0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Informe 4 Sensores

El resumen del documento es: 1) El documento describe los montajes realizados con diferentes tipos de sensores como capacitivo, óptico, inductivo y emisor-receptor. 2) Los sensores se conectaron a sistemas de control y potencia como contactores y PLCs para verificar su funcionamiento. 3) Los montajes incluyeron circuitos con relés y resistencias para acondicionar las señales de los sensores y proteger los componentes.

Cargado por

Andres Felipe G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Informe 4 Sensores

El resumen del documento es: 1) El documento describe los montajes realizados con diferentes tipos de sensores como capacitivo, óptico, inductivo y emisor-receptor. 2) Los sensores se conectaron a sistemas de control y potencia como contactores y PLCs para verificar su funcionamiento. 3) Los montajes incluyeron circuitos con relés y resistencias para acondicionar las señales de los sensores y proteger los componentes.

Cargado por

Andres Felipe G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Practica 4: Sensores de proximidad

Andres Felipe Gallego Sanchez, Cristian David Castañeda Vásquez


Universidad tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia
[email protected]
[email protected]

Abstract— Este informe esta diseñado para mostrar el montaje 7 Un relé 24 V


de la cuarta practica determinada y enfocada en la correcta 8 Caja de nodos
conexión de sensores de diferentes tipos para utilizar en distintas 9 Un riel
ocasiones dependiendo de lo que sea solicitado, servirá 10 Una fuente DC 24 V
igualmente para identificar correctamente cada sensor y sus
conexiones a diferentes sistemas de control y de potencia como 11 Un diodo
bobinas de contactores y relés. 12 Una resistencia de 10k

IV. Desarrollo.
Palabras clave. Sensor, Contactor, Circuitos de control, Potencia,
Automatización Para el desarrollo de la practica lo primero que se realizo fue la
revisión del preinforme revisando que estuviese la información
investigada previamente bien descrita y claramente legible para el
desarrollo del montaje con los dibujos realizados con
This report is designed to show the assembly of the fourth anterioridad. Donde se encontró que hubo dibujos los cuales
practice determined and focused on the correct connection of debían ser bien identificados con los datasheet de cada sensor e
different types of sensors for use in different occasions depending interpretados para realizar las conexiones con los distintos
on what is requested, will also serve to correctly identify each instrumentos utilizados para la parte de potencia los cuales son
sensor and its connections to different control systems and power los contactores y los dispositivos PLC LOGO. Seguido a esto el
as contactor coils and relays. profesor dibujo algunos ejemplos acerca de las conexiones de
cada sensor indicando si si conexión se encontraba en la categoría
NPN y/o PNP debido a esto la conexión de cada sensor variaba.
Keywords. Sensor, Contactor, Control circuits, Power,
Automation, Control circuits Para comenzar con la practica lo primero que se realizo fue
definir que montajes se iban a realizar en este caso se montaron
I. INTRODUCCIÓN los siguientes.
Este documento es el informe utilizado para mostrar lo que se
tuvo que aplicar en la práctica para poder realizar los montajes y
poder descubrir el funcionamiento de cada sensor. Descubriendo
los diseños de control y potencia para cada tipo de sensor

II. Objetivos.
A. Identificar los tipos de sensores de proximidad.
B. Diseñar circuitos de acondicionamiento de señal para la
conexión de sensores de proximidad de 2, 3 , 4 hilos a las entradas
de un dispositivo programable
C. Comprobar experimentalmente el funcionamiento de los
circuitos diseñados.
Figura 1. Montajes
III. Lista de Materiales.
Donde como se puede ver que el sensor S2 y S5 se debian
1 Un sensor capacitivo CR18-8DN montar para una interfaz de potencia de un contactor y los
2 Un sensor óptico REFLEX BR 100 DDT sensores S3 y S4 uno a un PLC LOGO de 24 V y otro a un PLC
3 Un sensor óptico par emisor-receptor BRQM20M TDTA LOGO de 110 V.
4 Un sensor inductivo para cilindros neumáticos HX 31 R
5 Un contacor noark bobina 220 V
6 Un relé 110 V
Para el primer montaje el cual fue el sensor S2, CR18-8DN,
Donde el montaje se realizó siguiendo el siguiente diagrama.

