horizontales bajo la plataforma de trabajo
Amarres a estructuras adyacentes
Combinación de las anteriores

Accesos

Los accesos a las plataformas de trabajo del andamio deberán ser mediante cajas-escalas. El
acceso por la estructura no está permitido bajo ninguna condición.
Se aceptan accesos internos originales de fabricantes de andamios especiales, donde la escala
forma parte del módulo (Ej. Andamios modulares Thyssen, Hunnebeck, Layher, Peri, etc).

Condiciones Generales de Seguridad

Los andamios requeridos para zonas de concentración de ácido, tales como SX EW, deben tener
el tratamiento superficial en buen estado.
Durante el armado, modificación o desarme de un andamio temporal que tenga una altura mayor o
igual a 1,2 metros, se emplearán cuerdas de vida independientes y arneses, debiendo los
instaladores estar el 100% del tiempo amarrados a estas cuerdas.
Las cuerdas de vida deberán anclarse o amarrarse el andamio a cualquier estructura o instalación
adyacente, que permita sostener a las personas en caso de derrumbe del andamio considerando
una resistencia capaz de soportar 22KN por persona, esto implica que los puntos de conexión
también deben soportar o exceder esta carga y los elementos como grilletes y prensas deben
soportar 44kn, para una cuerda horizontal en que se amarren 2 personas como máximo, las cuerdas
de vida verticales deben soportar 22Kn por persona (En vertical solo se permite 1 persona por
cuerda).
La cuerda de vida a utilizar deberá ser certificada y cumplir con lo establecido en la norma chilena
1258 y anzi z359.1, la cual deberá estar conectada a anclajes fijos y sin efecto de palanca por
tensión de la cuerda de vida. Esta deberá emplearse conectándose a ella de acuerdo a los
estándares de uso de arnés con amortiguador de caída según las especificaciones de EPP, además
se deberá considerar la carga máxima de la cuerda, de manera que se considere la cantidad máxima
de personas que puedan colgarse de ella.
Todo lo anterior está normado. En cuerdas de vida verticales solo se puede amarrar 1 trabajador;
en las horizontales solo 2, para la resistencia de puntos de anclaje y material de cuerdas de vida
referirse a las normas. No están permitidas las cuerdas de vida de materiales sintético.
Durante el armado o desarme de un andamio y durante su uso, todo elemento que sea subido o
bajado de él, deberá estar amarrado a una cuerda de vida.
En caso de que el andamio en construcción no cuente con estructuras superiores o cercanas en
donde pueda instalarse una cuerda de vida, de manera de cumplir con lo indicado en los párrafos
anteriores, y previa verificación en terreno del Supervisor del armado de andamios, se deberá
proceder como sigue:

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

El andamio deberá contar con diagonales soportantes adicionales en su base o módulos


adicionales para evitar volcamiento de éste, de tal forma de lograr que 3 veces la medida
menor de la base sea superior a su altura (a la plataforma).
En estos casos se autoriza que el personal se amarre a la baranda superior o pie derecho
del andamio sobre la baranda superior.
Queda prohibido utilizar carpas en estos casos, ya que, si hay viento, no hay como asegurar el
andamio contra el volcamiento por las fuerzas horizontales del viento.

Aprobación del Andamio

Terminado el montaje del andamio o plataforma, el responsable de la construcción coordinará la


presencia en terreno del Inspector Técnico de Obras (I.T.O) de la construcción o del Supervisor a
cargo para que procedan a revisar y aceptar o rechazar el andamio.
Cumplido lo anterior, el I.T.O responsable del trabajo con el andamio o supervisor a cargo, procederá
a aprobar su uso y el supervisor que lo armó aprobará su construcción por escrito.
Todo andamio de altura mayor a 10 mts., más de 5 módulos, altura mayor de 3 veces la dimensión
menor de su base, solicitudes extras, o diseño especial, debe contar con un cálculo de resistencia
y estabilidad efectuado por un ingeniero certificado para diseño de estructuras. Según los
requerimientos contenidos en las Normas Chilenas o en este estándar. Una vez armado el andamio
este será revisado y recibido por el mismo ingeniero, o, en su ausencia contra sus especificaciones
por una persona idónea en su representación.

