Documento No.
006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
JOSÉ INGNACIO LONDOÑO G. S.A.S.
INTRODUCCIÓN
La necesidad de contar con un instrumento guía en el tema de estilos de vida y
trabajo saludables en el sitio de trabajo, se constituye en una herramienta básica
para la vida laboral y cotidiana de los individuos, los grupos sociales y las familias;
al mismo tiempo, es de interés para la empresa JOSE IGNACIO LONDOÑO G.
SAS busca fomentar y fortalecer la construcción de un estado de bienestar de los
trabajadores.
El fomento de estilos de vida y trabajo saludable, consiste en impulsar en los
empleados la conciencia de la promoción la salud y prevención de
enfermedades, teniendo en cuenta que gran parte del día se permanece en el
lugar de trabajo; se busca la adopción de medidas que le permitan al trabajador
evitar el sedentarismo y hábitos que afecten su salud.
JUSTIFICACIÓN
Las diferentes costumbres que hacen parte de la persona influyen en sus estilos
de vida y pueden impactar en el desempeño de trabajo, por esta razón este
programa va enfocado a la generación de nuevos hábitos de vida saludable que
permitan el bienestar integral del empleado y un buen desempeño en su trabajo.
Tener hábitos y estilos de vida y trabajo saludables, permite a los trabajadores
realizar funciones de manera más eficaz y a su vez eficiente puesto que, las
personas al estar satisfechas en su sitio de trabajo llevan a cabo sus tareas de
forma más positiva y productiva. De igual manera, esto permite la disminución en
las probabilidades de accidentarse y enfermarse, reduciendo el ausentismo
laboral.
Esta guía de Estilos de Vida y Trabajo Saludables, pretende proporcionar e
implementar programas y proyectos encaminados a la promoción de la actividad
física, alimentación saludable, salud mental, control de consumo de sustancias
psicoactivas, alcohol y tabaco, como herramientas necesarias que ayuden a los
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
trabajadores en su vida cotidiana, logrando que la persona se sienta bien consigo
mismo, con sus compañeros de trabajo y con las personas que forman parte de
sus grupos sociales y por consiguiente, lograr cambios permanentes con impacto
en la población de trabajadores de
OBJETIVOS
1. Promover estilos de vida y trabajo saludable orientados a la promoción de
la salud y la prevención de enfermedades de los colaboradores
2. Sensibilizar al personal de la empresa en los diferentes hábitos de vida
saludable que pueden aplicar a su vida cotidiana y que permiten mejorar su
salud.
3. Realizar actividades de recreación y deporte que permitan la prevención de
enfermedades derivadas del sedentarismo, y mejorar la salud de los
trabajadores.
4. Fomentar hábitos de vida saludable en el ámbito personal, laboral y social.
5. Promover las pausas activas en las jornadas de trabajo
6. Programar jornadas saludables que permitan la integración de los
trabajadores y la adopción de la cultura del autocuidado
LEGISLACIÓN
Resolución 1016 de 1989 : Artículo 10 numeral 16. Promover actividades de
recreación y deporte
Resolución 2646 de 2008 . Por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo.
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
Ley 1335 de 2009 En todas las áreas cerradas no se podrá fumar, tanto en
lugares de trabajo, como en los públicos, además donde se realicen eventos
masivos.
Ley 1355 Artículo 20 Día de lucha contra la obesidad y el sobrepeso y la Semana
de hábitos de vida saludable. Declárese el 24 de septiembre como el Día Nacional
de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso y su correspondiente semana como
la semana de hábitos de vida saludable.
Ley 1562 de 2012 Artículo 11 Servicios de promoción y prevención.
Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones.
Ley 50 de 1990 Dedicación exclusiva en determinadas actividades. En las
empresas con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho
(48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha
jornada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente a actividades
recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
Decreto 1072 de 2015 Establecer las actividades de promoción y prevención
tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los Trabajadores.
Ley 100 de 1993. Sistema de seguridad social integral. El sistema de seguridad
social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona
y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana,
mediante la protección de las contingencias que la afecten.
