0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Componentes y Tipos de Válvulas de Control

Una válvula de control es un elemento clave en los procesos industriales que regula las variables de un proceso manteniéndolas lo más cerca posible de los niveles requeridos. Está compuesta de varias piezas como la bola, el asiento y el bonete que determinan sus capacidades de control de flujo. Existen diferentes tipos de válvulas de control automáticas que se activan hidráulicamente, eléctricamente o neumáticamente para regular flujos sin necesidad de una operación manual.

Cargado por

Montse Capuchino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Componentes y Tipos de Válvulas de Control

Una válvula de control es un elemento clave en los procesos industriales que regula las variables de un proceso manteniéndolas lo más cerca posible de los niveles requeridos. Está compuesta de varias piezas como la bola, el asiento y el bonete que determinan sus capacidades de control de flujo. Existen diferentes tipos de válvulas de control automáticas que se activan hidráulicamente, eléctricamente o neumáticamente para regular flujos sin necesidad de una operación manual.

Cargado por

Montse Capuchino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿Qué es una válvula de control?

La válvula de control es un elemento conocido por los especialistas como el


regulador y el controlador, siendo entonces el “órgano” de control final en los
diversos procesos industriales. En este sentido es donde podemos destacar la
importancia que tiene, y por ello es que la elección de éstas no se debe tomar a la
ligera.

Lo cierto es que dentro de este sector existe un sinfín de modelos y diseños de


válvulas, cada una con funciones específicas que permiten ofrecer las condiciones
adecuadas para realizar cualquier tipo de control en cualquier tipo de proceso en
líneas de agua (o líquidos homogéneos), sin necesidad de una fuente de energía
adicional más que la del propio fluido en uso.

las válvulas de control manipulan el fluido como gases, vapor, agua o productos
químicos con la finalidad de mantener las variables de proceso reguladas lo más
cerca posible del nivel exigido.
Componentes

Hay varios componentes diferentes que componen una válvula de control. El


vástago, el asiento y la bola son las partes más importantes y determinan los
movimientos básicos y las capacidades de control de flujo de la válvula. Estas
piezas suelen estar determinadas por las especificaciones del usuario, que suelen
ser las mismas que las de la propia tubería. Otros materiales utilizados incluyen
acero inoxidable, acero al carbono y acero al cromo molibdeno. El acero al carbono
es el material más utilizado para las válvulas de control y es fuerte y capaz de
manejar la mayoría de los líquidos y gases no corrosivos. El acero al cromo
molibdeno, por otro lado, se utiliza para servicios de vapor a alta temperatura y
presión. También es más fuerte que el acero al carbono y tiene la misma resistencia
a la corrosión que el acero inoxidable.
¿Cuáles son las partes del Válvula de control?

Hay cuatro partes básicas de una válvula de control: la bola, el asiento, el bonete y
el posicionador. El propósito del capó es sostener el Tapón y el Asiento mientras se
ensamblan. Esta pieza también protege la válvula contra fugas durante el montaje.
Las otras partes se describen en este artículo. Después de leerlos, podrá determinar
las funciones de cada parte. Con suerte, este artículo lo ha ayudado a comprender
las partes de las válvulas de control.
Pelota
El vástago de una válvula de bola se puede girar para abrir o cerrar el orificio, según
el tipo de operación. Esta válvula tiene tres opciones básicas: manual, accionada y
electrónica. Las válvulas manuales requieren que un operador humano las opere,
mientras que las válvulas electrónicas se pueden controlar a distancia o con un
controlador. Las válvulas manuales tienen dos inconvenientes principales. Son
difíciles de controlar y el riesgo de golpes de ariete puede ser alto. Las válvulas
automáticas, por otro lado, no requieren un operador humano y son más adecuadas
para sistemas de control remoto y complejos.
Asiento
El asiento de la válvula puede realizar múltiples funciones. Hay diferentes tipos de
asientos de válvula, incluidos los de bola, globo y ángulo, y cada uno está diseñado
para cumplir un propósito particular. Los materiales de los asientos también varían,
desde metal forjado hasta barras y construcción partida. Las válvulas de puerto
único a menudo se usan en servicios donde los requisitos de cierre son estrictos.
Una válvula de un solo puerto es capaz de manejar la mayoría de las aplicaciones.
El asiento está moldeado para soportar fluidos a alta presión, que crean una fuerza
desequilibrada en la válvula, que debe tenerse en cuenta en el actuador.
Capó

