0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas11 páginas

Tema 01 - Serie C

Este documento proporciona información sobre la preparación de oposiciones a puestos administrativos en la Junta de Andalucía. Contiene 21 preguntas de opción múltiple sobre diferentes artículos de la Constitución Española relacionados con derechos fundamentales, organización territorial del estado, organización de los poderes públicos y otras cuestiones constitucionales. El documento parece ser material de estudio para aspirantes a plazas en la administración pública andaluza.

Cargado por

Álvaro Landi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas11 páginas

Tema 01 - Serie C

Este documento proporciona información sobre la preparación de oposiciones a puestos administrativos en la Junta de Andalucía. Contiene 21 preguntas de opción múltiple sobre diferentes artículos de la Constitución Española relacionados con derechos fundamentales, organización territorial del estado, organización de los poderes públicos y otras cuestiones constitucionales. El documento parece ser material de estudio para aspirantes a plazas en la administración pública andaluza.

Cargado por

Álvaro Landi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

THE GLOBE

Tema 1
Serie C

PREPARACIÓN OPOSICIONES
ADMINISTRATIVOS
JUNTA DE ANDALUCIA

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 1


Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 2
1.- Según el art. 9 de la Constitución, corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para
que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra:
a) Sean comunes a todos los miembros de la sociedad.
b) Alcancen el nivel más alto posible.
c) Se empleen por los ciudadanos dentro del respeto a la Constitución y las leyes.
d) Sean reales y efectivas.

2.- Según el art. 54 de la Constitución, no es cierto que el Defensor del Pueblo:


a) Supervise la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno.
b) Es el alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas.
c) Defienda los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución.
d) Todas las anteriores son ciertas.

3.- Según el art. 20 de la Constitución:


a) Los derechos reconocidos en dicho artículo no pueden restringirse mediante ningún
tipo de censura previa, salvo en caso de flagrante delito.
b) Las libertades reconocidas en dicho artículo tienen su límite en el respeto a los
derechos reconocidos en el Título I, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y,
especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la
protección de la juventud y de la infancia.
c) La ley regulará la organización y el control reglamentario de los medios de
comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público.
d) Todas son correctas.

4.- Indica la incorrecta. Según el artículo 29 de la Constitución, todos los españoles tendrán el derecho
de petición:
a) Individual y colectiva.
b) Por escrito.
c) En la forma y con los efectos que determine la ley.
d) No hay ninguna incorrecta.

5.- No se encuentra recogido en la Sección 2ª del Capítulo II del Título I de la Constitución:


a) La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
b) El derecho a la huelga.
c) El derecho y deber de defender a España.
d) Todos los anteriores se encuentran recogidos.

6.- Según el art. 55 de la Constitución, una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los
que, de forma individual, los derechos reconocidos en los artículos 17.2 y 18.2 y 3 pueden ser
suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la
actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Dicha suspensión precisará:
a) Intervención judicial y control parlamentario.
b) Intervención policial y control judicial.
c) Intervención administrativa y control judicial.
d) Intervención judicial.

7.- Según el art. 16 de la Constitución, los poderes públicos, respecto de las confesiones religiosas:
a) Tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán
relaciones de cooperación con todas las confesiones.
b) Mantendrán relaciones de cooperación con todas las confesiones, pero solamente tendrá
carácter estatal la católica.
c) Tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán
relaciones de cooperación solamente con la Iglesia Católica.
d) En ningún caso los poderes públicos cooperarán con las confesiones religiosas.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 3


8.- Según el art. 4 de la Constitución, las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas:
a) Deberán reconocerse por los estatutos.
b) Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos
oficiales.
c) Son correctas a) y b).
d) No son correctas ni a) ni b).

9.- Con respecto a la libertad de empresa, el art. 38 de la Constitución se reconoce en el marco:


a) De la economía mixta.
b) De la economía de mercado.
c) De la economía liberal.
d) De la economía general.

10.- En la historia constitucional española, ¿cuál de los siguientes textos constitucionales no reconocía
la división de poderes?
a) La Constitución de Cádiz de 1812.
b) La Constitución de 1869.
c) El Estatuto Real de 1834.
d) Son correctas a) y c).

11.- Si se pretende realizar una reforma del Título III de la Constitución, ¿qué mayorías se requieren
en las Cámaras para ser aprobada la reforma?
a) 3/5 del Congreso y 3/5 del Senado.
b) 2/3 del Congreso y 2/3 del Senado.
c) 3/5 del Congreso y mayoría absoluta del Senado.
d) Mayoría absoluta del Congreso y mayoría absoluta del Senado.

