1 200
1 200
TABLA DE CONTENIDO
1.1 RELACIÓN DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE REEMPLAZO (RAV) A LA CUENTA DE SALARIOS ARTESANOS .......... 6
1.5 COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO COMO PORCENTAJE DEL VALOR DEL ACTIVO DE REEMPLAZO (RAV) ...... 16
2
Machine Translated by Google
3
Machine Translated by Google
1.0 DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL ACTIVO DE REEMPLAZO (RAV) ........................................... .............309
4
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el valor de los activos de reemplazo (RAV) de los activos que se mantienen en la planta dividido por el recuento de
empleados con salario de oficio. El resultado se expresa como una razón en dólares por empleado asalariado artesanal.
OBJETIVOS
Esta métrica permite a las organizaciones comparar la proporción de personal con salario artesanal en un sitio con otros sitios, así como
comparar datos. El RAV se usa en el numerador para normalizar la medición, dado que las diferentes plantas varían en tamaño y valor de
reemplazo. La métrica se puede utilizar para determinar la posición de una planta en relación con las mejores plantas de su clase que tienen
una alta utilización de activos y confiabilidad del equipo y, en general, tienen un costo salarial de mantenimiento más bajo.
FÓRMULA
Relación entre el valor de los activos de reemplazo ($) y el recuento de salarios de trabajadores = RAV ($) / salarios de trabajadores
Número de empleados
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Recuento de personal de salarios de
oficios El número de personal de mantenimiento responsable de ejecutar asignaciones de trabajo relacionadas con las actividades de
mantenimiento. Incluye la cantidad de personal de contratistas que se utiliza para complementar el mantenimiento de rutina. La plantilla se
Página 1 de 3
6
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anual
2. Esta métrica es utilizada por los gerentes de mantenimiento para medir la efectividad de sus
3. Esta métrica se puede calcular y utilizar para comparar un proceso, un departamento o todo un
instalaciones.
4. Los contratistas que se emplean como parte de proyectos de capital o trabajos de mejora no deben ser
incluido.
6. Si los costos del contrato de pintura, plomería, carpintería y actividades similares se incluyen como
parte del RAV, este número de empleados del contrato debe incluirse en el denominador.
8. Para las instalaciones que usan mantenimiento productivo total (TPM), el mantenimiento realizado por
Página 2 de 3
7
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Para una instalación determinada, el valor del activo de reemplazo ($) es de $624 500 000 y el recuento de salarios de
trabajadores de mantenimiento es de 150.
La relación entre el valor de los activos de reemplazo ($) y el número de empleados de salario artesanal = RAV ($) / salario artesanal
Número de empleados
La relación entre el valor de los activos de reemplazo ($) y el número de empleados de salarios artesanales = $ 624,500,000 / 150
empleados de mantenimiento
La relación entre el valor de los activos de reemplazo ($) y el número de empleados de salarios artesanales = $4,160,000
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 3 de 3
8
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la medida del costo total de mantenimiento requerido para que un activo o instalación genere una
unidad de producción.
OBJETIVOS
Esta métrica permite a las organizaciones cuantificar el costo total de mantenimiento para producir una unidad de
producción estándar durante un período de tiempo específico (por ejemplo, mensual, trimestral, anual, etc.). Proporciona
una tendencia período tras período del costo de mantenimiento por unidad producida. Esta medida se puede aplicar a
un activo específico, un grupo de activos dentro de una instalación, en toda una instalación o en múltiples instalaciones.
FÓRMULA
Costo unitario de mantenimiento = Costo total de mantenimiento / Unidades estándar producidas
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Unidades estándar producidas
Una cantidad típica producida como salida. El resultado tiene una calidad aceptable y medios consistentes para cuantificar.
Los ejemplos incluyen: galones, litros, libras, kilogramos u otras unidades estándar de
medidas.
Los gastos totales de mano de obra de mantenimiento, incluido el mantenimiento realizado por los operadores, como
el mantenimiento productivo total (TPM), materiales, contratistas, servicios y recursos.
Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas, así como los tiempos normales de operación.
También incluye los gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final de su vida útil
para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital para
expansiones o mejoras de plantas.
Página 1 de 3
9
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente: si se usa un intervalo más corto, debe incluir una porción ponderada
2. Esta métrica es utilizada por mantenimiento, operaciones, finanzas u otros departamentos para
evaluar y comparar el costo de mantenimiento de las unidades de producción dentro de una planta, a través de
3. Para obtener los datos necesarios para esta medida, el costo total de mantenimiento incluye todos los costos
4. Las unidades estandarizadas son medidas típicas de la industria que permiten comparaciones válidas entre
negocios similares. Estas son las unidades estándar brutas, sin tener en cuenta cualquier primer paso
cuestiones operativas no relacionadas con el mantenimiento, tendrán un impacto negativo en esta medida.
contabilidad de costos distribuidos (por ejemplo, costos de infraestructura asignados al activo desde el
7. El costo de mantenimiento unitario en diferentes productos puede variar significativamente a pesar de que
tienen las mismas unidades de medida. Tenga cuidado al comparar diferentes productos o
procesos.
CÁLCULO DE MUESTRA
El costo total de mantenimiento para el año fue de $2,585,000. La producción total del sitio de fabricación en
ese mismo año fue de 12.227.500 kg.
Página 2 de 3
10
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 PHA15 y la métrica SMRP 1.3 son similares.
Nota 1: La diferencia es que EN 15341 tiene una definición más amplia e incluye la depreciación de los equipos
e instalaciones propiedad de mantenimiento en "Coste total de mantenimiento" (oficina, taller y almacén)
Nota 2: Estos métricos solo deben usarse para productos o servicios comparables.
REFERENCIAS
Esta métrica está aprobada por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 3 de 3
11
Machine Translated by Google
(RAV)
Publicado el 16 de abril de 2009
Revisado el 25 de agosto de 2020
DEFINICIÓN
Esta métrica es el valor de los materiales de mantenimiento, reparación y operación (MRO) y las piezas de repuesto
almacenadas en el sitio y de forma remota para respaldar el mantenimiento y la confiabilidad, dividido por el valor del
activo de reemplazo (RAV) de los activos que se mantienen en la planta, expresado como un porcentaje .
OBJETIVOS
Esta métrica permite comparar el valor del inventario de mantenimiento almacenado con otras plantas de
diferentes tamaños y valores, así como la comparación con otros puntos de referencia. El RAV se usa en el
denominador para normalizar la medida, dado que las diferentes plantas varían en tamaño y valor.
FÓRMULA
Valor de inventario MRO almacenado por RAV (%) =
[Valor MRO almacenado ($) × 100] / Valor de activo de reemplazo ($)
DEFINICIONES DE COMPONENTES
MRO (Mantenimiento, Reparación y Materiales de Operación)
Acrónimo para describir los materiales de mantenimiento, reparación y operación (MRO) y las piezas de repuesto.
Página 1 de 4
12
Machine Translated by Google
Valor de inventario de los materiales de mantenimiento, reparación y operación (MRO) almacenados El valor
contable actual según los registros financieros auditados de los suministros de mantenimiento, reparación y
operación (MRO) en existencia, incluido el inventario en consignación y administrado por el proveedor, para
respaldar el mantenimiento y la confiabilidad. El valor de inventario de MRO almacenado incluye el valor de los
materiales de MRO en todas las ubicaciones de almacenamiento, incluidas las ubicaciones de almacenamiento remotas
y/o satélite, ya sea que el material esté o no incluido en las cuentas de activos de inventario o una parte asignada de repuestos agrupados.
Además, puede ser necesario incluir estimaciones del valor de las existencias no oficiales en la planta, incluso si no
están bajo el control del depósito o no se encuentran en registros financieros auditados. Esto podría incluir el valor
estimado del material almacenado que puede tener un valor financiero cero debido a varios sistemas de administración de
mantenimiento computarizados (CMMS) y/o idiosincrasias contables, programas de depreciación, etc. Estas estimaciones
no deben incluir la fabricación y/o la producción. inventario relacionado, como materias primas, productos terminados,
empaques y materiales relacionados.
El costo monetario de un artículo de almacén individual se calcula como: Costo monetario de un artículo individual
Artículo de almacén = Cantidad disponible × Costo de artículo individual
El costo agregado de todos los artículos del almacén se calcula como la suma del costo de todos los artículos del almacén.
CALIFICACIONES
1. Base temporal: Anual y/o trimestral
2. Los gerentes corporativos suelen usar esta métrica para comparar plantas. También es utilizado por
Página 2 de 4
13
Machine Translated by Google
3. Se puede utilizar para determinar la posición de una planta en una medición de cuatro cuartiles
sistema, como en la mayoría de las industrias. Las mejores plantas de su clase con alta utilización de activos y alta
confiabilidad del equipo tienen menos valor de inventario almacenado porque tienen una mayor
equivale necesariamente al mejor en su clase. En su lugar, equilibre esta métrica con desabastecimientos (que
debe ser bajo) y otros indicadores del nivel de servicio del inventario almacenado.
CÁLCULO DE MUESTRA
Si el valor del inventario MRO almacenado (valor en libros más estimación, si corresponde) es de $ 1,500,000 y el valor del
activo de reemplazo (RAV) es de $ 100,000,000, entonces el valor del inventario MRO almacenado como porcentaje del RAV
sería:
PRECAUCIONES
El objetivo del cuartil superior es razonable solo si las prácticas de mantenimiento son avanzadas y maduras. El objetivo debe
ser mayor si las prácticas de mantenimiento no son avanzadas ni maduras. Por ejemplo, una planta del tercer cuartil con
prácticas del tercer cuartil tendrá que mantener un nivel de inventario del tercer cuartil (mayor complemento de repuestos) para
tener en cuenta la incertidumbre y la necesidad impredecible de materiales. La reducción de los niveles de inventario en una
práctica de mantenimiento menos avanzada y menos madura dará como resultado graves desabastecimientos y, en
consecuencia, un tiempo de inactividad prolongado.
Página 3 de 4
14
Machine Translated by Google
Con respecto a la variación por industria, una gran cantidad de datos sugiere que las industrias más livianas y menos complejas
(p. ej., las instalaciones no industriales) tienden a requerir un inventario menos abastecido que las industrias más pesadas (p.
ej., la minería), aunque las diferencias son bastante pequeñas en el cuartil superior. . El rango que se muestra arriba describe el
objetivo del cuartil superior inferior de la industria más bajo (0,3 %) y el objetivo del cuartil superior inferior de la industria más alto
(1,5 %). Apuntar al 1,5% puede o no ser apropiado para una instalación en particular. Se recomienda consultar con expertos para
establecer el objetivo apropiado para la instalación.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 A&S25 y la métrica SMRP 1.4 son similares.
Nota 1: El término SMRP "Valor de reemplazo del activo" es el mismo que el término EN 15341 "Valor de reemplazo del activo"
REFERENCIAS
En Kearny. (nd) Puntos de referencia publicados para la industria de procesamiento químico. Chicago, IL.
Marrón, M. (2004). Gestión de almacenes de mantenimiento. . Hoboken, Nueva Jersey: Wiley Publishing.
Hawkins, B. y Smith, R. (2004). Mantenimiento ajustado: reduce los costos, mejora la calidad y aumenta
cuota de mercado. Filadelfia, Pensilvania: Butterworth Heinemann.
Grupo de recursos de gestión, Inc. (2002). Puntos de referencia patentados para 14 industrias. Arenoso
Gancho, CT.
Mitchell, JS (2007). manual de gestión de activos físicos (4ª ed.). Londres, ON: Clarion
Publicación.
Moore, R. (2002). Haciendo del sentido común una práctica común. Filadelfia, Pensilvania: Butterworth
Heinemann.
Asociados Salomón. (Dakota del Norte). Puntos de referencia para la refinación de petróleo, petroquímica, procesamiento químico
y otras industrias. Dallas, TX.
Página 4 de 4
15
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de dinero que se gasta anualmente en el mantenimiento de los activos,
dividida por el valor del activo de reemplazo (RAV) de los activos que se mantienen, expresado como porcentaje.
OBJETIVOS
Esta métrica permite comparaciones de los gastos de mantenimiento con otras plantas de diferentes
tamaños y valores, así como comparaciones con puntos de referencia. El RAV se usa en el denominador
para normalizar la medida dado que las plantas varían en tamaño y valor.
FÓRMULA
Costo total de mantenimiento por RAV (%) =
[Costo total de mantenimiento ($) × 100] / Valor de activo de reemplazo ($)
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Costo de mantenimiento anual
El costo anual de mantenimiento son los gastos anuales de mano de obra de mantenimiento, incluido
el mantenimiento realizado por los operadores (p. ej., mantenimiento productivo total (TPM), materiales,
contratistas, servicios y recursos). Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas,
así como los tiempos normales de operación. Incluye los gastos de capital directamente relacionados con el
reemplazo de maquinaria al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el
mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital para expansiones o mejoras de plantas. Al calcular,
asegúrese de que los gastos de mantenimiento incluidos sean para los activos incluidos en el valor del activo de
reemplazo (RAV) en el denominador.
Página 1 de 4
dieciséis
Machine Translated by Google
Los gastos totales de mano de obra de mantenimiento, incluido el mantenimiento realizado por los operadores, como el
mantenimiento productivo total (TPM), materiales, contratistas, servicios y recursos.
Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas, así como los tiempos normales de operación.
También incluye los gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final de su vida útil para
que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital para expansiones o
mejoras de plantas.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente
2. Los gerentes corporativos suelen usar esta métrica para comparar plantas. También es utilizado por
vicepresidentes.
3. Se puede utilizar para determinar la posición de la planta en una medición de cuatro cuartiles
sistema, como en la mayoría de las industrias. Las mejores plantas de su clase con alta utilización de activos y alta
4. SMRP sugiere no confiar solo en esta métrica, ya que un menor costo de mantenimiento no
Página 2 de 4
17
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Si el costo total de mantenimiento es de $3,000,000 anuales y el valor del activo de reemplazo para los activos es de
$100,000,000, entonces el costo total de mantenimiento como porcentaje del valor del activo de reemplazo sería:
PRECAUCIONES
El objetivo del cuartil superior es razonable solo si las prácticas de mantenimiento son avanzadas y maduras. El objetivo
debe ser mayor si las prácticas de mantenimiento no son avanzadas ni maduras. Por ejemplo, una planta del tercer cuartil
con prácticas del tercer cuartil tendrá que gastar en un nivel del tercer cuartil (más dólares de mantenimiento) para mantener
una confiabilidad razonable y evitar la degradación de los activos.
En cuanto a la variación por industria, una gran cantidad de datos sugiere que las industrias más livianas y menos complejas
(instalaciones no industriales, por ejemplo) tienden a gastar menos que las industrias más pesadas (minería, por ejemplo),
aunque las diferencias son bastante pequeñas en el cuartil superior. . El rango que se muestra arriba describe el objetivo
del cuartil superior inferior de la industria (0,7 %) y el objetivo del cuartil superior inferior de la industria. Apuntar al 1,5%
puede o no ser apropiado para una instalación en particular. Se recomienda consultar con expertos para establecer el
objetivo apropiado para la instalación.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 A&S1 y la métrica SMRP 1.5 son similares.
Nota 1: La diferencia es que EN 15341 tiene una definición más amplia e incluye la depreciación de los equipos e
instalaciones propiedad de mantenimiento en "Coste total de mantenimiento" (oficina, taller y almacén)
Página 3 de 4
18
Machine Translated by Google
Nota 2: El término SMRP "Valor de reemplazo del activo" es el mismo que el término EN 15341 "Valor de reemplazo del activo"
Nota 3: la métrica SMRP 1.5 se calcula anualmente, mientras que el indicador A&S1 se puede calcular para cualquier
período de tiempo definido.
REFERENCIAS
En Kearny. (nd) Puntos de referencia publicados para la industria de procesamiento químico. Chicago, IL
Gulati, R. (2009). Mejores prácticas de mantenimiento y confiabilidad . Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Grupo de recursos de gestión, Inc. (2002). Puntos de referencia patentados para 14 industrias. Arenoso
Gancho, CT.
Mitchell, JS (2007). manual de gestión de activos físicos (4ª edición). Sur de Norwalk, Industrial\
prensa, inc.
Moore, R. (2002). Hacer que el sentido común sea una práctica común . Burlington, Nueva York: Elsevier
Butterworth Heinemann.
Asociados Salomón. (Dakota del Norte). Puntos de referencia para la refinación de petróleo, petroquímica, procesamiento químico
y otras industrias. Dallas, TX.
Townsend y Asociados. (Dakota del Norte). Puntos de referencia para la industria de los polímeros.
Página 4 de 4
19
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es una medida del rendimiento del sistema de equipos o activos en función de la disponibilidad real, la eficiencia del
rendimiento y la calidad del producto o la salida cuando el activo está programado para funcionar.