Resolución 3997 de 1996 por la cual se establecen las actividades y
procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención en el
sistema general de seguridad social en salud
Acuerdo 117 de 1998 por la cual se establece el obligatorio cumplimiento de las
actividades e intervenciones de demanda inducia y atención de enfermedad de
interés en salud publica
Resolución 412 de 2000 todos los actores en salud deben velar por la
disminución de la morbilidad por causas evitables y mejorar la calidad de vida
Resolución 3384 de 2000 10 meses después por la cual se modifica
parcialmente la resolución 412
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
Resolución 00004505 de 2012 por la cual se establece el reporte con el registro
de las actividades de protección específica, detección temprana y la aplicación de
las guías de atención integral para las enfermedades de interés en salud pública
de obligatorio cumplimiento
Decreto 1072 del 2015 Artículo 2.2.1.6.5.6. Coordinación en actividades de
promoción y prevención. Las Cajas de Compensación Familiar y las
Administradoras de Riesgos Laborales coordinarán de manera directa o mediante
apoyo de terceros especializados, la prestación articulada de servicios para
asegurar mejores condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo y
bienestar laboral.
Definiciones
ESTILO DE VIDA
Es un comportamiento que una persona, grupo social o familia realiza de manera
repetitiva, dependiendo de sus conocimientos, necesidades, posibilidades
económicas, entre otros.
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES?
Se considera como acciones repetitivas sobre un comportamiento. Los estilos de
vida están determinados por procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y
comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la
satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar la calidad de vida. . Por
consiguiente, los estilos de vida saludable son hábitos y costumbres que se
adoptan por las personas en su vida diaria para alcanzar un bienestar personal y
mantener un buen estado de salud.
También puede definirse como el desarrollo de habilidades y actitudes que
adoptan las personas para que tomen decisiones pertinentes frente a su salud, su
crecimiento y su proyecto de vida, y que aporten a su bienestar individual y al
colectivo.
Son las condiciones, hábitos y costumbres que hacen que el trabajo se realice en
un ambiente adecuado buscando el bienestar laboral del trabajador. De igual
manera, son condiciones y medidas de seguridad propias de su ambiente laboral
para lograr un mayor desarrollo y bienestar.
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
ENTORNO
Es el ambiente en el cual el Individuo, el grupo social y familia, nacen, crece y se
reproduce y que este a su vez ejerce una influenza sobre estos, ya sea positiva o
negativa. Esta influencia se ve reflejada en el conocimiento y el saber de estos
sujetos.
PERCEPCIÓN
Es la capacidad del individuo, grupo social y la familia de valorar los fenómenos
dados en el entorno; como producto del conocimiento adquirido, que a su vez le
permite interpretar y comprender el entorno.
CONOCIMIENTO
Es el resultado del proceso de aprendizaje. Justamente es aquel producto final
que queda guardado en el sistema cognitivo, principalmente en la memoria,
después de ser ingresado por medio de la percepción.
CONCIENCIA
Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de
tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno.
ACTITUD
Son posiciones negativas o positivas que toman los individuos, grupos sociales y
las familias ante determinadas circunstancia o fenómenos que ofrecen los
entornos.
VOLUNTAD
Es la disposición que asumen los individuos, grupos sociales y las familias, de
querer hacer o no hacer una acción para la toma de decisiones.
CONDUCTA
Es la manifestación de la actitud que asumen los individuos, grupos sociales y las
familias frente a los estímulos que reciben y a los vínculos que establece con su
entorno.
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
COMPORTAMIENTO
Manifestación expresada de la conducta mediante la acción material.
Se considera como acciones repetitivas sobre un comportamiento. Si el
comportamiento no es repetitivo entonces este se vuelve en una práctica o una
acción aislada.
Son las condiciones, hábitos y costumbres que hacen que el trabajo se realice en
un ambiente adecuado buscando el bienestar laboral del trabajador. De igual
manera, son condiciones y medidas de seguridad propias de su ambiente laboral
para lograr un mayor desarrollo y bienestar.
QUÉ ES UNA PAUSA ACTIVA
Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven
para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través
de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos
osteomusculares y prevenir el estrés.
QUÉ ES LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Proceso que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer un
mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla.
QUÉ ES UN ENTORNO LABORAL SALUDABLE
Es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora
continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los
trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a indicadores de
salud y bienestar, relacionados al ambiente físico, medio psicosocial y cultural.
QUÉ ES UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Es el proceso mediante el cual, los seres vivos consumen diferentes tipos de
alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.
QUÉ ES LA HIGIENE
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
Designa al conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan de controlar
aquellos factores nocivos para la salud de los seres humanos, pero también
cuando decimos higiene nos estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de
nuestro cuerpo o de algún ambiente.
Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de
la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud
inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico.
QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA
Es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más
energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y
trabajar en la huerta o el jardín.
