Segui. Const. Sist. Sane
Segui. Const. Sist. Sane
(INAPA)
Contrato: 027-2022
Contratista: MANUEL TILLAN, EIRL (MATISA)
Provincia: SANTIAGO
1
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
II) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA:
La ejecución actual del proyecto se encuentra en las Estaciones E. 2+898 hasta las
Estaciones E. 3+305 donde comprende el tramo entre las avenidas Circunvalación Sur,
hasta la Avenida 27 de febrero donde se conoce como el TRAMO I del LOTE I.
2
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
También se tiene ejecutadas las estaciones E3+322 hasta la estación E3+347 en hormigón
Considerando la ZONA HORMIGONADA DE DESCARGA DEL TRAMO I.
Próximo a esta ubicación se encuentra las excavaciones hacia la descarga final al Rio Yaque
del Norte del Arroyo Gurabo en las estaciones 3+347 hasta la E. 3+863.56. el Cual se
establece una excavación trapezoidal en terreno natural.
3
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
Otro tramo de canal Hormigonado está en las Estaciones E2+486 hasta E2+616.
Considerando este tramo de ejecución como TRAMO II.
5
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
Colocación de piedra de encache lateral izquierdo en muro de aproche. Del puente
Av. 27 de febrero.
reunión con los laboratorios GCC (Gestión de la calidad en la Construcción) y
Laboratorio Moronta para solución del factor de esponjamiento y otros temas de
pruebas de laboratorios.
Extracción de muestra Relleno de mina de parte del laboratorio GCC y de
laboratorio Moronta.
Extracción de núcleos. 15 pruebas para inspección de calidad y resistencia del
hormigón. Realizados por Laboratorio FRANNY MARTINEZ y EPSA LABCO.
Extracción de granzote y relleno de mina contaminado, producto de las lluvias.
Limpieza de material inservible. E3+065 a E3+220 y desde E3+260 a E3+305.
REALIZACION DE CONEXION DEL CANAL NUEVO CON LOSA
EXISTENTE DEBAJO DE PUENTE AV. CIRCUNVALACION SUR.
Desvió de agua hacia el centro del Canal hormigonado.
VUELO DE CICLOVIA DEBAJO DE PUENTE. AV. 27 DE FEBRERO.
Colocación de andamios en zona de vuelo de ciclovía debajo del puente av. 27 de
febrero.
Preparación de encofrado de losa de vuelo debajo del puente de la Av. 27 de
febrero.
Colocación de acero de muro de 1m. Lateral derecho para ciclovía. Varillas de 1/2 a
20cm A.C Y A.D.
colocación de Relleno de berma lateral derecho en ciclovía lateral derecho.
Compactación de relleno en Berma de ciclovía lateral derecho debajo del puente
Av. 27 de febrero.
Colocación de acero lateral derecho de muro de contrapeso de vuelo de ciclovía
debajo del puente av. 27 de febrero.
Colocación de acero de 3/8 @ 20cm A.D. en Berma derecha de canal en E2+990.
Colocación de acero de 3/8 @ 15 cm A.D. en primera camada y de 1/2 @ 10 cm
A.D en 2da camada en Losa de ciclovía y vuelo debajo del puente av. 27 de febrero.
Tala y corte de árboles existentes para posterior demolición de estructuras existentes
en E2+960.
Armado de muro vertical de contrapeso en lateral derecho en ciclovía lateral
derecho debajo del puente av. 27 de febrero. varillas de 1/2 a 20cm A.D y A.C..
Colocación de Junta Waterstop para juntas de Salidas del puente de la Av. 27 de
febrero en ciclovía lateral derecho.
colocación de moldes de formaletas en muro de contrapeso lateral derecho.
Hormigonado de muro de contrapeso lateral derecho debajo del puente de la 27 de
febrero.
Hormigonado, colocación y nivelación de concreto en Vuelo de ciclovía lateral
derecho debajo del puente av. 27 de febrero. Longitud de 54 ml. desde E3+000 a
E3+054.
DEMOLICIONES DE ESTRUCTURAS.
6
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
Demoliciones de estructuras desde E2+990 @ E2+880.
Bote de escombros de demoliciones en E2+990 @ E2+880.
Demolición de viviendas en calle camino al Ejido. TRAMO II.