El bonete de una válvula de control es la cubierta removible que soporta las partes
móviles de la válvula. El capó también protege el obturador y el vástago, que están
conectados por un vástago. El obturador y el vástago están hechos de material duro,
como acero inoxidable tratado térmicamente, y están protegidos contra fugas de
fluido por el empaque que los rodea. Este empaque está sujeto a inspección y
reemplazo regulares. El bonete proporciona un sello para la válvula y el vástago, y
también actúa como una fuerza para el actuador.
posicionador

Un posicionador es un dispositivo que dirige el movimiento de una válvula para


controlar la presión dentro de un circuito cerrado. Las válvulas deben revisarse
periódicamente para asegurarse de que funcionan como deben. Los posicionadores
deben probarse para una amplia variedad de factores, incluido su tiempo de
respuesta, histéresis, banda muerta, apertura mínima y máxima y calibración. Al
realizar el mantenimiento de la válvula, es importante verificar el desempeño del
posicionador sin la válvula en el circuito. Es fundamental medir este parámetro sin
el posicionador en el circuito para aislar posibles problemas con la válvula o el
posicionador.
Cuerpo de la válvula

Debe saber qué hace un cuerpo de válvula antes de comprar uno. El cuerpo de la
válvula determina el rendimiento de un vehículo. Debe seleccionarse de acuerdo
con su estilo de conducción. Por ejemplo, si pasa el 70 por ciento de su tiempo
conduciendo por la calle y el 30 por ciento de descuento, debe comprar un cuerpo
de válvula automático. También debe considerar un cuerpo de válvula
manual/automático. Para un cuerpo de válvula manual completo, debe elegir
cuidadosamente el tipo de engranaje que necesita para el vehículo.

Válvulas de 2 vías
Las válvulas de dos vías se reconocen por los dos triángulos que apuntan el uno
hacia el otro, como el símbolo de la válvula de compuerta que se ve en la figura 2.
La dirección del flujo se indica con la punta de flecha en los símbolos de línea.
Algunos de los símbolos más comunes de las válvulas de 2 vías son las válvulas de
bola, las válvulas de mariposa, las válvulas de macho, las válvulas de compuerta,
etc. Más adelante encontrará ejemplos de estos símbolos.

Válvulas de 3 y 4 vías
Las válvulas con varios orificios, como las de 3 y 4 vías, tienen un aspecto muy
similar, ya que se añade un triángulo al símbolo. También se les puede añadir una
designación de puerto en L o en T. Se muestran mediante las líneas dentro del
símbolo de la bola

Conoce los tipos de válvulas automáticas

Esencialmente, las válvulas automáticas son aquellos dispositivos que no necesitan


que una persona las accione directamente para actuar. Además, si tenemos en
cuenta el sistema de accionamiento de que disponen, podemos distinguir diversos
tipos.
Se distinguen 3 grandes bloques:
Válvulas motorizadas accionadas por actuadores eléctricos (las más empleadas en
nuestro sector de instalaciones en la edificación)
Válvulas accionadas hidráulicamente
Válvulas accionadas por solenoides

Válvulas accionadas hidráulicamente

Estas válvulas para agua se accionan por pilotos reguladores cuando la tubería o
una fuente externa ejercen presión habitualmente sobre la membrana elástica o el
manguito, lo que permite tanto abrirlas como cerrarlas y regularlas. Se trata, por lo
tanto, de piezas con un diseño muy simple y multifuncional. Esto hace que sean una
buena opción para una gran cantidad de instalaciones, ofreciendo buenos
resultados incluso a presiones muy bajas. Se pueden aplicar en ámbitos tan
diferentes como las instalaciones de riego, el tratamiento de aguas o las industrias.

