REDES INICIAL
UNIDAD Nº I
Redes de Datos
1 www.iplacex.cl
SEMANA 1
Consideraciones previas
El contenido que se expone a continuación está ligado a los siguientes
objetivos:
- Identifica los dispositivos intermedios y finales que representan una red
de datos, según características.
- Realiza configuración básica en routers y switches Cisco, de acuerdo a
requerimientos.
- Identifica los protocolos, comunicaciones de red y el funcionamiento de la
capa física del modelo OSI, de acuerdo a requerimientos.
Sobre las fuentes utilizadas en el material
El presente Material de Estudio constituye un ejercicio de recopilación de
distintas fuentes, cuyas referencias bibliográficas estarán debidamente
señaladas al final del documento. Este material, en ningún caso pretende asumir
como propia la autoría de las ideas planteadas. La información que se incorpora
tiene como única finalidad el apoyo para el desarrollo de los contenidos de la
unidad correspondiente, respetando los derechos de autor ligados a las ideas e
información seleccionada para los fines específicos de cada asignatura.
2 www.iplacex.cl
Introducción
Las redes de datos tienen una existencia de más de 40 años, y con el transcurso de
las décadas han ido evolucionando e integrando nuevas soluciones que han
permitido que las empresas, pero también todos nosotros, nos veamos beneficiados
de lo que nos ofrecen para nuestro día a día.
Dentro de los elementos que podemos ver en este Material de Estudio se
encuentran: definir la real importancia de las redes para mantenernos conectados;
conocer los dispositivos finales e intermedios, además de cómo configurar de
manera básica los equipos intermedios, ya que son la columna vertebral de todas
las redes de datos y la infraestructura de Internet en general; además de reconocer
que las redes siguen reglas a través de protocolos y modelos, lo cual ha permitido
ordenar e incluso acelerar el avance tecnológico hasta el día de hoy, y conocer los
medios de transmisión comunes para redes, los cuales corresponden al cableado
de red y la fibra óptica.
Gracias a las redes de datos, nosotros podemos observar a nuestro alrededor
nuevos dispositivos que se conectan a internet. Estos dispositivos pertenecen al
Internet de las Cosas (IoT), que permite conectar dispositivos cotidianos, como
objetos domésticos comunes, ampolletas e interruptores inteligentes, lavadoras,
refrigeradores, además de dispositivos médicos e incluso los sistemas de ciudades
inteligentes. (RedHat, 2023).
Por tal motivo, para lograr que estos objetos y más puedan funcionar de manera
correcta, resulta importante conocer cómo esto se sustenta, cómo los distintos
protocolos y tecnologías interactúan entre ellas para lograr que todo el mundo pueda
estar conectado y pueda realizar sus labores, se pueda entretener e interactuar de
una manera instantánea.
3 www.iplacex.cl
Ideas fuerza
• Los dispositivos finales son equipos que utilizan todas las personas que
tienen una dirección IP que les permite ser identificados y que normalmente
se conectan a internet. Los dispositivos intermedios son equipos de
Networking (redes de datos) que sostienen y permiten que los dispositivos
finales puedan interactuar entre ellos y acceder a Internet.
• Los routers y switches son los dispositivos intermedios que se configuran a
través de una CLI (Interfaz de Línea de Comandos), lo cual permitirá que
puedan realizar una acción determinada.
• Los protocolos son una serie de reglas que los dispositivos de red deben
seguir. Para que estas reglas funcionen se realizó un ordenamiento de la
tecnología a través del modelo OSI y TCP/IP.
• Los medios de transmisión permiten la comunicación entre dispositivos
finales e intermedios. Para las redes de datos los más comunes son el cable
de red, y la fibra óptica que en la actualidad permiten altas velocidades de
transmisión.