La efectividad general del equipo (OEE) generalmente se expresa como un porcentaje.
OBJETIVOS
Esta métrica identifica y categoriza las pérdidas importantes o las razones del rendimiento y la programación deficientes de los
activos. Proporciona la base para determinar y establecer prioridades de mejora, así como para justificar el inicio de actividades de
análisis de causa raíz. OEE no debe usarse como un programa independiente, sino como un sistema de medición definido en una
línea de indicadores clave de rendimiento (KPI). Se considera un KPI rezagado.
OEE se utiliza con frecuencia como KPI como medida de seguimiento para programas de mejora continua y ajustada. OEE está destinado
a todos los empleados. Las medidas de OEE correctamente aplicadas deben fomentar la cooperación y la colaboración entre las
operaciones, el mantenimiento y la ingeniería de equipos para identificar, reducir o eliminar las causas principales del rendimiento y la
programación deficientes de los activos.
Los equipos de mantenimiento, operaciones e ingeniería de equipos que trabajan solos no pueden mejorar la OEE.
FÓRMULA
Fórmula de eficacia general del equipo
Eficacia general del equipo (%) =
Disponibilidad (%) × Rendimiento Eficiencia (%) × Tasa de calidad (%)
Fórmula de disponibilidad
Disponibilidad (%) = [Tiempo de actividad (horas) × 100] / [Tiempo disponible total (horas) – Tiempo de inactividad (horas)]
Tiempo de actividad (horas) = Tiempo total disponible (horas) – [Tiempo de inactividad (horas) + Tiempo de inactividad total (horas)]
21
Machine Translated by Google
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tasa de producción real
La tasa a la que un activo realmente produce un producto durante un período de tiempo designado.
Disponibilidad
El porcentaje del tiempo que el activo está realmente funcionando (tiempo de actividad) en comparación con el tiempo programado
para funcionar. También llamada disponibilidad operativa.
La tasa a la que un activo está diseñado para producir un producto durante un período de tiempo designado o la mejor tasa
sostenida demostrada, la que sea mayor.
El número de unidades inaceptables producidas durante un período de tiempo (p. ej., pérdidas, reelaboración, chatarra, etc.).
Tiempo de
inactividad El tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. La suma de los tiempos en los que no hay
tiempo de inactividad administrativo demandado (por ejemplo, no programado para la producción). No incluye tiempo de
inactividad del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materia prima.
Indicador rezagado Un
indicador que mide el desempeño después de que el resultado del proceso o del negocio comienza a seguir un patrón o
tendencia en particular. Los indicadores rezagados confirman las tendencias a largo plazo, pero no las predicen.
22
Machine Translated by Google
Tasa de calidad El
grado en que las características del producto cumplen con las especificaciones del producto o de la salida.
La cantidad de tiempo que un activo está programado para ejecutarse (por ejemplo, tiempo total disponible, menos tiempo de inactividad y menos
Base Anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: La adición de un día más por año debe hacerse para el año
bisiesto). Base diaria: 24 horas
El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de mantenimiento semanal.
Tiempo de
actividad La cantidad de tiempo que un activo está produciendo activamente un producto o brindando un servicio. Es el tiempo de ejecución
real.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo:
2. Requiere entrada diaria en una base de datos o método de recopilación de información, para capturar datos de rendimiento
de activos; típicamente, por el personal de producción. Hay programas que recopilan automáticamente datos que requieren una
aplicación de hardware y software. Utilizado principalmente por el personal de mantenimiento, confiabilidad, producción e ingenieros
industriales para revisar los datos de rendimiento de los activos para identificar oportunidades de mejora.
3. También lo utilizan los ingenieros de operaciones, mantenimiento y planta como un indicador relativo del rendimiento de los
activos de un período a otro para evaluar la estabilidad del equipo y la capacidad potencial con el fin de programar la producción,
presupuestar y justificar la inversión de capital.
23
Machine Translated by Google
4. Se debe tener precaución al calcular (OEE) a nivel de planta o corporativo. El porcentaje (OEE) es una mejor medida
de la eficacia de un equipo específico.
5. (OEE) no es una buena medida para comparar activos, componentes o procesos porque es un indicador relativo de
la eficacia de activos específicos durante un período de tiempo.
6. El porcentaje (OEE) debe usarse principalmente como una medida de mejora interna relativa para un
activo específico o un proceso de flujo único.
7. (OEE) no es una medida de la efectividad del mantenimiento ya que la mayoría de los factores no están bajo el control
de los mantenedores.
8. El mantenimiento planificado y programado realizado durante el tiempo de inactividad (es decir, cuando no hay
demanda del activo), no se considera tiempo de inactividad. (Nota: esto puede resultar en valores de disponibilidad de
producción engañosos si la demanda aumenta, reduciendo o eliminando la oportunidad de realizar un mantenimiento
planificado y programado mientras el activo está inactivo.
9. El valor de eficiencia de rendimiento no puede exceder el 100%; para asegurarse de que esto no suceda, la mejor
tasa de producción debe especificarse correctamente. Al determinar la mejor velocidad, tasa o tiempo de ciclo, las
plantas deben evaluar esto en función de la información histórica y si la mejor velocidad es sostenible o no. Por lo
general, la base de tiempo es el año anterior. La sostenibilidad varía según el tipo de activo, pero normalmente es
superior a 4 horas con una producción de buena calidad o 4 días con plantas de proceso grandes.
10. La tasa de calidad debe ser de primera pasada, lo que significa que los estándares de calidad se cumplen en el
momento de la fabricación sin necesidad de volver a trabajar.
11. OEE no debe usarse como un programa independiente, sino como un sistema de medición definido en un Indicador
clave de rendimiento (KPI). Se considera un KPI rezagado.
12. OEE se utiliza con frecuencia como KPI como medida de seguimiento para los programas de mejora
continua y ajustada. OEE está destinado a todos los empleados.
24
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES CONT.
Los desarrollos más recientes con los sistemas OEE definen OEE 1 y OEE 2: OEE 1, el tiempo total que analiza la utilización del activo o las
deficiencias de programación. (Tiempo disponible total): OEE 2, analizando las deficiencias solo mientras el activo está programado para
Producción
25
Machine Translated by Google
Las metodologías tradicionales de OEE se centran en el uso de activos en la planta; pero las metodologías no tradicionales se
pueden aplicar a un amplio espectro de instancias de confiabilidad donde se puede obtener información. Esto se haría cambiando
la (8 grandes pérdidas, columna) a pérdidas/defectos medibles o causa fallas. (Ej. Operaciones de flota: cambiando "configuración"
a "vandalismo" y "n.º 7" de pérdidas de puesta en marcha a peligros en la carretera, etc.) (Consulte el gráfico anterior)
CÁLCULO DE MUESTRA
En la Tabla 1 de la página siguiente se muestra un ejemplo del cálculo del porcentaje de OEE basado en los datos de OEE
para un día (24 horas) para el funcionamiento de la Máquina D.
Sin producción, descansos, cambio de turno, etc. 0,66 horas Reunión y cambio de turno
Mantenimiento planificado 1.00 horas PM mensual
Tiempo de inactividad total programado 1,66 horas
Tiempo de inactividad total (programado + no programado) 3,74 horas 1,66 + 2,08 = 3,74 horas
tiempo de actividad
12.26 horas (24 – 8) – 3,74 = 12,26 horas
26
Machine Translated by Google
Defectos, reelaboración 1
La máquina D promedió 42,21% en el período actual. Suponiendo que Machine D OEE promedió 50,2 % en lo que va del año y 45,06 %
en el período anterior, una tendencia a la baja de OEE justifica una revisión y un análisis para comprender las causas fundamentales e
identificar y priorizar las oportunidades de mejora.
1 Según Stevenson, “Gestión de operaciones” Tasa/capacidad de diseño: La tasa máxima de producción o servicio/capacidad de
ejecución para la que está diseñada una operación, un proceso o una instalación. La "mejor tasa de producción" o capacidad
efectiva es la mejor tasa que la máquina puede producir.
2 “Eficiencia de rendimiento” es la relación entre la producción real y la capacidad efectiva o de mejor tasa.
27
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
Se debe tener precaución al calcular el OEE a nivel de planta o corporativo. El porcentaje OEE es una mejor medida
del equipo específico y/o la efectividad de la línea de producción. Para calcular OEE a nivel de planta, debe llevar cada
elemento a su forma básica antes de combinar disponibilidad, calidad y rendimiento, ya que cada elemento es un
porcentaje. OEE no es una buena medida para comparar activos, componentes o procesos porque es un indicador
relativo de la eficacia de activos específicos durante un período de tiempo.
El porcentaje de OEE debe usarse principalmente como un KPI como una medida de mejora interna relativa
para un activo específico o un proceso de flujo único. OEE es un indicador rezagado, no una medida de la
efectividad del mantenimiento ya que la mayoría de los factores no están bajo el control del
mantenedores
Si el mantenimiento planificado y programado se realiza durante el tiempo de inactividad (por ejemplo, cuando
no hay demanda del activo), el tiempo no se considera tiempo de inactividad. Nota: Esto puede resultar en valores de
disponibilidad de producción engañosos si la demanda aumenta, reduciendo o eliminando la oportunidad de realizar
un mantenimiento planificado y programado mientras el activo está inactivo. El valor de eficiencia de rendimiento no
puede exceder el 100%. Para asegurarse de que esto no suceda, la mejor tasa de producción debe especificarse
correctamente. OEE no puede exceder el 100%.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
28
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Abe, T. (2007). Enciclopedia TPM - libro de palabras clave. Tokio, Japón: Instituto Japonés de Mantenimiento
de Plantas.
Hartmann, EH (1992). Instalación exitosa de TPM en una planta fuera de Japón. Allison Park, Pensilvania: TPM
Press, Inc.
Hansen, RC (2001). Efectividad general del equipo: una poderosa herramienta de producción/mantenimiento para
aumentar las ganancias. Sur de Norwalk, CT: Industrial Press, Inc.
El Equipo de Desarrollo de la Productividad. (1999). OEE para Operadores: Efectividad General del Equipo.
Portland, OR: Prensa de productividad.
Williamson, RW (2006). Uso de la eficacia general del equipo: la métrica y las medidas.
Columbus, NC: Sistemas de Trabajo Estratégico, Inc.
Harman, M.; Delahay, G. (2012) Mantenimiento impulsado por el valor de VDM, nueva fe en el mantenimiento.
(3ra.edición) www.mainnovation.com.
Stevenson, WJ (2012) Gestión de operaciones. 11ª edición, McGraw Hill / Irwin: Nueva York, Nueva York.
29
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la medida del rendimiento de los equipos o activos en función del tiempo de utilización real, la disponibilidad, la eficiencia del
rendimiento y la calidad del producto o la producción durante todas las horas del período.
OBJETIVOS
Esta métrica permite a las organizaciones medir qué tan bien extraen valor de sus activos. Proporciona la base para establecer
prioridades de mejora y análisis de causa raíz. Las pérdidas de producción se representan gráficamente en la Figura 1 en función de los elementos
de tiempo de la Figura 2.
FÓRMULAS
Fórmula de rendimiento efectivo total del equipo
% de tiempo de utilización = [Tiempo disponible total (horas) – Tiempo de inactividad (horas)] / Tiempo disponible total (horas)
Fórmula de disponibilidad
% de disponibilidad = Tiempo de actividad (horas) / [Tiempo disponible total (horas) – Tiempo de inactividad (horas)] × 100
Tiempo de actividad (horas) = Tiempo total disponible (horas) – [Tiempo de inactividad (horas) + Tiempo de inactividad (horas)]
Tiempo de inactividad (horas) = Tiempo de inactividad programado (horas) + Tiempo de inactividad no programado (horas)
Página 1 de 8
30
Machine Translated by Google
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tasa de producción real La
tasa a la que un activo realmente produce un producto durante un período de tiempo designado.
Disponibilidad
El porcentaje del tiempo que el activo está realmente funcionando (tiempo de actividad) en comparación con el tiempo
programado para funcionar. También llamada disponibilidad operativa.
El número de unidades inaceptables producidas durante un período de tiempo (p. ej., pérdidas, reelaboración, chatarra,
etc.).
Tiempo de inactividad
El tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. La suma de los tiempos en los que no hay tiempo
de inactividad administrativo demandado (por ejemplo, no programado para la producción). No incluye tiempo de
inactividad del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materia prima.
Disponibilidad operativa El
porcentaje del tiempo que el activo está realmente funcionando (tiempo de actividad) en comparación con el tiempo
programado para funcionar. También llamada disponibilidad.
Página 2 de 8
31
Machine Translated by Google
Tasa de calidad El
grado en que las características del producto cumplen con las especificaciones del producto o de la salida.
El tiempo requerido para trabajar en un activo que está en el programa de mantenimiento semanal finalizado.
La cantidad de tiempo que un activo está programado para ejecutarse (por ejemplo, tiempo total disponible, menos tiempo de inactividad y
Base anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año bisiesto). Base
diaria: 24 horas
El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de mantenimiento semanal.
Tiempo de
actividad La cantidad de tiempo que un activo está produciendo activamente un producto o brindando un servicio. Es el tiempo
de ejecución real.
Tiempo de utilización
El tiempo en el que el activo está programado para ejecutarse dividido por el tiempo total disponible, expresado como
porcentaje.
CALIFICACIONES
1. Base temporal: Mensual, trimestral y/o anual
2. Esta métrica la utilizan los grupos de ingeniería, operaciones y productos corporativos y de planta para
determinar qué tan bien la organización está extrayendo valor de sus activos.
Página 3 de 8
32
Machine Translated by Google
4. Se debe tener precaución al usar TEEP para comparar diferentes activos, equipos o
tiempo.
5. TEEP no es principalmente una medida de la efectividad del mantenimiento ya que la mayoría de los factores son
7. El valor de eficiencia de rendimiento no puede exceder el 100%. Para asegurarse de que esto no suceda,
La mejor velocidad es sostenible. La sostenibilidad varía según el tipo de activo, pero por lo general es mayor que
cuatro horas con producción de buena calidad o cuatro días con grandes plantas de proceso.
9. La tasa de calidad debe ser primer paso, primera vez. Esto significa que se cumplen los estándares de calidad en el
10. Se supone que el activo funciona productivamente las 24 horas del día, los 365 días del año.
11. Esta métrica se puede utilizar para identificar el tiempo de inactividad y la capacidad potencial.
Página 4 de 8
33
Machine Translated by Google
CÁLCULOS DE MUESTRA
Los datos y el cálculo de TEEP para un día (24 horas) de operación de un activo determinado se muestran en la Tabla 1 y la
Figura 1 en las siguientes dos páginas.
Sin producción, descansos, cambio de turno, etc. 0,66 horas Reunión y cambio de turno
Tiempo de inactividad total (programado + no programado) 3,74 horas Tiempo 1,66 + 2,08 = 3,74 horas
Velocidad reducida o tiempo de ciclo 100 v.167 unidades Tasa de diseño: 12,5 unidades/hora
Página 5 de 8
34
Machine Translated by Google
Defectos, reelaboración 1
Desempeño efectivo total del equipo 66,67 x 76,63 x 59,88 x 92,00 = 28,14 %
28,14%
(TEEP)
En el ejemplo, dado que el activo no se requiere las 24 horas del día, el TEEP es bajo. Hay capacidad disponible.
Inactivo Programado
Horas programadas de producción
Tiempo Falta del tiempo
Disponibilidad
no programado
Horas de actividad de producción real
Falta del tiempo
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Calidad
"Primera vez
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Página 6 de 8
35
Machine Translated by Google
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
Ejemplos de inactivo Ejemplos de tiempo de inactividad programado Ejemplos de tiempo de inactividad no programado
Tiempo
Sin demanda reparaciones programadas Reparaciones no programadas
No programado para la PM/PDM Factores externos
plazos de entrega Sin materia prima
producción
Configuración Sin materia prima
vertical y el tipo de instalación. SMRP recomienda que las organizaciones se involucren en asociaciones comerciales dentro de su industria vertical, ya que estos
grupos a menudo publican dichos datos sobre su industria. SMRP también alienta a las plantas a usar esta métrica para ayudar a administrar su proceso de
administración de mantenimiento. En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y la tendencia de esta métrica, las plantas
obtendrán información útil para ayudar a realizar mejoras en los programas de confiabilidad y mantenimiento de la planta.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
Página 7 de 8
36
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 PHA6 y la métrica SMRP 2.1.2 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: la métrica 2.1.2 de SMRP mide el año completo (365 x 24), mientras que el indicador PHA6 mide el
tiempo requerido, que podría ser inferior a 365 x 24.
Nota 2: El tiempo de utilización es un componente incluido en la métrica SMRP 2.1.2 pero está incorporado en el
Cálculo de PHA6.
