Naves
Naves
Temario –Naves
Definiciones generales
1. Solicitud reserva de nombre y número de matrícula
2. Asignación Número de Identificación del Casco
Una nave: es toda construcción flotante con medios de propulsión propios destinada a la navegación por agua, que se
utiliza en el comercio para el transporte de carga o para remolcar naves dedicadas al transporte marítimo, incluyendo
los barcos pesqueros comerciales e industriales. Se excluyen específicamente las naves deportivas de cualquier
tamaño.
Artefacto naval: Es la construcción flotante que carece de propulsión propia, que opera en el medio tanto marítimo
como fluvial, Son considerados artefactos navales: las barcazas, gabarras, bongos, bateas, etc.
Las embarcaciones mayores: cuyo tonelaje sea o exceda de veinticinco toneladas de registro neto (acuerdo al código de
comercio libro quinto)
Las embarcaciones menores: cuyo registro no alcance el indicado tonelaje.
Para todos los efectos el tonelaje se considera el neto de registro, salvo que se exprese otra cosa. (acuerdo al código de
comercio libro quinto)
Naves menores
Naves mayores
Definiciones generales
Arqueo: Es la expresión que se refiere al tamaño total de una nave, determinada en función del
volumen de sus espacios cerrados. Es un parámetro adimensional.
• Arqueo Bruto. Es la expresión del tamaño total de una embarcación.
• Arqueo Neto. Es la expresión de la capacidad utilizable de una embarcación.
• Los planes de construcción de una embarcación junto con los cálculos son elaborados y
firmados por un Ingeniero Naval mecánico con tarjeta profesional de CONINPA o Arquitecto
Naval con tarjeta profesional de CONINPA
Tipo de naves
Nave artesanal: Es una nave no construida en serie, en material de madera, plástico reforzado en
fibra de vidrio o cualquier otro material, sin cubierta principal ni cabinas habitables, y su sistema
de propulsión puede ser a remo, vela o motor fuera de borda. De acuerdo a lo establecido en la
Resolución 220 de 2012
Nave de carga: Aquella que no es una nave de pasaje, de acuerdo a lo establecido en la Resolución
714 de 2017
Nave de pasaje: Es la diseñada y equipada para prestar el servicio de transporte de personas, con
fines comerciales, incluyendo los turísticos y/o deportivos. de acuerdo a lo establecido en la
Resolución 408 de 2015
Nave de recreo o deportiva:Es la nave fuera de cualquier actividad comercial de transporte,
dedicada exclusivamente a actividades lúdicas.
Definiciones generales
Nave de transporte mixto: Nave con arqueo superior a veinticinco (25) UAB apta para el
intercambio comercial, transportando pasajeros y carga, De acuerdo a lo establecido en la
Resolución 220 de 2012
Nave de servicios especiales: La que por sus características de construcción y servicio no puede
ser catalogada dentro de cualquiera de los otros grupos. De acuerdo a lo establecido en la
Resolución 220 de 2012
Nave pesquera: Es aquella utilizada comercialmente para la captura de peces u otros recursos
vivos del mar.
Nave tanquera: Nave de carga construida o adaptada para el transporte a granel de
cargamentos líquidos o gaseosos de naturaleza inflamable. De acuerdo a lo establecido en la
Resolución 220 de 2012
Remolcador: Nave diseñada y construida con las especificaciones necesarias de potencia,
estructura y equipo para empujar o halar naves, artefactos navales, para apoyo en áreas de
practicaje y otros servicios autorizados que pueda prestar conforme la normatividad vigente.
Embarcación abastecedora mar afuera: Es la nave equipada con maquinarias, espacios y los
accesorios necesarios para realizar abastecimiento y entregar suministros en mar abierto a
otros buques, naves o instalaciones fuera de la costa.
Tipos de carga
Carga general: Es toda carga unitarizada, contenedorizada, paletizada o semejante, refrigerada o no, que
esté embalada en cualquier forma, así como los contenedores vacíos u otras formas de empaque
reutilizable.