Una de las ventajas de este tipo de válvulas automáticas es que un mismo cuerpo
puede configurarse para que tenga diversos funcionamientos, dependiendo de la
conexión que se haga de los pilotos reguladores. Así, pueden actuar como
reductoras y sostenedoras de presión, válvulas flotadoras de nivel o electroválvulas,
entre otras.

Asimismo, podemos distinguir las siguientes válvulas automáticas para agua


accionadas hidráulicamente, según la función que tienen en la instalación:

Reductoras de presión. Su objetivo es bajar la presión aguas arriba de la válvula a


un valor menor y constante aguas abajo, sin que le afecten las variaciones de
presión en el inicio del circuito, el flujo o la demanda.

Sostenedoras de presión. Estas válvulas para agua están diseñadas para obtener
una presión mínima aguas abajo, o para evitar las oscilaciones aguas arriba. Se
activan por la presión de línea y se regulan por un piloto.

Reductoras y sostenedoras de presión. Se usan para que la presión aguas abajo


sea estable. Están controladas por dos pilotos, que determinan como la válvula debe
abrirse o cerrarse para mantener los valores prefijados.

Limitadoras de caudal. Controlan el flujo de agua suministrado en un valor


preestablecido, independientemente de los cambios de presión. Normalmente están
parcialmente abiertas para mantener el paso de un flujo constante. Con su uso, se
evita el consumo excesivo, la caída de presión y los problemas de suministro en
puntos concretos.

Controladoras del nivel de agua. Pueden usarse para controlar el llenado y, además,
para mantener un nivel mínimo en el depósito. Disponen de un flotador horizontal
modulante, que actúa independientemente a los cambios de consumo.

De alivio rápido de presión. Evitan sobrepresiones por bloqueo o cierre de las


válvulas. Cuando esto sucede, el piloto hace que se abra rápidamente la válvula.

Anticipadoras de sobrepresión, que protegen la red de sobrepresiones, golpes de


ariete y cortes de suministro de corriente.
De apertura anticipada, con un piloto reductor y uno sostenedor, para evitar que una
parada en un grupo de bombeo demasiado brusca pueda afectar al sistema. En este
caso, actúan como válvulas de alivio, pero abriendo antes de que se produzca el
golpe de ariete.
De control para bomba. Es la que regula el ciclo de arranque de una red

De control de caudal. Estas válvulas automáticas se emplean para cortar el


suministro de agua cuando hay una rotura de la conducción. De esta manera, evitan
la pérdida de agua y protegen la bomba.

Las válvulas de equilibrado, que se usan para mantener los circuitos de calefacción
y climatización por agua equilibrados.

Electroválvulas accionadas por solenoides

Estas válvulas automáticas se usan, sobre todo, en los procesos industriales y en


el interior de equipos, siempre que sea necesario regular el flujo de todo tipo de
fluidos. Se trata de un dispositivo electromecánico, que habitualmente solo tiene la
posición de abierto y cerrado. Las activa la acción de una bobina solenoide, lo que
las distingue de las motorizadas

Estas válvulas automáticas para agua pueden ser de dos tipos, en función de la
configuración de los dos elementos que la integran: el solenoide y la válvula
propiamente dicha:

Las directas son las electroválvulas que se abren o cierran por un solenoide
combinado con un muelle. Son habituales en instalaciones de riego, lavadoras y
lavaplatos
Las asistidas, en las que una válvula piloto secundaria controla el solenoide

Las electroválvulas evitan que el agua pase gracias a la presión unificada que ellas
mismas realizan. Cuando el solenoide recibe una señal eléctrica, la bobina se
imanta y es capaz de levantar el émbolo. Por lo tanto, queda un pequeño agujero
por el que sale el agua a la cámara superior. De esta manera, el paso general queda
liberado y la entrada y salida del agua quedan comunicadas.

