0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Encuadre P Matemáticas 8° P3

Este documento presenta el plan de estudios y evaluación para el grado 8o de matemáticas en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio para el año 2023. Incluye los desempeños, ejes temáticos, estrategias de evaluación y apoyo para los estudiantes durante el tercer periodo. El docente proporciona una pregunta problematizadora y detalles sobre el seguimiento del rendimiento y resolución de reclamos de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Encuadre P Matemáticas 8° P3

Este documento presenta el plan de estudios y evaluación para el grado 8o de matemáticas en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio para el año 2023. Incluye los desempeños, ejes temáticos, estrategias de evaluación y apoyo para los estudiantes durante el tercer periodo. El docente proporciona una pregunta problematizadora y detalles sobre el seguimiento del rendimiento y resolución de reclamos de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LICEO PEDAGOGICO SANTO DOMINGO SAVIO

ESPINAL – TOLIMA
Calle 14No. 8-49 Tel: 2484173
Unidos En La Alegría Del Saber Construimos Un Mundo Nuevo
NIT: 900131621-0

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO AÑO 2023


IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN
GRADO:8 FECHA:10 /07 /2023
ÁREA: MATEMÁTICAS Y ESTADISTICA
I.H.S: 5 I.H.A: 200
DOCENTE: LUISA FERNANDA LOPEZ GUZMAN
No. Estudiantes del Estudiantes que Estudiantes que no
34
Grado: asistieron: asistieron:

DESEMPEÑOS
TERCER PERIODO:

-Describe atributos medibles de diferentes sólidos y explica relaciones entre ellos por
medio del lenguaje algebraico. DBA4
-Identifica relaciones de congruencia y semejanza entre las formas geométricas que
configuran el diseño de un objeto. DBA6
-Identifica regularidades y argumenta propiedades de figuras geométricas a partir de
teoremas y las aplica en situaciones reales. DBA7
-Propone, compara y usa procedimientos inductivos y lenguaje algebraico para formular y
poner a prueba conjeturas en diversas situaciones o contextos. DBA9
-Interpreta información presentada en tablas de frecuencias y gráficos cuyos datos están
agrupados en intervalos y decide cuál es la medida de tendencia central que mejor
presenta el comportamiento de dicho conjunto. DBA11
El estudiante al terminar el tercer periodo estará en la capacidad de:
 Identifica y resuelve ejercicios y / o problemas utilizando diversos métodos
algebraicos.
 Reconoce y analiza los diversos casos en los cuales debe implementar para dicha
solución los casos de factorización de polinomios.
 Aplica e identifica las técnicas de muestro para dar solución a un conjunto de datos.
 Reconoce y da solución a diversos casos, usando métodos propios del algebra
aplicada como el triángulo de pascal, cocientes notables entre otros.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.
¿Por qué el algebra en una línea de producción? ¿Cómo es la línea de producción para la
fabricación de muebles? ¿Por qué se debe tener en cuenta la forma y el tamaño de un producto
para su producción en serie? ¿Cómo puedes conocer las variables que intervienen en un proceso
industrial y los gráficos estadísticos que mejor representan esta información?
EJES TEMATICOS
TERCER PERIODO:

Productos notables. La factorización: -Factorización de Estadística:


-Cuadrado de un binomio. trinomios. . Media ponderada
-Factor común. . Varianza y desviación
-Productos de la suma por -Factorización de cubo estándar.
-Factorización de Binomios. perfecto. . Experimentos
la diferencia de dos -Factorización diferencias de aleatorios.
términos. cuadrados. . Espacio muestral y
eventos.
-Producto de dos binomios -Factorización Suma y Técnicas de conteo.
con un término común. diferencias de cubos. Principio de
multiplicación.
-El cubo de un binomio. -Factorización suma o Permutaciones.
diferencias de potencias de
-El triángulo de Pascal. igual base.
-Los cocientes notables.

Famoso: EUCLIDES sustentada.


Realidad Nacional: noticia relacionada ya sea al área de matemáticas o a el área de estadística, la cual
deberá tener un soporte como una gráfica o una tabla. (NOTICIA) sustentada.
Portafolio:
Maker: diseñar y crear un juego matemático

PLAN DE EVALUACIÓN
(autoevaluación y la evaluación se registrará en el aspecto FORMATIVO “SER”)
En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las diferentes
dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: cognitiva (Conocer) 50% (40%
actividades en clases sincrónicas y el 10% evaluación final), Formativa (Ser) 20% (12%
heteroevaluación, 4% coevaluación y 4% autoevaluación) y de competencias (Hacer) 30%.
Heteroevaluación: es el proceso mediante el cual, el docente designa el aspecto cuantitativo,
donde se condense y evidencie el proceso que ha llevado el estudiante a cabo durante cada
período escolar, basados en aspectos cualitativos desarrollados en el área durante los períodos
académicos. 12%
Autoevaluación: es el proceso mediante el cual, el estudiante designa un aspecto cuantitativo,
donde condense y evidencie el proceso que ha llevado a cabo durante cada periodo escolar,
basados en aspectos cualitativos desarrollados en el área. 4%
Coevaluación: Es el proceso valorativo, por el cual se asigna una nota cuantitativa al proceso
académico y disciplinario del área teniendo en cuenta aspectos cualitativos del estudiante que son
evidenciados por los compañeros de grupo. 4%