Carga refrigerada: Cargas que deben permanecer a temperaturas establecidas para conservarse, usando
sistemas de refrigeración.
Carga a granel: Es toda carga sólida, liquida, gaseosa, refrigerada o no, transportada en forma masiva,
homogénea, sin empaque cuya manipulación usual no deba realizarse por unidades.
Gasero: Nave construida, adaptada y utilizada para el transporte a granel de cualquiera de los gases
licuados u otros productos enumerados en el Código Internacional de Gaseros (código CIG).
Grúa flotante: Artefacto Naval diseñado y equipado con medios y accesorios instalados a bordo para
movilización de carga.
Hidrocarburos: El petróleo en todas sus manifestaciones y los productos de su refinación tal como se
relacionan en la lista de hidrocarburos del convenio MARPOL enmendado, Anexo I.
Proceso inicial para embarcaciones nuevas y traídas del extranjero
4. Inspección
3. Asignación de inicial para la
1. Reserva de catalogación, los
letra de llamada 5. Certificado de
nombre y 2. Número de criterios son: tipo
excepto las matrícula de
asignación de identificación del de nave, de
embarcaciones naves y artefactos
número de casco navegación, de
artesanales y navales
matricula tráfico y servicio
artefactos navales
1. Solicitud reserva de nombre y número de matrícula N°. CR-20210053 solo Cartagena
Características:
-No tiene tiempo establecido de respuesta
-Se radica por medio del módulo de
registro y correspondencia o a través del
correo [email protected]
No tiene costo
-Tiene 3 meses de vigencia mientras se
culmina las demás solicitudes para la
expedición de la matrícula, después de
este tiempo se libera el nombre y quedará
disponible para otra embarcación.
2. Asignación de número de identificación del casco Definiciones generales
De acuerdo a la RESOLUCIÓN 0692-DE AGOSTO DE 2021 la asignación del número de identificación de naves y
artefactos navales se asigna así:
Número IMO se exige a las naves con UAB igual o superior a 100, excepto artefactos navales, naves de recreo o
deportivas y naves construidas en madera. Naves con UAB inferior a 100 contarán con el Número de Identificación del
Casco, NIC, excepto las construidas en madera. Para artefactos navales se exigirá el NIC. El marcado se hace de acuerdo
a lo estipulado en la Resolución 174 de 2003. (Resolución 415 de 2014)
2. Asignación de número de identificación del casco Definiciones generales
Asignación del Número OMI: De acuerdo con lo establecido por la Organización Marítima
Internacional, el número OMI, o IMO por su sigla en inglés, se compone de tres letras, esto es,
“IMO”, a las que le siguen siete dígitos y lo asigna Information Handling Services Maritime &
Trade (IHS M&T), a solicitud del propietario, en el momento de la construcción del buque o
cuando este se incluye por primera vez en un registro de matrícula. En cuanto a los buques
existentes, la asignación del número OMI se deberá efectuar en la primera oportunidad en que
sea posible, por ejemplo, cuando se realiza un reconocimiento de renovación o cuando se
expiden certificados nuevos.
Para gestionar la asignación del número OMI a buques pesqueros nuevos y existentes de
arqueo bruto inferior a 100 y de una eslora total de 12 metros como mínimo, que estén
autorizados a operar fuera de las aguas jurisdiccionales colombianas, el propietario deberá
gestionar ante la Autoridad Marítima la expedición de una certificación que acredite citada
condición de la nave, para ser allegada con la solicitud a IHS M&T.
