0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas61 páginas

Diseño de Productos (I)

Este documento describe las diferentes fases del proceso de diseño de productos, incluyendo la definición, conceptualización, detalle, ingeniería, producción y comercialización. También explica que actualmente los diseñadores pasan el 70% de su tiempo desarrollando el concepto inicial del producto en lugar del 75% trabajando en el diseño del producto mismo.

Cargado por

clizarazo3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas61 páginas

Diseño de Productos (I)

Este documento describe las diferentes fases del proceso de diseño de productos, incluyendo la definición, conceptualización, detalle, ingeniería, producción y comercialización. También explica que actualmente los diseñadores pasan el 70% de su tiempo desarrollando el concepto inicial del producto en lugar del 75% trabajando en el diseño del producto mismo.

Cargado por

clizarazo3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

DISEÑO DE PRODUCTOS (I)

D.I Cielo Lizarazo


Diseño de productos
• El proceso de diseño de nuevos productos es asimilable
al proceso de innovación (proceso de desarrollo)

Concepto Prototipo o
información
básico invención

Invento
Rediseño o transformado a
Comercialización
Reinnovación innovación sobre
producto o proceso
Metodologías para el desarrollo de
productos
a. Concepto que se
1.Contacto Diseño contrasta con el mercado y
/ mercado con la rentabilidad e las
inversiones para
2. Análisis de desarrollarlo
Oportunidades
b. El producto se diseña
interna o externamente
3. Análisis de la
capacidad
tecnológica de la
empresa c. Industrialización
4. Se lanza una
estrategia de d. Plan de marketing/
lanzamiento de lanzamiento al mercado
nuevos productos
• Rothwell
Montaña (énfasis en el plan de
marketing)
Generación de Selección de las mas
Concepto que
ideas para el adecuadas por demanda
se testa
nuevo producto y posibilidades técnicas

Análisis
Prueba con Diseño de económico
usuarios producto costos de prod,
y lanzamiento

Plan de Lanzamiento al
marketing mercado
FUNDACION BCD ( Barcelona Centre de Disseny)
• Proceso contemplado desde un punto de vista
técnico.
1. Investigación preliminar

• Requisitos de producto según


estrategia de la empresa
• Identificación de problemas
• Estudio de factibilidad
• Viabilidad financiera
2. Fase de diseño 3. Fase de Desarrollo

• Realización del proyecto • Puesta a punto del producto:


/anteproyecto del nuevo • fabricación de la serie 0
producto en función de las • Documentación necesaria
especificaciones • Ensayos técnicos y de aceptación de
mercado
• Desarrollo de prototipos • Evaluación de los ensayos
• Evaluación técnica y de • Realización de las modificaciones
usabilidad • Planificación de la producción
• Estudio comercial (reevaluo de • Preparación del programa de lanzamiento
posibilidades de • Plan de marketing
comercialización costes de • Programa de producción
producción y problemas de • Diseño de embalajes
fabricación) • material de promoción
• Manuales de uso
4. Fase de inicio de la
producción y lanzamiento al
3.Fase de producción
mercado
• Producción y venta
• Fabricación de maquinas y • Se pone en marcha el plan
herramientas de marketing
• Realización de ensayos sobre • Recopilación de
el producto acabado
información en : ventas,
• Preparación y ejecución de mercado, usuario,
publicidad
reparaciones para
• Se ponen en marcha los establecer
sistemas de comercialización
y de control de la producción
recomendaciones para un
posible rediseño
Allen David (sector automovilistico)

Concepto de Diseño y
Solución de
nuevos realización de Proceso de
Plan de negocios problemas de
productos (ing y adaptaciones producción
industrialización
marketing) técnicas
Ughanwa David y Baker
• Ven el diseño desde un proceso empresarial de toma de decisiones
en un sistema retroalimentado

Una vez definido el


concepto de producto se
Equipos de gestión
decide si esta al alcance
especializados
o no su lanzamiento,
según la experiencia

Si no, se hace un
proceso substitutivo, se
Análisis de viabilidad
seleccionan colores
técnica y económica
materiales formas y se
hace el prototipo
Desarrollo explotación
comercial (test de Si funciona se testea en
usabilidad) si no se el mercado
vuelve a diseñar