Documentación

Todo andamio utilizado, debe ser de fábrica.


Todo andamio utilizado, debe contar con especificaciones técnicas y memoria de cálculo que
respalde sus límites operacionales de capacidad y altura.
Los andamios utilizados; deben contar con instrucciones de armado, montaje y desarme de fábrica.
Además, deben contar con instrucciones de almacenamiento

Certificación de Andamios

Los andamios metálicos y plataformas de trabajo (bandejas metálicas), deben estar debidamente
certificados por organismos autorizados, especializados, y reconocidos a nivel nacional como tales.
Cálculo Estructural de Andamios

El número de unidades de andamios a colocar en forma vertical y ascendente, deben ser respaldado
por una memoria de cálculo o plano de diseño, en base a los criterios de la NCh 998 y que certifique
que la estructura del andamio es auto soportable y que no representa riesgo de volcamiento.

Señalización y Bloqueo del Área de Trabajo

El área donde se instalará el andamio, debe estar claramente señalizada, con letreros de
Precaución, Trabajos en Altura

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

Además, debe estar bloqueada y delimitada con barreras físicas, que no permitan el libre tránsito,
ni acceso a personas ajenas a los trabajos.

Elementos de Protección Personal

Tanto en los trabajos de montaje del andamio, así como para los que fue requerido, se deben utilizar
los elementos de protección personal exigidos, así como también los para trabajos en altura, es
decir: arnés de cuerpo completo, shock absorber, línea de vida personal, etc.

Del Personal de Instalación y Uso del Andamio

El personal que interviene, tanto en la instalación como en los trabajos para los cuales se utilizará
el andamio, debe contar con la capacitación, calidad y experiencia necesaria para efectuar trabajos
en altura.
El personal que instalará y hará uso del andamio, debe contar con las condiciones físicas y de salud
compatible con los trabajos. No debe tener antecedentes de enfermedades cardiacas, propensión
a desmayos, sufrir de vértigos y otros impedimentos físicos, que puedan incrementar la probabilidad
de una caída accidental desde el andamio.
El personal debe contar con un certificado médico vigente, que acredite su estado de salud.

Trabajos en Cercanía a Fuentes de Energía Eléctrica

Todos los trabajos en cercanías a fuentes de energía eléctrica, debe ser efectuado por personal
especializado, y debidamente autorizado por la unidad respectiva de CMCC, y corresponderá
efectuar una evaluación de riesgos y procedimiento específico para dichos trabajos.

Desarme de Andamios

Al igual que en las faenas de instalación del andamio, el personal que efectuará el desarme y
desinstalación de los andamios debe usar los EPP y equipo para trabajos en altura.
El desarme del andamio debe desarrollarse, en conformidad a las instrucciones del fabricante.
El desarme se debe efectuar contando con el espacio suficiente para las maniobras, y utilizando las
herramientas apropiadas.

Transporte y Almacenamiento del Andamio

El transporte del andamio debe efectuarse en el vehículo que cuente con la capacidad en espacio
y peso adecuado.
El andamio debe ser guardado con sus piezas y partes rotuladas, de acuerdo con las instrucciones
de fábrica.
Se debe almacenar y guardar el andamio en una zona exenta de contaminación y debidamente
protegida.
En todo momento el usuario de los andamios, mantendrá un inventario actualizado de los
componentes, indicando su ubicación física.
Todo andamio deberá contar con la tarjeta de identificación de condiciones de operatividad que
corresponda, verde o roja, según las condiciones físicas del andamio.
Solo podrán retirar y/o cambiar tarjetas de advertencia, el supervisor o la persona responsable y a
cargo del andamio.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