RETRASOS.
HURACAN FIONA.
Estas lluvias provocaron un retraso de 13 a 15 días.
NO HUBO ACTIVIDADES DESDE SABADO 17-9-2022 A MIERCOLES 21-9-2022.
Luego del paso del huracán FIONA, provocando lluvias y fuertes vientos de hasta 30km/h
Sobre la obra. Aun el nivel de agua del arroyo Gurabo se mantuvo en un 1/4 de la capacidad
del canal con una fuerte escorrentía. según lo que se observa el canal trabajó a media
capacidad con un nivel de agua de precipitación de 300 mm, el cual tiene un buen manejo
del agua del arroyo para los fines que se está construyendo.
Daños Causados por las lluvias:
CANAL DE CONCRETO: el Canal en toda su estructura no presentó daños, solo hay una
acumulación de desechos y basura en los bordes donde se encuentra el acero de espera para
continuar construyendo dicho canal. Debajo del puente de la Av. Circunvalación Sur: el
Canal presenta un flujo constante y en sus bordes presentó acumulación de Basura. NO
HUBO DAÑOS.
COLECTOR DE CORAASAN: El Caudal debajo del colector maneja este caudal de agua
con altos niveles de precipitación. El único problema es la enorme cantidad de basura que
arrastra el arroyo que represan los espacios debajo del colector el cual provocan un
estancamiento de basura que causan que el nivel de agua suba considerablemente. Esto es
algo que se debe tomar en cuenta para las futuras crecidas del arroyo, de formar un Protocolo
de limpieza constante en la zona del Colector.
Daños provocados:
TERRAPLENES: en vista de la enorme cantidad de agua que manejaba el Arroyo Gurabo
las Aguas penetraron por via del Talud derecho de material Relleno o Caliche, el cual algunos
taludes presentaron derrumbes al tener contacto con el agua, arrastrando el material en un
80%. En El talud derecho próximo al Puente av. Circunvalación sur también la ataguía de
protección fue arrastrada por la fuerte lluvia, penetrando al canal por dos puntos distintos.
CANAL DE CONCRETO: el Canal en toda su estructura no presentó daños, solo hay una
acumulación de desechos y basura en los bordes donde se encuentra el acero de espera para
continuar construyendo dicho canal. Debajo del puente de la Av. Circunvalación Sur: el
Canal presenta un flujo constante y en sus bordes presentó acumulación de Basura. NO
HUBO DAÑOS. Algunos puntos donde había acero colocado esperando ser hormigonado,
el mismo fue arrastrado por las aguas.
COLECTOR DE CORAASAN: El Caudal debajo del colector maneja este caudal de agua
con altos niveles de precipitación. El único problema es la enorme cantidad de basura que
arrastra el arroyo que represan los espacios debajo del colector el cual provocan un
estancamiento de basura que causan que el nivel de agua suba considerablemente.
LLUVIA 5-1-2023
Estas lluvias provocaron un retraso de 3 días.
Lluvias provocaron daños en tramo 1, zona descarga y tramo 2. Vaciado cancelado por
lluvias.
COLECTOR DE CORAASAN: El Caudal debajo del colector maneja este caudal de agua
con altos niveles de precipitación. El único problema es la enorme cantidad de basura que
arrastra el arroyo que represan los espacios debajo del colector el cual provocan un
estancamiento de basura que causan que el nivel de agua suba considerablemente. Esto es
algo que se debe tomar en cuenta para las futuras crecidas del arroyo, de formar un Protocolo
de limpieza constante en la zona del Colector.
9
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
CALENDIARIO DE LLUVIAS
AÑO 2022
HURACAN FIONA
10
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
22 Viernes 30-9-2022 2 horas 4:20pm a 6:16 pm
TORMENTA 3-OCTUBRE-2022
AÑO 2023
NOTA: Los cuadros sombreados en azul son los eventos que han afectado más la
obra.
11
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
RETRASO POR EXPROPIACIONES.
