UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
VILLAHERMOSA
CARRERA:
CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINACION EN PSICOLOGIA
MATERIA:
PSICOLOGIA EDUCATIVA II
PROYECTO 1:
CUADRO DESCRIPTIVO
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN Y LOS AJUSTES RAZONABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PROFESOR:
MTRA. MARIA VERONICA MADRIGAL RIVERA
ALUMNA:
ALEJANDRA ALAMILLA GARCIA
Villahermosa, Tabasco. 4 de Febrero 2024
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN Y LOS AJUSTES
RAZONABLES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DIAGNÓSTICA EN LA ELABORACIÓN DEL
La motivacion es importante por que siempre va ser positiva que PLAN DE CLASE
nos ayudara atrasmitir de la mejor manera los conocimiento, asi Es necesario mencinar que la evaluacion diagnostica se realiza con
como trasmitir una buena energia al educando, permitiendoles a el objetivo de conocer el aprendizaje de los alumnos al momento
los maestros desempeñar mejor su funcion, buscando alternativas de iniciar un nuevo periodo escolar, y partiendo del resultado de la
de aprendizaje que se logre apreciar en los avances que presenten evaluacion nos va permitir elaborar un plan de clases que se
sus alumnos cuando sean evaluados. Los estudiantes motivados adapte a las necesidades del grupo y a la vez hacer enfasis en las
muestran más interés en las actividades que se les recomiendan, decadencias que existen. La evaluación diagnóstica tiene como
prestan más atención a las instrucciones del profesor, toman notas finalidad obtener información sobre la situación de salida del
con mayor disposición, trabajan más duro, tienen más confianza y examinado, incluyendo los conocimientos y habilidades necesarios
completan mejor las tareas recomendadas. para poder iniciar un nuevo proceso de aprendizaje.
AJUSTES RAZONABLES AL PLAN DE CLASE CARACTERÍSTICAS DE UNA EDUCACIÓN
Ajustes razonables es modificar el plan de clases de acuerdo al INCLUSIVA
avance que van presentando los alumnos y en ciertos caso al Cuando se trata de educación inclusiva, no se trata solo de la inclusión
cambiar nuestro plan pedagogico para la enseñanza, siempre y de estudiantes diversos en las instituciones, sino también de la
cuando sean requeridos por las circunstancias del aprendizaje, importancia de reorganizar las escuelas, los programas y todas las
se trata de medidas especiales destinadas a garantizar la medidas necesarias para que todos los estudiantes tengan acceso a un
accesibilidad en situaciones específicas; también son necesarios proceso educativo verdaderamente inclusivo, es centrarse en las
necesidades educativas de cada estudiante, considerando sus
para garantizar la igualdad de oportunidades, tiene la
condiciones sociales, interculturales, de salud, personales, entre
característica de aplicarse sin imponer una carga
otros.Se caracteriza en la solidaridad, la colaboración, la participación y
desproporcionada o irrazonable, relacionada con la la implementación de herramientas educativas, estos valores y
identificacion opurtuna de las necesidades de los alumnos, las acciones deben responder a las necesidades académicas y sociales de
prioridades y posibles mejoras de la escuela, realizando un los pequeños como lo son: Justicia, integración, oportunidad,
diagnostico grupal completo. cohesión.
CONCLUSIÓN
Cuando hablamos de aprendizaje nos referimos a los conocimientos adquiridos cuando leemos,
observamos o por medio de experiencias, y es importante en los centros educativos el estudio
del aprendizaje, ya que cada alumno tiene diferentes maneras de adquirir conocimientos,
recordemos que cada persona tiene capacidades diferentes, y que las variables del contexto
donde se desempeñan van a marcar de alguna manera su forma de ser, de actuar y de pensar.
Los ajustes razonables permiten garantizar la equidad y la inclusión de todos los alumnos, en
relación a esto, es indispensable que las escuelas retomen las anteriores recomendaciones, a fin
de poder ofrecer una educación de calidad en todos los sentidos. Es por eso que integrar en la
escuela temas de diversidad e inclusión desde temprana edad, contribuirá a formar personas
mejor preparadas para navegar diversas interacciones en el futuro.
BIBLIOGRAFÍA
Aprendizajes clave. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación,
SEP, 2017
Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes
sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación. SEP, 2018