Nota 3: El indicador PHA6 solo incluye las pérdidas por mantenimiento, mientras que la métrica 2.1.2 contabiliza
todas las pérdidas independientemente de la causa.
Nota 4: El indicador PHA6 cuenta las pérdidas por disponibilidad, rendimiento y calidad en el tiempo,
mientras que la métrica SMRP 2.1.2 cuenta las pérdidas en tiempo, tasa de producción y defectos de calidad.
Nota 5: El uso de la fórmula de cálculo dará un valor más alto para el indicador PHA6 en comparación con el
uso de la métrica SMRP 2.1.2. Se debe tener cuidado al elegir los componentes incluidos en el cálculo.
REFERENCIAS
Hansen, RC (2001), Eficacia general del equipo, Prensa Industrial
Página 8 de 8
37
Machine Translated by Google
2.2 DISPONIBILIDAD
Publicado el 12 de octubre de 2010
DEFINICIÓN
Esta métrica es el porcentaje de tiempo que el activo está realmente funcionando (tiempo de actividad) en comparación con cuando está programado para
OBJETIVOS
La disponibilidad proporciona una medida de cuándo el activo está funcionando o es capaz de realizar su función prevista. Es una medida de la capacidad de
FÓRMULA
Fórmula de disponibilidad % de
disponibilidad = {Tiempo de actividad (horas) / [Tiempo disponible total (horas) – Tiempo de inactividad (horas)]} x 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tiempo de inactividad
El tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. La suma de los tiempos en los que no hay tiempo de inactividad administrativo demandado
(por ejemplo, no programado para la producción). No incluye tiempo de inactividad del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materia
prima.
tiempo que el activo es capaz de realizar su función prevista (tiempo de actividad más tiempo de inactividad). También llamada disponibilidad.
Página 1 de 7
38
Machine Translated by Google
El tiempo requerido para trabajar en un activo que está en el programa de mantenimiento semanal finalizado.
Base anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año
bisiesto). Base diaria: 24 horas
Tiempo de inactividad no
programado El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de
mantenimiento semanal.
Tiempo
de actividad La cantidad de tiempo que un activo está produciendo activamente un producto o brindando un servicio.
Es el tiempo de ejecución real.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Semanal, mensual, trimestral y anual.
2. Esta métrica es utilizada por gerentes corporativos y de planta para capturar datos de rendimiento de activos
como base para mejoras específicas relacionadas con el diseño, las operaciones y/o el mantenimiento
practicas
3. Debe usarse junto con la eficiencia general del equipo (OEE) y el total
disponibilidad inherente, relacionar correctamente la disponibilidad con el tiempo medio entre fallas (MTBF) o
tiempo medio de reparación (MTTR). La pauta SMRP 6.0, Desmitificación de la disponibilidad, relaciona la
Página 2 de 7
39
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
En la Tabla 1 se muestra un ejemplo del cálculo de disponibilidad basado en un período de rendimiento de un mes (720 horas)
para un solo equipo.
Tiempo de inactividad total programado 49,8 horas 30 para MPs +19,8 descansos de turno
tiempo de actividad
337.8 720 – 240 – 49,8 – 92,4
Disponibilidad: (% de tiempo que un activo está operativo) 70,38% 337,8 / (720 – 240) x 100 = 70,38 %
Página 3 de 7
40
Machine Translated by Google
Inactivo Programado
Horas programadas de producción
Tiempo Falta del tiempo
Disponibilidad
no programado
Horas de actividad de producción real
Falta del tiempo
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Página 4 de 7
41
Machine Translated by Google
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
vertical y el tipo de instalación. SMRP recomienda que las organizaciones se involucren en asociaciones comerciales dentro de su industria vertical, ya que estos
grupos a menudo publican dichos datos sobre su industria. SMRP también alienta a las plantas a usar esta métrica para ayudar a gestionar el proceso de gestión
de mantenimiento. En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y la tendencia de esta métrica, las plantas obtendrán
información útil para ayudar a realizar mejoras en los programas de confiabilidad y mantenimiento de la planta. Esta métrica está alineada con 2.1.1 Efectividad
general del equipo (OEE) y 2.1.2 Desempeño efectivo total del equipo (TEEP).
PRECAUCIONES
El objetivo de disponibilidad debe establecerse durante el plan anual o a largo plazo y debe basarse en los impulsores comerciales. Los impulsores para
determinar el objetivo de disponibilidad pueden ser la disponibilidad de productos sin procesar, las ventas en el mercado, la capacidad adicional y un
Página 5 de 7
42
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 PHA8 y la métrica SMRP 2.2 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: Tanto la métrica SMRP 2.2 como el indicador EN15341 PHA8 utilizan el término disponibilidad. El diferente uso
del término disponibilidad refleja la diferencia cultural.
Nota 2: El tiempo programado en la métrica SMRP 2.2 es igual al tiempo requerido en el indicador EN15341 PHA8.
Nota 3: El tiempo de funcionamiento es el mismo tanto en la métrica SMRP 2.2 como en el indicador EN15341 PHA8.
Nota 4: El tiempo de inactividad está fuera del tiempo programado o del tiempo requerido.
Nota 5: si un activo funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, el tiempo de inactividad es la suma del tiempo de inactividad planificado
y no planificado, y si el activo funciona menos de 24 horas al día, los 7 días de la semana, el tiempo de inactividad es, en general, solo el tiempo
de inactividad planificado.
Nota 6: el indicador EN 15341 PHA8 contabiliza solo el mantenimiento correctivo y preventivo como indisponibilidad.
Esto dará un valor más alto para la disponibilidad. La métrica SMRP 2.2 cuenta lo programado (respuestas y
configuraciones) y lo no programado (factores externos, sin materias primas, sin materias primas) como falta de
disponibilidad. Esto dará un valor más bajo para la disponibilidad.
REFERENCIAS
Asociación para la Tecnología de Fabricación. (2002). (3ra ed.). Disponibilidad de equipos de producción – UN
Hansen, RC (2001). Efectividad general del equipo . Sur de Norwalk, CT: Prensa industrial,
Cª
– Modelos para
Moore, R. (1999). Hacer sentido común práctica común excelencia fabricar
. Houston, TX: Gulf Publishing Company.
Página 6 de 7
43
Machine Translated by Google
Moore, R. (2004). Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para la fabricación
excelencia ( 3ra ed.). Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Narayan, V. (2004). Gestión eficaz del mantenimiento: estrategias de riesgo y confiabilidad para
optimizar el rendimiento . Sur de Norwalk, CT: Industrial Press, Inc.
SAE JA 1010-1. (2004). Mantenimiento glosario de términos, definiciones. Warrendale, Pensilvania: SAE
Internacional.
Pauta SMRP 6.0. (2010). Directriz 6.0 – Desmitificando la disponibilidad. Atlanta, GA: Sociedad para
Profesionales de Mantenimiento y Confiabilidad.
Página 7 de 7
44
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de tiempo que un activo produce activamente un producto o brinda un servicio. Es
el tiempo de ejecución real. Consulte la figura 2.
OBJETIVOS
Esta métrica permite la evaluación de la cantidad total de tiempo que el activo ha sido capaz de funcionar para
producir un producto o prestar un servicio. Se utiliza para comparar el tiempo de ejecución real con las predicciones de
capacidad potencial planificadas.
FÓRMULA
Tiempo de actividad = Tiempo total disponible – (Tiempo de inactividad + Tiempo de inactividad total)
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tiempo de inactividad
El tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. La suma de los tiempos en los que no hay tiempo
de inactividad administrativo demandado (por ejemplo, no programado para la producción). No incluye tiempo de
inactividad del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materia prima.
La cantidad de tiempo que un activo está programado para ejecutarse (por ejemplo, tiempo total disponible, menos tiempo de inactividad y
Base anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año
bisiesto). Base diaria: 24 horas
Página 1 de 5
45
Machine Translated by Google
La cantidad de tiempo que un activo no es capaz de funcionar. La suma del tiempo de inactividad programado y el tiempo de inactividad no
programado.
El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de mantenimiento semanal.
Tiempo de
actividad La cantidad de tiempo que un activo está produciendo activamente un producto o brindando un servicio. Es el tiempo de ejecución
real.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual y anual (debe coincidir con los períodos de información financiera)
2. Esta métrica es utilizada por gerentes de planta y/o corporativos para iniciativas de mejora,
justificación de inversiones de capital y racionalización de activos. También se utiliza para identificar latente
capacidad.
CÁLCULO DE MUESTRA
Un activo determinado está inactivo durante 27 horas y no funciona durante 8 horas durante un período de un mes. Nota: En el ejemplo de cálculo se
asume un mes de 30 días (720 horas)
Tiempo de actividad = Tiempo total disponible – (Tiempo de inactividad + Tiempo de inactividad total)
El tiempo de actividad también se puede expresar como un porcentaje (p. ej., 685 horas/720 horas = 95,1 %)
Página 2 de 5
46
Machine Translated by Google
Inactivo Programado
Horas programadas de producción
Tiempo Falta del tiempo
Disponibilidad
no programado
Horas de actividad de producción real
Falta del tiempo
Velocidad
Mejor tasa de producción
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
"Primera vez
Calidad
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Página 3 de 5
47
Machine Translated by Google
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
PRECAUCIONES
El valor objetivo variará según la industria y el proceso y no tiene en cuenta los sitios que pueden reducirse.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 M10 y la métrica SMRP 2.3 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: la métrica SMRP 2.3 calcula el tiempo de actividad en función del tiempo disponible; en general, 8760 horas.
Nota 2: Indicador M10 utilizando como denominador el tiempo requerido. Esto puede ser inferior a las 8760 horas utilizadas por el tiempo de actividad.
Página 4 de 5
48
Machine Translated by Google
Nota 3: La definición SMRP para el tiempo de inactividad no programado tiene un alcance más amplio que la definición
EN 15341. La definición de SMRP no programada incluye factores externos y no materia prima.
Nota 4: La definición de tiempo de actividad de SMRP es cuando se produce un producto o un servicio. La definición
EN 15341 para el tiempo de actividad es poder producir.
Nota 5: En el indicador M10 el tiempo de espera y el tiempo de producción es igual a la definición de SMRP
Uptime.
REFERENCIAS
Gulati, R. (2009). Mantenimiento y las mejores prácticas de confiabilidad . Nueva York, NY: Prensa Industrial.
Moore, R. (2004). Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para la fabricación
excelencia(3ra ed.). Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Moore, R. (2012). (4ª Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para la fabricación
excelencia ed.). Fort Meyers, Florida: Confiabilidad Web
Página 5 de 5
49
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. Es la suma de los tiempos
en que no hay tiempo de inactividad administrativo demandado (por ejemplo, no programado para la producción). No incluye
el tiempo de inactividad del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materias primas, como se muestra en
la Figura 2.
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para evaluar la cantidad total de tiempo, o el porcentaje de tiempo, que el activo está inactivo o esperando
para ejecutarse. La métrica se utiliza para identificar las razones de una pérdida de capacidad potencial.
FÓRMULA
Tiempo de inactividad (IT) (horas) = Sin demanda (ND) + Tiempo de inactividad administrativo (AIT)
TI = ND + AIT
Porcentaje de tiempo de inactividad = Tiempo de inactividad (IT) (horas) / Tiempo total disponible (TAT) (horas)
TI (%) = TI (horas) / TAT (horas)
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tiempo de inactividad administrativo
El tiempo que un activo no está programado para estar en servicio debido a una decisión comercial (por ejemplo, una
decisión económica).
Tiempo de inactividad
El tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. La suma de los tiempos en los que no hay tiempo de
inactividad administrativo demandado (por ejemplo, no programado para la producción). No incluye tiempo de inactividad
del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materia prima.
Página 1 de 4
50
Machine Translated by Google
Sin demanda
El tiempo que un activo no está programado para estar en servicio debido a la falta de demanda del producto.
Base anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año bisiesto). Base
diaria: 24 horas
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual y anual
3. También se puede utilizar para iniciativas de mejora, justificación de inversiones de capital y activos.
racionalización.
CÁLCULO DE MUESTRA
Durante un mes determinado, un activo está inactivo durante 36 horas debido a la falla de un equipo posterior (sin demanda) y ocho
horas debido a un cambio de turno (administrativo).
Página 2 de 4
51
Machine Translated by Google
Inactivo Programado
Horas programadas de producción
Tiempo Falta del tiempo
Disponibilidad
no programado
Horas de actividad de producción real
Falta del tiempo
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Página 3 de 4
52
Machine Translated by Google
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
El tiempo de inactividad representa la capacidad que se ha pagado pero que no se utiliza: menos es mejor.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Esta métrica está aprobada por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 4 de 4
53
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica mide el porcentaje del tiempo total que un activo está programado para operar durante un período de
tiempo determinado, expresado como un porcentaje. El período de tiempo generalmente se toma como el tiempo total
disponible (por ejemplo, un año).
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es evaluar la cantidad de tiempo que un activo está destinado a estar en servicio.
FÓRMULA
Tiempo de utilización (porcentaje) =
[Tiempo disponible total (horas) – Tiempo de inactividad (horas)] / Tiempo disponible total (horas)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tiempo de
inactividad El tiempo que un activo está inactivo o esperando para ejecutarse. La suma de los tiempos en los que no
hay tiempo de inactividad administrativo demandado (por ejemplo, no programado para la producción). No incluye
tiempo de inactividad del equipo (programado o no programado) ni materia prima o materia prima.
Tiempo de
funcionamiento Un intervalo de tiempo durante el cual el activo o componente está realizando su función requerida.
Base anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año
bisiesto). Base diaria: 24 horas
Página 1 de 4
54
Machine Translated by Google
Tiempo de utilización
Tiempo en el que el activo está programado para ejecutarse dividido por el tiempo total disponible, expresado como porcentaje.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente
2. Esta métrica es utilizada por grupos de ingeniería, operaciones y productos de plantas y corporativos.
para determinar qué tan bien la organización está extrayendo valor de sus activos.
Rendimiento (TEEP).
CÁLCULO DE MUESTRA
Un activo determinado está inactivo durante 2.890 horas durante un año.
[Tiempo disponible total (horas) – Tiempo de inactividad (horas)] / Tiempo disponible total (horas)] × 100
Tiempo de utilización (%) = [[8670 (horas) - 2890 (horas)] / 8670 (horas)] × 100
Página 2 de 4
55
Machine Translated by Google
Inactivo Programado
Horas programadas de Producción
Tiempo Falta del tiempo
no programado
Disponibilidad
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Calidad
"Primera vez
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
Ejemplos de inactivo Ejemplos de tiempo de inactividad programado Ejemplos de tiempo de inactividad no programado
Tiempo
Sin demanda reparaciones programadas
Reparaciones no programadas
no programado para PM/PDM Factores externos
plazos de entrega
producción Sin materia prima
Configuración Sin materia prima
Página 3 de 4
56
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
El tiempo de utilización se ve afectado por muchos factores no relacionados con los elementos de confiabilidad,
incluida la demanda del mercado, la disponibilidad de materias primas, la disponibilidad de mano de obra calificada, los
márgenes de precios adecuados y otros factores internos o externos. El análisis del tiempo de utilización aporta valor para
comprender la verdadera capacidad.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Campbell, J. y Reyes-Picknell, J. (2006). por excelencia
Uptime: estrategias en mantenimiento
administración . Nueva York, NY: Prensa de productividad.
Geitner, F. y Bloch, H. (2006). Maximizar el tiempo de actividad de la maquinaria. Burlington, Nueva York: Elsevier
Butterworth Heinemann.
Gulati, R. (2009). Mejores prácticasde mantenimiento y confiabilidad . Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Mitchell, J. (2002). Manual de gestión de activos físicos (3ra ed.). Sur de Norwalk, CT:
prensa industrial, inc.
– Modelos para
Moore, R. (1999). Hacer sentido común práctica común excelencia fabricar
. Houston, Texas: Gulf Publishing Company
Página 4 de 4
57
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la relación entre el número de sistemas de una instalación para los que se ha realizado un análisis
de criticidad dividido por el número total de sistemas de la instalación, expresado como porcentaje.
OBJETIVOS
Esta métrica ayuda a centrar la atención en aquellos sistemas que plantean las consecuencias más graves o los
efectos adversos en caso de fallar.
FÓRMULA
Sistemas Cubiertos por Análisis de Criticidad (%) =
[Número de sistemas críticos (para los que se ha realizado un análisis de criticidad) / Número total de sistemas] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Sistemas críticos
Los sistemas que son vitales para las operaciones continuas, tendrán un impacto significativo en la producción o
tendrán riesgos inherentes para la seguridad del personal o el medio ambiente si fallan.
Análisis de criticidad
Un análisis cuantitativo de eventos y fallas y la clasificación de estos en orden con base en una combinación
ponderada de la gravedad de sus consecuencias y la frecuencia de ocurrencia.