12.- Según el art. 11 de la Constitución, ¿puede un español ser privado de su nacionalidad?


a) No, si es de origen.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, en todo caso.
d) Sí, si tiene una doble nacionalidad.

13.- Según la Constitución, la frase “contribuyen a la defensa y promoción de los intereses


económicos y sociales que les son propios” reza para:
a) Los sindicatos y las asociaciones empresariales.
b) Los sindicatos y la organizaciones profesionales.
c) Los sindicatos, las asociaciones empresariales y las organizaciones profesionales.
d) Los sindicatos, las asociaciones empresariales y los colegios profesionales.

14.- Según el art. 24 de la Constitución, en lo relativo a la protección judicial de los derechos:


a) No existe presunción de inocencia.
b) No existen garantías de que el proceso deba ser público.
c) Existe la obligación de declarar aunque sea contra sí mismo.
d) Existe el derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley.

15.- Según la estructura de la Constitución:


a) Su Título III abarca los artículos 65 al 95, y su Título VIII abarca los artículos 137 al
158.
b) Su Título III abarca los artículos 66 al 96, y su Título VIII abarca los artículos 137 al
159.
c) Su Título III abarca los artículos 65 al 95, y su Título VIII abarca los artículos 137 al
159.
d) Su Título III abarca los artículos 66 al 96, y su Título VIII abarca los artículos 137 al
158.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 4


16.- Según el art. 53 de la Constitución, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y
derechos reconocidos en el artículo 14, la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitución,
ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado, ¿en qué principios?
a) Preferencia y celeridad.
b) Eficacia y celeridad.
c) Preferencia y sumariedad.
d) Celeridad y urgencia.

17.- Según el art. 17 de la Constitución, mediante el procedimiento de “habeas corpus”:


a) Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y
judiciales.
b) El detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el
plazo máximo de setenta y dos horas.
c) Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea
comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención.
d) Se produce la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente.

18.- Los ideales objetivos éticos máximos que el Estado social y democrático de Derecho propugna
para ser realizados por el ordenamiento jurídico son:
a) Los principios constitucionales.
b) Los principios generales del derecho.
c) Los valores superiores.
d) Las normas morales humanas.

19.- Según el art. 31 de la Constitución, ¿qué principios son aplicables en la contribución al


sostenimiento de los gastos públicos?
a) Progresividad, equidad y confiscatorio.
b) Igualdad, capacidad económica y confiscatorio.
c) Capacidad económica, equidad y progresividad.
d) Capacidad económica, igualdad y progresividad.

20.- En la historia constitucional española, ¿cuál de los siguientes textos constitucionales contemplaba
Cortes unicamerales?
a) La Constitución de 1876.
b) La Constitución de Cádiz de 1812.
c) La Constitución de 1931.
d) Son correctas b) y c).

21.- Indica la incorrecta según el art. 28 de la Constitución:


a) La ley regulará las peculiaridades del ejercicio del derecho de sindicación de los
funcionarios públicos.
b) La ley podrá limitar o exceptuar del ejercicio del derecho de sindicación a las Fuerzas
o Institutos armados.
c) La libertad sindical comprende el derecho de los sindicatos a formar confederaciones.
d) La libertad sindical comprende la obligación de afiliarse al sindicato de su elección.

22.- Según el art. 13 de la Constitución, los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que
garantiza el título I de la Constitución:
a) En los términos que establezcan los tratados.
b) En los términos que les reconozcan las normas generales del Derecho internacional.
c) En los términos que establezcan los tratados y la ley.
d) En los mismos términos que se establezcan para los españoles.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 5


23.- No es misión de los partidos políticos según el art. 6 de la Constitución:
a) Concurrir a la formación de la voluntad popular.
b) Ser instrumento para la participación política.
c) Contribuir a la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores.
d) Expresar el pluralismo político.

24.- Para que se someta a referéndum la reforma prevista en el art. 167 de la Constitución:
a) Será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los
diez días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera
de las Cámaras.
b) Será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los
quince días siguientes a su aprobación, una cuarta parte de los miembros de cualquiera
de las Cámaras.
c) Será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los
quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de
cualquiera de las Cámaras.
d) No es necesario que se solicite, se someterá a referéndum siempre.

25.- En nuestra Constitución española de 1978, el Defensor del Pueblo, es influencia:


a) De la Constitución italiana.
b) De la Constitución holandesa.
c) De la Constitución portuguesa.
d) De la Constitución sueca.

26.- Según el art. 1 de la Constitución, España se constituye en:


a) Monarquía parlamentaria.
b) Estado autonómico.
c) Estado social y democrático de derecho.
d) Monarquía constitucional.

