BAÑOS
BAÑOS
1 2
8.182 ±0.000
8.18
±0.00 A k-1 CD-1 k-1 CD-1 k-1 CD-1 k-1
A
A k-1 CD-1 k-1 CD-1 k-1 CD-1 k-1
A BAÑO MUJERES
M-1
3.395
f´c=200kg/cm2 .MALLA
3.403
DE ALMA AVIERTA DE12 ELECTRO SOLDADA DE
6*6-10/10.
CON UN CONCRETO DE
3.40
AR-1 N.T. N.T. f´c=200kg/cm2 .MALLA N.T.
ELECTRO SOLDADA DE NOTAS
AR-1 0.70 CM-1 0.70 6*6-10/10.
CM-1 BAÑO MUJERES EN LA CIMENTACION SE CONSIDERO QUE EL TERRENO TIENE UNA RESISTENCIA DE
5 TON/M2 DATO PROPUESTOYAQUE NO SE ENCUENTRA CON ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.
k-1 SI AL HACER LAS EXCAVACIONES SE ENCONTRARA QUEESTA DEFIERE MUCHO DELO PROPUESTO, DEBERA
REPORTARSE AL ARQUITECTO PARA MODIFICARSU PROYECTO
M-1
AR-1 CD-2 CD-2
CONCRETO
CD-2 CD-2
TODO EL CONCRETO QUE AQUI SE ESPECIFICA, DEBERA CUMPLIR CON LAS
SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
CM-2
B
AR-1 AR-1
B
F`C KG/C M 2 TAM. MAX.
CD-2 CD-2 CD-2 EN CIMENTACION 250 1"
REVENIM. C M
7.664
B
AR-1 AR-1
B
EN COLUMNAS 250 3/4"
CD-2 CD-2 CD-2 11-15
0.873
0.882
EN TRABES 250 1"
AR-1 AR-1 ESPACIO
8-11
k-1
0.70
0.70
0.70
0.87
SI EL CONCRETO SE HACE EN OBRA, DEBERA SER SUPERVISADO CON CUIDADO
PARA IMPEDIR QUE EL CONTENIDO DE CEMENTO EXCEDA DE 275 K G /M 3. ESTO
C
RAMAL
C
CD-2 PARA EL CD-2
PODRIA PROVOCAR MUCHOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO.
AR-1
RAMAL CONCRETO
C
CM-2
C
AR-1 CD-1 CD-1 CD-1
AR-1 k-1 k-1
0.80 0.80 0.80
AR-1 CD-1 CD-1 CD-1 CON EL FIN DE CONTROLAR LA CALIDAD DEL CONCRETO SE TOMARAN MUESTRAS ALEATORIAS
k-1 k-1 DEL CONCRETO USADO PARA EL COLADO DE LAS SECCIONES Y SE PROBARAN EN EL
CD-2 CD-2
3.389
PARA 20 CMS DE PERALTE
3.392
AR-1 CON UN CONCRETO DE M-1
CM-1 CM-1 f´c=200kg/cm2 .MALLA
3.39
3.39
AR-1 ELECTRO SOLDADA DE ACERO DE REFUERZO
BAÑO HOMBRES 6*6-10/10.
0.70 0.70 N.T. N.T. N.T. TODO EL ACERO DE REFUERZO DEBERA SER PROTEGIDO DURANTE LAS FASES DE TRANSPORTE,
AR-1 MANEJO Y ALMACENAMIENTO.
ANTES DEL COLADO DEBERA COMPROBARSE QUE TODO EL ACERO HA SIDO COLOCADO EN SU SITIO
CD-2 CD-2 CONFORME LOS PLANOS ESTRUCTURALES, Y QUE SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUJETO MEDIANTE
AMARRES DE ALAMBRE, SILLETAS Y SEPARADORES, DE MODO Y NUMERO SUFICIENTE QUE NO
PERMITAN MOVIMIENTOS DE POSIBLE IMPORTANCIA DURANTE EL COLADO.