Figura 3. Montaje S2

Para el segundo montaje se realizo el HX 31R, para este


montaje se utilizó un relé de 110 V donde solo se utilizó una línea
y un neutro, sin utilizar la fuente de 24 V. en la parte de control el
Figura 2. Diagrama de S2 sensor se conectó un cable directamente hacia el relé y otro cable
desde el sensor hacia la misma línea otra pata del rele se conecto
Para este montaje se utilizó un relé de 24 V, a su vez un diodo a neutro y la normalmente abierta hacia la bobina y la otra salida
entre los cables café y negro del sensor y el blanco se mando de la bobina se conecto a la segunda línea ya que era de 220 V.
directamente a tierra. Se identificaron los contactos del relé, esta conexión era de tipo NPN.
guiados por la nemotecnia marcada en el mismo relé, donde la Como este sensor es inductivo para cilindros neumáticos solo
parte normalmente abierta del relé se mando a la bobina y la parte funciona sobre una base de un cilindro neumático proporcionado
movible el cual es el pin 1 del relé se mandó a la línea y como el por el monitor de la clase
contactor establecido es de 220 V se conecto a la otra línea.
Se utilizo la fuente DC de 24 V para la bobina del relé. El montaje que se describe anteriormente dio como resultado
el siguiente
Como resultado se obtuvo una buena respuesta del sensor ya
que el contactor se accionaba al presionar el sensor y el switch
del relé se movía de forma inmediata. Como resultado el
siguiente montaje.
24 V dc, como se mostrara a continuación.

Figura 6. Diagrama S4 a nivel activo bajo.


Figura 4. Montaje sensor S5.
Como se puede ver el montaje solo cambia en el receptor, en un
Luego de terminado el montaje anterior se procedió a montar solo cable.
el sensor emisor-receptor BRQM20M TDTA el cual era un
montaje complejo debido a que contaba con dos partes el emisor Se obtuvo como resultado el siguiente montaje.
el receptor para lograr que el sensor funcionase correctamente. A
la final se realizo el montaje descrito al comienzo por el profesor.
El cual es el siguiente.
c

Figura 5. Diagrama S4 a nivel activo alto.

Se opto por este montaje debido a que en el datasheet que se


encontró en la caja del sensor se especificaba que era tipo NPN y
el montaje el cual el profesor dibujo al comenzar era de tipo PNP.
Por lo tanto en el montaje descrito en la figura 5 se monto de la
siguiente forma.

Se conecto directamente sin usar un rele como interfaz de


potencia para si se utilizo la fuente DC para energizar el PLC
LOGO. Comenzando el montaje por el emisor el cual el color
café se energizo con 24 V, y el azul se conecto a tierra, el emisor
se conecto al receptor donde se conecto directamente al LOGO
para mandar la señal análoga directamente, de utilizo como carga
una resistencia de 10k , entre el color café y el negro, donde el
café se polarizo a 24 V para energizarlo, las patas blanca y azul se
conectaron directamente a tierra para realizar una conexión de
estado alto y que el PLC LOGO se activara en 1 cuando el sensor
detectaba un elemento físico. Continuando con el montaje el
paralelo de la resistencia con el negro se conectaron a la primera
entrada del PLC LOGO denominada I1. Recordando que el PLC
LOGO se energizo con 24 V conectando la línea y la tierra.

Se realizaron los dos montajes, a nivel alto y nivel bajo, estos dos
montajes se realizaron de la misma forma, solo se realizo un
cambio el en sensor receptor con el color blanco que se conecto a
En el desarrollo del montaje de esta práctica se debía tener en
cuenta diferentes conceptos para realizar los montajes como la
diferenciación entre que tipo de sensor es cada uno si es NPN o
PNP, además de esto se debía interpretar bien como debía ser su
correcta conexión con el color de los cables del sensor bien
identificados, teniendo esto claro, se debía colocar cargas como
resistencias para regular la corriente que pasa por los reles a la
que pasa por los sensores y que no hubiese una diferencia en estas
corrientes para no provocar daños colaterales en los sensores. Se
debía identificar de cuantos hilos era cada sensor para poder
realizar el montaje correspondiente teniendo en cuenta el
datasheet de dicho sensor, al igual que las conexiones en los PLC
LOGO para proteger su integridad. Se comprobó el
funcionamiento de cada sensor teniendo en cuenta si su conexión
era activa a nivel alto o a nivel bajo como se puede ven en los dos
últimos sensores, ya que al conectar en un lado u otro un solo
cable este tipo de señal puede cambiar.

VI. Conclusión

En conclusión, se obtuvo diferentes tipos de sensores


Figura 7. Montaje de S4. aplicando su funcionamiento con diferentes conexiones en el
circuito de potencia y de control conectándolos a contactores o a
PLC´S LOGO revisando su funcionamiento y detectando cómo
funcionaba físicamente cada sensor y como se recibía la señal
En esta ocasión se realizará el sensor S3 óptico réflex BR100 análoga.
DDT con el diagrama presentado a continuación.
Además de esto se puede concluir que el diseño de sensores de
2, 3 y 4 hilos cambian mucho y puden trabajar de formas
diferentes.

Es una conexión PNP donde el café y el azul se conectan a 24 V y


la salida a la carga sale del negro para conectarse a un diodo de
protección para el relé conectado entre las dos bobinas del
mismo, luego de esto en el normalmente abierto se conecta la
línea 1, y en el pin 1 se conecta la salida hacia el PLC LOGO, en
este caso como el PLC LOGO es de 110 V, se conecta hacia una
línea y hacia el neutro, y la salida del relé se conecta en I1.

V. Discusión.

También podría gustarte