27.- Según el art. 22 de la Constitución, las asociaciones deberán inscribirse en un registro:


a) Para quedar válidamente constituidas.
b) Para que las autoridades administrativas puedan examinar la legalidad de sus estatutos
de constitución, comprobando así que no se trata de asociaciones ilegales o prohibidas.
c) Sólo a efectos de publicidad.
d) Para adquirir personalidad jurídica.

28.- Según el art. 10 de la Constitución, los derechos y libertades que la Constitución reconoce se
interpretarán de conformidad con:
a) Las normas generales del Derecho internacional.
b) Los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España.
c) La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
d) Son correctas b) y c).

29.- Los derechos reconocidos en la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitución
Española, tienen una protección que se caracteriza porque:
a) Vinculan a los poderes públicos; deben desarrollarse por ley ordinaria; la protección
jurisdiccional se hace por un procedimiento preferente y sumario; contra su violación
cabe recurso de amparo; su reforma está afectada por el procedimiento del art. 168 de
la Constitución Española y cabe recurso de inconstitucionalidad frente a las leyes que
los lesionen.
b) Vinculan a los poderes públicos; deben desarrollarse por ley ordinaria; la protección
jurisdiccional se hace por un procedimiento preferente y sumario; contra su violación
cabe recurso de amparo; su reforma está afectada por el procedimiento del art. 167 de

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 6


la Constitución Española y cabe recurso de inconstitucionalidad frente a las leyes que
los lesionen.
c) Vinculan a los poderes públicos; deben desarrollarse por ley orgánica; la protección
jurisdiccional se hace por un procedimiento preferente y sumario; contra su violación
cabe recurso de amparo; su reforma está afectada por el procedimiento del art. 168 de
la Constitución Española y cabe recurso de inconstitucionalidad frente a las leyes que
los lesionen.
d) Vinculan a los poderes públicos; deben desarrollarse por ley orgánica; la protección
jurisdiccional se hace por un procedimiento preferente y sumario; contra su violación
cabe recurso de amparo; su reforma está afectada por el procedimiento del art. 167 de
la Constitución Española y cabe recurso de inconstitucionalidad frente a las leyes que
los lesionen.

30.- La Constitución Española entró en vigor:


a) El mismo día de su aprobación por las Cortes Generales.
b) El mismo día de la publicación de su texto en el boletín oficial del Estado.
c) Al día siguiente de la publicación de su texto en el boletín oficial del Estado.
d) A los veinte días de la publicación de su texto en el boletín oficial del Estado.

31.- Indica la incorrecta. Según la Constitución:


a) Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el
deporte.
b) Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social.
c) Los poderes públicos garantizarán los derechos económicos y sociales de los
trabajadores españoles en el extranjero.
d) Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en
beneficio del interés general.

32.- Con respecto a la arbitrariedad de los poderes públicos, el art. 9 de la Constitución garantiza:
a) Su legalización.
b) Su interdicción.
c) Su responsabilidad.
d) Su irretroactividad.

33.- Indica la correcta según la Constitución Española:


a) Queda abolida la pena de muerte, salvo en tiempos de guerra.
b) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento
de producirse constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación
vigente en aquel momento.
c) La función social de los derechos a la propiedad privada y a la herencia delimitará su
contenido, de acuerdo con las leyes.
d) Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera
del matrimonio durante su mayoría de edad y en los demás casos en que legalmente
proceda.

34.- Según el art. 13 de la Constitución, ¿quiénes podrán gozar del derecho de asilo en España?
a) Los ciudadanos de otros países.
b) Los apátridas.
c) Las personas que en virtud de un tratado o de una ley, y atendiendo al principio de
reciprocidad, lo tengan reconocido.
d) Son correctas a) y b).

35.- ¿Cuál de los siguientes artículos no está incluido en el Cap. II del Título III de la Constitución?
a) El art. 80.
b) El art. 83.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 7


c) El art. 87.
d) El art. 92.

36.- Según el art. 53 de la Constitución, ¿ante quién se podrá recabar la tutela del derecho a la objeción
de conciencia reconocido en la Constitución?
a) Ante los Tribunales ordinarios.
b) Ante la Administración Pública.
c) A través de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
d) Son correctas a) y c).

37.- Según el art. 19 de la Constitución, el derecho a entrar y salir libremente de España:


a) Sólo podrá ser limitado por motivos políticos.
b) Sólo podrá ser limitado por motivos ideológicos.
c) Podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
d) Ninguna es correcta.