Página 1 de 5
59
Machine Translated by Google
Sistemas
Un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan. En el contexto de confiabilidad, un sistema tendrá lo siguiente:
(a) un propósito definido expresado en términos de funciones requeridas; (b) condiciones establecidas de operación y (c)
límites definidos.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente
2. Esta métrica la utilizan los gerentes de riesgos corporativos y de planta y los ingenieros de confiabilidad.
4. Los activos incluidos en cada sistema deben ser definidos por la dirección de ese
5. El tipo de análisis de criticidad utilizado puede variar desde una simple tabla de criticidad hasta un análisis formal.
6. Las consideraciones para el análisis de criticidad deben incluir el medio ambiente, la seguridad, la producción,
calidad y costo.
8. Se debe realizar un análisis de criticidad en los sistemas nuevos antes de la puesta en marcha.
9. Antes de realizar un análisis de criticidad, los sistemas deben clasificarse y/o evaluarse para
10. Los sistemas críticos deben estar separados de los sistemas no críticos. Ver Figura 1.
11. El objetivo debe ser tener todos los sistemas críticos cubiertos por un análisis de criticidad.
12. Los sistemas no críticos deben revisarse periódicamente para determinar si algo ha fallado.
Página 2 de 5
60
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
En una planta determinada, se realizaron análisis de criticidad en 337 de los 1.811 sistemas de la instalación.
Sistemas Sistemas
con sin
análisis análisis
de criticidad de criticidad
Sistemas
Sistemas con análisis de criticidad x 100
cubiertos por
=
análisis de
criticidad (%) Todos los sistemas
Página 3 de 5
61
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Los indicadores E3 y E7 de EN 15341 y la métrica 3.1 de SMRP son idénticos.
Nota 1: La métrica 3.1 de SMRP es el producto de los indicadores E3 y E7 (métrica 3.1 = E3 x E7)
Nota 2: la métrica SMRP 3.1 cuenta los sistemas, mientras que los indicadores E3 y E7 cuentan los elementos. Dado que se
utilizan las mismas unidades en el denominador y el numerador, la diferencia está equilibrada.
REFERENCIAS
ANSI/Z94.0. (2000). Terminología de ingeniería industrial. Norcross, GA: Instituto de Industrial
Ingenieros
Dhillon, BS (1999). Ingeniería de mantenibilidad. San Antonio, TX: publicación de la costa del golfo.
Hawkins, B. y Smith, R. (2004). Mantenimiento ajustado: reduce los costos, mejora la calidad y aumenta
cuota de mercado. Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Página 4 de 5
62
Machine Translated by Google
ISO/14224. (2006). Industrias del petróleo, petroquímica y gas natural: recopilación e intercambio de datos
de confiabilidad y mantenimiento de equipos. Ginebra, Suiza: Organización Internacional de
Normalización.
Mitchell, J. (2002). Manual de gestión de activos físicos (3.ª edición). Houston, TX. Clarín
Editores técnicos.
Wilson, A. (2002). Gestión de mantenimiento de activos. Sur de Norwalk, CT: Industrial Press, Inc.
Página 5 de 5
63
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de tiempo que un activo no es capaz de ejecutarse. La suma del tiempo de inactividad
programado y el tiempo de inactividad no programado. Consulte la figura 2.
OBJETIVOS
Esta métrica permite la evaluación de la cantidad total de tiempo que el activo no ha sido capaz de funcionar. La métrica se
puede utilizar para identificar áreas problemáticas y/o capacidad potencial para minimizar el tiempo de inactividad.
FÓRMULA
Tiempo de inactividad total = Tiempo de inactividad programado + Tiempo de inactividad no programado
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tiempo de inactividad programado (horas)
El tiempo requerido para trabajar en un activo que está en el programa de mantenimiento semanal finalizado.
Base anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año
bisiesto). Base diaria: 24 horas
Tiempo de inactividad no
programado El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de
mantenimiento semanal.
Programación semanal
La lista de trabajos de mantenimiento que se realizarán en la semana. Por lo general, se finaliza tres o cuatro días antes
del inicio de la semana laboral.
Página 1 de 4
64
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: semanal, mensual y anual
2. Esta métrica es utilizada por gerentes corporativos y de planta para iniciativas de mejora, capital
3. Para realizar un seguimiento de las pérdidas relacionadas con la tasa, la métrica de eficacia general del equipo (OEE) o
4. El tiempo de inactividad variará según la industria. Se debe tener cuidado al comparar valores entre
5. Si se requiere un tiempo de inactividad, el tiempo de inactividad debe programarse de manera que las interrupciones puedan
planificado.
CÁLCULO DE MUESTRA
Para un activo determinado en un mes determinado, el tiempo de inactividad programado es de 50 horas y el tiempo de inactividad no
programado es de 25 horas. El tiempo de inactividad total sería:
Página 2 de 4
sesenta y cinco
Machine Translated by Google
Inactivo Programado
Horas programadas de producción
Tiempo Falta del tiempo
no programado
Disponibilidad
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Calidad
"Primera vez
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
Ejemplos de inactivo Ejemplos de tiempo de inactividad programado Ejemplos de tiempo de inactividad no programado
Tiempo
Sin demanda reparaciones programadas Reparaciones no programadas
No programado para la PM/PDM Factores externos
plazos de entrega Sin materia prima
producción
Configuración Sin materia prima
Página 3 de 4
66
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
Tanto los componentes programados como los no programados de la fórmula de tiempo de inactividad total son
actividades relacionadas únicamente con el mantenimiento y están asociadas con el mantenimiento de la capacidad de los activos.
El tiempo de inactividad relacionado con el mantenimiento variará según el tipo de industria.
Los procesos continuos normalmente experimentarán menos tiempo de inactividad relacionado con el mantenimiento que los procesos por lotes.
procesos.
Los factores adicionales, no relacionados con el mantenimiento, pueden aumentar el tiempo de inactividad total y
no se consideran en el valor objetivo que se muestra arriba.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Haarman, M. y Delahay, G. (2004). Mantenimiento impulsado por el valor; Una nueva fe en el mantenimiento .
Hawkins, B. y Smith, R. (2004). Mantenimiento ajustado: reduce los costos, mejora la calidad y aumenta
cuota de mercado. Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Mitchell, J. (2002). Manual de gestión de activos físicos (3ra edición). Houston, TX. Clarín
Editores técnicos.
Moore, R. (2002). (2ª Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para la fabricación
excelencia ed.). Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Página 4 de 4
67
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de tiempo que un activo no puede funcionar debido al trabajo programado (por ejemplo, trabajo que está
OBJETIVOS
Esta métrica permite evaluar la cantidad total de tiempo que el activo no ha podido funcionar debido al trabajo programado. La
métrica se puede utilizar para comprender el impacto del trabajo programado en la capacidad y para minimizar el tiempo de inactividad.
FÓRMULA
Tiempo de inactividad programado = Suma del tiempo de inactividad de los activos identificado en el programa semanal
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Tiempo de inactividad programado (horas)
El tiempo requerido para trabajar en un activo que está en el programa de mantenimiento semanal finalizado.
Programación semanal La
lista de trabajos de mantenimiento que se realizarán en la semana. Por lo general, se finaliza tres o cuatro días antes del inicio de la
semana laboral.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: semanal, mensual o anual
2. Esta métrica es utilizada por gerentes de planta y gerentes corporativos para inversión de capital.
justificación y racionalización de activos. La métrica también se puede utilizar para identificar latente
capacidad.
Página 1 de 4
68
Machine Translated by Google
3. Los ejemplos incluyen: mantenimiento preventivo, reparación, cambios, etc. (Consulte la Figura 1)
5. Las horas reales (no las horas estimadas o programadas) deben contarse como programadas
falta del tiempo. Por ejemplo, si el tiempo de inactividad programado para un activo se planeó y
programado para 20 horas, pero el trabajo en realidad tomó 30 horas, entonces 30 horas serían
programa, el tiempo de inactividad que se conoce con una semana de anticipación calificaría como programado.
7. El tiempo de inactividad variará según la industria. Se debe tener cuidado al comparar valores entre
sectores industriales.
8. Si se requiere un tiempo de inactividad, el tiempo de inactividad debe programarse de tal manera que las interrupciones puedan
planificado.
CÁLCULO DE MUESTRA
Para un activo determinado en un mes, el tiempo de inactividad identificado en los programas semanales incluía 30 horas de trabajo
de mantenimiento preventivo (PM), 10 horas de trabajo de reparación y 10 horas de tiempo de configuración. Estas fueron las horas reales,
no las horas estimadas. Para este ejemplo, los tiempos de arranque y parada se han considerado insignificantes.
Tiempo de inactividad programado = Suma del tiempo de inactividad de los activos identificado en el programa semanal
El tiempo de inactividad programado también se puede expresar como un porcentaje. Para un mes de 30 días:
Tiempo de inactividad programado (%) = [50 horas / (30 días × 24 horas/día)] × 100
Página 2 de 4
69
Machine Translated by Google
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
Ejemplos de inactivo Ejemplos de tiempo de inactividad programado Ejemplos de tiempo de inactividad no programado
Tiempo
Sin demanda reparaciones programadas
Reparaciones no programadas
No programado para la PM/PDM Factores externos
plazos de entrega
producción Sin materia prima
Configuración Sin materia prima
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
Página 3 de 4
70
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 E9 d) y la métrica SMRP 3.3 tienen el mismo desempeño.
Nota 1: EN15341 tiene una serie de indicadores para diferenciar los diferentes tipos de tiempo de inactividad por
mantenimiento programado que se enumeran a continuación:
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 4 de 4
71
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de tiempo que un activo no puede funcionar debido a reparaciones no programadas (por ejemplo,
reparaciones que no están en el programa de mantenimiento semanal finalizado). Consulte la figura 2.
OBJETIVOS
Esta métrica permite evaluar la cantidad total de tiempo que el activo no ha podido funcionar debido a trabajos de reparación no
programados. La métrica se puede utilizar para comprender el impacto del trabajo no programado en la capacidad y la productividad
del mantenimiento para minimizar el tiempo de inactividad.
FÓRMULA
Tiempo de inactividad no programado = Suma del tiempo de inactividad de los activos no identificado en el programa semanal.
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Sin materia prima ni materias primas
El tiempo que un activo no está programado para estar en servicio debido a la falta de materia prima o materia prima.
material.
anual: 365 días/año x 24 horas/día = 8760 horas por año (Nota: se debe agregar un día más por año para el año bisiesto). Base
diaria: 24 horas
Tiempo de inactividad no
programado El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de mantenimiento
semanal.
Página 1 de 5
72
Machine Translated by Google
Programación semanal La
lista de trabajos de mantenimiento que se realizarán en la semana. Por lo general, se finaliza tres o cuatro días antes del inicio de la semana
laboral.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: semanal, mensual y anual
2. Esta métrica es utilizada por gerentes corporativos y de planta para iniciativas de mejora, capital
justificación de inversiones y racionalización de activos. La métrica también se puede utilizar para identificar
capacidad latente.
4. El tiempo de inactividad variará según la industria. Se debe tener cuidado al comparar valores entre
sectores industriales.
5. Si se requiere un tiempo de inactividad, el tiempo de inactividad debe programarse de manera que las interrupciones puedan
planificado.
CÁLCULO DE MUESTRA
Para un activo determinado en un mes, el tiempo de inactividad que no se identificó en el cronograma semanal incluyó 20 horas de
trabajo de reparación y 5 horas debido a la caída de un rayo en la línea eléctrica que alimenta la planta.
Tiempo de inactividad no programado = Suma del tiempo de inactividad de los activos no identificado en el programa semanal
Página 2 de 5
73
Machine Translated by Google
Inactivo Programado
Horas programadas de producción
Tiempo Falta del tiempo
no programado
Disponibilidad
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Calidad
"Primera vez
Aprobar" Calidad
Vendible Pérdidas
Producción
Tiempo de inactividad no programado (%) = [25 hrs. / (30 días × 24 h/día)] ×100
Página 3 de 5
74
Machine Translated by Google
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
vertical y el tipo de instalación. SMRP recomienda que las organizaciones se involucren en asociaciones comerciales dentro de su industria vertical, ya que estos
grupos a menudo publican dichos datos sobre su industria. SMRP también alienta a las plantas a usar esta métrica para ayudar a gestionar el proceso de gestión
de mantenimiento. En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y la tendencia de esta métrica, las plantas obtendrán
información útil para ayudar a realizar mejoras en los programas de confiabilidad y mantenimiento de la planta.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
Página 4 de 5
75
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 E9 e) y la métrica SMRP 3.4 tienen el mismo desempeño.
Nota 1: La diferencia es que la métrica 3.4 de SMRP incluye el tiempo de inactividad debido a factores externos,
sin materias primas ni materia prima, mientras que el indicador E 9 e) de EN 15341 incluye solo reparaciones no
programadas.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 5 de 5
76
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la duración promedio del tiempo operativo entre fallas de un activo o componente.
El tiempo medio entre fallas (MTBF) generalmente se usa principalmente para activos reparables de tipo
similar. El tiempo medio de falla (MTTF), un término relacionado, se usa principalmente para activos y componentes
no reparables (por ejemplo, bombillas y motores de cohetes). Ambos términos se utilizan como medida de la
fiabilidad de los activos y también se conocen como vida media. MTBF es el recíproco de la tasa de fallas (ÿ), a
tasas de fallas constantes.
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para evaluar la confiabilidad de un activo o componente reparable. La confiabilidad
generalmente se expresa como la probabilidad de que un activo o componente realice su función prevista sin
fallar durante un período de tiempo específico en condiciones específicas. En tendencia, un aumento en MTBF indica
una mayor confiabilidad de los activos.
FÓRMULA
MTBF = Tiempo de funcionamiento (horas) / Número de fallas
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Falla
Cuando un activo o sistema no puede realizar su función requerida.
Vida media
Término que se utiliza indistintamente con el tiempo medio entre fallos (MTBF) y el tiempo medio hasta el fallo
(MTTF).
Tiempo de
funcionamiento Un intervalo de tiempo durante el cual el activo o componente está realizando su función requerida.
Página 1 de 3
77
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Depende del equipo
4. Esta métrica debe tener tendencia a lo largo del tiempo para activos/componentes críticos.
6. Si MTBF para un activo o componente es bajo, análisis de falla de causa raíz (RCFA) o falla
Se debe realizar un análisis de modos y efectos (FMEA) para identificar oportunidades para
mejorar la confiabilidad.
7. Al usar MTBF como parámetro para el rediseño, el tiempo de reparación y el costo de mantenimiento de un
podría reducirse el activo.
CÁLCULO DE MUESTRA
Suponga que un activo tuvo 10 fallas en 1000 horas de operación, como se indica en el siguiente diagrama:
fallas
1 23 4 5 6 7 8 9 10
100 152 192 297 433 548 689 757 823 951
4 4 4 4 4 4
1,000
Horas
Página 2 de 3
78
Machine Translated by Google
según la clase de activo y la aplicación. SMRP recomienda que las organizaciones utilicen la métrica MTBF como un medio para
monitorear el impacto de los esfuerzos de mejora de la confiabilidad en la extensión del tiempo entre fallas. Combinado con información
de otras métricas y por
rastreando y analizando las tendencias de esta métrica, las plantas obtendrán información útil para ayudar a realizar mejoras en los
programas de confiabilidad y mantenimiento de la planta.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
El indicador E5 de EN 15341 y la métrica SMRP 3.5.1 son idénticos.
Nota 1: EN 15341 utiliza el acrónimo MOTBF (Mean Operating Time Between Failures), que se define como el tiempo medio de
funcionamiento entre fallos. MTBF es el promedio de los tiempos entre fallas. En esta aplicación, "tiempo" es el tiempo del calendario.
Nota 2: EN 13306 define la falla como una pérdida de capacidad para realizar una función requerida. Una falla es un evento y se
diferencia de una falla, que es un estado.
REFERENCIAS
Gulati, R. (2009). Mantenimiento y las mejores prácticas de confiabilidad . Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Página 3 de 3
79
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el tiempo promedio necesario para restaurar un activo a sus capacidades operativas completas después de una pérdida
de función. El tiempo medio para reparar o reemplazar (MTTR) es una medida de la capacidad de mantenimiento de los activos,
generalmente expresada como la probabilidad de que una máquina o sistema pueda estar disponible para operar bajo demanda dentro
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es evaluar la mantenibilidad de un activo o sistema. La capacidad de mantenimiento se ve afectada por varios
factores, entre ellos: • El tiempo necesario para ejecutar la reparación y realizar el trabajo de diagnóstico.