12
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
VOLUMETRIA
A CANALIZACIÓN ARROYO GURABO
I CONSTRUCCIÓN CANAL CUYA SECCIÓN ES
TRAPEZOIDAL B=9 M B=18.0 M H=3.00 M BORDE
LIBRE 0.5 M REVESTIDO DE CONCRETO 0.15M
LONGITUD 3.67 KM
1 PRELIMINARES
1.1 Replanteo y Control topográfico 5.00 Meses
1.2 Accesos provisionales a áreas de trabajo (para equipos) 0.08 PA
1.3 Desvíos para manejo de agua en proceso constructivo 0.94 PA
1.4 Corte de árboles y acondicionamiento de área de trabajo 0.30 PA
2 MOVIMIENTO DE TIERRA.
2.3 Relleno compactado C/compactador mecánico, capas 0.20
15,635.14 M³C
mts
B
VARIOS
3 Limpieza final y continua 5.00 Meses
PARTIDAS POR AUMENTO DE CANTIDAD
A CANALIZACIÓN ARROYO GURABO
I CONSTRUCCIÓN CANAL CUYA SECCIÓN ES
TRAPEZOIDAL B=9 M B=18.0 M H=3.00 M BORDE
LIBRE 0.5 M REVESTIDO DE CONCRETO 0.15M
LONGITUD 3.67 KM
1 PRELIMINARES
1.3 Desvios para manejo de agua en proceso constructivo 0.15 PA
1.4 Corte de árboles y acondicionamiento de area de trabajo 0.52 PA
2 MOVIMIENTO DE TIERRA.
2.3 Suministro material de mina 30,745.20 M³S
NUEVAS PARTIDAS
OCP-009
EXCAVACION ENTRE PUENTE Y COLECTOR
1 CORAASAN
1.1 Doble Carguío y Extracción de Material bajo el puente 6,849.18 M3
Bote de material con camión D<5 km (incluye carguío y
1.2 83,591.80 M³E
esparcimiento en botadero)
OCCP #10 - DESCARGA RIO YAQUE DEL NORTE
DESCARGA CON MURO DEL MISMO VOLUMEN
2 DE EXCAVACION
2.1 Replanteo y Control Topográfico 0.17 Mes
Corte de árboles y acondicionamiento de área de trabajo (2
1.37 PA
2.2 días)
2.3 Excavación de material no clasificado con equipo 28,855.19 M3
2.4 Trasiego de material con Dozer 23,040.38 M3S
2.5 Conformación de talud 5155.26 M2
OCCP #12 - SUMINISTRO DE MATERIAL
GRANZOTE
4 ACONDICIONAMIENTO DE FONDO DE CANAL
4.1 Suministro de Granzote para Saneamiento 12,134.56 M3S
4.2 Colocación de Granzote para Saneamiento 12,134.56 M3C
4.3 Limpieza superficial y reposición del granzote tras perfilado 7,143.36 M2
13
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
OCCP #13 - RECUPERACION DE MATERIAL
CASCAJO
EXCAVACION ESTRUCTURAL Y RECUPERACION
DE CASCAJO
Trasiego de Cascajo con Excavadora 979.97 M3
OCCP #20 - SUMINISTRO Y COLOCACION DE
PIEDRA
PIEDRA SUMINISTRO Y COLOCACION DE
5 PIEDRA PARA SANEAMIENTO
5.1 Suministro de Piedra de 4" a 12" para Saneamiento 650.87 M3S
5.2 Colocación de Piedra de 4" a 12" para Saneamiento 650.87 M3C
OCCP #24 - ENCACHE DE PROTECCION EN
TALUD
FORMACION DE TALUDES EN MURO DE
6 ENCACHE
6.1 Encache de Piedra y/o Mampostería 400.83 M3
6.2 Suministro y Colocación de tubos llorones de PVC de 3" 36.00 M
OCCP #36 ADICIONALES TRANSICION A LA
DESCARGA
C.7.1 Recursos por cambio de diseño en taludes 1.00 PA
C.7.2 Confección de Muros de Encache
C.7.2.1 Encache de Piedra 64.98 M3
C.7.2.2 Recursos por Carguío adicional de Piedra 1.00 PA
C.7.3 Recursos demolición y reposición 1.00 PA
C.7.4 Confección de Dentellón en la Descarga
C.7.4,1 Excavación de material no clasificado con equipo 240.00 M3
Bote de material con camión D<5 km (incluye carguío y
343.20 M³E
C.7.4,2 esparcimiento en botadero)
C.7.4,3 Suministro de Granzote para Saneamiento 214.00 m3s
C.7.4,4 Colocación y compactación de Granzote en Saneamiento 214.00 M³C
C.7.4,5 Suministro de Hormigón H-240 Kg/cm2 Bombeado 30.00 M3
C.7.4,6 Suministro de Acero en Dentellón 769.06 Kg
C.7.4,7 Mano de Obra de Acero 137.60 m2
C.7.4,8 Encofrado en Muros 112.00 M2
C.7.5 Hormigón en Ampliación futura 1.00 PA