4 www.iplacex.cl
Índice
1. Dispositivos Intermedios y Finales que representan la red de Networking ...... 6
1.1 Equipos Finales ............................................................................................................... 7
1.2 Equipos Intermedios ....................................................................................................... 8
1.3 LAN y WAN ................................................................................................................... 10
2. Configuración Básica en Routers y Switches Cisco ....................................... 12
2.1 Comandos de Configuración Esencial en Routers y Switches Cisco. ................................. 14
3. Protocolos de Comunicación de Red, Modelo OSI y TCP/IP ......................... 17
3.1 Características de los Protocolos.................................................................................... 18
3.2 Estándares y Modelos de Referencias OSI y TCP/IP ........................................................ 20
4. Características de la Capa Física del Modelo OSI ......................................... 22
4.1 Características del Cableado de Cobre ........................................................................... 23
4.2 Características del Cableado de Fibra Óptica .................................................................. 26
5 www.iplacex.cl
Desarrollo
1. Dispositivos Intermedios y Finales que representan la red de
Networking
Internet cambió la manera en la que se producen las interacciones sociales,
comerciales, políticas y personales. La naturaleza inmediata de las comunicaciones
en Internet alienta la formación de comunidades mundiales. Estas comunidades
permiten una interacción social que no depende de la ubicación ni de la zona
horaria.
La creación de comunidades en línea para el intercambio de ideas e información
tiene el potencial de aumentar las oportunidades de productividad en todo el
planeta.
La creación de la nube nos permite almacenar documentos e imágenes y acceder
a ellos en cualquier lugar y en cualquier momento. Así que ya sea que estemos en
un tren, en un parque o en la cima de una montaña, podemos acceder sin problemas
a nuestros datos y aplicaciones desde cualquier dispositivo.
Todos los computadores que están conectadas a una red y participan directamente
en la comunicación de la red se clasifican como hosts. Los hosts se pueden llamar
dispositivos finales. Algunos hosts también se llaman clientes. Sin embargo, el
término hosts se refiere específicamente a los dispositivos de la red a los que se
asigna un número para fines de comunicación. Este número identifica el host dentro
de una red determinada. Este número se denomina dirección de protocolo de
Internet (IP). Una dirección IP identifica el host y la red a la que está conectado el
host.
Los servidores son computadores con software que les permite proporcionar
información, como correo electrónico o páginas web, a otros dispositivos finales de
la red. Cada servicio requiere un software de servidor independiente. Por ejemplo,
para proporcionar servicios web a la red, un servidor requiere un software de
servidor web. Un computador con software de servidor puede proporcionar servicios
simultáneamente a muchos clientes diferentes (Cisco, 2021).
6 www.iplacex.cl
Figura 1. Representación de dos equipos finales, un cliente y un servidor
Fuente: Cisco, 2021
Un navegador web, como Chrome o Firefox, es un ejemplo de software de cliente.
Un único PC también puede ejecutar varios tipos de software de cliente. Por
ejemplo, un usuario puede consultar el correo electrónico y ver una página web
mientras envía mensajes instantáneos y escucha una transmisión de audio. A
continuación (Figura 2), se enumeran tres tipos de servidores.
Figura 2. Representación de Tipos de Servidores
Fuente: Cisco, 2021
1.1 Equipos Finales
Los dispositivos de red con los que las personas están más familiarizadas se
denominan dispositivos finales o equipos finales, los cuales pueden ser
computadores, servidores, impresoras IP, entre otros. Para distinguir un dispositivo
final de otro, cada dispositivo final de una red tiene una dirección IP. Cuando un
dispositivo final inicia la comunicación, utiliza la dirección del dispositivo final de
destino para especificar dónde entregar el mensaje (Cisco, 2021).
7 www.iplacex.cl
Un terminal es el origen o el destino de un mensaje transmitido a través de la red.
Figura 3. Representación de una Red LAN con Equipos Finales
Fuente: Cisco, 2021
ANTES DE CONTINUAR CON LA LECTURA…REFLEXIONEMOS
¿Qué dispositivos o equipos finales utilizas en tu día a día?
1.2 Equipos Intermedios
Los dispositivos intermedios conectan los dispositivos finales individuales a la red.
Pueden conectar múltiples redes individuales para formar una red interna. Los
dispositivos intermedios proporcionan conectividad y garantizan el flujo de datos en
toda la red.