CD-2 CD-2
CM-1
D D
AL EFECTUAR EL COLADO EL ACERO DEBERA ESTAR EXCENTO DE GRASAS, ACEITES, PINTURA,
OXIDO Y CUALQUIER OTRA SUSTANCIA QUE PUEDA REDUCIR SU ADHERENCIA CON EL CONCRETO.
0.80 0.80
ARMADO Y ANCLAJE
EL RECUBRIMIENTO LIBRE AL REFUERZO PRINCIPAL DE LOS ELEMENTOS SERA
IGUAL AL DIAMETRO DE LA VARILLA PERO NO MENOR DE 1.5 CMS.
CON EL FIN DE GARANTIZAR UN BUEN COLADO, SE DEBERA DEJAR ESPACIO
SUFICIENTE ENTRE LAS VARILLAS PARA EL PASO DEL CONCRETO Y DEL VIBRADOR
PERMITIENDOSE COLOCAR LAS VARILLAS EN PAQUETES DE DOS, AL AGOTAR LA
CAPACIDAD DEL PRIMER LECHO SE FORMARA EL SEGUNDO Y ASI SUCESIVAMENTE
DEJANDO ENTRE LECHO Y LECHO UN SEPARADOR DEL MISMO DIAMETRO QUE EL
REFUERZO LONGITUDINAL Y PASO SUFICIENTE PARA EL REFUERZO PERPENDICULAR .
2
SE ANCLARA LA LONGITUD "LA" DADA EN LA TABLA DE EQUIVALENCIAS ,
EXCEPTO DONDE SE INDIQUE EXPRESAMENTE OTRA LONGITUD.
SIMBOLOGIA ESTRUCTURAL
Z. Zapata Aislada
CAPA DE T A B LA D E V A R I L LA S
Z.C. Zapata Corrida
COMPRESION DIAMETRO 1/4" 5/16" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8" 1" 1 1/2"
ARMADA CON
Cim. Cimiento de Mampostería
MALLA NUMERO 2 2.5 3 4 5 6 7 8 12
ELECTROSOLD
MALLA ELECTROSOLDADA
6/6-10/10 ADA 6 6-10 10
D Dado TRASLAPE 30 40 45 60 74 95 130 160 244
15
CADENA
CD-2
15
2 VAR DEL # 3 20 VIGUETA Y CADENA
16
DE Cc Cadena de Cerramiento
BOVEDILLA
LA LA
5 CERRAMI
Col. Columna
25
ESTRTIBOS DE ENTO
1/4" a.c. 15 cm
15x20 D D
60 K. Castillo
2 VAR DEL # 3
20
25 ó 20
POLIN
TR Trabe
15 MURO MC Muro de contención
ESTRIBOS Y ANILLOS ESTRIBO
CD-1
45.0°
4#4 E#2 @15 REMATE EN VOLADIZO Ø Diametro LOS ESTRIBOS Y ANILLOS SE HARAN ESTRICTAMENTE COMO SE INDICA EN EL DETALLE
NO SE DEBE PERMITIR DOBLAR LOS ESTRIBOS Y ANILLOS CALENTANDO LAS VARILLAS,
CON BOVEDILLA
PARA EFECTUAR ESTOS DOBLECES SE UTILIZARAN DOBLADORAS ESPECIALES PARA ESTE
OBJETO QUE PERMITAN HACER UN DOBLEZ CORRECTO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES.
CASTILLO
K-2
MURO DE M Ménsula
NOTAS DE CIMENTACION
K-1 1. EN LOS APARTADOS CORRESPONDIENTES QUE NO SE ENCUENTREN CONTEM- PLADOS PARA LA PRESENTE OBRA,
DESPLANTE
MURO DE @ A cada
LAS NOTAS SE COMPLEMENTARAN CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCION DEL
TABIQUE
MUNICIPIO DE PUEBLA.
TABIQUE
MALLA ELECTRO- ROJO
V y B Vigueta y Bovedilla
15 SOLDADA 6/6-10/10 COMUN
ROJO COMÚN 2. PARA EFECTOS DE RECONOCIMIENTO DEL SITIO, SE RECURRIRA A UN ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS A
JUICIO DE LA DIRECCION DE OBRA CORRESPONDIENTE Y SIEMPRE A LA CARTA DE ZONIFICACION SISMICA DEL
NT Nervio de Temperatura
COTAS EN CM
DETALLE DEAPOYO DE
BOVEDILLA EN MURO
RCMP.