La tarjeta de advertencia deberá estar siempre en lugares visibles y de tal forma que advierta
claramente la operatividad del andamio o la prohibición de su uso.
Las tarjetas de advertencia de colores rojo y verde son de uso exclusivo para andamios, no debiendo
ser utilizado para otro cometido.
Hay dos clases de tarjetas:

Tarjeta roja- NO USAR ANDAMIO

La Tarjeta de color rojo PELIGRO - NO USAR ANDAMIO, deberá ser llenada e instalada por el
supervisor a cargo y responsable del andamio, bajo las siguientes condiciones:
Durante la construcción y armado del andamio a la plataforma de trabajo.
Cuando el andamio o la plataforma este incompleto.
Cuando el uso del andamio o la plataforma, debido a los riesgos y condiciones sub-estándares que
presente puede originar un incidente.

Tarjeta verde- ANDAMIO OPERATIVO

La tarjeta de color verde con encabezado OPERATIVO, deberá ser llenada e instalada por el
supervisor a cargo y responsable del andamio o plataforma de trabajo de este en condiciones de
uso de acuerdo con los estándares de funcionamiento garantizando la seguridad del andamio sin
riesgo de originar un accidente. Se colocará una tarjeta de color rojo si el andamio no cumple con
los estándares. Todo andamio será utilizado por una persona calificada y competente.

Especificaciones Generales

Tarjeta Roja- NO USAR ANDAMIO

El color de fondo de las tarjetas será rojo donde se registrarán los siguientes datos: nombre,
firma y cargo de persona responsable a cargo del andamio, fecha, trabajo, tipo de andamio y
nombre de la empresa.
En su parte posterior la tarjeta tendrá el mismo encabezado (NO USAR) y una sección para
anotar nombre, fecha y las observaciones.

Tarjeta Verde- ANDAMIO OPERATIVO

El color de fondo será verde donde se registrarán los datos siguientes: nombre, firma y cargo de
la persona responsable, fecha, trabajo, tipo de andamio y nombre de la empresa.
En su parte posterior, la tarjeta tendrá el mismo encabezado (OPERATIVO) y una sección para
anotar nombre y fecha del aprobador. Esta debe ser instalada diariamente (pre uso).

Tarjeta Verde- ANDAMIO OPERATIVO

Tamaño normal o estándar: 9x 15 centímetros (90x 150 mm).


Tamaño grande: 15 x 25 centímetros (150 x 250 mm).

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

FRONTAL POSTERIOR

OPERATIVO OK USO

Nombre APROBACION TURNO A TURNO


Fecha Nombre Aprobador
Cargo

15CM
15CM

Firma Fecha
Trabajo
Tipo Andamio

Empresa

EXCLUSIVO EXCLUSIVO EXCLUSIVO EXCLUSIVO


ANDAMIO ANDAMIO ANDAMIO
10 CM

Materiales de la Tarjeta

PVC rígido.
PVC espumado o similar.
Plástico laminado o termo formado.
Será responsabilidad del supervisor y trabajadores usuarios efectuar una inspección diaria del
andamio o plataforma de trabajo sobre el cual trabajaran, antes de usarlo e instalar y/o conservar
la tarjeta de control apropiada.
Si existieran dudas acerca si el andamio cumple con este procedimiento, el trabajador le
consultará al supervisor a cargo o al experto en prevención de riesgo, antes de usarlo.