8 www.iplacex.cl
Figura 4. Representación de Equipos Finales
Fuente: Cisco, 2021
Los arquitectos y administradores de redes deben poder mostrar el aspecto que
tendrán sus redes. Necesitan poder ver fácilmente qué componentes se conectan a
otros componentes, dónde se ubicarán y cómo se conectarán. Los diagramas de
redes a menudo usan símbolos, como los que se muestran en la figura, para
representar los diferentes dispositivos y conexiones que forman una red.
Figura 5. Resumen de Equipos Finales, Intermedios y Medios de Conexión
Fuente: Cisco, 2021
9 www.iplacex.cl
1.3 LAN y WAN
Una LAN es una infraestructura de la red que abarca un área geográfica pequeña.
Las LANs tienen características específicas:
• Las LANs interconectan terminales en un área limitada, como una casa, un
lugar de estudios, un edificio de oficinas o un campus.
• Por lo general, la administración de las LAN está a cargo de una única
organización o persona. El control administrativo se aplica a nivel de red y
rige las políticas de seguridad y control de acceso.
• Las LANs proporcionan ancho de banda de alta velocidad a dispositivos
finales internos y dispositivos intermedios
Figura 6. Representación de una Red LAN.
Fuente: Cisco, 2021
Las WANs tienen características específicas:
• Las WAN interconectan LAN a través de áreas geográficas extensas, por
ejemplo, entre ciudades, estados, provincias, países o continentes.
• Por lo general, la administración de las WAN está a cargo de varios
proveedores de servicios.
• Normalmente, las WAN proporcionan enlaces de velocidad más lenta entre
redes LAN.
10 www.iplacex.cl
Figura 7. Representación de una Red WAN.
Fuente: Cisco, 2021
Internet es una colección global de redes interconectadas (internetworks o internet
para abreviar). En la figura 8 se muestra una forma de ver a la Internet como una
colección de LAN y WAN interconectadas.
Figura 8. Representación Internet.
Fuente: Cisco, 2021
11 www.iplacex.cl
2. Configuración Básica en Routers y Switches Cisco
Los sistemas operativos de red son similares al sistema operativo de una PC.
Mediante una GUI, un sistema operativo de PC permite que el usuario realice lo
siguiente:
• Utilice un mouse para hacer selecciones y ejecutar programas.
• Introduzca texto y comandos de texto.
• Vea resultados en un monitor.
Un sistema operativo basado en CLI como el Cisco IOS en un switch o router,
permite que un técnico de red realice lo siguiente:
• Utilice un teclado para ejecutar programas de red basados en la CLI.
• Utilice un teclado para introducir texto y comandos basados en texto.
• Vea resultados en un monitor.
A continuación, se muestra el método de acceso para ingresar a un router o switch
Cisco:
Figura 9. Métodos de Conexión a un Router y Switch Cisco
Fuente: Cisco, 2021
A continuación, se muestra uno de los programas más populares para acceder a un
router o switch Cisco a través de Consola, SSH o Telnet, conocido como Putty
(Figura 10).
12 www.iplacex.cl
Figura 10. Interfaz de Conexión Software Putty
Fuente: Cisco, 2021
Para poder configurar un router debe utilizarse la CLI que corresponde a la Interfaz
de Línea de Comando. Es necesario mencionar, que debemos tener consideración
en el modo o nivel que estamos configurando un equipo de red, ya que cada nivel
permite configurar o acceder a ciertos elementos de configuración del dispositivo.
Figura 11. Representación de los modos en la CLI de IOS de Cisco
Fuente: Cisco, 2021
Los dispositivos Cisco IOS admiten muchos comandos. Cada comando de IOS tiene
una sintaxis o formato específico y puede ejecutarse solamente en el modo
adecuado. La sintaxis general para un comando, que se muestra en la figura, es el
comando seguido de cualquier palabra clave y argumento apropiados.
13 www.iplacex.cl
Figura 12. Estructura de Comandos en IOS de Cisco
Fuente: Cisco, 2021
El IOS de Cisco tiene la facultad de poder revisar la sintaxis y/o comandos que se
ingresan en los equipos de conectividad. Dependiendo del error o falta de comandos
a ingresar, son los datos de verificación que arroja el dispositivo, tal como se
muestra a continuación.
