0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Sílabo Francés II: Competencias y Metodología

Este documento presenta el silabo de la asignatura Francés II de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma para el semestre 2022-II. La asignatura es teórico-práctica, de 5 créditos y 8 horas semanales, y requiere haber aprobado Francés I. El silabo describe los contenidos y actividades programadas divididas en 3 unidades sobre temas relacionados a la cultura francesa y francófona. El objetivo es que los estudiantes mejoren su competencia comunicativa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Sílabo Francés II: Competencias y Metodología

Este documento presenta el silabo de la asignatura Francés II de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma para el semestre 2022-II. La asignatura es teórico-práctica, de 5 créditos y 8 horas semanales, y requiere haber aprobado Francés I. El silabo describe los contenidos y actividades programadas divididas en 3 unidades sobre temas relacionados a la cultura francesa y francófona. El objetivo es que los estudiantes mejoren su competencia comunicativa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas


Escuela Profesional de Traducción e Interpretación
SILABO 2022-II

I DATOS ADMINISTRATIVOS

1. Asignatura : Francés II
2. Código : TI-205
3. Naturaleza : Teórico/Práctico
4. Condición : Segundo
5. Requisitos : Francés I
6. No. de créditos : 5
7. No. de horas por semana : Teoría: 02 Práctica: 06
8. Semestre académico : 2022-II
9. Docente : Mag. Jean-Norbert Podleskis
Correo Institucional : [email protected]

II SUMILLA
Asignatura teórico – práctica. Es la segunda asignatura que forma parte de un sistema de cursos que integra la línea de
formación idiomática en francés y que, conjuntamente con el idioma II, constituye un nivel básico en la adquisición de la
competencia comunicativa profesional. Se trabajan los cuatro aspectos de la actividad verbal como un todo único. Se
enfatiza en el análisis textual, las expresiones idiomáticas, usos específicos de estructuras en determinadas áreas
temáticas. Se busca la aplicación consciente (con cierta fluidez y relativa independencia de los conocimientos teóricos)
de la expresión oral y escrita sobre temas de la vida cotidiana, socio-política y cultural con corrección, claridad y
precisión.

III COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA URP A LAS QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA

 Pensamiento crítico y creativo


 Investigación científica y tecnológica
 Autoaprendizaje

IV COMPETENCIA(S) ESPECIFICAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA

 Redacta textos en español y en lenguas extranjeras con naturalidad, coherencia, corrección y precisión.
 Revisa textos escritos en español y en lenguas extranjeras

V DESARROLLA EL COMPONENTE DE:  Investigación  Responsabilidad social

VI LOGRO(S) DE LA ASIGNATURA

 Integra conocimientos lexicales y morfosintácticos para comunicarse oralmente y por escrito en situaciones de
la vida cotidiana, de acuerdo con los indicadores que define el Marco Común de Referencia Europeo para el
nivel A1+.
VII PROGRAMACION DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD I: LA PRESENCIA FRANCESA EN EL MUNDO


LOGRO: Elabora un carnet de ruta sobre el tema ” Francia en su ciudad y su país” teniendo en cuenta el
comparativo, los artículos indefinidos y partitivos demostrando efectividad en una situación de comunicación
real.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
SEMANAS CONTENIDOS/ ACTIVIDADES
(Métodos, técnicas, procedimientos)
Lluvia de ideas
Introducción Aprendizaje colaborativo
Examen de entrada. Exposición dialogada
Lectura del sílabo Aplicación de ejercicios
1 Los artículos indefinidos y partitivos Comprensión escrita y oral
[p] - [b] Expresión escrita y oral
Los alimentos Interacción oral
Expresiones de cantidades precisas Explicación

El pronombre “en”
Explicación
El comparativo
Diálogo profesor- alumno.
El imperfecto
Lectura individual.
Marcadores temporales del pasado
Lluvia de ideas.
2 La gastronomía
Aplicación de ejercicios
Estructuras para comprender y recibir a un
Comprensión escrita y oral
cliente
Expresión escrita y oral
La ropa y accesorios
Interacción oral
[ʒ] - [ʃ]
Aplicación de ejercicios
Exposición dialogada
Verbo: payer Aprendizaje colaborativo
Verbos reflexivos recíprocos Juego de roles
3 Estructuras para hacer una apreciación Lluvia de ideas.
positiva o negativa. Comprensión escrita y oral
Aplicación de la primera práctica calificada Expresión escrita y oral
Interacción oral
Práctica con retroalimentación.