• El tiempo requerido para probar una reparación antes de devolver el activo o sistema al servicio
• El tiempo requerido para localizar o adquirir los materiales necesarios para ejecutar las reparaciones
• El tiempo necesario para adquirir y desplegar la mano de obra necesaria para diagnosticar, reparar y probar
Varias prácticas impactan directamente en el MTTR, incluidas, entre otras, las siguientes:
• El grado en que los equipos y sistemas están diseñados teniendo en cuenta la mantenibilidad (accesibilidad de los componentes,
FÓRMULA
MTTR = Tiempo total de reparación o reemplazo (horas)/Número de eventos de reparación o reemplazo
Página 1 de 5
80
Machine Translated by Google
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Falla
Tiempo de reparación/reemplazo El
tiempo total requerido para restaurar un activo o sistema al estado disponible después de que no esté disponible para las
operaciones debido a una falla o condición degradada.
CALIFICACIONES
1. Tipo de indicador: Rezago en los procesos de planificación y ejecución de obra.
3. Aplicaciones:
b. Operaciones usa MTTR para cuantificar el tiempo de inactividad esperado de un evento de falla
C. La gestión de la confiabilidad debe utilizar las diferencias en el MTTR de lo planificado frente a lo planificado.
d. MTTR también se puede utilizar para identificar áreas de necesidad de capacitación técnica
4. MTTR se puede calcular en un sitio o flota de activos dispares, pero es más útil
5. Muchos factores afectan el MTTR. Aquellos que no requieren rediseño del sistema incluyen:
una. El nivel de habilidad de los trabajadores disponibles (mano de obra artesanal, técnicos, ingenieros, etc.)
Página 2 de 5
81
Machine Translated by Google
6. El diseño para la confiabilidad (DFR) suele ser la forma más efectiva de controlar el MTTR
CÁLCULO DE MUESTRA
Suponga que un activo tuvo 10 fallas en 1000 horas de operación y los tiempos de reparación fueron de 2, 6, 10,
6, 5, 10, 1, 2, 5 y 3 horas, como se muestra en el siguiente diagrama.
Eventos de falla
1 23 4 56 7 8 9 10
Reparar
Tiempo 2 6 10 6 5 10 1 2 5 3
100 152 192 297 433 548 689 757 823 951
4 4 4 4 4 4
1,000
Horas
Página 3 de 5
82
Machine Translated by Google
clase de activo y la aplicación. SMRP recomienda que las organizaciones utilicen la métrica MTTR como un medio para monitorear el impacto de
los esfuerzos de mejora de la confiabilidad en la reducción del tiempo para restaurar la disponibilidad. En combinación con la información de otras
métricas y mediante el seguimiento y la tendencia de esta métrica, las organizaciones obtendrán buena información para ayudar a realizar mejoras
en los programas de confiabilidad y mantenimiento de la planta. El propósito de esta métrica no debe ser establecer objetivos inicialmente, sino
MTTR
reparación
Reparar
Tiempo
PRECAUCIONES
• MTTR refleja más que solo el tiempo de llave
• El tiempo de reparación (TTR) a menudo no se distribuye normalmente. El análisis de distribución de TTR puede
revelar oportunidades adicionales de mejora
Página 4 de 5
83
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S16 y la métrica SMRP 3.5.2 son idénticos.
Nota 1: La diferencia entre la métrica SMRP 3.5.2 y el indicador O&S16 es que en EN 15341 el
"R" en MTTR se refiere a "restaurar", mientras que SMRP se refiere a "R" como "reparación". IEC 60050-192:2015 usa el
término "restauración" (192-06-23) así como "reparación" (182 -06-14) La diferencia es académica.
Nota 2: Tanto la métrica SMRP 3.5.2 como el indicador O&S16 incluyen retraso administrativo y logístico en el cálculo.
Nota 3: La definición de SMRP para una falla es similar a la definición utilizada en muchos estándares ISO/IEC EN:
"Terminación de la capacidad para realizar una función requerida".
REFERENCIAS
Gulati, R. (2009). Mejores prácticasde mantenimiento y confiabilidad . Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Página 5 de 5
84
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la duración promedio del tiempo de operación entre una acción de mantenimiento y otra acción de
mantenimiento para un activo o componente. Esta métrica se aplica solo para acciones de mantenimiento que
requieren o resultan en la interrupción de la función.
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para medir la eficacia de la estrategia de mantenimiento de un activo o componente.
FÓRMULA
Tiempo medio entre mantenimiento (MTBM) =
Tiempo de funcionamiento (horas)/Número de acciones de mantenimiento
MTBM = OT/NMA
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Acción de mantenimiento
Una o más tareas necesarias para mantener un elemento o restaurarlo a una condición operativa específica. Una
acción de mantenimiento incluye tareas de mantenimiento tanto correctivas como preventivas y predictivas que
interrumpen la función del activo.
Tiempo de
funcionamiento Un intervalo de tiempo durante el cual el activo o componente está realizando su función requerida.
Página 1 de 3
85
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Depende del equipo
2. Los ingenieros de confiabilidad utilizan esta métrica para medir la efectividad de la confiabilidad.
3. Debe observarse la tendencia a lo largo del tiempo para ver cambios en el rendimiento. Un MTBM creciente
4. Esta métrica se puede usar para comparar la efectividad del mantenimiento de activos similares y/o
tipos de componentes.
5. Los activos o componentes con bajo MTBM justifican un análisis más profundo. Por ejemplo, causa raíz
El análisis de fallas (RCFA) o el análisis de modos y efectos de fallas (FMEA) se pueden usar para
6. Al usar MTBM como parámetro para el rediseño, se pueden reducir el tiempo y los costos de reparación.
CÁLCULO DE MUESTRA
Un activo determinado tenía 10 tareas de mantenimiento correctivo, 6 preventivo y 3 predictivo (cada una con
resultado de interrupción de la operación) durante 1000 horas de operación.
son variables según la clase de activo y la aplicación. SMRP recomienda que las organizaciones utilicen la métrica MTBM
como un medio para monitorear el impacto de los esfuerzos de mejora de la confiabilidad en la extensión del tiempo entre
las actividades de mantenimiento. En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y la
tendencia de esta métrica, las plantas obtendrán buena información para ayudar a realizar mejoras en los programas de
confiabilidad y mantenimiento de la planta.
Página 2 de 3
86
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 3 de 3
87
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el tiempo de inactividad promedio requerido para restaurar un activo o componente a sus capacidades operativas completas.
El tiempo de inactividad medio (MDT) incluye el tiempo desde la falla hasta la restauración de un activo o componente, incluidas las
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para medir la eficacia de la estrategia de reparación de un activo o componente. También se puede
utilizar para optimizar la productividad del personal de mantenimiento al minimizar el tiempo de reparación de un activo o
componente específico.
FÓRMULA
Tiempo de inactividad medio (MDT) = Tiempo de inactividad total (horas) / Número de eventos de tiempo de inactividad
MDT = TDT / ECM
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Evento de tiempo de
inactividad Un evento cuando el activo está inactivo y no es capaz de realizar su función prevista.
El tiempo requerido para trabajar en un activo que está en el programa de mantenimiento semanal finalizado.
Tiempo de inactividad
total La cantidad de tiempo que un activo no es capaz de funcionar. La suma del tiempo de inactividad programado y el tiempo de
inactividad no programado.
Página 1 de 4
88
Machine Translated by Google
Tiempo de inactividad no
programado El tiempo que un activo está inactivo por reparaciones o modificaciones que no están en el programa de
mantenimiento semanal.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: depende del equipo.
2. Esta métrica es utilizada por ingenieros de mantenimiento, industriales y de confiabilidad para medir la
oportunidades.
4. Al usar MDT como parámetro para el rediseño, se pueden reducir el tiempo y los costos de reparación.
CÁLCULO DE MUESTRA
Un activo determinado tuvo 10 eventos de tiempo de inactividad en 1000 horas de funcionamiento. Los tiempos de inactividad
programados debido a estos eventos de tiempo de inactividad fueron 3, 9, 15, 8 y 6 horas respectivamente debido a cambios
de herramientas, modificaciones, etc. Los tiempos de inactividad no programados debido a estos eventos de tiempo de inactividad
fueron 7, 14, 2, 4 y 8 horas respectivamente por fallas en los equipos.
Tiempo de inactividad medio (MDT) = Tiempo de inactividad total (horas) / Número de eventos de tiempo de inactividad
Página 2 de 4
89
Machine Translated by Google
Disponibilidad
Velocidad
Produccion actual
Pérdidas
Produccion actual
Calidad
"Primera vez
Calidad
Pase" Vendible
Pérdidas
Producción
Programado no programado
tiempo de actividad Tiempo de inactividad
Falta del tiempo Falta del tiempo
Página 3 de 4
90
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 4 de 4
91
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la duración promedio del tiempo de funcionamiento hasta la falla de un activo o componente no
reparable o un grupo de activos o componentes similares (p. ej., bombillas, motores de cohetes y componentes
electrónicos pequeños). El tiempo medio entre fallas (MTBF) generalmente se usa principalmente para activos reparables de
tipo similar. Ambos términos se utilizan como medida de la fiabilidad de los activos y también se conocen como vida media.
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para evaluar la confiabilidad de un activo o componente no reparable o un grupo de activos o
componentes similares. La confiabilidad generalmente se expresa como la probabilidad de que un activo o componente realice
su función prevista sin fallar durante un período de tiempo específico en condiciones específicas. Un MTTF más alto indica
una mayor confiabilidad de activos/componentes.
FÓRMULA
MTTF = Tiempo operativo total hasta la falla de los activos muestreados (horas) / Número de activos y/o
Componentes funcionan hasta fallar
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Falla
Vida media
Término que se utiliza indistintamente con el tiempo medio entre fallos (MTBF) y el tiempo medio hasta el fallo (MTTF).
Página 1 de 3
92
Machine Translated by Google
Tiempo de
funcionamiento Un intervalo de tiempo durante el cual el activo o componente está realizando su función requerida.
CALIFICACIONES
1. Indicador: Rezago en la estrategia de activos o plan de mantenimiento
2. Base de tiempo: Depende del equipo. La medida de tiempo anterior (horas) también podría ser
sustituido con otras medidas de vida (por ejemplo, volumen, número de lotes, distancia).
3. Aplicaciones:
una. Esta métrica es utilizada por el personal de mantenimiento y los ingenieros de confiabilidad como un factor
una. Análisis de causa raíz (RCA) para identificar la causa de las fallas prematuras
(RCM) para determinar las medidas proactivas más adecuadas para mitigar el riesgo
de fracaso
CÁLCULO DE MUESTRA
Si 10 de los mismos o similares componentes no reparables tuvieran los siguientes tiempos operativos hasta la falla:
100, 152, 192, 297, 433, 485, 689, 757, 823 y 951, entonces el MTTF se calcularía como se muestra a continuación.
MTTF = Tiempo total de operación hasta la falla (horas) / Número de componentes ejecutados hasta la falla
Página 2 de 3
93
Machine Translated by Google
son variables según la clase de activo, el contexto operativo y la aplicación. SMRP recomienda que las organizaciones usen
la métrica MTTF como un medio para monitorear el impacto de los esfuerzos de mejora de la confiabilidad en la extensión
del tiempo entre fallas para activos no reparables y enfocarse en las tendencias.
En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y la tendencia de esta métrica, las plantas
obtendrán buena información para ayudar a realizar mejoras en los programas de confiabilidad y mantenimiento de la
planta.
PRECAUCIONES
• MTTF se usa mejor cuando se enfoca en el nivel de componente o activo de una jerarquía
• MTBF (Tiempo medio entre fallas) refleja el patrón de fallas de activos reparables o componentes de un tipo similar
y esas fallas no deben incluirse en este análisis.
• MTTF se entiende mejor en el contexto de una población de activos similares y como criterio para la identificación de
valores atípicos
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Gulati, R. (2009). Mejores prácticasde mantenimiento y confiabilidad . Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Página 3 de 3
94
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
4.1 RETRABAJO
DEFINICIÓN
Esta métrica es el trabajo correctivo realizado en equipos previamente mantenidos que han fallado prematuramente debido a problemas
de mantenimiento, operaciones o materiales. Las causas típicas de reelaboración son problemas de mantenimiento, operativos o de
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para identificar y medir el trabajo que es el resultado de fallas prematuras causadas por errores en el mantenimiento
o la operación (p. ej., puesta en marcha) del equipo o problemas de calidad del material. Medir el retrabajo y sus causas raíz permite a
la gerencia de la planta desarrollar e implementar estrategias efectivas diseñadas para minimizar o eliminar estos errores. Las estrategias
típicas incluyen: capacitación en mantenimiento, capacitación en operaciones, eliminación de piezas defectuosas, desarrollo o revisión de
procedimientos de trabajo de mantenimiento, desarrollo o revisión de procedimientos operativos y mejores prácticas de compra y/o
almacenamiento.
FÓRMULA
Reelaboración (%) =
[Trabajo correctivo identificado como retrabajo (horas)/Horas totales de mano de obra de mantenimiento] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Trabajo Correctivo
Trabajo realizado para restaurar la función de un activo después de una falla o cuando la falla es inminente.
Página 1 de 4
96
Machine Translated by Google
Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de funcionamiento normales, así como
interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las actividades de mantenimiento, deben incluirse en
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al
final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye horas de mano de obra
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
2. Esta métrica es utilizada por el personal de operaciones y mantenimiento para medir la cantidad de
mano de obra de mantenimiento causada por errores de mantenimiento u operación y/o materiales
Problemas de calidad.
5. Para capturar el retrabajo, debe haber una forma de identificar y capturar el mantenimiento correctivo
mano de obra causada por errores de mantenimiento u operación y/o problemas de calidad del material. UN
se debe usar una solicitud de trabajo u orden de trabajo separada para capturar la repetición del trabajo. Usando un
una solicitud de trabajo u orden de trabajo existente puede enmascarar la repetición del trabajo.
6. El retrabajo debe ser capturado por función, oficio, cuadrilla y/o proveedor para una raíz efectiva
Análisis de causa.
7. Por lo general, las horas totales de mano de obra de mantenimiento no incluyen la mano de obra de contratistas temporales.
horas. Sin embargo, si la práctica normal de una empresa es subcontratar regularmente a un contratista,
Página 2 de 4
97
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
En un mes se trabaja un total de 1000 horas de mano de obra de mantenimiento. Un total de 40 horas son para trabajo
correctivo identificado como retrabajo.
Retrabajo (%) = [Trabajo correctivo identificado como Retrabajo (horas) / Total de horas de mano de obra de mantenimiento]
× 100
Reelaboración (%) = 4%
PRECAUCIONES
Se deben establecer objetivos para determinar qué problemas están cubiertos por el reproceso. Un ejemplo podría ser el
establecimiento de un período de tiempo desde que se realizó el último mantenimiento. El mantenimiento correctivo debe ser
rastreable hasta una actividad de mantenimiento u operación identificable relacionada con la reparación anterior.
Otro objetivo podría incluir problemas identificados durante las actividades de verificación o puesta en marcha que requieren
que se realice un mantenimiento correctivo antes de que el equipo funcione como se espera. Como se indica en la calificación
5, se debe usar una orden de trabajo separada para documentar el trabajo de mantenimiento correctivo y capturar los costos
de mano de obra y materiales incurridos. Una revisión de las órdenes de trabajo correctivas puede identificar áreas
problemáticas del equipo, revisiones de procedimientos, necesidad de capacitación del personal, etc.
Página 3 de 4
98
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S30 y la métrica SMRP 4.1 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: la métrica SMRP 4.1 mide las horas de trabajo, mientras que O&S30 mide el número de
reelaboraciones en órdenes de trabajo.
Nota 2: La métrica 4.1 de SMRP mide las fallas de mantenimiento, operación y material, mientras que O&S30
solo mide el retrabajo debido a las actividades de mantenimiento. Por lo tanto, el valor calculado por la métrica
SMRP 4.1 puede ser mayor.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 4 de 4
99
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el costo de la capacitación formal que reciben anualmente los empleados de mantenimiento interno.
Se expresa como costo por empleado.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es medir la capacitación formal de los empleados de mantenimiento interno. Esta métrica
también se utiliza para determinar la tendencia de la inversión en las habilidades de los empleados de mantenimiento interno.
FÓRMULA
Costo total de capacitación en mantenimiento por empleado =
(Costo total de capacitación de empleados de mantenimiento por hora + Salario total de empleados de mantenimiento
Costo de Capacitación) / (Número de Empleados de Mantenimiento Interno (tanto asalariados como por hora)
Esta métrica también se puede expresar como un porcentaje del costo total de mano de obra de mantenimiento.
Costo total de capacitación de mantenimiento (%) =
(Costo total de capacitación de empleados de mantenimiento por hora + Costo total de capacitación de empleados de
mantenimiento de salario) / Costo total de mano de obra interna de mantenimiento de empleados (tanto salario como por
hora) × 100
Esta métrica también se puede calcular por oficio de mantenimiento o clasificación de trabajo (por ejemplo, mecánico,
planificador, etc.).