Figura 13. Verificación de Sintaxis
Fuente: Cisco, 2021
2.1 Comandos de Configuración Esencial en Routers y Switches Cisco.
A continuación, se presentan las configuraciones básicas a realizar en los routers
y switches Cisco.
14 www.iplacex.cl
a) Configuración de Nombre en Routers o Switches
El comando Hostname, permite colocar un nombre al router o switch que estamos
configurando, ya que permite saber que ubicación o referencia tiene el dispositivo
dentro de la red de datos.
Figura 14. Configuración de Nombre en Router
Fuente: Cisco, 2021
b) Configuración de Contraseñas
Es importante señalar, que cuando se configuran equipos de red, estos deben tener
una password, para impedir que personas ajenas puedan entrar al equipo y hacer
modificaciones que puedan provocar interrupción en la red o acceso a los equipos
del usuario con la red de Internet.
Figura 15. Comandos de Configuración de Contraseñas
Fuente: Cisco, 2021
15 www.iplacex.cl
c) Configuración de Interfaces
Se muestra cómo debe configurarse una interfaz para asignarle una dirección IP,
una máscara de subred y la puesta en marcha de dicha interfaz.
Figura 16. Comandos de Configuración y Habilitación de Interfaces
Fuente: Cisco, 2021
d) Mensaje de Advertencia
Resulta ser esencial la configuración de un mensaje de advertencia, cuando algún
administrador desea ingresar a un router o switch, ya que aquí se puede decir que
existe monitoreo de los cambios que realiza así como, que se demuestra que solo
algunos pueden realizar cambios.
Figura 17. Representación de Mensaje de Advertencia en Switch
Fuente: Cisco, 2021
16 www.iplacex.cl
e) Comandos de Visualización o Comprobación
Los comandos de visualización, permite observar entre algunas cosas los
comandos ingresados en los equipos de redes, así como los archivos de
configuración, archivos en las memorias, configuración de interfaces, entre otras
cosas.
Figura 18. Representación de Comandos de Visualización Esenciales
Fuente: Cisco, 2021
ANTES DE CONTINUAR CON LA LECTURA…REFLEXIONEMOS
¿Por qué resulta importante conocer y aprender los comandos de
configuración de CLI en equipos Cisco?
3. Protocolos de Comunicación de Red, Modelo OSI y TCP/IP
17 www.iplacex.cl
Cuando se envía un mensaje desde el origen hacia el destino, se debe utilizar un
formato o estructura específicos. Los formatos de los mensajes dependen del tipo
de mensaje y el canal que se utilice para entregar el mensaje.
La escritura de cartas es una de las formas más comunes de comunicación humana
por escrito. Durante siglos, el formato aceptado para las cartas personales no ha
cambiado. En muchas culturas, una carta personal contiene los siguientes
elementos:
• Un identificador del destinatario
• Un saludo
• El contenido del mensaje
• Una frase de cierre
• Un identificador del emisor
Además de tener el formato correcto, la mayoría de las cartas personales también
deben colocarse, o encapsularse, en un sobre para la entrega (Cisco, 2021). En el
caso de los protocolos de comunicación de red, estos tienen campos que se pueden
relacionar con el envío de una carta, la cual se representa en la figura 19.
En este proceso se requiere de tener un origen que es quien manda la carta, un
receptor que será quien recibe el mensaje, además de otros datos que permitirá
acreditar que la información no ha sido alterada en el transcurso del viaje al destino.
Figura 19. Representación de Encapsulación
Fuente: Cisco, 2021
3.1 Características de los Protocolos
Otra regla de comunicación es el tamaño. Cuando las personas se comunican, los
mensajes que envían, normalmente, están divididos en fragmentos más pequeños
u oraciones. El tamaño de estas oraciones se limita a lo que la persona que recibe
el mensaje puede procesar por vez. Una conversación individual puede estar
compuesta por muchas oraciones más pequeñas para asegurarse de que cada
parte del mensaje sea recibida y comprendida. Imagine cómo sería leer este curso
18 www.iplacex.cl
si todo el contenido apareciera como una sola oración larga; no sería fácil de
comprender (Cisco, 2021).