Asignación del Número de identificación del casco – NIC. El número de Identificación del Casco –
NIC, lo asigna la Dirección General Marítima en el momento de la construcción de la nave o
artefacto naval, o cuando vaya a ser matriculado por primera vez. En cuanto a las naves y
artefactos navales existentes, la asignación del NIC se deberá efectuar en él próximo
reconocimiento de renovación o cuando se expidan certificados nuevos. El número de
Identificación del Casco – NIC está determinado por trece (13) caracteres alfanuméricos
2. Asignación de número de identificación del casco Documentos-Procedencia de
la embarcación
2. Asignación de número de identificación del casco Documentos-documento del
propietario
En caso de no conocer los datos del Astillero, relacionamos el número 666.666.666-6 y razón social:
CAPITANÍAS
2. Asignación de número de identificación del Casco
Características
2. Una vez realizado el pago de las dos facturas deberá solicitar la inspección por medio del
Portal Marítimo a través del SITMAR (Sistema Integrado de Tráfico Marítimo) el usuario debe
ingresar a: www.dimar.mil.co « Herramientas de interacción» « trámites y servicios »
«SITMAR » « ingreso a sitmar » «registrar usuarios » « diligencia el formulario » « asignar
usuario y contraseña » una vez el sistema le confirme el registro, deberá enviar un correo a
[email protected] para que el usuario sea activado. Una vez esté activo podrá
ingresar con sus credenciales para realizar el proceso de solicitud de inspección, el cual se
encontrará en la opción; « Inspecciones »«Naves» , por favor no olvidar que deberá anexar a
la solicitud el Formato establecido para la inspección de M4-00-FOR-127 y el soporte de
pago, en caso de necesitar los instructivos para realizar el proceso podrá acceder a ellos
dirigiéndose a: « ayudas » « manual agencias »« sistema de inspecciones » «solicitudes ».
Una vez cuente con los documentos expedidos más los documentos solicitados por la Capitanía
de Puerto de acuerdo con la catalogación de la embarcación podrá radicar el trámite de
Certificado de matrícula definitiva de naves y artefactos navales el cual se realizar de manera
presencial en el módulo de Registro y Correspondencia de la capitanía o enviando los
documentos al correo [email protected]
Criterios para la clasificación
3. Catalogación inicial
de las naves de bandera
Colombiana
Establecer la clasificación de las naves y artefactos navales en Colombia bajo los siguientes
criterios:
A. Tipo de nave.
B. Tipo de navegación.
II. Transporte
I. Pasaje
Mixto
V. Artefactos
VI. Pesca
navales
VIII. Recreo o
VII. Remolcadores
deportivas
IX. Servicios
especiales
3. Catalogación inicial Grupos y subgrupos
Clase de Navegación - Según la clase de navegación que efectúen las naves se clasifican en:
Clase de trafico - Según la clase de trafico que efectúen las naves se clasifican en:
01 – Nacional.
02 – Internacional.
Clase de servicio - Según la clase de servicio que efectúen las naves se clasifican en:
a.-Transporte de carga.
b.-Transporte de pasajeros.
c.-Transporte mixto
e.-Dragado
f.-Turismo
g.- Apoyo
VIII - 23 - ANP - N
Tipo de
Grupo Subgrupo Tráfico
navegación
La catalogación del ejemplo corresponde a una nave de recreo o deportiva (Grupo VIII), tipo
lancha (Subgrupo 23), autorizada para navegar en aguas no protegidas (ANP) y efectuar tráfico
nacional (N).
Una vez establecida la catalogación, se definen los requisitos técnicos y certificados estatutarios
para dar paso al reconocimiento inicial y certificación de acuerdo con lo establecido en el
reglamento.
Las naves y artefactos navales sometidos a modificaciones para cambio de tipo, como por ejemplo
un pesquero que se modifique para convertirlo en nave de carga, deben ser recatalogados y una
vez efectuada la modificación recibirán trato de buque nuevo.
3. Catalogación inicial Certificados de seguridad
Los reconocimientos tienen el propósito de comprobar si una nave o artefacto naval cumple con las
prescripciones que le aplican de acuerdo con su catalogación, arqueo bruto, en cuanto a su
estructura, maquinaria principal y auxiliar, material, equipos, sistemas, planes y procedimientos, con el
fin de expedir los correspondientes certificados. Los reconocimientos tienen formalidad, son
programados de acuerdo con el esquema de reconocimiento y certificación de las naves y artefactos
navales y tienen la finalidad de expedir o renovar un certificado o documento de cumplimiento o su
respectivo refrendo .