OCCP#41 REGISTRO PLUVIAL PROXIMO A 27
FEBRERO
C.8,1 Suministro y Vertido de Hormigón 9.11 m3
C.8.2 Encofrado en muros 57.40 m2
C.8.3 Encofrado en Losa 3.24 m2
Guarderas hasta 0.40 metros
18.40 M
C.8,4
C.8,5 Suministro y Colocación de Acero en Registro 1,009.00 KG
C.8.6 Instalación de tubo de HD de 42" 16.00 ML
C.8.7 Instalación de Tapa de registro 1.00 U
OCCP#47 REGISTRO PLUVIAL PROXIMO A 27
FEBRERO
C.8.8 Construcción de Cabezal de salida (form 208) 1.00 U
14
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
OCCP #042 ADICIONALES CONSTRUCCION
CICLOVIA 27 DE FEBRERO
C.9.1 Enconfrado en muros 307.40 m2
C.9.2 Encofrado en Losa 68.40 m2
C.9.3 Suministro y Colocación de Biseles 165.00 M
C.9.4 Junta de goma hidrofílica 45.00 M
C.9.5 Suministro y Vertido de Hormigón 92.00 m3
C.9.6 Suministro y Colocación de Acero en Elementos Ciclovía 9,063.26 KG
C.9.7 Terminación escobillada de losa de hormigón 142.50 m2
C.9.8 Relleno Manual s/ recursos 1.00 PA
C.9.9 Acareo Adicional de Equipos de Encofrado s/ recursos 1.00 PA
C.9.10 Recursos por cambio de diseño 1.00 PA
OCCP#47 REGISTRO PLUVIAL PROXIMO A 27
FEBRERO
C.9.11 Relleno trasdos de muro superior acarreo manual (form 238) 1.00 PA
C.9.12 Suministro y colocación grava embellecimiento (form 240) 1.00 PA
C.9.13 Muro de bloques al final de muro vertical ( form 239) 1.00 PA
OCCP #047 ADICIONALES ZONA PUENTE 27 DE
FEBRERO
C.10.1 Encache para protección de relleno puente 27 (form 212) 24.32 m3
3D Canal TRAMO I
15
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
TRAMO I
16
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
17
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
TRAMO II
18
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
SECCIONES TRANSVERSALES
19
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
20
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
ZONA DE TRANSICION Y DESCARGA FINAL
21
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
SECCION TÍPICA
Considerando que el 90% del trazado es curva adoptamos la sección de mayor altura que es
la de 3.51m (Sección 3-3’) para adaptar al trazado completo del canal.
22
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
TRAMO I
23
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
Limpieza y Saneamiento debajo del Puente Av. Exc Material no clasificado desde el puente de
27 de Febrero 27 de febrero
Achique de Agua para controlar el nivel Colocación de encache debajo del Puente Av.
Freático. 27 de febrero.
24
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
Colocación de Encache en puente Av. 27 de Instalación de Tuberías para Desvió de Agua.
Febrero.
25
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
26
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
Colocación de Acero aguas arriba puente Av. Instalación de Junta Waterstop.
27 de Febrero.
27
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
29
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
30
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
31
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
ZONA DE DESCARGA
32
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
Armado de losa Final de Descarga. Hormigonado de Losa final.
33
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
FOTOS DEL PROCESO DE EJECUCION
TRAMO II
34
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
PERFILADO DE TALUD A MANO Y HORMIGONADO DE CANAL.