Producto lanzado
siempre esta en proceso
de rediseño aumento de
valor para permanecer
competitivo
Fases genéricas del proceso de
lanzamiento de un nuevo producto

Definición del Diseño del Contrastación del


producto producto nuevo producto

Producción y
Gestión del ciclo
lanzamiento del
de vida de los
nuevo producto al
nuevos productos
mercado
Fases genéricas del proceso de
lanzamiento de un nuevo producto
Definición de producto Análisis del mercado que define las
características del muevo producto
Diseño de producto Con las características anteriores ye
pliego de condiciones de diseño se diseña
el nuevo producto
Contrastación de la viabilidad del nuevo Viabilidad técnica económica, de
producto fabricabilidad, de aceptación en el
mercado, sobre esto se acepta o rechaza
el lanzamiento del nuevo producto
Producción y lanzamiento al mercado del Se industrializa la producción y se lanza al
nuevo producto mercado según el plan de marketing
Gestión del C.V.P. Decisión de cuando diseñar rediseñar
sustituir i retirar del mercado el producto
1. Fase de definición o estratégica.
2. Fase conceptual.
3. Fase de detalle.
4. Fase de ingeniería del producto.
5. Fase de producción.
6. Fase de comercialización.
7. Reciclaje.
HACE AÑOS, LOS DISEÑADORES
EMPLEABAN EL 75% DE SU TIEMPO
EN TRABAJAR SOBRE EL DISEÑO DEL
PRODUCTO, ACTUALMENTE EMPLEAN
EL 70% DESARROLLAR EL CONCEPTO.
DEFINICIÓN DE NUEVOS
PRODUCTOS
DEFINICIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
• Estudio de marketing (oportunidades de mercado/necesidades de consumidor)
• Concepción de nuevos productos:
– Imitando los modelos de ventas: Imitar productos con éxito en
ventas (competencia por precio)

– Basándose en las técnicas de motivación de compra :


Seducción por el nuevo producto a corto plazo.

– Creando necesidades aparentes que lo justifiquen: El usuario


experimenta y luego lo rechaza al ver que no los satisface

– Mejorando la utilidad de productos existentes: Un producto


nuevo satisface mas necesidades que el anterior
Objetivos de competitividad para los nuevos
productos que permiten diferenciarlos de los
productos preexistentes
– Reducir los costos de producto utilizando técnicas sencillas pero
dotados de facilidad de uso (producto barato)

– Aumentar la calidad de producto a un nivel de costos


dados(apariencia acabaos etc..)

– Aumentar el nivel de apreciación del producto, manteniendo un nivel


dado de coste (aumento de gama de productos, características
especificas para nichos)

– Mejora del nivel técnico del producto a un coste dado ( potencia,


velocidad y rendimiento extra)
– Aumento del nivel de apreciación del producto con un incrementeo
del precio
Fuentes Internas de inspiración de
nuevas ideas

Servicios comerciales
• Vendedores

Servicios técnicos de producción


• Temas de proceso novedades técnicas
Fuentes externas
Empresa
Clientes y Canales de
competidora (evitar
consumidores Distribución
sus fallas)

Organismos del
Viajes y visitas de
Patentes y modelos estado, institutos
tipo tecnológico
de utilidad centros de
ferias sectoriales
investigación

Redes telemáticas
de información
Universidades
(bases de datos de
información)
Fuentes y métodos de generación de
ideas de nuevos productos

Métodos combinatorios Otros métodos


Métodos Intuitivos
Matriz de Brain storming
Sinectica
descubrimiento Método analógico Lista
Lateral thinking
Método morfológico de atributos

Estudio de formas de Estudio de motivaciones


Análisis de valor
vida del consumidor
Matriz de descubrimiento de moles
• Se parte de una serie de aspectos concretos del nuevo
producto por ejemplo consistencia y embalaje
• Liquida
• Gaseosa
Consistencia • Coloide
• Polvorenta