38.- Según el art. 1 de la Constitución:


a) La soberanía nacional reside en el Estado, y la forma política del Estado español es la
monarquía parlamentaria.
b) La soberanía nacional reside en el Estado y la forma política del Estado español es la
monarquía hereditaria.
c) La soberanía nacional reside en el pueblo español y la forma política del Estado
español es la monarquía parlamentaria.
d) La soberanía nacional reside en el pueblo español y la forma política del Estado
español es la monarquía hereditaria.

39.- Según el art. 25 de la Constitución, el condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo
condena:
a) Tendrá derecho a un trabajo no remunerado.
b) Gozará de cuantos derechos fundamentales reconoce la Constitución a excepción del
que le permite fijar su residencia en cualquier parte del Estado, y entrar o salir del
mismo libremente.
c) Gozará de cuantos derechos fundamentales reconoce la Constitución, a excepción de
los que se ven expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el
sentido de la pena y la ley penitenciaria.
d) La ley penitenciaria no contiene limitación alguna al ejercicio de los derechos
fundamentales por el condenado que cumple pena privativa de libertad.

40.- No es uno de nuestros textos constitucionales históricos:


a) La Constitución de 1837.
b) La Constitución de 1876.
c) La Constitución de 1868.
d) El Estatuto Real de 1834.

41.- Según el art. 55 de la Constitución, si se declarase el estado de excepción, ¿cuál de los derechos
constitucionales que se citan a continuación no podrá ser suspendido?
a) El derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo.
b) El derecho de asociación.
c) El derecho a un procedimiento de "habeas corpus".
d) El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de
difusión.

42.- Según el art. 18 de la Constitución, la entrada o registro de un domicilio requiere:


a) Siempre autorización judicial.
b) Siempre bien consentimiento de su titular o bien autorización judicial.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 8


c) Ningún requisito en caso de flagrante delito.
d) Siempre el consentimiento del titular.

43.- El principio de igualdad material:


a) Implica igualdad ante la ley.
b) Implica igualdad en la ley.
c) Implica igualdad en la aplicación de la ley.
d) Ninguna es correcta.

44.- Respecto del derecho de fundación reconocido en el artículo 34 de la Constitución es correcta decir
que:
a) Las fundaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de
resolución judicial motivada.
b) Las fundaciones deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
c) Son correctas a) y b).
d) No es correcta ni a) ni b), por tratarse de reglas aplicables a las asociaciones no a las
fundaciones.

45.- La Administración Local se encuentra regulada en la Constitución:


a) En el Capítulo I del Título VIII.
b) En los artículos 140 al 142.
c) En el Capítulo II del Título VII.
d) En los artículos 137 al 142.

46.- Según el art. 27 de la Constitución, ¿cómo es la enseñanza básica?


a) Obligatoria.
b) Voluntaria.
c) Gratuita.
d) Son correctas a) y c).

47.- Según el art. 15 de la Constitución, queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer
las leyes:
a) Penales civiles para tiempos de guerra.
b) Penales militares para supuestos de estado de sitio.
c) Penales militares para tiempos de guerra.
d) Penales militares para situaciones de alarma, excepción o sitio.

48.- Con respecto a las nacionalidades y regiones, el art. 2 de la Constitución garantiza y reconoce:
a) La solidaridad y el derecho a la autonomía.
b) La igualdad y la solidaridad.
c) La igualdad y la autonomía.
d) La autodeterminación y la solidaridad.

49.- Según el art. 45 de la Constitución, ¿qué tipo de sanciones se establecen para quienes violen el
deber de conservar el medio ambiente?
a) Penales
b) Administrativas.
c) Penales o administrativas.
d) Ninguna es correcta.

50.- La Constitución Española:


a) Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y fue publicada el 6
de diciembre de 1978.
b) Fue aprobada por las Cortes Generales el 27 de diciembre de 1978 y fue publicada el
29 de diciembre de 1978.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 9


c) Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y fue publicada el 29
de diciembre de 1978.
d) Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y fue publicada el 27
de diciembre de 1978.

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 10


Tema 1 – Serie C

1.- D 11.- A 21.- D 31.- C 41.- B


2.- A 12.- A 22.- C 32.- B 42.- C
3.- B 13.- A 23.- C 33.- C 43.- D
4.- D 14.- D 24.- C 34.- D 44.- A
5.- B 15.- D 25.- D 35.- A 45.- B
6.- A 16.- C 26.- C 36.- C 46.- D
7.- A 17.- D 27.- C 37.- D 47.- C
8.- B 18.- C 28.- D 38.- C 48.- A
9.- B 19.- D 29.- C 39.- C 49.- C
10.- C 20.- D 30.- B 40.- C 50.- C

Centro de Enseñanza The Globe | WWW.ACADEMIATHEGLOBE.COM | 958210094 | Antonio Gijón Página 11

También podría gustarte