COLOCACION DE ACERO DE 3/8 A 20CM A.D
35
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
CORTE DE JUNTAS Y MASILLADO DESVIO Y APERTURA DE FLUJO DE AGUA
EN EL CANAL
_______________________________
17 de abril de 2023
SUPERVISION
36
INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS
(INAPA)
DIRECCION Y SUPERVISION Y FISCALIZACION DE OBRAS
Se estima que el Proyecto marcará un antes y después en la vida de los pobladores de las
comunidades citadas, al garantizar el servicio de agua con la calidad, conforme a la demanda
de la población actual y a la proyectada al año 2041, según datos técnicos suministrados por
la Dirección de Ingeniería del INAPA.
•Colectores residuales paralelos al canal: colocación tubería Ø12” PVC SDR-32.5 long.
6.00 km y Ø16” PVC SDR-32.5, longitud 4.4 km.
• Red de distribución agua potable paralelo a canal: colocación tubería Ø8” PVC SDR-26,
longitud 10.0 km.
• Registros de inspección para colectores canal: 125 registros de inspección profundidad
promedio 1.50 a 2.00 m. • Pasos peatonales: construcción de 7 pasos peatonales.
• Línea de Impulsión: colocación tubería Ø12” PVC SDR-26, longitud 1,650.0 m.
Considerar piezas especiales (4 codos de 12 x 45º, 3 codos de 12”x 22. 5º y una válvula de
aire de 4”).
• Red Colectora Sectores Ribera del Arroyo Gurabo:
Sector La Terracita: Colocación tubería Ø8” PVC SDR-32.5, longitud 1286.97 m y
construcción de 60 registros prof. 1.00 a 3.50 m, colocación de acometidas 8” x 4” 120
unidades y 8” x 6” 5 unidades, considerar reposición de asfalto un 80% de la longitud.
Sector Villa Esperanza: Colocación tubería Ø8” PVC SDR-32.5, longitud 1544.37 m y
construcción de 62 registros prof. 1.00 a 3.50 m, colocación de acometidas 8” x 4” 310
unidades, considerar reposición de asfalto un 80% de la longitud.
Sector Santo Zaida: Colocación tubería Ø8” PVC SDR-32.5, longitud 5719.86 m y
construcción de 200 registros prof. 1.00 a 3.50 m, construcción de 112 registros prof. 3.50 a
6.00 m colocación de acometidas 8” x 4” 700 unidades, considerar reposición de asfalto un
80% de la longitud.
Sector Mira Flor II: colocación tubería Ø8” PVC SDR-32.5, longitud 2144.94 m y
construcción de 75 registros prefabricados, profundidad 1.00 a 4.00 m, colocación de
acometidas 8” x 4” 250 unidades y 8” x 6”, 5 unidades, considerar reposición de asfalto un
80% de la longitud.
Sector Hoyo de Puchula y Bartola: Colocación de tubería Ø8” PVC SDR-32.5, longitud
3603.52 m y 1,000.0 m. Construcción de 180 registros prefabricados, profundidad de 1.0 a
3.50 m, Construcción de 60 registros prefabricados, profundidad de 3.50 a 6.00 m y
colocación de 120 acometidas 8” x 4”.
Red Colectora Condominal: Colocación de tubería Ø6” PVC SDR-32.5, longitud 1,400.00
m, construcción de 30 cámaras de inspección 60 X 60c y colocación de 150 acometidas 6”
x 4”. Considerar reposición de asfalto un 80% de la longitud.
1- Barrio los Solares: Colocación de tubería Ø4” y Ø3” PVC SDR-26, longitud 1,027.21 m,
incluyendo la colocación de piezas especiales c/protección anticorrosiva 15% y válvulas de
compuertas. Colocación de 100 acometidas Urbanas de Ø3"
2- Zona Norte Gurabo: Colocación de tubería Ø3” PVC SDR-26, longitud 1,851.52 m,
incluyendo la colocación de piezas especiales c/protección anticorrosiva 15% y válvulas de
compuertas. Colocación de 285 acometidas Urbanas de Ø3".
3- Barrio Los Santos: Colocación de tubería Ø6” y Ø3” PVC SDR-26, longitud 1,257.29 m,
incluyendo la colocación de piezas especiales c/protección anticorrosiva 15% y válvulas de
compuertas. Colocación de 285 acometidas Urbanas de Ø3".