Página 1 de 6
100
Machine Translated by Google
(Costo total de capacitación de empleados de mantenimiento (por oficio o clasificación de trabajo) / Mantenimiento total
Costo de mano de obra del empleado (tanto salario como por hora u oficio) x 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Empleados de mantenimiento (recursos de la empresa o del propietario)
Todo el personal, asalariado y por horas, directo e indirecto, que tenga la responsabilidad de ejecutar asignaciones de trabajo relacionadas
con el mantenimiento de activos físicos y componentes. Igual que los empleados de mantenimiento.
Todo el personal, asalariado y por horas, directo e indirecto, que tenga la responsabilidad de ejecutar asignaciones de trabajo relacionadas
con el mantenimiento de activos físicos y componentes. Igual que los empleados de mantenimiento (empresa o propietario).
Costos de mano de obra de los empleados de mantenimiento, incluidos todos los costos de mano de obra de mantenimiento interno
(incluidos los beneficios), tanto el tiempo normal como las horas extra, para todos los empleados de mantenimiento directos e indirectos.
Incluye costos de mano de obra de mantenimiento para tiempos normales de operación, así como cortes/
paradas/paradas. Incluye mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final de su
vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado y el costo del trabajo de mantenimiento realizado
por los operadores. No incluye mano de obra utilizada para gastos de capital para expansiones o mejoras de plantas, ni incluye costos de
mano de obra de contratistas. El costo total de mano de obra de los empleados de mantenimiento no incluye el costo de limpieza u otros
costos similares no asociados con el mantenimiento de los equipos de la planta. Igual que el costo total de capacitación de mantenimiento.
suma de todos los costos de capacitación formal que está dirigida a mejorar las habilidades laborales de los empleados de mantenimiento.
El costo de capacitación debe incluir toda la mano de obra de los empleados, los gastos de viaje, los materiales, las tarifas de registro,
Capacitación
La instrucción se brinda en un entorno formal y, por lo general, incluirá capacitación práctica y en el aula con pruebas para confirmar
la comprensión. Ejemplos de capacitación son seguridad (LOTO, JSA, etc.), desarrollo de habilidades interpersonales (liderazgo, ESL,
supervisión, etc.), habilidades matemáticas, habilidades informáticas, uso de CMMS, planificación laboral, confiabilidad (FMEA, RCFA, etc.) ,
resolución de problemas, lectura de planos, alineación, balanceo, lubricación, soldadura, todas las certificaciones (CMRP, CMRT, vibración,
Página 2 de 6
101
Machine Translated by Google
capacitación específica en equipos, etc. La asistencia a convenciones y seminarios también se acredita como capacitación, siempre que los
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente o promedio móvil de 12 meses.
2. Esta métrica es utilizada por los gerentes y supervisores de mantenimiento para medir la
5. Las evaluaciones de necesidades de capacitación individuales son útiles para identificar habilidades y conocimientos específicos
brechas.
6. Las evaluaciones de habilidades de los empleados de mantenimiento interno se pueden usar para identificar y cuantificar
7. Se recomienda que las brechas de habilidades y conocimientos sean capturadas por oficio o trabajo.
8. Los cálculos se pueden realizar en cualquier moneda (por ejemplo, euros). Las conversiones de moneda deben ser
9. Para comparar entre países o monedas, se recomienda que SMRP Best Practice
Horas de entrenamiento de mantenimiento métrico 4.2.2 para normalizar los resultados y habilitar
comparaciones válidas.
CÁLCULO DE MUESTRA
Una organización de mantenimiento dada consta de 22 empleados internos de mantenimiento. En concreto, un jefe de mantenimiento, un ingeniero
de mantenimiento, un planificador, dos capataces, dos supervisores, 10 mecánicos, cuatro electricistas y un encargado de almacén. Los costos
totales de mano de obra de los empleados de mantenimiento interno para el año fueron de $1,162,000. Se mantienen registros de toda la
capacitación formal recibida a lo largo del año. Los costos de capacitación durante el año incluyeron:
Página 3 de 6
102
Machine Translated by Google
Costo total de capacitación de mantenimiento (%) = ($35 400 + $77 358) / $1 162 000) × 100
Página 4 de 6
103
Machine Translated by Google
$1,200 La seguridad
Costo de capacitación de mantenimiento (por oficio o clasificación de trabajo) = Costo total de capacitación de mantenimiento (por
oficio o clasificación de trabajo) / Número de empleados de mantenimiento (por oficio o clasificación de trabajo)
La capacitación en mejores prácticas varía y depende de las habilidades de los empleados y el tipo de equipo dentro de su planta
de fabricación. No se debe renunciar a la capacitación técnica en lugar del cumplimiento o la capacitación en habilidades blandas
de recursos humanos. Debe ser específico y basarse en las evaluaciones de las deficiencias en las habilidades de los empleados,
así como en parte de los nuevos equipos instalados en las instalaciones de fabricación.
Si su rendimiento está por debajo del mejor en su clase o incluso por debajo del promedio, es posible que necesite más
capacitación por año que las empresas que están por encima del promedio o en el mejor en su clase. Es posible que deba
capacitar de 120 a 180 horas por año por empleado para cerrar la brecha con el ideal.
Página 5 de 6
104
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica y sus definiciones de apoyo son similares o idénticas al indicador E21 en la norma EN15341.
Nota 1: El término SMRP: “Empleados de mantenimiento” es similar a EN 15341 “Personal directo + indirecto”.
Nota 2: SMRP incluye la participación en convenciones, seminarios y talleres bajo el paraguas de SMRP Body
of Knowledge en "horas de capacitación".
Nota 4: El resultado del indicador E21 es “unidad de valor/persona. La métrica 4.2.1 ofrece la posibilidad de
calcular el resultado como un porcentaje. Este documento es recomendado por la Federación Europea de
Sociedades Nacionales de Mantenimiento (EFNMS) como guía para calcular el indicador E21.
REFERENCIAS
Balduino, R. (2006). Secretos de un mantenimiento eficaz. Documento presentado en S, la sociedadpara
Humphries, JB (1998). Los mejores puntos de referencia de mantenimiento de su clase. Hierroy Ingeniero de Acero, 1.
Mitchell, JS (2007). manual de gestión de activos físicos (4ª edición). norwalk del sur,
CT: Industrial Press, Inc.
Moore, Ron (2013). Hacer práctica común de sentido común (4ª ed). Capítulo 16, Entrenamiento.
ISBN 978-0-9838741-8-8, HF092013
Wireman, Terry (2004). Evaluación comparativa de las mejores prácticas en la gestión del mantenimiento (1.ª ed.).
Capítulo 12, Capacitación en mantenimiento. ISBN 0-8311-3168-3, TS192.V548 2003
Página 6 de 6
105
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de horas de capacitación formal que el personal de mantenimiento recibe anualmente. Se
expresa en horas por empleado.
OBJETIVO
Esta métrica mide la inversión en capacitación técnica para mejorar las habilidades y destrezas del personal de mantenimiento.
FÓRMULA
Horas de capacitación de mantenimiento (MTH) = Horas de capacitación (TH) x Número de empleados de mantenimiento
(NME)
MTH = TH x NME
Esta métrica también se puede expresar como un porcentaje del número total de horas trabajadas por un departamento de
mantenimiento.
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Empleados de mantenimiento (recursos de la empresa o del propietario)
Todo el personal, asalariado y por horas, directo e indirecto, que tenga la responsabilidad de ejecutar asignaciones de trabajo
relacionadas con el mantenimiento de activos físicos y componentes. Igual que los empleados de mantenimiento.
Página 1 de 4
106
Machine Translated by Google
Horas de formación
Todo el tiempo dedicado a la capacitación técnica formal diseñada para mejorar las habilidades laborales. La capacitación
se brinda en un entorno formal y, por lo general, incluye capacitación práctica y en el aula con pruebas para confirmar la
comprensión. La capacitación puede incluir, entre otros, seguridad, liderazgo, técnica, informática, planificación, confiabilidad,
resolución de problemas y temas similares. La asistencia a convenciones, seminarios y talleres se acredita como capacitación,
siempre que los temas se encuentren dentro del Cuerpo de Conocimiento SMRP.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente
2. Esta métrica es utilizada por la gestión de mantenimiento para medir la inversión en habilidades
capacitación.
3. Se utiliza como ayuda para evaluar los niveles de habilidad del personal de la embarcación de mantenimiento.
5. Las evaluaciones de las necesidades de capacitación individuales son importantes para abordar las deficiencias de habilidades específicas
7. Esta métrica también se puede expresar como un porcentaje del total de horas de mantenimiento (p. ej.,
CÁLCULO DE MUESTRA
Una organización de mantenimiento dada consta de un gerente, un ingeniero de mantenimiento, un planificador, dos capataces,
10 mecánicos, cuatro electricistas y un empleado de almacén. Las horas de capacitación durante el año incluyeron:
Página 2 de 4
107
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
Esta métrica no incluye la capacitación en seguridad reglamentaria o anual. Este entrenamiento debe ser rastreado por
separado.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 P19 y la métrica SMRP 4.2.2 tienen el mismo rendimiento.
Página 3 de 4
108
Machine Translated by Google
Nota 1: La diferencia entre la métrica SMRP 4.2.2 y el indicador P19 está en el método de cálculo. La métrica SMRP
Métrica 4.2.2 calcula el resultado en horas por año por empleado de mantenimiento, mientras que el indicador P19
expresa el resultado en porcentaje.
Nota 2: Tanto la métrica 4.2.2 del SMRP como el indicador P19 incluyen en el denominador las horas de capacitación del
personal directo e indirecto.
Nota 3: El indicador P19 expresa el indicador como un porcentaje de “Horas hombre del personal total de mantenimiento”
que incluye las horas de los contratistas y excluye al personal indirecto.
Nota 4: SMRP expresa el resultado como ratio por empleado de mantenimiento (excluyendo contratistas e incluyendo
personal directo e indirecto).
Nota 5: El término SMRP “empleados de mantenimiento” es similar a EN 15341 “personal directo más indirecto”.
REFERENCIAS
Panel de discusión. (2005). Cumbre de Tecnología de Mantenimiento y Confiabilidad (MARTS): . Chicago, Mejor
prácticas, Llave Indicadores de desempeño IL: MARTES.
Mitchell, JS (2007). Manual de gestión de activos físicos (4ª edición). Sur de Norwalk, CT:
prensa industrial, inc.
Humphries, JB (1998). Los mejores puntos de referencia de mantenimiento de su clase. Ingeniero Siderúrgico, 1.
Página 4 de 4
109
Machine Translated by Google
INVERSIÓN (ROI)
Publicado el 16 de abril de 2009
Revisado el 24 de septiembre de 2020
DEFINICIÓN
Esta métrica es la relación entre el beneficio y el costo de capacitar a los empleados de mantenimiento interno.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es determinar el retorno de la inversión de la formación de los empleados de mantenimiento. Puede
utilizarse para justificar la inversión en capacitación a fin de obtener la aprobación de la gerencia.
FÓRMULA
ROI de capacitación de mantenimiento (%) = [(Beneficios comerciales ($) – Costo de capacitación ($)) / Costo de
capacitación ($)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Beneficios comerciales
Los beneficios financieros que impactan en el negocio, como aumentos en la productividad de los trabajadores, mejor
calidad del trabajo, reducción de lesiones e incidentes y otros ahorros de costos directos relacionados causados por una
inversión en la capacitación de los empleados de mantenimiento. Los beneficios deben traducirse en un costo-beneficio.
Página 1 de 5
110
Machine Translated by Google
Todo el personal, asalariado y por horas, directo e indirecto, que tenga la responsabilidad de ejecutar asignaciones de trabajo relacionadas
con el mantenimiento de activos físicos y componentes. Igual que los empleados de mantenimiento (empresa o propietario).
suma de todos los costos de capacitación formal que está dirigida a mejorar las habilidades laborales de los empleados de mantenimiento. El
costo de capacitación debe incluir toda la mano de obra de los empleados, los gastos de viaje, los materiales, las tarifas de registro, las tarifas
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente
2. Esta métrica es utilizada por los gerentes de mantenimiento para justificar la inversión en mantenimiento
capacitación.
3. Se deben realizar mediciones antes y después de la capacitación para determinar los beneficios
derivados de la formación.
promedios (por ejemplo, tiempo medio entre fallas (MTBF), tiempo medio de reparación (MTTR), etc.)
6. Se puede utilizar una evaluación de las necesidades de capacitación para identificar y priorizar la capacitación en mantenimiento.
necesidades.
7. También se puede utilizar una evaluación de necesidades de capacitación para estimar el costo-beneficio de
necesidades de formación.
8. Se pueden encontrar necesidades adicionales de capacitación mediante el análisis de planes de trabajo, historial de trabajo, fallas
códigos, etc
9. Los beneficios de la capacitación en habilidades blandas (por ejemplo, trabajo en equipo, empoderamiento de los trabajadores, etc.) son
Página 2 de 5
111
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA 1
Una planta determinada capacitó a 20 empleados de mantenimiento en el uso de analizadores de vibración portátiles.
El cálculo del ROI de la capacitación de mantenimiento para la sesión de capacitación de mantenimiento de dos días se refleja a
continuación.
Salario de empleado de mantenimiento individual (mano de obra + carga) = $35/hr × 16 hrs = $560 por empleado de mantenimiento
métricas de antes y después indicaron que las habilidades de análisis de vibraciones aprendidas por los mecánicos durante la sesión de
capacitación de dos días dieron como resultado que se evitaran 13 fallas no planificadas del equipo que ahorraron $23,420 en costos de
mantenimiento reactivo (más allá de los costos de mantenimiento planificados) y evitaron $215,000 en Margen perdido debido a interrupciones
en la producción. El uso de analizadores de vibraciones portátiles redujo significativamente los tiempos de reparación y aumentó el tiempo de
actividad y la rentabilidad de la planta. El beneficio comercial total derivado de la capacitación fue de $238 420 ($23 420 + $215 000).
ROI de capacitación de mantenimiento (%) = [{Beneficios comerciales ($) – Costo de capacitación ($)} / Costo de capacitación ($)] × 100
Página 3 de 5
112
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA 2
Una planta determinada capacitó a 20 empleados de mantenimiento sobre cómo evitar los puntos de pellizco para evitar
lesiones en las manos. El cálculo del ROI del entrenamiento de mantenimiento para la sesión de entrenamiento de 2 horas se refleja
a continuación.
Salario de empleado de mantenimiento individual (mano de obra + carga) = $40/hr x 2 horas = $80 por empleado de
mantenimiento
Salarios totales de empleados de mantenimiento = $80 por empleado de mantenimiento x 20 empleados de mantenimiento =
$1,600
Costo del capacitador proporcionado por el profesional de seguridad = $150/hora x 6 horas = $900
Costo total de capacitación en mantenimiento: $1,600 + $500 + $900 = $3,000 x 4 veces en el año 2016 = $12,000
Beneficios comerciales
Las métricas de seguridad antes y después indicaron que la capacitación en seguridad redujo la cantidad de lesiones en las manos en
una reducción del 10 o 40 %. 2016 lesiones en la mano de mantenimiento = 25, 2017 lesiones en la mano de mantenimiento = 15
Puntos a evitar: generación de informes del comité de seguridad y costo de revisión de incidentes: el gerente de seguridad
proporcionó el costo de 3 miembros a $50/hora x 3 horas por incidente = $450. HR proporcionó el costo promedio de primeros
auxilios para lesiones en las manos de $1,250. Reporte del empleado de mantenimiento y tiempo en el dispensario para tratamiento
de primeros auxilios $40/hora x 2 horas = $80.
Evitación de costos debido a la reducción de lesiones en las manos = $44 500 - $17 800 = $26 700
Página 4 de 5
113
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 5 de 5
114
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el porcentaje del costo total de mantenimiento que se usa para restaurar el equipo a un estado funcional
después de una falla o cuando la falla es inminente. Ver Figura 1.
OBJETIVOS
Esta métrica cuantifica el impacto financiero del trabajo realizado en tareas de mantenimiento correctivo.
La tendencia de los costos de mantenimiento correctivo puede brindar retroalimentación para evaluar la efectividad de
las actividades proactivas.
FÓRMULA
Costo de Mantenimiento Correctivo (%) =
((Costo total de mantenimiento correctivo ×100) / Costo total de mantenimiento))
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Costos de Mantenimiento Correctivo
El costo de mano de obra, materiales, servicios y/o contratista por el trabajo realizado para restaurar la función de un activo
después de una falla o cuando la falla es inminente. Incluye los costos del operador si todos los costos de mantenimiento
del operador están incluidos en el costo total de mantenimiento.
gastos totales de mano de obra de mantenimiento, incluido el mantenimiento realizado por los operadores, como el
mantenimiento productivo total (TPM), materiales, contratistas, servicios y recursos.
Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas, así como los tiempos normales de
funcionamiento. También incluye los gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final
de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital
para expansiones o mejoras de plantas.