Las inspecciones tienen el propósito de comprobar que la nave o artefacto naval, su maquinaria,
equipo, material y demás aspectos cumplen y se mantienen de acuerdo con los certificados expedidos
por la Autoridad Marítima o una Organización reconocida, o para comprobar si fueron subsanadas las
novedades que dieron origen a la expedición de un certificado condicional o interino
3. Catalogación inicial Certificados de seguridad
Esquema de reconocimientos para naves y artefactos navales catalogados en los grupos II Transporte
Mixto, III Carga, IV Tanqueros, V Artefactos navales, VI Pesca, VII Remolcadores, y IX Servicios Especiales:
Reconocimiento de renovación
Reconocimiento periódico anual El que se realiza a una nave o artefacto naval para la
renovación de un certificado. Este reconocimiento tiene es tan
comprobar que el estado del buque o artefacto naval, sus
exhaustivo como el reconocimiento inicial y se debe realizar
máquinas y equipos se mantienen de conformidad con las
dentro de los tres meses antes de la fecha de vencimiento del
prescripciones pertinentes y continúan siendo satisfactorios
certificado.
para el servicio a que estén destinado. Deben efectuarse dentro
de los 3 meses anteriores o posteriores a la fecha de aniversario
del certificado de que se trate.
Reconocimiento
inicial
Comprobar el cumplimiento de
las prescripciones que le aplican
Sistema armonizado de certificados con vigencia de 5 años
de acuerdo con su catalogación y
arqueo bruto para expedir por Reconocimiento Intermedio Reconocimiento del exterior de la obra viva
primera vez los certificados de Consiste en una inspección minuciosa de los componentes Inspección de la parte sumergida del buque o artefacto naval y de los
seguridad y navegabilidad o pertinentes relativos al certificado de que se trate a fin de correspondientes componentes, con el objeto de garantizar que se hallan en
estatutarios, como requisito para garantizar que su estado es satisfactorio e idóneo para el estado satisfactorio y son idóneos para el servicio a que esté destinado el
ser registrados y matriculados en servicio a que esté destinada la nave o artefacto naval y hacer buque o artefacto naval Esta inspección debe realizarse en dique seco y
la Dirección General Marítima. su correspondiente refrendo. materializa el refrendo del certificado de seguridad de construcción, o del
Debe realizarse dentro de los tres meses anteriores o certificado de seguridad para naves con arqueo bruto menor o igual a 150,
posteriores a la segunda o tercera fecha de vencimiento en lo correspondiente al refrendo de inspección de obra viva. Se deben
anual del certificado de que se trate y sustituye a uno de los efectuar como mínimo dos (2) inspecciones del exterior de la obra viva de la
reconocimientos anuales nave o artefacto naval durante un periodo de cinco (5) años
3. Catalogación inicial Certificados de seguridad
3 meses
Certificados estatutarios
Certificado estatutario definitivo de acuerdo a la Resolución 220/2012 y 415/2014
Es un certificado obligatorio que deben portar las naves o artefactos navales, puede ser permanente
o definitivo, establecido por los convenios internacionales o por la Autoridad Marítima Nacional,
expedido por esta o por una organización reconocida delegada por la Dirección General
Marítima con el fin de certificar el adecuado estado de las mismas en lo referente a seguridad,
navegabilidad, dotación mínima y prevención de la contaminación, de conformidad con las normas
técnicas vigentes.
3. Catalogación inicial Certificados de seguridad
1. El distintivo de llamada y el código de emergencia MMSI hacen parte del sistema de identificación de la
nave y se asignan por una sola vez, siendo permanentes mientras esta permanezca en el registro de la
Dirección General Marítima.
2. El distintivo de llamada y el código de emergencia asignados a una nave solamente cambian cuando
esta cambia de pabellón, pues cada Estado tiene su propia codificación asignada por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por su sigla en inglés).
3. A los artefactos navales no se les asigna distintivo de llamada ni código de emergencia MMSI por cuanto
estos no llevan estación de radio y no se les asigna Dotación Mínima de Seguridad.