4- Redes de Distribución las Cayenas: Colocación de tubería Ø3” PVC SDR-26, longitud
1,167.61 m, incluyendo la colocación de piezas especiales c/protección anticorrosiva 15% y
válvulas de compuertas. Colocación de 60 acometidas Urbanas de Ø3".
5- Redes de Distribución Zona Sur Av. Estrella Sadhalá: Colocación de tubería Ø4” y” Ø3”
PVC SDR-26, longitud 1,249.68 m, incluyendo la colocación de piezas especiales
c/protección anticorrosiva 15% y válvulas de compuertas. Colocación de 330 acometidas
Urbanas de Ø3".
6- Redes de Distribución Sector Miraflor I: Colocación de tubería Ø4” y” Ø3” PVC SDR-
26, longitud 1,100.29 m, incluyendo la colocación de piezas especiales c/protección
anticorrosiva 15% y válvulas de compuertas. Colocación de 220 acometidas Urbanas de
Ø3".
Esta obra tiene la tiene la particularidad de que está ubicada en la rivera del arroyo Gurabo
con un suelo no estable producto de rellenos realizados por la comunidad sin ningún criterio
técnico, además de que sus calles son sumamente estrechas y con pendientes muy fuertes.
Además de que el diseño original las profundidades superaban los 3m, tratando de reducir el
riesgo de derrumbes, la parte contratista propuso un rediseño con profundidades mínimas
para de esta manera reducir el riesgo de accidentes, además de que esta medida agilizaría el
proceso de construcción y reduciría los costos del mismo.
Desde la fecha de entrega de la 2da cubicación (20/10/2022) se han realizado los siguientes
avances en los diferentes sectores que se están interviniendo actualmente (Villa Esperanza,
Los Santos, Miraflores, Las Terracitas y Los Solares):
En el sector de Las Terracitas para la parte correspondiente a agua residual se han realizado
labores de extracción de carpeta asfáltica, excavación y regularización con equipo, botes,
reparaciones de averías, colocación de tuberías de 8’’, colocación de acometidas y registros
de agua residual.
En el sector de Los Solares para la parte correspondiente a agua residual se han realizado
labores de excavación y regularización con equipo, botes, reparaciones de averías, colocación
de tuberías de 8’’, colocación de acometidas y registros de agua residual.
En cuanto al sistema pluvial del puente de la Avenida la 27 de febrero, este se realizó debido
a que el sistema pluvial del puente no estaba en funcionamiento porque estaba tapado de
sedimento y basura debido a esto el parque se iba a ver afectado por la lluvia torrenciales que
ocurriera en esta avenida, por lo cual se tomó la decisión de hacer un nuevo sistema pluvial
que descargue directamente al canal para solucionar ese problema o inconveniente.
Atentamente,
SECTOR MIRAFLORES II
Sector Miraflores II
Replanteo Topografico
Colocación de material de relleno
Calibración de equipo de prueba de
compactación Suministro de tubería de 3’’ para agua
potable
Sector Villa Esperanza
Tramo 1
Tramo 1
Instalación de alcantarilla para agua pluvial Demolición de muro para empalme al canal
Instalación de alcantarilla para agua pluvial Regularización de fondo de zanja
Tramo 1
Instalación de tubería para agua pluvial Colocación de tubería para agua pluvial
Excavación con equipo Empalme colector
INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS
(INAPA)
DIRECCION Y SUPERVISION Y FISCALIZACION DE OBRAS
1
II) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA:
Se estima que el Proyecto marcará un antes y después en la vida de los pobladores de las
comunidades citadas, al garantizar el servicio de agua con la calidad, conforme a la demanda
de la población actual y a la proyectada al año 2041, según datos técnicos suministrados por
la Dirección de Ingeniería del INAPA.
2
A continuación, descripción de los componentes de la obra:
- CONSTRUCCIÓN DE VÍAS
- ILUMINACIÓN DE VÍAS Y ÁREAS DE RECREACIÓN
- ENCACHE EN CAÑADAS EXISTENTES Y COLOCACIÓN DE
ALCANTARILLAS
- CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS RECREATIVAS, DEPORTIAS Y PAISAJIMO
CONSTRUCCIÓN DE VÍAS
También abarca los trabajos para la construcción de aceras y contenes, así como la
construcción de la ciclovía en un tramo de 3.8 km.