UNIDAD II: LOS FRANCESES Y LA HOSPITALIDAD

LOGRO: Realiza un audio o video sobre su experiencia de aprendizaje del francés teniendo en cuenta el
imperfecto, pretérito perfecto compuesto y presente justificando su elección demostrando efectividad.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
SEMANAS CONTENIDOS/ACTIVIDADES
(Métodos, técnicas, procedimientos)
El imperfecto, pretérito perfecto compuesto y Exposición dialogada
presente. Explicación
Adjetivos y expresiones para caracterizar un Comprensión escrita y oral
4 restaurant. Expresión escrita y oral
Semivocal: [j] Interacción oral
Estructuras para pasar comanda en un Visualización de videos
restaurante.
5 Pronombres COD Exposición dialogada
Vocal: [ɔ] Aprendizaje colaborativo
Pronombres relativos: qui, que Diálogo profesor- alumno
Chez /Avec/ Pour + pronombres tónicos Aplicación de ejercicios
Estructuras para precisar una opinión. Comprensión escrita y oral
Estructuras para precisar consejos Expresión escrita y oral
Pronombres COI
Interacción oral
Semivocales: [w] [ɥ]
Mapa conceptual
El comparativo : révisión
Debate
Sonido : [ply]
Exposición dialogada
Lexico: descripción de una estadía linguistica
Aprendizaje colaborativo
6 Pronombres : y , en
Lectura individual y trabajo en equipo.
Vocales nasales : [ɑ]̃ - [ɛ]̃
Aplicación de ejercicios
Léxico: formalidades administrativas
Juego de roles

Pronombres COD y COI Lectura individual


Estructuras para expresar reglas y Dialogo profesor-alumno
recomendaciones Debate
Entonación para expresar la obligación Lluvia de ideas
Léxico: modos de desplazamiento, transporte Trabajo en equipo
7
colectivo Aplicación de ejercicios
Estructuras para expresar reglas y Comprensión escrita y oral
recomendaciones Expresión escrita y oral
Léxico: el alojamiento Interacción oral
Examen de expresión oral del examen parcial
8 EVALUACIÓN PARCIAL

UNIDAD III: LOS FRANCESES Y LA AVENTURA


LOGRO: Elabora un guía colaborativo sobre actividades insólitas u originales para realizar en su ciudad, región
o país destinado a viajeros francófonos teniendo en cuenta las expresiones de obligación, prohibición y consejo
valorando la cultura peruana y francófona demostrando efectividad.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
SEMANAS CONTENIDOS/ACTIVIDADES
(Métodos, técnicas, procedimientos)
Diálogo profesor-alumno
Aplicación de ejercicios
Adverbios y locuciones adverbiales para Lluvia de ideas
describir un lugar Juego de roles
9
Pronombres relativos: qui, que, à qui, avec qui Comprensión escrita y oral
Expresión escrita y oral
Interacción oral
Redacción.
El participio pasado con el auxiliar être
Mapa conceptual
Vocales nasales: [ɑ̃] [ɔ̃]
Exposición dialogada
Léxico: actividades turisticas
Aplicación de ejercicios
Expresiones de obligación, prohibición y
10 Comprensión escrita y oral
consejo
Expresión escrita y oral
Subjuntivo des verbos regulares
Léxico: sentimientos y emociones

Exposición dialogada
Lectura individual
Imperfecto y pretérito perfecto compuesto
Trabajo en equipo.
Características del francés familiar
11 Aplicación de ejercicios
C’est….qui/ C’est… que
Comprensión escrita y oral
Expresión escrita y oral
Interacción oral
12 El género de los sustantivos Presentación
Expresiones de tiempo Lluvia de ideas
Lectura reflexiva
Mapa conceptual
Enlace: [z] [t] [n]
Comprensión escrita y oral
Aplicación de la segunda práctica calificada
Expresión escrita y oral
Interacción oral

UNIDAD IV: LOS FRANCESES Y EL TRABAJO

LOGRO: Produce textos orales y escritos empleando articuladores usando un vocabulario referido a la
temática de sus estudios y su experiencia laboral demostrando efectividad.
METODOLOGÍA
SEMANAS CONTENIDOS/ACTIVIDADES
(Métodos, técnicas, procedimientos)
Lectura reflexiva
Articuladores
Lluvia de ideas
Léxico: competencias y cualidades personales
Exposición.
Léxico: entrevista profesional
Debate
13 Sonidos: [s] [z]
Trabajo en grupo
Adverbios
Comprensión escrita y oral
Léxico: intercambio de servicios
Expresión escrita y oral
Interacción oral
Proyecto
Dialogo profesor-alumno
Hipótesis con si para dar consejos e indicar
Juego de roles
una consecuencia
Videos
14 Léxico: estudios y experiencia profesional
Comprensión escrita y oral
El pluscuamperfecto
Expresión escrita y oral
Interacción oral
Práctica con retroalimentación.
Lectura individual
Diálogo profesor-alumno
Preguntas en situación formal. Aplicación de ejercicios
Adjetivos indefinidos para expresar la cantidad: Audición y repetición de ejercicios de fonética
15
tout, quelques plusieurs Portafolio
Examen de expresión oral del examen final. Comprensión escrita y oral
Expresión escrita y oral
Interacción oral
16 EVALUACIÓN FINAL