4. A las estaciones terrestres de la red móvil marítima, a las ayudas a la navegación y a los equipos de
seguridad personal solamente se les asigna código de identificación del servicio móvil marítimo (MMSI).
5. Para mayor comprensión, las estaciones terrestres de la red móvil marítima son las estaciones de radio
de las empresas de servicios marítimos que requieren de comunicación con las naves y los equipos
asociados a la misma.
6. Mientras se reglamente lo concerniente a la licencia para el acceso a las bandas de frecuencias
atribuidas al servicio móvil marítimo, y la asignación del distintivo (letras) de llamada y el número de
identificación del servicio móvil marítimo (MMSI), solamente se cobrará inspección de comunicaciones
a las naves en las siguientes situaciones:
a. Por reconocimiento inicial para la expedición del certificado por primera vez.
b. Por cambio de equipos de comunicaciones.
c. Por reparaciones efectuadas a los equipos de comunicación.
7. Esta medida de facilitación solamente aplica para las naves de bandera colombiana y no para las
estaciones costeras (Empresas de Servicios Marítimo).
4. Asignación de letra de llamada Primera vez para naves
Documentos:
Persona natural
4. Asignación de letra de llamada Primera vez para naves
Documentos:
Persona jurídica: copia de cédula del representante legal, (en estos casos es obligatorio que aporte el certificado de
cámara de comercio inferior a 3 meses) se debe validar el nombre que registra en la cédula sea el mimo que registre en
el certificado.
4. Asignación de letra de llamada Primera vez para naves
1. Validamos que el informe de inspección sea para naves, que las secciones se encuentren completas y al final se encuentre
firmado y tenga el registro fotográfico:
4. Asignación de letra de llamada Primera vez para naves
2. Ingresamos los datos del propietario (persona natural) de forma correcta en el SGDEA:
Ingresamos los datos del propietario (persona jurídica) de forma correcta en el SGDEA
Características
Características
-Solo se cambia por cambio de dominio o cambio
en las características de la embarcación (motor,
color, propietario, nombre, etc.)
-Se expide en 5 días hábiles a partir de la fecha de
radicación (si cuenta con letra de llamada
expedida)
-La presente solicitud se debe radicar por la sede
electrónica
-El costo dependerá del TRB de la embarcación
5. Certificado de matrícula de naves y artefactos navales Documentos
persona jurídica que actúa como organización reconocida y autorizada por la Dirección General Marítima para realizar a su
nombre, reconocimientos, inspecciones, auditorías, expedir y refrendar certificados estatutarios, realizar cálculos y aprobar
planes, planos y manuales.
RESOLUCÓN 576 DE 2013
REGLAMENTO 003 DE 1993
5. Certificado de matrícula de naves y artefactos navales Pólizas de
contaminación
Considerando los artículos 17 y 20 de la Ley 730 de 2001 “Por medio del cual se dictan normas
para el registro y abanderamiento de naves y artefactos navales” contempló dentro de los
requisitos para el registro provisional o definitivo de naves y artefactos navales el seguro
de contaminación cuyo suma será fijada previamente por la Dirección General Marítima,
según la clase, el porte y el servicio al cual se destinará, ésta será a favor de la Nación (Ministerio
de Defensa Nacional - Dirección General Marítima) y/o terceros afectados, una garantía bancaria
o seguro de responsabilidad civil extracontractual para amparar el riesgo de contaminación
marina súbita e imprevista, emanada de una compañía legalmente inscrita ante la
Superintendencia Financiera, para responder por los daños que se ocasionen por la
contaminación súbita o imprevista, así:
3. Las naves catalogadas como de pasaje, transporte mixto, carga y pesca cuya
propulsión sea a través de motores fuera de borda serán exentas del seguro de
que trata la Ley 730 de 2001.