ACCIONES DE SEGUIMIENTO RENDIMIENTO ESCOLAR


Los estudiantes son evaluados continuamente mediante la aplicación de las herramientas
pedagógicas como son el Quiz, la participación activa de los estudiantes que evidencien el
proceso, desempeño y afianzamiento de los contenidos trabajados en cada clase, Lo cual permitirá
detectar las falencias para reforzar al grupo o el estudiante que lo requiera, diseñando estrategias
que le permitan nivelar y subsanar los vacíos que presente, talleres en clase y por último la
evaluación de cada uno de los temas. Se debe tener en cuenta que las actividades dejadas de
forma asincrónicas tendrán un plazo máximo de dos días después del tiempo estipulado para su
presentación, calificadas sobre la nota básica (3.5), las actividades sincrónicas solo se podrán
repetir si el estudiante presenta una excusa redactada y firmada directamente por el acudiente, las
cuales deben ser presentadas inmediatamente, teniendo en cuenta que no va a ser la misma de los
estudiantes que ya la presentaron.

ESTRATEGIAS DE APOYO
Para cada clase es necesario manejar cuatro momentos: primero una actividad introductoria,
posteriormente la presentación y explicación de la temática, seguidamente el taller o ejercicio de
afianzamiento y por último la evaluación del contenido trabajado.
Las actividades de refuerzo como tareas, talleres e investigaciones que se asignan al estudiante es
con el fin de retroalimentar el aprendizaje significativo hecho en clase.
Las estrategias para la superación de Desempeños Bajos y Debilidades Son:
La recuperación: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades durante cada periodo
escolar con una valoración inferior a tres puntos cinco (3.5), estás tendrán como plazo una semana
antes de la entrega de informes académicos de cada periodo. La valoración se tendrá en dos
momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo, nota que se computa con lo obtenido
parcialmente en el periodo para dar una nota cuantitativa definitiva.
Las nivelaciones: Estrategia encaminada a la superación de las debilidades al finalizar el año
lectivo con una valoración inferior a tres puntos cinco (3.5), se entregarán actividades diseñadas
como acciones de refuerzo, investigación, complementación, proyectos, prácticas y ensayos, cuyo
objeto sea superar las debilidades que hayan impedido al estudiante alcanzar los desempeños
básicos que le permitan la comprensión y obtención de los indicadores, logros y competencias del
año lectivo. La valoración se tendrá en dos momentos un 70% la evaluación y un 30% el trabajo,
nota cuantitativa definitiva del área. Los estudiantes que tienen derecho a las evaluaciones son
aquellos que solo han perdido una o dos áreas, los que perdieron más, se les da el año escolar
como perdido.
Si el estudiante pierde las dos nivelaciones se le dará por perdido el año escolar y si pierde solo
una, la nota obtenida se sumará con las notas del cuarto si su promedio es 4,0 se le promocionara
el año escolar.

PROCEDIMIENTO Y MECANISMOS DE ATENCIÒN Y RESOLUCIÒN DE RECLAMACIONES


SOBRE LA EVALUACIÒN

El estudiante está en el derecho de manifestar sus inquietudes antes del proceso de evaluación
con el fin de lograr soluciones en las cuales se pueda llegar a un común acuerdo que favorezca las
partes implicadas. Es necesario aclarar que se debe llevar un debido proceso donde se tenga un
conducto regular:
 docente
 director de grado
 coordinador de disciplina y académica
 consejos académico y disciplinario,
 rectoría, y en última instancia se pone en consideración por el consejo Directivo de la
institución.

El docente y el estudiante estarán respaldos por los acuerdos que nos rigen, lo cual es expuesto en
el manual de convivencia. Este a su vez, se compromete al inicio de cada periodo informar al
estudiante sobre el encuadre pedagógico estableciendo fechas de evaluaciones y entrega de
trabajos relacionados con las temáticas.

OBSERVACIONES
 Cada una de las temáticas que se ofrecen en cada periodo académico están sujetas a
modificaciones según las necesidades del grupo.
 Se trabajará los proyectos transversales como Realidad Nacional, y Aprendamos de los
famosos los cuales quedan estipuladas las fechas en el inicio de cada periodo.

ESCALA DE VALORACION Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL


Desempeño Superior 4.7 a 5.0 Desempeño Básico 3.5 a 3.9
Desempeño Alto 4.0 a 4.6 Desempeño Bajo 1.0 a 3.4
FIRMAS

LUISA FERNANDA LOPEZ GUZMAN


___________________________________ _________________________________
DOCENTE DEL AREA Y/O ASIGNATURA REPRESENTANTE DEL GRADO

____________________________
COORDINADOR ACADEMICO

También podría gustarte