• Vidrio
Embalaje • Papel
• Fibra Natural
Consistencia/ Vidrio Papel Fibra oro
Embalaje
Liquida Ya hecho imposible Extravagante

Gaseosa Imposible
Coloide
Polvorenta Falta por hacer

• Imposibles
• Ya hecho
• Falta por hacer
• Surrealista oExtravagantes

• Realizar otra nueva matriz en la que en las columnas se indican las soluciones
posibles de la matriz anterior (consistencia embalaje) y en filas otra propiedad del
producto, en este caso sistema de cierre
Método morfologico de Zwicky
(funciones del producto en conjunto)
Numero de 1 2 3 4 5
motores
Posición del Delante Detrás Centro Sobre Izquierda
motor ruedas Derecha
Energía Gasolina Vapor Electricidad Nuclear
Carrocería Madera Acero Aluminio Plástico
Estructura Plataforma Monobloque
Chasis
Tubular
Etc…..

• Matriz de Zwicki aplicada al diseño automovilístico


Métodos Intuitivos
• Brain Storming : No mas de 6 personas
– Todas las ideas son validas
– Se llega a una idea valida.

• Método Analógico: Busca soluciones en los campos o


actividades próximos al problema, usa especialistas

• Método de trituración o antitético: Aplica al objeto un


conjunto de verbos que expresan un cambio con finalidad de
proceder a la rotura
• Goma de borrar utilizada para hacer juegos de construcción, hacer un
mosaico con gomas de distintos colores, moldearlas para hacer figuras,
etc. Destornillador usado para hacer palanca, hacer agujeros, etc.
Métodos Intuitivos
• Método de lista de atributos: Enlistar los
atributos y luego modificar c/u para mejora
del producto.
• Estudio de estilo de vida: Descubrir nuevas
necesidades
• Estudio de las motivaciones del consumidor:
Como romper los impulsos en contra de la
compra, o como potenciar los impulsos a favor
de la compra.
Métodos Intuitivos
• Análisis de valor: Parte del rediseño de
producto se aumenta su valor modificando
partes y componentes, mejorando su calidad
Métodos Intuitivos
• Pensamiento lateral:
– Es creador
– Se mueve para crear una dirección y deambula sin rumbo
– Es provocativo
– Valen todas las ideas
– No se rechaza ningún camino
– Se explora incluso lo que parece ajeno al tema
– Sigue los caminos menos evidentes
– Importa la cantidad de ideas
– Sirve para crear ideas

Pensamiento lateral (entrada al azar)
• La palabra azar es por cierto la más simple y la
técnica creativa mas poderosa

• Es una de las técnicas provocativas del


pensamiento lateral
• Es util en las siguientes situaciones:

• Partiendo de cero donde no hay nada


• Estancamiento cuando las ideas acerca de un
tema se han agotado
• Creatividad rapida durante una reunion se
necesita generar nuevas ideas
• Nuevos productos o servicios menos potente en el
camio de sistemas para hacer mejoras
• Consideraciones totalmente nuevas
Pensamiento lateral (entrada al azar)

• En la tecnicidad la entrada al
azar “empezamos en otro
punto (desconocido a
nuestros patrones) gracias a
una palabra al azar y eso
automáticamente aumenta
la posibilidad de encontrar
otras conexiones con el
punto de partida abriendo
nuevas vías
Pensamiento lateral (entrada al azar)
• La tecnica: La forma mas simple de la tecnica de
la entrada al azar es utilizar una plabra al azar
aunque se pueda utilizar un objeto, una foto o
una metafora- Se elige un tema (restaurante) y
luego la palabra al azar (barco) se juntan y se ve
que pasa.

• Elegir la palabra al azar (lista de 60 palabras)


paginas de un diccionario, apuntar el dedo en un
periodico.