El deporte constituye un escenario idóneo para demostrar las capacidades
motrices además de la responsabilidad personal y la cooperación social, aspectos
que intervienen conjuntamente en el desarrollo integral de los deportistas
Las actividades deportivas de cualquier tipo ayudan a mejorar la percepción de
competencia y la autoestima, contribuyendo a desarrollar actitudes positivas en la
medida que éstos se sientan motivados a participar y experimenten resultados
cognitivos y afectivos positivos derivados de la participación.
Es importante que la persona antes de realizar actividades deportivas,
recreacionales o competitivas, se realice una evaluación física previa, minuciosa y
cuidadosa para comprobar que el organismo se encuentre en las condiciones
físicas adecuadas para la práctica del deporte, con el objeto de confirmar que no
hay problemas que impidan la actividad física de su preferencia.
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
Los estilos de vida y trabajo saludables generan una repercusión directa y positiva
en el estado de salud a nivel físico y psicológico. Sus efectos se evidencian en una
buena salud, vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción en los niveles de estrés y
mejor descanso.
La actividad física debe realizarse toda la vida, su importancia radica en generar
hábitos en la práctica de ejercicio físico.
Adoptar hábitos de vida saludables mejora la calidad de vida.
Realizar pausas activas previene la fatiga, disminuye la tensión física y logra la
recuperación y mayor productividad en el trabajo.
HÁBITOS SALUDABLES PARA IMPLEMENTAR EN TU SITIO DE TRABAJO
1. Tomar pausas cortas que impliquen desplazamiento del puesto de trabajo. Por
ejemplo: ir al baño, tomar un café, ir a saludar al compañero; también tratar de
usar las escaleras y evitar el ascensor.
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
2. Establecer tiempos de esparcimiento durante la jornada laboral; permite mejorar
el ambiente laboral, afianza el sentido de pertenencia hacia la compañía y sirve
como factor protector de las relaciones sociales en el trabajo.
3. Hacer pausas activas que significa realizar estiramientos periódicos y movilidad
articular, lo que son muy beneficiosos y previenen la aparición de traumas
musculo esqueléticos.
4. Realizar cambios en la rutina diaria que no afecte el trabajo, pero que permitan
percibir diferente el espacio laboral. Cambios en la organización del puesto de
trabajo y la secuencia en la realización de tareas son hábitos saludables y
provechosos para la construcción de espacios laborales saludables.
5. Respetar el tiempo de cada actividad, es decir, el tiempo de descanso,
alimentación y recreación debe respetarse y no interrumpirse por actividades
laborales; ya que si se interrumpen, genera la percepción de trabajo prolongado y
constante, lo que agota fácilmente al trabajador.
6. Seguir las recomendaciones del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
compañía, ya que las acciones de control que realiza el empleador pierden
funcionalidad cuando el trabajador prefiere seguir manteniendo sus malas
prácticas.
BENEFICIOS DE UN LUGAR DE TRABAJO SALUDABLE
PARA LA Empresa
· Reduce el ausentismo
· Incrementa la productividad.
PARA EL TRABAJADOR
· Favorece un ambiente laboral seguro y saludable.
· Aumenta la autoestima.
· Reduce el estrés.
· Aumenta la satisfacción en el trabajo.
· Aumenta las habilidades para la protección de la salud.
· Mejora la salud.
· Una familia y comunidad más saludable
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
QUE HACER
Se plantean una serie de actividades de capacitación dirigidas a los
colaboradores, que buscan mejorar la calidad de vida incluyendo temas tales
como:
Alcohol y drogas
Actividad fisica
Importancia de la familia
Estilos de Vida Saludables
Manejo del Estrés
Alimentación saludable y balanceada
Capacitación Salud mental
Higiene postural
Seguridad vial peatón y motociclistas
Y los demás temas que arrojen los resultados de matriz de peligros, diagnostico
de condiciones de salud, exámenes médicos, mediciones ambientales
ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION
Se plantean una serie de actividades dirigidas a los colaboradores, que buscan
mejorar la calidad de vida incluyendo temas tales como:
Tamizaje de Riesgo cardiovascular
Actividad física
Tamizaje de Cáncer cérvix. Cáncer de mama.
Alimentación saludable. /Lavado mano
Y los demás temas que arrojen los resultados de matriz de peligros, diagnostico
de condiciones de salud, exámenes médicos, mediciones ambientales
Documento No. 006
Versión 1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Enero 1 de 2019
En aspectos específicos se puede contar con el soporte de entidades como, EPS,
ARL o entidades especializadas en el manejo de temas específicos para
acogimiento de todo el personal.