Cancelación
Cancelación
Cancelación
-Inavegabilidad
-Por Sentencia Absoluta -Matrícula en
Judicial otro país
-Desaparición
-Solicitud del justificación -Desguace
propietario voluntario
*La cancelación por cambio de dominio cambio de procedimiento, ahora se llama traspaso de dominio
Traspaso por cambio de dominio Requisitos
De acuerdo a No. CR-20210138 emitida el 20 de agosto se dan Instrucciones para el trámite de traspaso del derecho de
dominio de naves y artefactos navales de bandera Colombiana.
Es el documento en dónde se encuentra registrado las características de las embarcaciones y un histórico donde se
reflejen todas las actuaciones y anotaciones realizadas en el registro.
Para realizar la anotación de la compra de la embarcación el usuario debe aportar los siguientes requisitos:
-Carta de solicitud
-Documento que respalde la compra, ej: Factura de pago , contrato de compraventa, manifestación juramentada etc.
-Copia de documento de identidad del actual y nuevo propietario
-Relacionar el formulario de la Sede electrónica las características de la embarcación. Los datos de propietario
y el motivo para qué lo requiere
-Recibo de pago ($11.600) este podrá realizarlo por la opción de PSE
Tipos de solicitud
RECUERDA
Las únicas solicitudes que quedan exoneradas del pago, son las de la Fiscalía, Policía, Contraloría, Activos especiales, las demás deben pagar
el costo correspondiente
Traspaso por cambio de dominio
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
cambio de nombre y
con certificados vigentes
RESERVA DE NOMBRE
Radicar una solicitud a través de [email protected] o de manera presencial en el modulo de registro y
correspondencia, con la siguiente información:
a. Nombre claro y completo del propietario
b. Número de cédula de ciudadanía o NIT en caso de persona jurídica
c. Dirección
d. Correo electrónico
e. Teléfono o número celular
f. Nombre de la nave a reservar (mínimo 3)
g. Medidas (eslora, manga, puntal)
h. Tipo de navegación
i. Tipo de tráfico
j. Clase de servicio (comercial, recreo, servicios especiales)
k. Fecha de construcción
l. Fecha de puesta en quilla (lugar en dónde vas a tener la embarcación hasta que se realice la inspección
inicial)
m. Firma
Se deberá anexar lo siguiente:
Una vez se cuente con la confirmación de la reserva de nombre , el usuario deberá realizar el pago de la
inspección técnica para la expedición de los certificados de seguridad con el nuevo nombre, vale aclarar que
estos certificados se expedirán con la misma vigencia de los anteriores, lo único que cambia es el nombre de
la embarcación, adicional esta inspección se realiza para garantizar que se realice el cambio del nombre en el
casco de la embarcación.
Proceso:
•Enviar al correo a la Capitanía correspondiente con copia [email protected] solicitándola para la
inspección técnica aportando la siguiente información:
•Una vez realizado el pago deberá solicitar la inspección por medio del Portal Marítimo a través del SITMAR
(Sistema Integrado de Tráfico Marítimo) a continuación me confirmarle la ruta para ingreso:
www.dimar.mil.co « Herramientas de interacción» « trámites y servicios » «SITMAR » « ingreso a Sitmar »
«registrar usuarios » « diligencia el formulario » « asignar usuario y contraseña » una vez el sistema le
confirme el registro, deberá enviar un correo a [email protected] para que el usuario será
activado. Una vez esté activo podrá ingresar con sus credenciales para realizar el proceso de solicitud de
inspección, el cual se encontrará en la opción; « Inspecciones »«Naves» por favor no olvidar que deberá
anexar a la solicitud la factura cancelada en caso de necesitar los instructivos para realizar el proceso, podrá
acceder a ellos dirigiéndose a: « ayudas » « manual agencias » , « sistema de inspecciones » «solicitudes ».
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
cambio de nombre y
con certificados vigentes
-Carta de solicitud
-Documento que respalde la compra, ej: Factura de pago ,
contrato de compraventa, manifestación juramentada etc.
-Copia de documento de identidad del actual y nuevo
propietario
Con el cumplimiento de los requisitos antes señalados, se expide el certificado de matrícula definitivo a
nombre del nuevo propietario.