• Uso de la palabra al azar: Se puede extraer la


función, asociaciones mentales, dirección
general de pensamiento
Nuevas ideas

Paisajes
ENFOQUE salvajes,
montañas
Diseñar nieva
campaña de Video con
comunicación alcaldía vista desde
de Bogotá arriba

Alta moda
EE.UU
AGUILA Altura
Elegancia
Armas
Palabra al azar Cazador
Ejercicio
Nuevas ideas

ENFOQUE

Cámara Fotográfica

Palabra al azar
Selección de ideas de nuevos
productos
• Se organizan por prioridad según políticas de
la empresa
– Se eligen los criterios de evaluación
– Ponderación de cada idea
– Selección ordenando de acuerdo a la puntuación
– Tener en cuenta la viabilidad comercial, idoneidad
con la empresa con la estrategia, marketing nivel
de I+D+D, capacidad financiera, y medios de
producción.
Método de análisis de idoneidad y
viabilidad Criterios:

Criterios financieros Criterios de producción


Coste de investigación y desarrollo: capital Nuevos procesos requeridos
de ingresos Disponibilidad de personal de fabricación
Inversión en la fabricación numero y cualificación
Inversión en la comercialización Compatibilidad con la capacidad actual
Disponibilidad de fondos relacionada con Coste y disponibilidad de materias primas
la escala de tiempo Coste de fabricación
Repercusión sobre otros proyectos que Necesidades de nuevo equipo
exigen financiación Seguridad de fabricación
Beneficios anuales posibles y su reparto Valor añadido de la producción
en el tiempo
Margen de beneficio esperado
¿satisface los criterios de inversión de la
empresa?
Objetivos estrategias Criterios de Marketing Criterios de investigación y
políticas y valores de desarrollo
la empresa
Resulta compatible Satisface una necesidad del Es congruente con al
con la estrategia mercado claramente especificada estrategia I+D+I de la
actual y el plan a largo Estimación de la dimensión total empresa
plazo de la empresa? del mercado Sus posibilidades justifican
¿tiene tantas Estimación de la cuita de mercado un cambio en esa
posibilidades que Estimación de la vida del producto estrategia?
justifican un cambio probabilidad de éxito comercial Probabilidad de éxito técnico
en la estrategia Volumen de ventas probable Tiempo y coste de desarrollo
actual? Escala de tiempo y relación con el Situación en cuanto a
Es congruente con la plan de mercado patentes
actitud de la empresa Efecto sobre los productos actuales Disponibilidad de recursos
frente al riesgo Fijación de precio y aceptación por de I+D
Es congruente con la cliente Posible desarrollo futuro del
actitud del la empresa Posición competitiva producto y aplicaciones
frente a la innovación Compatibilidad con los canales de futuras de la nueva
distribución existentes estimación tecnología
de los costes de lanzamiento Repercusión sobre todos los
proyectos
Efectos sobre el medio
ambiente
Cada uno de los aspectos considerados en la tabla se
puntúan y se ponderan de acuerdo a uno criterios
establecidos previamente

Características P3onderación 2 4 6 8 10 Notas X ponderación


1
2….
Viabilidad: Se realiza un examen de la situación de la
empresa valorando las diferentes aéreas de la empresa con una suma
igual a 10

Potenciales de la empresa Valoración


Compras 2
Comercialización 2
Imagen de empresa 1.5
I+D+D 1.5
Personal 1
Tecnología 1
Producción 0.5
Finanzas 0.5
Total 10
Valoración : Nos indica que los puntos fuertes de la empresa son
las compras y la comercialización y débiles finanzas y producción, el análisis
será conocer como el nuevo producto afecta las diferentes aéreas

Potenciales de la emrpesa Mucho Bastante Algo Poco Muy poco


10 8 6 4 2
Compras x
Comercializacíón x
Imagen de empresa x
I+D+D x
Personal x
Tecnologia x
Producción x
Finanzas
Totañl x
Valoración : La puntuación obtenida permite aceptar o rechazar
el producto, con menos de 50 puntos se rechaza entre 50 y 75
puede ser viable, y superior a 75 las ideas deben ser consideradas

Potenciales de la Valoració Mucho Bastant Algo Poco Muy Total


empresa n 10 e8 6 4 poco 2
Compras 2 8 16
Comercialización 2 10 20
Imagen de 1.5 10 15
empresa
I+D+D 1.5 8 12
Personal 1 6 6
Tecnología 1 10 10
Producción 0.5 4 2
Finanzas 0.5 1
Total 10 2 82
Idoneidad: la viabilidad debe ir unida con la compatibilidad de la idea
del nuevo producto con los objetivos de la empresa