Comprende todas las actividades de iluminación a lo largo de 3680 ML (ambos lados), Entre
estas:
- Colocación de 10 postes de aluminio de 35’
- Colocación de 174 postes de aluminio de 30’
- 100 estructuras F1-BT
- 84 estructuras F2-BT
- 10 estructuras MT-105
- 10 estructuras TR-105
- 239 estructuras AP-101
- 31,200 pies de alambre alimentador no. 2
- 184 postes
Así como todas las actividades y materiales para la instalación y conexión de estos.
3
ENCACHE EN CAÑADAS EXISTENTES Y COLOCACIÓN DE ALCANTARILLAS
Comprende todas las actividades para el revestimiento del talud con encache, también la
colocación de alcantarillas en cañadas existentes para interceptar el canal principal.
4
VISTA EN PLANTA TRAMO #1
5
III) AVANCE ACTUAL DE LA OBRA:
Las actividades que se han ejecutado en este periodo son: conclusión de la construcción de
registros pluviales, construcciones de grada, conclusión de baños, bordillos y edificio
administrativo, Construcción de muros de contención, preparación de vía de acceso, ciclovía,
construcción columnas de soporte para rampa de discapacitados hacia el área del anfiteatro,
construcción de muros de soportes para losa de rampa de discapacitados hacia el área de
niños, Muralismo en áreas de cancha y parques, Construcción de cisternas, colocación de
adoquines, revestimiento de piedra en verja frontal y zona de anfiteatro, malla de protección
en todo el borde del canal y de los puentes de la Av. Circunvalación y Av. 27 de febrero,
Construcción de encaches debajo del talud y en área Zona Franca Bermúdez,
Embellecimiento de todas las áreas, suministro y colocación de máquinas en área de gimnasio
y juegos en el área de niños, colocación de postes y electrificación general de todas las áreas,
suministro y colocación de bancos, también el completivo de todos los movimientos de tierra
correspondiente a cada uno de estos talleres.
Se concluyó con la construcción de los dos registros (4.25 mts x 6.90 mts ; 4.60 mts x 4.00
mts) de agua pluvial que canalizan el agua de una tubería existente de 72’’ que se completó
con un tramo de tubería de 72’’ entre ambos registros que desemboca directamente al canal.
6
acero adicional de ½’’@ 0.10 m), también se construyó un muro de soporte para el baño #2
debido a los problemas existentes de deslizamiento en esa parte del terreno, este muro cuenta
con columnas con ( 4 redondas de ½’’ y estribos 3/8’’ @ 20 cm) y una viga de amarre ( 50
cms x 20 cms , 5 redondas de ¾’’, 2 redondas de ½’’ y estribos de 3/8’’), conformado por
bloques de 8’’, todo el hormigón en baños, Losas, fundaciones, columnas y vigas es industrial
(f’c: 210 kg/cm2). Se utilizó puertas de polymetal y topes de granito blanco napoleón,
inodoros y lavamanos fluxómetros y se culminó con los revestimientos de paredes y pisos.
Se terminó con los vaciados correspondientes a los muros de contención que se encuentran
en el área de anfiteatro que cumplen la función de contener la gran cantidad de material de
relleno de esta zona, así como servir de soporte de algunas estructuras en la misma área, se
construyeron un total de 5 muros de contención (M1: 28 ml, M2: 38.80 ml, M3: 13.30 ml,
M4: 12.50 ml, M5: 8 ml) (detalles de armado anexos al final de este documento).
Se terminó con la preparación de la vía de acceso (colocación de material de sub- base) para
poder proceder con el hormigonado de la misma. Se realizó el vaciado de aproximadamente
un 70 % del tramo correspondiente a ciclovía en este tramo (776.19 m2) (hormigón industrial
f’c: 210 kg/cm2 color rojo, incluye sellante), así como la colocación de grama y tuberías
necesarias para los aspersores de esta zona.
También se culminó con el vaciado de zapata (2.8 x 2.8 x 0.35 mts, ½ ‘’ @ 15 cm A.D C.I y
3/8’’ @ 15 C.S, Hormigón Industrial F’c: 210 kg / cm2 ) y construcción de las columnas de
soporte para la escalinata ( D= 60 cm, 10 barras de ¾’’ – est 3/8’’ @ 20 cm, Hormigón
7
Industrial F’c: 210 kg / cm2) y se culminó con la construcción de todos los muros de blocks
de soporte , zapatas, vigas y columnas de la rampa de discapacitados del área de niños que
conecta con esta zona.