• Método de Acceso: Determina en qué momento alguien puede enviar un
mensaje. Estas reglas de temporización se basan en el contexto. Por
ejemplo: tal vez pueda hablar cada vez que quiera decir algo. En este
contexto, una persona debe esperar hasta que nadie más esté hablando
antes de comenzar a hablar. Si dos personas hablan a la vez, se produce
una colisión de información, y es necesario que ambas se detengan y vuelvan
a comenzar.
• Control de Flujo: Afecta la cantidad de información que se puede enviar y
la velocidad con la que puede entregarse. Si una persona habla demasiado
rápido, la otra persona tendrá dificultades para escuchar y comprender el
mensaje.
• Tiempo de Espera de Respuesta: Si una persona hace una pregunta y no
escucha una respuesta antes de un tiempo aceptable, supone que no habrá
ninguna respuesta y reacciona en consecuencia (Cisco, 2021).
Al igual que en la comunicación humana, los diversos protocolos informáticos y de
red deben poder interactuar y trabajar en conjunto para que la comunicación de red
se lleve a cabo correctamente. Un grupo de protocolos interrelacionados que son
necesarios para realizar una función de comunicación se denomina “suite de
protocolos”. Los hosts y los dispositivos de red implementan las suites de
protocolos en software, hardware o ambos.
Figura 20. Representación de Protocolos en conversación entre personas
Fuente: Cisco, 2021
19 www.iplacex.cl
A nivel humano, algunas reglas de comunicación son formales y otras simplemente
se sobreentienden, según los usos y costumbres. Para que los dispositivos se
puedan comunicar en forma exitosa, un nuevo conjunto de aplicaciones de
protocolos debe describir los requerimientos e interacciones precisos. Los
protocolos de red definen un formato y un conjunto de reglas comunes para
intercambiar mensajes entre dispositivos. Algunos protocolos de red comunes son
IP, HTTP y DHCP.
Figura 21. Representación de Protocolos de Red
Fuente: Cisco, 2021
3.2 Estándares y Modelos de Referencias OSI y TCP/IP
Los estándares abiertos fomentan la competencia y la innovación. También
garantizan que ningún producto de una sola compañía pueda monopolizar el
mercado o tener una ventaja desleal sobre la competencia. La compra de un router
inalámbrico para el hogar constituye un buen ejemplo de esto. Existen muchas
opciones distintas disponibles de diversos proveedores, y todas ellas incorporan
protocolos estándares, como IPv4, DHCP, 802.3 (Ethernet) y 802.11 (LAN
inalámbrica).
Los organismos de estandarización son importantes para mantener una Internet
abierta con especificaciones y protocolos de libre acceso que pueda implementar
cualquier proveedor. Los organismos de estandarización pueden elaborar un
conjunto de reglas en forma totalmente independiente o, en otros casos, pueden
seleccionar un protocolo exclusivo como base para el estándar. Si se utiliza un
protocolo exclusivo, suele participar el proveedor que creó el protocolo (Cisco,
2021).
20 www.iplacex.cl
Un modelo en capas describe el funcionamiento de los protocolos que se produce
en cada capa y la interacción de los protocolos con las capas que se encuentran
por encima y por debajo de ellas. Entre los usos podemos mencionar:
• Ayuda en el diseño de protocolos, ya que los protocolos que operan en una
capa específica tienen información definida según la cual actúan, y una
interfaz definida para las capas superiores e inferiores.
• Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores
pueden trabajar en conjunto.
• Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa
afecten otras capas superiores e inferiores.
• Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades
de redes.
El modelo OSI proporciona una amplia lista de funciones y servicios que se pueden
presentar en cada capa. También describe la interacción de cada capa con las
capas directamente por encima y por debajo de él. También muestra como la PDU
(Unidad de Protocolo de Datos), se puede representar como los mensajes se van
modificando, mientras pasan por las distintas capas.
Figura 21. Representación del Modelo OSI
Fuente: Cisco, 2021
El modelo de protocolo TCP/IP para comunicaciones de internetwork se creó a
principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo de
Internet. Como se muestra en la ilustración, define cuatro categorías de funciones
que deben ocurrir para que las comunicaciones se lleven a cabo correctamente. La
arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP sigue la estructura de este modelo.