Anexo 4 Inspecciones de pre uso para uso de Equipo de Trabajo en Altura

Registro de Inspección (Lista de Chequeo)

El resultado de la inspección, deberá quedar debidamente anotado dejando constancia escrita de


la fecha de cada inspección de los equipos y las observaciones que se efectúen, con la firma y
nombre de la persona que efectuó la inspección en el registro de inspección de equipos y sistemas
de protección personal para detención de caídas y sistema de restricción de caídas.
Los sistemas o equipos que presenten cualquier alteración, anomalía o condición sub. Estándar,
deberán ser retirados y eliminados del servicio de inmediato.
Todos aquellos sistemas para detención y restricción de caídas en trabajos en altura que hayan sido
sometidos a impactos accidentales, debido a una caída libre o a una prueba de ensayo deberán ser
retirados (cinturones, arneses, líneas de sujeción, etc.) y eliminados del servicio, ya que los
accesorios pueden haber quedado afectados por un exceso de tensión y debilitados.
Cada componente del sistema para detención y restricción de caídas y plataformas elevadas
(Temporales o Móviles) deberá ser inspeccionado por el usuario a ntes de cada uso para detectar

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
PRG-022: Trabajo en Altura

componentes dañados, averiados, daños en las conexiones o acoples, desgaste, roturas, señales
de deterioro y las condiciones sub. Estándares que involucren riesgo para el usuario al usar el
sistema o equipo.
La inspección completa de los sistemas de protección personal para detención de caídas y sistema
de restricción de caídas, incluyendo los puntos de anclajes certificados, deberá ser realizada por
personas responsables y competentes, con conocimientos y experiencia necesarias para revisar
correctamente el equipo / sistema.
Cada componente se debe inspeccionar visualmente antes de cada uso para detectar deterioros;
se debería prestar especial atención a la presencia de los siguientes daños:
1. Cortes;
2. Grietas;
3. Desgarros o desgastes;
4. Estiramiento indebido;
5. Deterioro general;
6. Enmohecimiento;
7. Defectos de funcionamiento;
8. Corrosión por ácidos u otros;
9. Mosquetones defectuosos o deformados o resortes con fallas;
10. Deformaciones o daños en argollas, hebillas o clavillo (agujón) de las hebillas.
11. Quemaduras en las cintas o en los estrobos, particularmente cuando el usuario realiza
trabajos de soldadura.
Los equipos que presenten cualquiera de los daños citados anteriormente deben ser
inmediatamente eliminados del servicio.
Los sistemas de protección personal para detención de caídas y sistema de restricción de caídas
que hayan estado sometidos a impactos causados por una caída libre o un ensayo, deben ser
eliminados del servicio y no deben utilizarse nuevamente.

INSPECCIÓN Y MANTENCIÓN DE ARNÉS

El usuario debe inspeccionar los arneses cada vez que se usan, y, cada seis meses, debe
inspeccionarlos una persona calificada diferente al usuario.
Las etiquetas del arnés deben proporcionar la siguiente información: número de parte, modelo y
fabricante, fecha de fabricación, material de confección, tamaño, el elemento de sujeción de
detención caída correcto, el propósito de otras sujeciones que incluyen, peso máximo del usuario,
información de cómo ponérselo y ajustarlo y la máxima distancia permitida para la caída libre.
Cuando inspeccione los arneses busque también hebras sueltas o rotas.
La trama del arnés debiera inspeccionarse en busca de cortes, desgarraduras, quemaduras de
soldadura, desgaste y deshilamiento de las fibras, suciedad en exceso y otras alteraciones.
Cualquier arnés que no pase la inspección debe retirarse de servicio y marcarse como inservible.
Los arneses pueden limpiarse con agua caliente y un detergente neutro.
La suciedad excesiva puede removerse frotando con una esponja húmeda.
Los arneses deben colgarse a secar en un lugar cubierto, limpio y seco, lejos del sol directo y de
fuentes de mucho calor.
En caso de ser utilizado el arnés por alguna emergencia, este debe ser cambiado por un nuevo
arnés, el otro debe ser eliminado o desechado, no permitiendo su uso nuevamente.

ACTUALIZAR: 25-10-2023
Documento a Nivel Cerro Colorado, puede contener información exclusiva y/o confidencial. Es un documento Controlado electrónicamente y
copia física firmada en el poder del Administrador de Documentos. Cualquier copia impresa de este documento es una copia no controlada.

También podría gustarte