Válvulas motorizadas accionadas por actuadores eléctricos

Estas válvulas automáticas cuentan con un actuador eléctrico, un dispositivo que se


adapta al motor y determina su apertura y cierre al activarlo. Su principal aplicación
son las válvulas de 2 y 3 vías que forman parte de las instalaciones habituales de
calefacción y climatización. Se pueden encontrar en el mercado en diversos tipos:
histéresis, motores síncronos y servomotores, entre otros.
El dominio de las características de todos estos modelos de válvulas automáticas
es esencial para decidir cuál es el más adecuado para cada instalación.
¿Qué es una válvula accionada eléctricamente?

Una válvula accionada eléctricamente es un tipo de válvula que utiliza un actuador


eléctrico para abrir o cerrar la válvula. Un actuador eléctrico es un dispositivo que
usa energía eléctrica para crear una fuerza mecánica que puede mover el vástago
de la válvula o el vástago que controla la posición del disco de la válvula u otro
mecanismo de cierre.

Las válvulas accionadas eléctricamente se usan comúnmente en aplicaciones


industriales donde es necesario controlar de forma remota el flujo de líquidos o
gases. Son especialmente útiles cuando el accionamiento manual de la válvula es
difícil o inseguro, como en entornos de alta temperatura o alta presión, o en lugares
peligrosos o de difícil acceso.

Las válvulas accionadas eléctricamente se pueden diseñar para una amplia


variedad de aplicaciones y se pueden fabricar con una variedad de materiales,
incluidos acero inoxidable, latón y plástico. También pueden diseñarse para
diferentes tipos de flujo de líquido o gas, como líquidos de alta viscosidad,
materiales corrosivos o medios corrosivos.

En general, las válvulas accionadas eléctricamente ofrecen un control preciso,


confiabilidad y fácil operación remota, lo que las convierte en una opción popular
para muchas aplicaciones industriales.
¿Cómo funciona una válvula accionada eléctricamente?

Una válvula accionada eléctricamente es un tipo de válvula que utiliza un motor


eléctrico o solenoide para controlar la apertura y el cierre de la válvula. Aquí hay
una descripción general de cómo funciona:

Se suministra energía al motor eléctrico o al solenoide, lo que hace que genere un


campo magnético.

Luego, el campo magnético mueve el vástago de la válvula o el actuador, que a su


vez abre o cierra la válvula.

El vástago de la válvula o actuador normalmente se conecta al mecanismo de la


válvula utilizando un vástago roscado o un mecanismo de acoplamiento.

Cuando la válvula está abierta, puede fluir líquido o gas a través de ella. El flujo se
bloquea cuando la válvula está cerrada.

La válvula accionada eléctricamente puede controlarse mediante un controlador


externo que puede programarse para abrir o cerrar la válvula en función de un
determinado conjunto de condiciones, como presión, temperatura o caudal.
En general, la válvula accionada eléctricamente es una forma confiable y eficiente
de controlar el flujo de líquido o gas en una amplia variedad de aplicaciones, desde
procesos industriales hasta sistemas de automatización del hogar.
¿Qué hace una válvula accionada eléctricamente?

Una válvula accionada eléctricamente es un tipo de válvula que utiliza un motor


eléctrico o solenoide para controlar el mecanismo de apertura y cierre de la válvula.
La válvula se puede diseñar para controlar el flujo de varios líquidos o gases, como
agua, aceite, gas, vapor o aire.

Cuando el motor eléctrico o el solenoide recibe una señal eléctrica de un controlador


o un interruptor, mueve los componentes internos de la válvula, como discos, bolas
o tapones, para permitir o bloquear el flujo de fluido a través de la válvula. La válvula
accionada eléctricamente es útil en aplicaciones donde se requiere un control
preciso del flujo de fluido o la válvula debe operarse de forma remota o automática.

Por ejemplo, las válvulas accionadas eléctricamente se usan ampliamente en


aplicaciones industriales y comerciales, como tuberías, sistemas HVAC, plantas de
tratamiento de agua y plantas de procesamiento químico. También se pueden usar
en aplicaciones residenciales como sistemas de riego o para controlar el flujo de
agua o gas a una casa.

En general, la válvula accionada eléctricamente proporciona una forma confiable y


eficiente de controlar el flujo de fluidos, y su accionamiento remoto la convierte en
una herramienta valiosa en muchas aplicaciones.

También podría gustarte