Traspaso por cambio de dominio
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
cambio de nombre y con
RESERVA DE NOMBRE certificados vencidos
Radicar una solicitud a través de [email protected] o en el modulo de registro y correspondencia, con la
siguiente información:
•Una vez realizado el pago deberá solicitar la inspección por medio del Portal
Marítimo a través del SITMAR (Sistema Integrado de Tráfico Marítimo) (Solo para
CP05 y CP12) a continuación me confirmarle la ruta para ingreso:
www.dimar.mil.co « Herramientas de interacción» « trámites y servicios »
«SITMAR » « ingreso a Sitmar » «registrar usuarios » « diligencia el formulario » «
asignar usuario y contraseña » una vez el sistema le confirme el registro, deberá
enviar un correo a [email protected] para que el usuario será activado.
Una vez esté activo podrá ingresar con sus credenciales para realizar el proceso
de solicitud de inspección, el cual se encontrará en la opción; « Inspecciones
»«Naves» por favor no olvidar que deberá anexar a la solicitud la factura
cancelada en caso de necesitar los instructivos para realizar el proceso, podrá
acceder a ellos dirigiéndose a: « ayudas » « manual agencias » , « sistema de
inspecciones » «solicitudes ».
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
cambio de nombre y con
certificados vencidos
-Carta de solicitud
-Documento que respalde la compra, ej: Factura de pago ,
contrato de compraventa, manifestación juramentada etc.
-Copia de documento de identidad del actual y nuevo propietario
TRASPASO DE DOMINIO
Una vez cuente con la actualización del certificado de libertad y tradición. El nuevo propietario presentará ante la
Autoridad Marítima, de manera presencial, la correspondiente solicitud junto con los siguientes requisitos:
• Documento de identidad del comprador, cédula de ciudadanía o de extranjería. Si se trata de persona jurídica,
certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio social,
cuya fecha de expedición no sea superior a tres (3) meses.
• Poder debidamente otorgado por el propietario cuando el trámite se realice a través de apoderado,
adjuntando el documento de identidad del apoderado.
• Copia del documento de compra de la nave o artefacto naval, acto o documento que acredite la propiedad.
• Certificado de libertad y tradición, donde conste la transferencia del derecho de dominio, cuya fecha de
expedición no sea superior a tres (3) meses.
• Certificados de navegabilidad y seguridad vigentes.
• Seguro de responsabilidad civil extracontractual que ampare el riesgo de contaminación súbita a favor de
terceros afectados, por la suma previamente fijada por la Dirección General Marítima-Ministerio de Defensa
Nacional, según la clase, el porte y el servicio al cual se destinará la nave o artefacto naval.
• El costo del trámite es el establecido en la Resolución No. 129 de 2008. (Se anexa)
• El seguro de responsabilidad civil extracontractual de que trata el literal f. del numeral, 1, no es aplicable a
naves de recreo o deportivas que desarrollen actividades no comerciales.(Se anexa circular)
Con el cumplimiento de los requisitos antes señalados, se expide el certificado de matrícula definitivo a nombre
del nuevo propietario.
Traspaso por cambio de dominio
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
certificados vigentes
-Carta de solicitud
-Documento que respalde la compra, ej: Factura de pago ,
contrato de compraventa, manifestación juramentada etc.
-Copia de documento de identidad del actual y nuevo
propietario
TRASPASO DE DOMINIO
Una vez cuente con la actualización del certificado de libertad y tradición. El nuevo propietario presentará ante la
Autoridad Marítima, de manera presencial, la correspondiente solicitud junto con los siguientes requisitos:
• Documento de identidad del comprador, cédula de ciudadanía o de extranjería. Si se trata de persona jurídica,
certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio social,
cuya fecha de expedición no sea superior a tres (3) meses.
• Poder debidamente otorgado por el propietario cuando el trámite se realice a través de apoderado,
adjuntando el documento de identidad del apoderado.
• Copia del documento de compra de la nave o artefacto naval, acto o documento que acredite la propiedad.