Página 1 de 4
116
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
2. Esta métrica es utilizada por el personal de gestión de mantenimiento para evaluar la efectividad
3. Para obtener los datos necesarios para esta medida, se debe configurar el sistema de órdenes de trabajo
de manera que se diferencie el trabajo de mantenimiento correctivo de otros tipos de trabajo. Esto puede
generalmente se hace configurando los tipos de trabajo apropiados y clasificando cada trabajo
ordenar en consecuencia.
4. Los costos incurridos por el trabajo correctivo resultante de problemas descubiertos antes de la falla
costo.
cultura de trabajo y escasa fiabilidad de los activos. También puede indicar medidas preventivas y
CÁLCULO DE MUESTRA
El costo total de mantenimiento para el mes fue de $1,287,345. El costo total de todas las órdenes de trabajo correctivas fue de $817,010.
Página 2 de 4
117
Machine Translated by Google
Página 3 de 4
118
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 A&S12 y la métrica SMRP 5.1.1 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: La diferencia es que EN 15341 tiene una definición más amplia e incluye la depreciación de los equipos e
instalaciones propios del mantenimiento en "Coste total de mantenimiento" (oficina, taller y almacén).
Nota 2: La definición del componente SMRP para el mantenimiento correctivo es "las horas/costo para restaurar el equipo a un
estado funcional después de una falla o cuando una falla es inminente". Esto es similar a la definición EN 13306 (7.9)
"mantenimiento realizado después del reconocimiento de fallas y destinado a poner un elemento en un estado en el que puede
realizar una función requerida".
Nota 4: SMRP incluye parte del trabajo identificado durante el mantenimiento basado en la condición (CBM) y el mantenimiento
preventivo (PM) en la definición de mantenimiento correctivo.
Nota 5: En la definición de EN 15341 para el mantenimiento basado en la condición, cualquier trabajo identificado durante las
actividades de CBM se incluye en los indicadores de CBM.
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Mejores Prácticas de SMRP.
Página 4 de 4
119
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el porcentaje del trabajo de mantenimiento total que se utiliza para restaurar el equipo a un estado funcional después
de que una tarea de detección de fallas indicó una falla funcional o cuando la falla funcional es inminente o ya ocurrió. Ver Figura 1.
OBJETIVOS
Esta métrica cuantifica el impacto de los recursos laborales del trabajo realizado en las tareas de mantenimiento correctivo.
La tendencia de las horas de mantenimiento correctivo puede brindar retroalimentación para evaluar la efectividad de las actividades
proactivas.
FÓRMULA
Horas de Mantenimiento Correctivo (%) =
(Horas de mantenimiento correctivo × 100) / Total de horas de mano de obra de mantenimiento
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Horas de mano de obra de mantenimiento correctivo
Las horas de trabajo son las horas de trabajo utilizadas para restaurar la función de un activo después de una falla o cuando la
falla es inminente. La mano de obra puede ser interna y/o externa (contrato).
Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de funcionamiento normales, así
como las interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las actividades de mantenimiento,
deben incluirse en el numerador y el denominador de todas las métricas aplicables.
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria
al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye horas de mano de
obra utilizadas para ampliaciones o mejoras de capital.
Página 1 de 4
120
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
2. Esta métrica es utilizada por el personal de gestión de mantenimiento para evaluar la efectividad
3. Para obtener los datos necesarios para esta medida, se debe configurar el sistema de órdenes de trabajo
de manera que se diferencie el trabajo de mantenimiento correctivo de otros tipos de trabajo. Esto puede
generalmente se hace configurando los tipos de trabajo apropiados y clasificando cada trabajo
ordenar en consecuencia.
4. La mano de obra incurrida para trabajos correctivos resultantes de problemas descubiertos antes de la falla.
horas laborales.
5. Un alto porcentaje de horas de trabajo de mantenimiento correctivo podría ser una indicación de un
CÁLCULO DE MUESTRA
La mano de obra total de mantenimiento interno utilizada durante el mes fue de 2.400 horas de tiempo normal y 384 horas extras. El
Página 2 de 4
121
Machine Translated by Google
horas de mantenimiento correctivo) generalmente se acepta que es el 15% del trabajo total de mantenimiento
horas.
horas de mantenimiento correctivo) generalmente se acepta que es el 35% del trabajo total de mantenimiento
horas.
Página 3 de 4
122
Machine Translated by Google
• Horas de mantenimiento correctivo derivadas de las horas de mano de obra dedicadas a restaurar equipos para
salud funcional después de que ya ha ocurrido una falla (un subconjunto de mantenimiento correctivo
horas) generalmente se acepta que es <5% del total de horas de mano de obra de mantenimiento.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S9 y la métrica SMRP 5.1.2 tienen el mismo rendimiento
Nota 1: La definición del componente SMRP para el mantenimiento correctivo es "las horas/costo para restaurar el equipo a un
estado funcional después de una falla o cuando una falla es inminente".
Esto es similar a la definición EN 13306 “. Mantenimiento llevado a cabo después del reconocimiento de fallas y destinado a poner
un elemento en un estado en el que pueda realizar una función requerida”.
Nota 3: SMRP incluye parte del trabajo identificado durante el mantenimiento basado en la condición (CBM) y el mantenimiento
preventivo (PM) en la definición de mantenimiento correctivo. En la definición de EN 15341 para el mantenimiento basado en la
condición, cualquier trabajo identificado durante las actividades de CBM se incluye en los indicadores de CBM.
Nota 4: Dependiendo de la aplicación de la métrica, se debe tener cuidado al hacer comparaciones del indicador O&S9
y la métrica SMRP 5.1.2, ya que calcular el indicador con base en la métrica SMRP arrojará un número más alto que por el
indicador O&S9. Esto se debe a que parte de los hallazgos del CBM y el mantenimiento preventivo se clasifican como
mantenimiento correctivo en la métrica SMRP.
REFERENCIAS
DiStefano, R. (2005, enero). Desbloqueo de grandes beneficios. tiempo de actividad
Página 4 de 4
123
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el costo de mantenimiento que se utiliza para realizar tareas de mantenimiento de intervalo fijo,
independientemente de la condición del equipo en ese momento. El resultado se expresa como un porcentaje de
los costos totales de mantenimiento. Ver Figura 1.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es cuantificar el impacto financiero del trabajo realizado como tareas de
mantenimiento preventivo. La tendencia del porcentaje de costos de mantenimiento preventivo puede brindar
retroalimentación para evaluar la efectividad de las actividades proactivas en comparación con el porcentaje de
tendencias de costos de todos los tipos de trabajo de mantenimiento.
FÓRMULA
Costo de Mantenimiento Preventivo (%) =
[Costo de mantenimiento preventivo ($) / Costo total de mantenimiento ($)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Mantenimiento Preventivo (PM)
Acciones realizadas en un programa basado en el tiempo o la ejecución de la máquina que detectan, evitan o mitigan
la degradación de un componente o sistema con el objetivo de mantener o extender su vida útil mediante el control
de la degradación a un nivel aceptable.
Página 1 de 6
124
Machine Translated by Google
gastos totales de mano de obra de mantenimiento, incluido el mantenimiento realizado por los operadores, como el mantenimiento
productivo total (TPM), materiales, contratistas, servicios y recursos.
Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas, así como los tiempos normales de operación. También
incluye los gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final de su vida útil para que no se
oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital para expansiones o mejoras de plantas.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
3. Proporciona los mejores datos cuando se utiliza para evaluar la eficacia de la proactividad.
4. Esta métrica también puede ser un indicador de la eficiencia del mantenimiento preventivo y PM
nivelación cuando los recuentos de tareas de PM permanecen constantes a lo largo del tiempo.
5. Para obtener los datos necesarios para esta medida, el sistema de orden de trabajo debe estar configurado en
tal manera que el trabajo de mantenimiento preventivo pueda diferenciarse de otros trabajos
tipos Por lo general, esto se puede hacer configurando tipos de trabajo apropiados y clasificando
7. El tiempo para completar las tareas de PM no debe extenderse mucho más allá del tiempo normal requerido para
8. Las horas de trabajo realizado fuera del sitio son mucho más difíciles de rastrear y normalmente no se incluyen.
9. Las tareas de búsqueda de fallas para fallas ocultas realizadas en un intervalo programado son
10. Si los costos de mantenimiento del operador se incluyen en el costo total de mantenimiento, deben ser
Página 2 de 6
125
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Una planta dada tiene un costo total de mantenimiento para el mes de $567,345. El costo total de las órdenes
de trabajo preventivas fue de $227,563. El trabajo preventivo del contratista totalizó $23,578. Las órdenes de
trabajo preventivas del operador totalizaron $7,300.
Página 3 de 6
126
Machine Translated by Google
Página 4 de 6
127
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
La base de tiempo para esta métrica debe establecerse y aplicarse de manera consistente al comparar o generar
tendencias de este valor para el análisis. El sistema de órdenes de trabajo debe configurarse de tal manera que el
trabajo de mantenimiento preventivo pueda diferenciarse de otros tipos de trabajo.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 A&S 15 y la métrica SMRP 5.1.3 son similares.
Nota 1: La diferencia es que EN 15341 tiene una definición más amplia e incluye la depreciación de los equipos
e instalaciones propios del mantenimiento en "Coste total de mantenimiento" (oficina, taller y almacén).
Nota 3: Las tareas menores no se incluyen en el procedimiento (pero que se detectan durante el
mantenimiento preventivo/predeterminado) se incluyen en las actividades preventivas/predeterminadas.
Nota 4: SMRP incluye parte del trabajo identificado durante el mantenimiento preventivo (PM) en la definición de
mantenimiento correctivo. Esto dará un valor más bajo para la métrica SMRP 5.1.3 en comparación con A&S15.
Página 5 de 6
128
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Llama, R. (2007). Analizar la relación del mantenimiento preventivo con el mantenimiento correctivo.
Tecnología de mantenimiento, 20 (6).
Mitchell, JS (2007). manual de gestión de activos físicos (4ª edición). Sur de Norwalk, CT:
prensa industrial, inc.
Página 6 de 6
129
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el porcentaje de horas de trabajo de mantenimiento utilizadas para realizar tareas de mantenimiento
de intervalo fijo, independientemente de la condición del equipo en ese momento. Ver Figura 1.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es cuantificar el impacto de los recursos laborales del trabajo realizado en las tareas de
mantenimiento preventivo. La tendencia del porcentaje de horas de mantenimiento preventivo puede proporcionar información
para evaluar la cantidad de actividades preventivas en comparación con el porcentaje de tendencias de horas de mano de
obra de todos los tipos de trabajo de mantenimiento.
FÓRMULA
Horas de mantenimiento preventivo (%) =
(Horas de mantenimiento preventivo / Total de horas de mano de obra de mantenimiento) × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Mantenimiento Preventivo (PM)
Acciones realizadas en un programa basado en el tiempo o la ejecución de la máquina que detectan, evitan o mitigan la
degradación de un componente o sistema con el objetivo de mantener o extender su vida útil mediante el control de la
degradación a un nivel aceptable.
Las horas de mano de obra de mantenimiento para reemplazar o restaurar un activo en un intervalo fijo, independientemente
de su condición. Las tareas programadas de restauración y sustitución son ejemplos de mantenimiento preventivo.
Página 1 de 5
130
Machine Translated by Google
Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de funcionamiento normales,
así como interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las actividades de mantenimiento,
deben incluirse en el numerador y el denominador de todas las métricas aplicables.
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de
maquinaria al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye horas
de mano de obra utilizadas para ampliaciones o mejoras de capital.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
3. Proporciona los mejores datos cuando se utiliza para evaluar la eficacia de las acciones proactivas.
4. Esta métrica también puede ser un indicador de la eficiencia de PM y la nivelación de PM cuando las tareas de PM permanecen
constante en el tiempo.
5. El sistema de órdenes de trabajo debe estar configurado de tal manera que el mantenimiento preventivo
trabajo puede diferenciarse de otros tipos de trabajo. Por lo general, esto se puede hacer configurando
correcciones mientras se completan las tareas de intervalo programadas y se realizan bajo el mismo
7. El tiempo dedicado a correcciones menores no se extendería mucho más allá del tiempo permitido para
PM.
8. Las horas de trabajo realizado fuera del sitio son mucho más difíciles de rastrear y normalmente no se incluyen.
9. Las tareas de búsqueda de fallas realizadas en un intervalo programado se consideran basadas en la condición.
mantenimiento.
10. Si las horas de mantenimiento del operador se incluyen en el total de horas de mano de obra de mantenimiento, deben
Página 2 de 5
131
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Una planta determinada tiene un total de horas de mantenimiento para el mes de 1800 horas de tiempo normal y 125
horas de tiempo extra. Las rondas mensuales programadas del operador de lubricación, cambios de filtros, limpiezas de
quemadores y ajustes consumieron otras 150 horas. El total de horas de las órdenes de trabajo preventivas ascendió a
452 horas.
Horas de mantenimiento preventivo (%) = [452 horas / (1800 + 125 + 150)] × 100
Horas de mantenimiento preventivo (%) = (452 horas / 2075) × 100
Horas de mantenimiento preventivo (%) = 0,218 × 100
Horas de Mantenimiento Preventivo (%) = 21,8%
Página 3 de 5
132
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
La base de tiempo para esta métrica debe establecerse y aplicarse de manera consistente al comparar o generar
tendencias de este valor para el análisis. El sistema de órdenes de trabajo debe configurarse de tal manera que
el trabajo de mantenimiento preventivo pueda diferenciarse de otros tipos de trabajo.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S14 y la métrica SMRP 5.1.4 son idénticos.
Nota 2: Las tareas menores no incluidas en el procedimiento (pero que se detectan durante el
mantenimiento preventivo/predeterminado) se incluyen en las actividades preventivas/predeterminadas.
REFERENCIAS
Llama, R. (2007). Analizar la relación del mantenimiento preventivo con el mantenimiento correctivo.
Tecnología de mantenimiento, 20 (6).
Mitchell, JS (2007). manual de gestión de activos físicos (4ª edición). Sur de Norwalk, CT:
prensa industrial, inc.
Página 4 de 5
133
Machine Translated by Google
Van Hoy, T. y Koo, WL (2000). Determinación del valor económico del mantenimiento preventivo.
Chicago, IL: Jones Lang LaSalle.
Página 5 de 5
134
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el porcentaje del costo de mantenimiento utilizado para medir, generar tendencias y comparar las
condiciones del equipo con estándares conocidos para detectar, analizar y corregir problemas antes de que causen fallas
funcionales. Ver Figura 1.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es realizar un seguimiento del costo de las tareas de mantenimiento (predictivo) basado en la condición.
La tendencia del porcentaje del costo de mantenimiento basado en la condición puede brindar retroalimentación para evaluar la
efectividad de las actividades proactivas en comparación con el porcentaje del costo de todos los tipos de trabajo de mantenimiento.
FÓRMULA
Costo de mantenimiento basado en la condición (%) =
[Costo de mantenimiento basado en la condición ($) / Costo total de mantenimiento ($)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Mantenimiento basado en la condición Una
estrategia de mantenimiento del equipo basada en medir la condición del equipo contra estándares conocidos para evaluar si
fallará durante algún período futuro y tomar las medidas apropiadas para evitar las consecuencias de esa falla. La condición del
equipo podría medirse usando monitoreo de condición, control de proceso estadístico, desempeño del equipo o mediante el uso
de los sentidos humanos. Los términos mantenimiento basado en la condición (CBM), mantenimiento en condición y mantenimiento
predictivo (PdM) se pueden usar indistintamente.
Página 1 de 5
135
Machine Translated by Google
El costo que se utiliza para medir la condición del equipo frente a estándares conocidos para evaluar si fallará en algún período
futuro.
gastos totales de mano de obra de mantenimiento, incluido el mantenimiento realizado por los operadores, como el
mantenimiento productivo total (TPM), materiales, contratistas, servicios y recursos.
Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas, así como los tiempos normales de funcionamiento.
También incluye los gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final de su vida útil para
que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital para expansiones o
mejoras de plantas.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
3. El costo de mantenimiento de CBM proporciona los mejores datos cuando se usa para evaluar la efectividad
4. El sistema de órdenes de trabajo debe configurarse de tal manera que las condiciones
El trabajo de mantenimiento se puede diferenciar de otros tipos de trabajo. Esto generalmente puede ser
Esto se hace configurando los tipos de trabajo apropiados y clasificando cada orden de trabajo en consecuencia.
5. Los costos incurridos por trabajo de mantenimiento basado en condición y ajustes menores o
6. El tiempo dedicado a correcciones menores no debe extenderse mucho más allá del tiempo permitido para
el CBM.
7. Las tareas de búsqueda de fallas realizadas en un intervalo programado se consideran basadas en la condición.
mantenimiento.