15
FIRME DE AR Armex
3. PARA EL DISENO DE LA CIMENTACION SE UTILIZO UNA RESISTENCIA DEL TERRENO DE 6 TON/M2 DATO QUE DEBERA
PISO DE CONCRET
CERAMICA O 30 VERIFICARSE EN CAMPO. EN CASO DE NO COINCIDIR SE RETORNARA AL INGENIERO PARA HACER LOS CAMBIOS
NECESARIOS EN TALES ELEMENTOS.
CADENA DE
25 ó 20
8 cm
DESPLANTE 15 30
30 CASTILLO
ESPESOR
15x20
20
15
4. EN EL CASO DE LOS CIMIENTOS DE CONCRETO SE COLOCARA BAJO ESTE TIPO DE ELEMENTOS UNA PLANTILLA DE
20 15
0.25
5 CM DE CONCRETO SIMPLE DE F'c=100KG/CM2 A FIN DE EVITAR REMOLDEOS DEL TERRENO. SE DEBERA VERIFICAR
QUE EL RECUBRIMIENTO DEL ACERO DE REFUERZO SEA DE CUANDO MENOS 5CM, A FIN DE PROTEGER EL ACERO
0.25
MAMPOS
TERIA DE
CD-1 CADENA
PIEDRA
BRAZA 5. EL DESPLANTE DE CUALQUIER CIMENTACION SE HARA SOBRE TERRENO FIRME, LAS DIMENSIONES DE LOS
5 VARS. #3 CIMIENTOS ESPECIFICADOS EN EL PRESENTE PROYECTO ESTARAN SUJETOS A LA VERIFICACION DE LA EXISTENCIA
CASTILLO
K-2
CORTE TIPICO DE LOSA POBRE
5 cm. ESPESOR PIEDRA BRAZA
NOTA: Para mejorar la resistencia del terreno y evitar asentamientos se propone excarvar hasta una profundidad de 1.50 m. y rellenar 60
cm en capas de 10 cm. húmedas de tepetate, tomando el nivel de banqueta.
SIN ESCALA
AR-1
80
80
80
ESCALA GRAFICA.
80
15
5 VARS. #3
MALLA ELECTROSOLDADA
2#3
6/6-10/10
GRAPAS #2 @ 20 corte por CIMIENTO DE
PIEDRA BRAZAESC.
E-1
20 E#2 @.10
4
16 20
fachada PROFESOR:MALPICA ROJAS UBICACIÓN:
MARIA TERESA. RUBEN JARAMILLO ,TECAMACHALCO
,PUE..
.80 -.70 PROYECTO:DISEÑO DE PROYECTO ARQUITECTONICO PROYECTISTAS: UNIVERSIDAD
2 VARS. #3
HISPANA.
PLANTILLA DE CIMENTACION .80 -.70 .80 -.70
COMPLEMENTARIO EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA DAVID
ALFARO SIQUEIROS, MUNICIPIO DE TECAMACHALCO, PUEBLA, 2020 QUITERIO MUÑOZ JUAN CARLOS.
10 ROSAS ENRIQUEZ MANUEL
F'c=100 KG/CM2, e=5 CM PLANTILLA DE CIMENTACION PLANTILLA DE CIMENTACION ESCALA: ACOTACION: FECHA: WENCESLAO.
NERVIO DE TEMPERATURA F'c=100 KG/CM2, e=5 CM
SIN ESC. METROS.
MAYO/2020
F'c=100 KG/CM2, e=5 CM
MENSULA M-1 NT-1
ALZADO
COTAS EN CM
ANCLAJE DE CASTILLO
EN CIMIENTO
ALZADO
COTAS EN CM
CIMIENTO INTERMEDIO
CM-2
ALZADO
COTAS EN CM
CIMIENTO COLINDANTE
CM-1