Por lo tanto, el modelo de Internet es conocido normalmente como modelo TCP/IP.
21 www.iplacex.cl
Figura 22. Representación del Modelo TCP/IP
Fuente: Cisco, 2021
4. Características de la Capa Física del Modelo OSI
La capa física de OSI proporciona los medios de transporte para los bits que
conforman la trama de la capa de Enlace de Datos a través de red. Esta capa acepta
una trama completa desde la capa de Enlace de Datos y lo codifica como una
secuencia de señales que se transmiten en los medios locales. Un dispositivo final
o un dispositivo intermedio recibe los bits transformándolo nuevamente en una
trama.
Los protocolos y las operaciones de las capas OSI superiores se llevan a cabo en
softwares diseñado por ingenieros en software e informáticos. Por ejemplo, Internet
Engineering Task Force (IETF) define los servicios y protocolos de la suite TCP/IP
en las RFC. La capa física consta de circuitos electrónicos, medios y conectores
desarrollados por ingenieros. Por lo tanto, es necesario que las principales
organizaciones especializadas en ingeniería eléctrica y en comunicaciones definan
los estándares que rigen este hardware.
22 www.iplacex.cl
Figura 22. Representación de Estándares Capa Física
Fuente: Cisco, 2021
4.1 Características del Cableado de Cobre
El cableado de cobre es el tipo más común de cableado utilizado en las redes hoy
en día. De hecho, el cableado de cobre no es solo un tipo de cable. Hay tres tipos
diferentes de cableado de cobre que se utilizan cada uno en situaciones específicas.
Las redes utilizan medios de cobre porque son económicos y fáciles de instalar, y
tienen baja resistencia a la corriente eléctrica. Sin embargo, estos medios están
limitados por la distancia y la interferencia de señal.
Los datos se transmiten en cables de cobre como impulsos eléctricos. Un detector
en la interfaz de red de un dispositivo de destino debe recibir una señal que pueda
decodificarse exitosamente para que coincida con la señal enviada. No obstante,
cuanto más lejos viaja una señal, más se deteriora. Esto se denomina atenuación
de señal. Por este motivo, todos los medios de cobre deben seguir limitaciones de
distancia estrictas según lo especifican los estándares que los rigen (Cisco, 2021).
23 www.iplacex.cl
Figura 23. Tipos de Medios de Cobres en Redes
Fuente: Cisco, 2021
El cableado de par trenzado no blindado (UTP) es el medio de red más común. El
cableado UTP, que se termina con conectores RJ-45, se utiliza para interconectar
hosts de red con dispositivos intermediarios de red, como switches y routers.
En las redes LAN, el cable UTP consta de cuatro pares de hilos codificados por
colores que están trenzados entre sí y recubiertos con un revestimiento de plástico
flexible que los protege contra daños físicos menores. El trenzado de los hilos ayuda
a proteger contra las interferencias de señales de otros hilos. En la figura 24 se
ilustra en la imagen el cable de red, en la cual el número 1 representa la cubierta
externa, el número 2 los pares trenzados y el número 3 el aislamiento plástico de
los pares trenzados
Figura 24. Representación del Cable de Red
Fuente: Cisco, 2021
24 www.iplacex.cl
A continuación se mencionan los principales tipos de cables que se obtienen al
utilizar convenciones específicas de cableado:
• Cable directo de Ethernet - El tipo más común de cable de red. Por lo
general, se utiliza para interconectar un host con un switch y un switch con
un router.
• Cable cruzado Ethernet - El cable utilizado para interconectar dispositivos
similares. Por ejemplo, para conectar un switch a un switch, un host a un host
o un router a un router. Sin embargo, los cables de cruce ahora se consideran
heredados, ya que las NIC utilizan cruzado de interfaz dependiente medio
(Auto-MDIX) para detectar automáticamente el tipo de cable y realizar la
conexión interna (Cisco, 2021).