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

VIII. METODOLOGIA

En acorde con el modelo pedagógico URP, el enfoque está basado en competencias. Por la naturaleza práctica de la
asignatura y el enfoque orientado a la acción que considera al alumno como “agente social “que aprende a través de la
realización de tareas individuales o colectivas, la metodología propuesta para el curso es interactiva en la manera de
conducir el aprendizaje y comunicativa en lo referente al desarrollo de las habilidades lingüísticas. Se utilizarán las
estrategias metodológicas que permiten el desarrollo cognitivo, meta-cognitivo y socio-afectivo en base al estilo de
aprendizaje del estudiante con el objeto que el estudiante gradualmente aprenda a desempeñarse en forma autónoma.
Con el uso de la plataforma virtual, se va a orientar al estudiante a desarrollo autónomo y al uso de TICs.

Principales Estrategias didácticas:


Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos.
IX. EVALUACION

Se considera una evaluación de inicio, de proceso y final. La evaluación final se realiza al término de cada periodo de
aprendizaje (examen parcial y final), y permite verificar si se logró el desarrollo de las capacidades y competencias.
Viene a ser la síntesis de la evaluación de proceso.

La fórmula de la asignatura toma en cuenta tanto la evaluación formativa como la sumativa.

La evaluación formativa: está constituida por la nota de trabajo práctico, la nota de exposiciones y la nota de
participación activa, notas que demostraran el grado de avance en el desempeño de las habilidades específicas del
estudiante. Dichas tareas se evalúan de acuerdo con el sistema vigesimal (20). Los instrumentos utilizados son las
listas de cotejo, esquemas y rubricas.

La evaluación sumativa: está constituida por 06 notas: cuatro prácticas calificadas, una evaluación parcial y otra final.
Las prácticas calificadas miden el grado de desarrollo de las habilidades transversales (contenidos procedimentales)
propias de la asignatura y descritos en cada unidad de aprendizaje. Los exámenes final y parcial miden el grado de
desempeño en lengua extranjera establecida en los logros al inicio de cada unidad de aprendizaje. Los instrumentos
utilizados son las pruebas escritas y orales respectivas. Dichas pruebas se evalúan de acuerdo con el sistema
centesimal (100) utilizando la tabla de conversión determinada en el curso.

Evaluación Ponderación Criterios de evaluación Técnicas de evaluación Instrumentos


Sumativa
01 examen parcial Evaluación de Preguntas, ejercicios. Prueba escrita
33.33% desempeño en L.E. Interacción. Prueba

01 examen final Evaluación de Preguntas, ejercicios Prueba escrita


33.33%
desempeño en L.E. Interacción. Prueba

Sumativa
02 prácticas Evaluación Preguntas, ejercicios. Prueba escrita
calificadas competencias Entrevistas
transversales

Formativa Ejercicios prácticos Ejercicios de comprensión Esquemas. Lista de cotejo


Trabajo Práctico 33.34% y expresión escrita y oral Cuestionarios.
Observación Rubricas
Participación Participación activa Observación Lista de cotejo

Exposición Exposición Ejercicios de expresión Rubrica


oral
Exposición
Observación
El promedio de la asignatura estará constituido por 03 notas con igual ponderación: la primera del Examen parcial, la
segunda del Examen final, la tercera por el promedio de 2 prácticas calificadas, trabajo práctico, participación y
exposición. Para lo cual se utilizará la siguiente fórmula la misma que se publicará en el campo virtual con las fechas
respectivas:

FORMULA:

PRA 1+ PRA 2+ TR1+ NPA 1+exp 1


PAR 1+ FIN 1+
5
3

Promedio Final =
En donde, PAR1 = Examen parcial

FIN1 = EXAMEN FINAL

PRA1, PRA2, PRA3, PRA4= Prácticas calificadas

TRP1= Trabajos prácticos


NPA1= Nota de participación
EXP1= Nota de exposición

Si el promedio final es desaprobatorio (07–10), los alumnos tendrán derecho al examen sustitutorio para reemplazar la
nota desaprobada más baja del examen parcial o del final. El promedio de prácticas y de los trabajos prácticos deberán
ser mayor o igual a 07 para tener derecho al examen sustitutorio. El examen sustitutorio, según lo indicado en el Manual
de Derechos de los Alumnos, podrá eventualmente servir para que los alumnos suban su promedio en la asignatura si
así lo desean. El medio punto porcentual sólo se tomará en cuenta para el promedio final. El 30 % de inasistencias es
motivo para desaprobar el curso.
La siguiente es la tabla de equivalencias:

99 – 100 = 20 79 - 82 = 13 44 - 49 = 06
97 - 98 = 19 75 - 78 = 12 38 - 43 = 05
95 - 96 = 18 70 - 74 = 11 30 - 37 = 04
93 - 94 = 17 66 - 69 = 10 22 - 29 = 03
91 - 92 = 16 61 - 65 = 09 15 - 21 = 02
87 - 90 = 15 56 - 60 = 08 08 - 14 = 01
83 - 86 = 14 50 - 55 = 07 00 - 07 = 00

X. RECURSOS
 Recursos didácticos: pizarra acrílica, plumones, proyector multimedia
 Materiales didácticos: textos Cosmopolite A1 y A2, separatas.
 Materiales audiovisuales: documentales, música, películas y videos.
 Materiales informáticos: multimedia y power point, aula virtual.
 Estrategias didácticas: aula invertida, aprendizaje colaborativo, disertación, charlas interactivas, trabajo en
parejas, preguntas de sondeo, foros de discusión o debates, chats, mapas conceptuales y semánticos, tareas
individuales, retroalimentación, entre otros.
XI. REFERENCIAS

Textos del curso


- HIRSCHSPRUNG N., y TRICOT Tony, (2017) . Cosmopolite A1 Méthode de français. Vanves:
Hachette
- HIRSCHSPRUNG N, TRICOT T, MATER A., MATHIEU-BENOIT E. y MOUS T. (2017) . Cosmopolite
A1 Méthode de français. Cahier d’activités. Vanves: Hachette
- HIRSCHSPRUNG Nathalie, y TRICOT Tony, (2017) . Cosmopolite A2 Méthode de français. Vanves:
Hachette
- MATER A., MATHIEU-BENOIT E. y MOUS T. (2017) . Cosmopolite A2 Méthode de français. Cahier
d’activités. Vanves: Hachette

Textos complementarios
- AKYUS A., B. BAZELLE-SHAHMAEI, J. BONENFANT, M. GLIEMANN. Les exercices de grammaire Niveau A1.
Hachette F.L.E. Paris. 2005. 222 pp.
- AKYUS A., B. BAZELLE-SHAHMAEI, J. BONENFANT, M. GLIEMANN. Les exercices de grammaire Niveau A2.
Hachette F.L.E. Paris. 2006. 224 pp.
- AKYUS A., B. BAZELLE-SHAHMAEI, J. BONENFANT, M. FLAMENT, J. LACROIX, D. MORIOT, P.
RENAUDINEAUN. EXERCICES DE VOCABULAIRE EN CONTEXTE. Niveau intermédiaire. Hachette F.L.E. Paris.
2000. 128 pp.
- AKYUS A., B. BAZELLE-SHAHMAEI, J. BONENFANT, M. FLAMENT, J. LACROIX, D. MORIOT, P.
RENAUDINEAUN. EXERCICES DE GRAMMAIRE EN CONTEXTE Niveau débutant. Hachette F.L.E. Paris. 2000. 144
pp.
- AKYUS A., B. BAZELLE-SHAHMAEI, J. BONENFANT, M. FLAMENT, J. LACROIX, D. MORIOT, P.
RENAUDINEAUN. EXERCICES DE GRAMMAIRE EN CONTEXTE Niveau intermédiaire. Hachette F.L.E. Paris. 2000.
144 pp.
- LAFON Mathieu y Farida ZEGGAGH WUYTS. Grammaire en action. Débutant. CLÉ INTERNATIONAL. Paris. 2010.
219 pp.
- LESCURE R. , GADET E., P. VEY. Le nouvel entrainez-vous DELF A1 150 activités. CLE INTERNATIONAL. Paris.
2005. 125 pp.
- LIRIA Philippe y Jean-Paul SIGÉ. Les clés du nouveau DELF A1.Difusión Fle. Barcelone. 2009. 135 pp.
- ROLAND Eluerd. EXERCICES DE VOCABULAIRE EN CONTEXTE. Niveau débutant. Hachette F.L.E. Paris. 2005.
112 pp.
- VELTCHEFF Caroline y Stanley HILTON. PRÉPARATION A L’EXAMEN DU DELF A1. Hachette F.L.E. Paris. 2006.
120 pp.

Paginas web
 DICCIONARIO FRANCES – ESPAÑOL / ESPAÑOL –FRANCES 2014
Diccionario en línea para conocer el significado, colocaciones, pronunciación de palabras nuevas.
 DICCIONARIO FRANCES (MONOLINGUE)2014 http://fr.thefreedictionary.com
Diccionarios francés-francés
 DICCIONARIO DE PRONUNCIACIÓNFRANCESA
http://www.larousse.com/es/diccionarios/frances-espanol
Diccionario de pronunciación francesa con audio

También podría gustarte