• Certificado de libertad y tradición, donde conste la transferencia del derecho de dominio, cuya fecha de
expedición no sea superior a tres (3) meses.
• Certificados de navegabilidad y seguridad vigentes.
• Seguro de responsabilidad civil extracontractual que ampare el riesgo de contaminación súbita a favor de
terceros afectados, por la suma previamente fijada por la Dirección General Marítima-Ministerio de Defensa
Nacional, según la clase, el porte y el servicio al cual se destinará la nave o artefacto naval.
• El costo del trámite es el establecido en la Resolución No. 129 de 2008. (Se anexa)
• El seguro de responsabilidad civil extracontractual de que trata el literal f. del numeral, 1, no es aplicable a
naves de recreo o deportivas que desarrollen actividades no comerciales.(Se anexa circular)
Con el cumplimiento de los requisitos antes señalados, se expide el certificado de matrícula definitivo a nombre
del nuevo propietario.
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
certificados vencidos
Traspaso de dominio con
Traspaso por cambio de dominio
certificados vencidos
Proceso:
•Enviar al correo a la Capitanía correspondiente con copia [email protected] solicitándola
para la inspección técnica aportando la siguiente información:
•Una vez realizado el pago deberá solicitar la inspección por medio del Portal Marítimo a
través del SITMAR (Sistema Integrado de Tráfico Marítimo) (Solo para CP05 y CP12) a
continuación me confirmarle la ruta para ingreso: www.dimar.mil.co « Herramientas de
interacción» « trámites y servicios » «SITMAR » « ingreso a Sitmar » «registrar usuarios » «
diligencia el formulario » « asignar usuario y contraseña » una vez el sistema le confirme el
registro, deberá enviar un correo a [email protected] para que el usuario será
activado. Una vez esté activo podrá ingresar con sus credenciales para realizar el proceso de
solicitud de inspección, el cual se encontrará en la opción; « Inspecciones »«Naves» por favor
no olvidar que deberá anexar a la solicitud la factura cancelada, en caso de necesitar los
instructivos para realizar el proceso, podrá acceder a ellos dirigiéndose a: « ayudas » « manual
agencias » , « sistema de inspecciones » «solicitudes ».
Traspaso por cambio de dominio Traspaso de dominio con
certificados vencidos
-Carta de solicitud
-Documento que respalde la compra, ej: Factura de pago ,
contrato de compraventa, manifestación juramentada etc.
-Copia de documento de identidad del actual y nuevo
propietario
TRASPASO DE DOMINIO
Una vez cuente con la actualización del certificado de libertad y tradición. El nuevo propietario presentará ante
la Autoridad Marítima, de manera presencial, la correspondiente solicitud junto con los siguientes requisitos:
Con el cumplimiento de los requisitos antes señalados, se expide el certificado de matrícula definitivo a
nombre del nuevo propietario.
Autorización de exención de una regla o norma Documentos:
Toda empresa para prestar servicios con remolcadores, debe contar con licencia de
explotación comercial y todo remolcador debe ser operado por una empresa con
licencia de explotación comercial vigente expedida por la Autoridad Marítima
Nacional.
Permiso de operación para remolcadores Requisitos
1
Permiso de operación para remolcadores Documentos
Informe Pericial
(Reglamento 003/91)
Formato M4-FOR-050 Informe Inspección Remolcadores
Certificado de seguridad
Deben ser expedidos por sociedades clasificadoras cuando se realizan maniobras de asistencia
a naves de arqueo bruto igual o superior a 2000 toneladas registro bruto.
Certificado de navegabilidad
Debe ser vigente y expedidos por sociedades clasificadoras cuando se realizan maniobras de
asistencia a naves de arqueo bruto igual o superior a 2000 toneladas registro bruto
Certificado bollard pull
El certificado de capacidad de tracción a punto fijo (Bollard Pull) tendrá una vigencia de hasta
cinco (05) años, mientras el remolcador tenga sus certificados de seguridad vigentes y esté
armonizada con las inspecciones quinquenales.