Objetivos básicos Mucho Bastante Algo Poco Muy poco

Retorno de la inversión X
Beneficio sobre ventas x
Crecimiento de ventas X
Imagen de empresa x
Diversificación de x
productos
Diversificación x
mercados/clientes
Penetración del mercado x
2 FASE PROYECTO DE DISEÑO
2 fase proyecto de diseño
• Definición de condiciones técnicas formales
• Materialización de esas definiciones en
prototipo.
Metodología de Montaña

•Elaboración del concepto


•Publico objetivo
•Beneficios básicos
•Nivel de precio
•Momento o modo de consumo
•Identificación con una categoría de producto
•Identificación de marca
•Plan de marketing 4p

•Test de concepto
•Elegir alternativas
•Previsión de ventas costes inversión y rentabilidad que se convierte en la guía de trabajo para
el diseñador

• Diseño de producto

•Definición de características técnicas, de calidad de imagen


•Packaging
•marca
Fase Analítica Conceptual/definición
del producto
Funcionales

Pliego de condiciones Formales


técnicas que especifica
propiedades Simbólicas

Técnicas
Para definir Atributos del producto

Análisis del
contexto socio-
Marco de referencia externo económico
Donde se va a desenvolver el
producto Análisis del
contexto socio
cultural
Para definir Atributos del producto
Aspectos
industriales de la
empresa

Aspectos de
Marco de referencia interno de la distribución
empresa
(al que el producto debe Aspectos
adaptarse) comerciales de la
empresa

Aspectos de
imagen
El concepto
• El concepto de producto es la descripción de las
características físicas y perceptibles del producto
final y las expectativas que convoca en un grupo
concreto de usuarios
• El concepto debe cumplir 3 funciones en la
empresa
– Describir el posicionamiento buscado
– Funciona como pliego de condiciones para prototipo
– Inicio de la nueva estrategia de marketing del nuevo
producto
Elementos que configuran el concepto

Beneficios
Publico Categoría de
esenciales para
objetivo producto
el consumidor

Modos y
momentos de Nivel de precio
consumo
Elementos que configuran el concepto

Identificación con
la empresa y otros
Posicionamiento
productos de la
gama

• Posicionamiento: Imagen que tiene el consumidor de un producto


frente a la competencia .
• Con el posicionamiento se busca conocer que ventajas se requieren
comunicar a los clientes para diseñar el producto de acuerdo con
esas ventajas y dirigir el marketing a la comunicación de las mismas
Mapa de posicionamiento (posición de
productos en el mercado
• Análisis multidimensional
– Juicios sobre similitudes entre productos desde el
punto de vista del consumidor.
• Posicionamiento
realizado mediante un
análisis
multidimensional del
mercado de maquinas
de afeitar
Tabla para calificación de atributos en un análisis
multidimensional de posicionamiento
Muy parecido 2 3 4 Muy
1 diferente 5
Maquina de afeitar
desechable y navaja de
afeitar
Navaja de afeitar y
maquina eléctrica de
baterías
3. FASE TECNICA CREATIVA:DISEÑO
DEL PRODUCTO
DISEÑO DEL PRODUCTO

Debe tener
Requisitos que debe
cumplir el diseño
según el concepto
No debe tener
DISEÑO DEL PRODUCTO
• Planteo de soluciones • Definir rasgos formales
alternativas técnicos
• Selección de soluciones • Buscar soluciones
posibles alternativas
• Boceto • Selección y evaluación
• Prototipo • Bocetos y documentación
• Proyecto técnico técnica
• Verificación • Prototipo (materiales
• fabricación reales
• Correcciones de prototipo
• Documentación técnica
para fabricación
Fase tecnivocreativa, proceso de
diseño de un producto (oriol pibernat)

Bocetos primeras Bocetos soluciones


Definición
búsquedas técnicas y formales

Planta alzado
prototipo Planos técnicos presentación
cliente

Correcciones y Nuevo
ajustes producto

También podría gustarte