Se realizaron dos murales en las áreas de la cancha (detrás de la grada) y otro en el área frente
los dos pequeños parques posteriores a la cancha, detrás de la grada se ilustró un mural en
honor a Las Águilas Cibaeñas de 24.60 ml de longitud y en el área de los parques uno
correspondiente a la historia de la ciudad de Santiago de los Caballeros de 48 ml de longitud.
Se concluyó con la construcción de las dos cisternas ubicadas frente a los baños de la entrada
principal (Cisterna #1) y frente al edificio de control (Cisterna #2), la cisterna #1 cuenta con
una platea de 20 cm de espesor y acero de 3/8’’ @ 15 cm en A.D y A.C, Columnas de 20x20
cm con 4 barras de ½’’ y estribos de 3/8 ‘’ @ 20 cm, los blocks perimetrales son de 8’’ y los
divisorios entre el área de almacenamiento de agua y cuarto de bombas son de 6’’, la losa de
techo es de 12 cm de espesor y acero de ¾’’ @ 11 cm y ½’’ @ 17 cm doblemente armada,
todo el hormigón es industrial f’c : 210 kg/ cm2 . La cisterna #2 cuenta con Columnas de
20x20 cm con 4 barras de ½’’ y estribos de 3/8 ‘’ @ 20 cm, una viga en todo el perímetro de
20 x 20 cm con 4 barras de ½’’ y estribos de 3/8’’ @ 20 cm, la Losa de techo es de 15 cm
de espesor, barras de ¾’’ en A.D y A.C), el hormigón de la losa es industrial f’c: 240 kg/cm2
y las columnas y vigas fueron vaciadas con hormigón 1:3:5 ligado con trompo, los blocks
perimetrales son de 8’’ y los divisorios entre el área de almacenamiento de agua y cuarto de
bombas son de 6’’, en ambas ya se culminó con los trabajos de terminación (pañete en muros
y pisos; Zabaleta).
Se concluyó con la colocación de adoquines a lo largo de todo el parque, también con los
revestimientos en piedra en los muros de la entrada del parque (exterior) y áreas de cancha y
anfiteatro (interior).
Se concluyó con la construcción de muros de encache faltante en el pie del talud (149. 50
m2) y se construyó el encache del lado de Zona Franca Bermúdez (136.53 m2), Se concluyó
con los trabajos de embellecimiento en todas las zonas con la colocación de geomalla y grama
en el talud (637.33 m2), colocación de tarros en diversas áreas, colocación de diferentes tipos
de bancos a lo largo del parque, árboles, etc. También se realizaron los suministros de
8
diversos artículos necesarios en ciertas áreas como son los juegos del área de niños, las
máquinas de ejercicio de área de gimnasio, colocación de banderas, suministro de paragomas
para parqueo, suministro de tapas de registros eléctricos, suministros de aires acondicionados
para edificio de control, instalación de sistemas de seguridad y suministro y colocación de
Valla de proyecto.
Atentamente,
9
I) FOTOS ANEXAS:
Valla de Publicidad
10
Cancha
Cancha Spalding the Beast 72In.Acrylic Cancha Spalding the Beast 72In.Acrylic
Portable Basketball Hoop System Portable Basketball Hoop System
11
Movimiento de Tierra
12
Grada
13
14
Talud
15
Verja Perimetral
16
17
18
Terminación en Puentes
19
Baños 2
20
21
Cisterna 1
22
23
Cisterna 2
24
25
Vías de acceso
26
Edificio de Control
27
28
Instalaciones Sanitarias Edificio
29
30
Colocación de Pisos Exteriores (Adoquines)
31
32
Colocación de Pisos y Revestimientos Edificio de Control
33
Ciclovía
34
Muros de Contención
35
36
37
Verja perimetral Posterior próxima al Canal
38
Muro de Contención Detrás de Edificio de Control
Muro Ciclovía
39
Electricidad General
40
Volúmenes totales
41
Entrega de Cheques para Alquiler e Indemnización
42
43
44
45