Figura 25. Representación de Normas de Armado de Cables de Red
Fuente: Cisco, 2021
ANTES DE CONTINUAR CON LA LECTURA…REFLEXIONEMOS
¿Por qué el cableado de red UTP sigue siendo tan utilizado en las redes de
Networking?
25 www.iplacex.cl
4.2 Características del Cableado de Fibra Óptica
El cable de fibra óptica transmite datos a distancias más largas y con anchos de
banda más altos que cualquier otro medio de red. A diferencia de los cables de
cobre, el cable de fibra óptica puede transmitir señales con menos atenuación y es
totalmente inmune a las EMI y RFI. El cable de fibra óptica se utiliza para
interconectar dispositivos de red.
La fibra óptica es un hilo flexible, pero extremadamente delgado y transparente de
vidrio muy puro, no mucho más grueso que un cabello humano. Los bits se codifican
en la fibra como impulsos de luz. El cable de fibra óptica actúa como una guía de
ondas, o una “tubería de luz”, para transmitir la luz entre los dos extremos con una
pérdida mínima de la señal (Cisco, 2021).
Figura 26. Conexión de Fibra Óptica a equipo intermedio
Fuente: Cisco, 2021
En la actualidad, el cableado de fibra óptica se utiliza en cuatro tipos de industrias:
• Redes empresariales - Se utilizan para aplicaciones de cableado backbone
y dispositivos de infraestructura de interconexión
• Fibra hasta el hogar (FTTH) - Se utiliza para proporcionar servicios de
banda ancha siempre activos a hogares y pequeñas empresas
• Redes de larga distancia - Utilizadas por proveedores de servicios para
conectar países y ciudades
26 www.iplacex.cl
• Redes de cable submarino - Se utilizan para proporcionar soluciones
confiables de alta velocidad y alta capacidad capaces de sobrevivir en
entornos submarinos hostiles a distancias transoceánicas. Busque en
Internet el "mapa de telegeografía de cables submarinos" para ver varios
mapas en línea.
En la actualidad, en la mayoría de los entornos empresariales, la fibra óptica se
utiliza principalmente como cableado troncal para conexiones punto a punto de alto
tráfico entre instalaciones de distribución de datos. También se utiliza para la
interconexión de edificios en campus de múltiples edificios. Debido a que los cables
de fibra óptica no conducen electricidad y tienen una baja pérdida de señal, son
adecuados para estos usos.
Figura 27. Comparación entre cableado UTP y Fibra Óptica
Fuente: Cisco, 2021
27 www.iplacex.cl
Conclusión
En este material de estudio aprendimos sobre la importancia que tienen las redes
de datos para mantener la conexión de todos nosotros a través de Internet, además
de conocer la existencia de los dispositivos finales que son los equipos que
ocupamos todos en nuestro trabajo o nuestro hogar, y los dispositivos intermedios
que permiten la interacción de los dispositivos finales e intermedios, permitiendo la
existencia de las redes LAN y WAN.
También comprendimos que los routers y switches son equipos que son
configurables a través de línea de comandos, y reconocimos los comandos de
configuración básica como es colocar nombre, asignación de contraseñas, mensaje
de advertencia y asignación de IP y encendidos a las interfaces respectivas.
Por otro lado, comprendimos que toda red de datos se rige por conjunto de reglas
llamadas protocolos, y que esto se logró debido al ordenamiento que se realizó en
las redes utilizando los modelos de referencia OSI y TCP/IP que permite a los
fabricantes de tecnologías permitir la interoperabilidad entre marcas.
Finalmente aprendimos que muchos de los dispositivos finales e intermedios se
conectan utilizando cables, entre el más común para una casa o una empresa
corresponde al cable UTP, pero si se desean velocidades de transmisión más alta
y que se realizan en el día de hoy se utiliza la fibra óptica como medio de transmisión
de alta tasa de datos.
28 www.iplacex.cl
Bibliografía
RedHat. (2023). ¿Qué es el Internet de las cosas? (IoT)?. RedHat.
https://www.redhat.com/es/topics/internet-of-things/what-is-iot
Cisco. (2021). CCNAv7: Introduction of Network. Cisco Networking Academy
https://www.netacad.com
29 www.iplacex.cl
30 www.iplacex.cl