8. Si los costos de mantenimiento del operador se incluyen en el costo total de mantenimiento, deben ser
Página 2 de 5
136
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Una planta dada tiene un costo total de mantenimiento para el mes de $194,400. El costo total de las órdenes de
trabajo predictivo fue de $17,100. El trabajo predictivo del contratista totalizó $9,300. Las órdenes de trabajo del operador
para el monitoreo de equipos totalizaron $4,898.
Página 3 de 5
137
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
La base de tiempo para esta métrica debe establecerse y aplicarse de manera consistente al comparar o generar
tendencias de este valor para el análisis. El sistema de órdenes de trabajo debe configurarse de tal manera que el
trabajo de mantenimiento basado en la condición se pueda diferenciar de otros tipos de trabajo.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 A&S14 y la métrica SMRP 5.1.5 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: La diferencia es que EN 15341 tiene una definición más amplia e incluye la depreciación de los equipos
e instalaciones propios del mantenimiento en "Coste total de mantenimiento" (oficina, taller y almacén).
Nota 2: EN 15341 define el mantenimiento condicionado (costo) como: "mantenimiento preventivo que incluye
una combinación de monitoreo de condición y/o inspección y/o análisis de prueba y las siguientes acciones de
mantenimiento". SMRP incluye "monitoreo de condición y/o inspección y/o análisis de prueba", y no incluye las
actividades subsiguientes (es decir, el trabajo realizado como mantenimiento correctivo) en CBM.
Conclusión: Calcular el indicador basado en la definición de la métrica 5.1.5 de SMRP dará un número más bajo que
la definición de EN 15341 ya que las acciones subsiguientes están excluidas de la definición de CBM de SMRP.
Página 4 de 5
138
Machine Translated by Google
Nota 4: Tanto EN 15341 como SMRP incluyen tareas de búsqueda de fallas para fallas ocultas en CBM.
Nota 5: Tanto EN 15341 como SMRP incluyen horas CBM del operador en el cálculo.
Nota 6: Tanto la métrica SMRP 5.1.5 como el indicador A&S14 incluyen el costo del contratista.
REFERENCIAS
Mitchell, J. (2002). Manual de gestión de activos físicos (3ra edición). Houston, TX. Clarín
Editores técnicos.
Página 5 de 5
139
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el porcentaje de horas de trabajo de mantenimiento utilizadas para medir, generar tendencias y comparar las condiciones del
equipo con estándares conocidos para detectar, analizar y corregir problemas antes de que causen fallas funcionales. Ver Figura 1.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es cuantificar el impacto de los recursos laborales del trabajo realizado como tareas de mantenimiento (predictivo)
basado en la condición. La tendencia del porcentaje de horas de mantenimiento basadas en la condición puede proporcionar información para
evaluar la cantidad de actividades proactivas en comparación con el porcentaje de tendencias de horas de mano de obra de todos los tipos de
trabajo de mantenimiento.
FÓRMULA
Horas de mantenimiento basadas en la condición (%) =
(Horas de mano de obra de mantenimiento basadas en la condición / Horas totales de mano de obra de mantenimiento) × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Mantenimiento basado en la condición Una
estrategia de mantenimiento del equipo basada en medir la condición del equipo contra estándares conocidos para evaluar si fallará
durante algún período futuro y tomar las medidas apropiadas para evitar las consecuencias de esa falla. La condición del equipo podría
medirse usando monitoreo de condición, control de proceso estadístico, desempeño del equipo o mediante el uso de los sentidos humanos.
Los términos mantenimiento basado en la condición (CBM), mantenimiento en condición y mantenimiento predictivo (PdM) se pueden usar
indistintamente.
porcentaje de horas de trabajo de mantenimiento utilizadas para medir, generar tendencias y comparar las condiciones del equipo para
Página 1 de 5
140
Machine Translated by Google
condiciones Las horas de mano de obra de mantenimiento utilizadas para medir, generar tendencias y comparar las
condiciones del equipo con estándares conocidos para detectar, analizar y corregir problemas antes de que causen fallas
funcionales.
mantenimiento Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de
funcionamiento normales, así como interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las
actividades de mantenimiento, deben incluirse en el numerador y el denominador de todas las métricas aplicables.
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de
maquinaria al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye
horas de mano de obra utilizadas para ampliaciones o mejoras de capital.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
3. Las horas de mantenimiento basadas en la condición proporcionan los mejores datos cuando se utilizan para evaluar el
4. También puede ser un indicador de la eficiencia del mantenimiento basado en la condición y la nivelación de CBM
5. El sistema de órdenes de trabajo debe configurarse de tal manera que el trabajo de CBM pueda ser
diferenciado de otros tipos de trabajo. Por lo general, esto se puede hacer configurando
6. Las horas incurridas para el trabajo de mantenimiento basado en la condición y ajustes menores o
pedido, debe incluirse en las horas de mantenimiento basadas en la condición. Tiempo dedicado al menor
las correcciones no se extenderían más allá del tiempo permitido para el CBM.
7. Las horas de trabajo realizado fuera del sitio son mucho más difíciles de rastrear y normalmente no se
incluido.
8. Las tareas de búsqueda de fallas realizadas en un intervalo programado se consideran basadas en condiciones.
Mantenimiento.
Página 2 de 5
141
Machine Translated by Google
9. Esta métrica incluye las horas del operador si todas las horas de mantenimiento del operador están incluidas en
CÁLCULO DE MUESTRA
Una planta determinada tiene un total de horas de mantenimiento para el mes de 3.753 horas de tiempo normal y 47 horas de tiempo
extra. Las muestras de aceite extraídas por un equipo de muestreo contratado consumieron 196 horas, y las lecturas mensuales de
vibraciones programadas por los operadores consumieron otras 24 horas. El total de horas de las órdenes de trabajo de mantenimiento
basado en la condición totalizó 876 horas.
Horas de mantenimiento basadas en la condición (%) = [(196 + 876) / (3753 + 47)] × 100
Horas de mantenimiento basadas en la condición (%) = (1072/3800) × 100
Horas de mantenimiento basadas en la condición (%) = 0,282 × 100
Horas de mantenimiento basadas en la condición (%) = 28,2 %
Página 3 de 5
142
Machine Translated by Google
Página 4 de 5
143
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
La base de tiempo para esta métrica debe establecerse y aplicarse de manera consistente al comparar o generar
tendencias de este valor para el análisis. El sistema de órdenes de trabajo debe configurarse de tal manera que el
trabajo de mantenimiento basado en la condición se pueda diferenciar de otros tipos de trabajo.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S13 y la métrica SMRP 5.1.6 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: Tanto EN 15341 como SMRP incluyen tareas de búsqueda de fallas para fallas ocultas en el
mantenimiento basado en condiciones (CBM). Referencia. CEI 60300-3-11.
Nota 3: Tanto EN 15341 como SMRP incluyen horas CBM del operador en el cálculo.
REFERENCIAS
Mitchell, J. (2002). Manual de gestión de activos físicos (3ra edición). Houston, TX. Clarín
Editores técnicos.
Taylor, J. (2000 - 2008). Cinco pasos para Optimización de su sistema de mantenimiento preventivo.
Obtenido de http://www.reliabilityweb.com.
Página 5 de 5
144
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el costo total incurrido en asociación con un cierre de mantenimiento planificado expresado como
un porcentaje del costo total de mantenimiento para el período en el que ocurrieron los cierres.
OBJETIVO
El objetivo de esta métrica es realizar un seguimiento de la contribución del costo de parada de mantenimiento planificado
al costo total de mantenimiento. Luego, este valor puede compararse con los puntos de referencia de la industria, usarse
como base para futuros presupuestos de base cero y/o analizarse en busca de oportunidades de reducción de costos.
FÓRMULA
Costo de parada de mantenimiento (%) =
[Costo total de apagado por mantenimiento ($) / Costo total de mantenimiento ($)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Costo de parada de mantenimiento
El costo total incurrido para preparar y ejecutar todas las actividades planificadas de parada o interrupción del servicio
de mantenimiento. Incluye todos los gastos de personal incurridos para la planificación y gestión de las actividades de
mantenimiento realizadas durante la parada. Incluye todos los costos de instalaciones temporales y equipos de alquiler
directamente relacionados con las actividades de mantenimiento realizadas durante el cierre. No incluye los costos
asociados con las expansiones o mejoras del proyecto de capital que se realizan durante el cierre. Calculado y reportado
para un período de tiempo específico (por ejemplo, mensual, trimestral, anual, etc.).
Página 1 de 4
145
Machine Translated by Google
gastos totales de mano de obra de mantenimiento, incluido el mantenimiento realizado por los operadores, como el
mantenimiento productivo total (TPM), materiales, contratistas, servicios y recursos.
Incluye todos los gastos de mantenimiento por cortes, paradas o paradas, así como los tiempos normales de operación.
También incluye los gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria al final de su vida útil para
que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye gastos de capital para expansiones o
mejoras de plantas.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Anualmente
2. Esta métrica la utilizan los gerentes corporativos, de planta, de mantenimiento y de recursos humanos para
3. Proporciona los mejores datos cuando se utiliza para analizar tendencias en gastos de mantenimiento,
cuando se compara el rendimiento en relación con los puntos de referencia de la industria y cuando se desarrolla un
4. Los sitios deben tener mecanismos de seguimiento de costos para capturar todos los gastos asociados
Página 2 de 4
146
Machine Translated by Google
CÁLCULOS DE MUESTRA
Una planta dada incurre en los siguientes costos por su parada de mantenimiento anual:
muy variable según la industria vertical y el tipo de instalación. SMRP recomienda que las organizaciones se involucren
en asociaciones comerciales dentro de su industria vertical, ya que estos grupos a menudo publican dichos datos sobre
su industria. SMRP también alienta a las plantas a usar esta métrica para ayudar a administrar su proceso de administración
de mantenimiento. En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y la tendencia de esta
métrica, las plantas obtendrán buena información para ayudar a realizar mejoras en los programas de confiabilidad y
mantenimiento de la planta.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
Página 3 de 4
147
Machine Translated by Google
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 A&S17 y la métrica SMRP 5.1.9 son similares.
Nota 1: La diferencia es que EN 15341 tiene una definición más amplia e incluye la depreciación de los equipos
e instalaciones propiedad de mantenimiento en "Coste total de mantenimiento" (oficina, taller y almacén).
Nota 2: La métrica SMRP 5.1.9 incluye el costo de planificación y preparación para una parada. Se espera que los
costos de planificación y preparación sean menos del 5% del costo de cierre. EN 15341 define el costo como: “costo
del mantenimiento realizado durante las paradas”. Esto excluye los costos de planificación y preparación.
REFERENCIAS
Instituto Marshall (2000). Establecer medidas significativas de mantenimiento. Raleigh, Carolina del Norte.
Página 4 de 4
148
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de trabajo de mantenimiento planificado que se completó frente al total de horas de trabajo de
mantenimiento, expresada como porcentaje. La planificación agrega valor para el artesano a través de la preparación y la
comprensión de la solicitud de trabajo antes del comienzo del trabajo. La planificación del mantenimiento es una función altamente
calificada que requiere un conocimiento básico del proceso de trabajo de mantenimiento, las operaciones, la gestión de proyectos,
el sistema de gestión de mantenimiento (MMS) y los sistemas relacionados, así como una comprensión práctica del trabajo a
realizar.
La planificación es la parte de "qué se requiere" y "cómo" de cualquier trabajo de mantenimiento.
OBJETIVOS
Esta métrica está diseñada para medir la cantidad de trabajo planificado que se está ejecutando. El planificador identifica el trabajo
planificado disponible para su ejecución. Cualquier trabajo completado realizado que no estaba planificado se define como trabajo
no planificado. Esta es una medida de la eficacia del proceso de planificación del mantenimiento de rutina. Es un indicador
secundario de la utilización de la artesanía y puede proporcionar información sobre el potencial de mejora del tiempo de llave.
FÓRMULA
Trabajo planificado (%) =
[Trabajo planificado ejecutado (horas) / Total de horas de mano de obra de mantenimiento (horas)] × 100
Página 1 de 4
149
Machine Translated by Google
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Trabajo planificado
Trabajo que ha pasado por un proceso de planificación formal para identificar los requisitos de mano de obra,
materiales, herramientas y seguridad. Esta información se reúne en un paquete de plan de trabajo y se comunica a los
trabajadores antes del inicio del trabajo.
Horas de trabajo para el trabajo que se planeó y completó formalmente. Los cambios de alcance adicionales debidos
a otros aportes o hallazgos de trabajo deben registrarse en una orden de trabajo no planificada, no reflejarse en la
orden de trabajo planificada.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Semanal
4. Las horas extraordinarias trabajadas durante el período de planificación deben incluirse en el total
horas de mano de obra de mantenimiento. Si estas horas se emplean en trabajo planificado, deben ser
5. Si se capturan las horas de los operadores dedicadas a las actividades de mantenimiento, deben
6. El trabajo planificado más el trabajo no planificado (métrica SMRP 5.3.2) debe sumar el 100 %.
Página 2 de 4
150
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
En una semana dada, las horas de mano de obra de mantenimiento disponibles fueron:
Se trabajaron 75 horas extras en trabajos de emergencia no planificados. Los operadores realizaron 23 horas de trabajo de
mantenimiento no planificado y 17 horas de mantenimiento preventivo planificado.
La cantidad total de horas dedicadas a los trabajos planificados por los trabajadores del oficio de mantenimiento fue de
650 horas.
Trabajo planificado
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S21 y la métrica SMRP 5.3.1 son similares.
Nota 1: La métrica SMRP especifica que las mediciones deben tomarse semanalmente.
El indicador O&S21 se puede calcular para cualquier período de tiempo definido.
Página 3 de 4
151
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Campbell, J. y Reyes-Picknell, J. (2006). Tiempo de actividad: estrategias para excelencia en Mantenimiento
administración . Nueva York, NY: Prensa de productividad.
Dale, B. (2006). Apuntes de conferencias de gestión de mantenimiento de clase mundial del curso de capacitación.
Instituto Marshall, Raleigh, NC.
Gulati, R. (2012) ). Mejores prácticas de mantenimiento y confiabilidad . Nueva York: Prensa Industrial.
Kyoumars, B. (mayo de 1999). Evaluación comparativa de un programa de mejora del mantenimiento. MARCON
Actas, p.60, 09.
Moore, R. (2012). (4ª Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para Fabricación
Excelencia ed.). Fort Meyers, Florida: Reliability Web.
Página 4 de 4
152
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la cantidad de trabajo de mantenimiento no planificado (horas) que se completó frente al total de horas de
trabajo de mantenimiento, expresada como porcentaje. La planificación agrega valor para el artesano a través de la preparación y
la comprensión de la solicitud de trabajo antes del comienzo del trabajo. La planificación del mantenimiento es una función
altamente calificada que requiere un conocimiento básico del proceso de trabajo de mantenimiento, las operaciones, la gestión de
proyectos, el sistema de gestión de mantenimiento (MMS) y los sistemas relacionados, así como una comprensión práctica del
trabajo a realizar.
La planificación es la parte de "qué se requiere" y "cómo" de cualquier trabajo de mantenimiento. Un alto porcentaje de trabajo
no planificado es una indicación de un ambiente de trabajo reactivo y falta de una planificación adecuada.
OBJETIVOS
Esta métrica está diseñada para medir la cantidad de trabajo no planificado que se está ejecutando.
El planificador identifica el trabajo planificado disponible para su ejecución. Cualquier trabajo completado realizado que no estaba
planificado se define como trabajo no planificado. Esta es una medida de la eficacia del proceso de planificación del mantenimiento
de rutina. Es un indicador secundario de la utilización de la artesanía y puede proporcionar información sobre el potencial de
mejora del tiempo de llave.
FÓRMULA
Trabajo no planificado (%) =
[Trabajo no planificado ejecutado (horas) / Total de horas de mano de obra de mantenimiento (horas)] × 100
Página 1 de 4
153
Machine Translated by Google
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Total de horas de mano de obra de mantenimiento
Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de funcionamiento normales, así
como las interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las actividades de mantenimiento,
deben incluirse en el numerador y el denominador de todas las métricas aplicables.
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria
al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye horas de mano de
obra utilizadas para ampliaciones o mejoras de capital.
Trabajo no planificado
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Semanal
4. Las horas extraordinarias trabajadas durante el período de planificación deben incluirse en el total
horas de mano de obra de mantenimiento. Si estas horas se gastan en trabajo no planificado, deben
5. Si se capturan las horas de los operadores dedicadas a las actividades de mantenimiento, deben
6. El trabajo no planificado más el trabajo planificado (Métrica SMRP 5.3.1) debe sumar 100 %.
Página 2 de 4
154
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
En una semana determinada, las horas de mano de obra de mantenimiento
disponibles fueron: 25 artesanos × 8 h/día × 5 días/semana = 1000 h
Se trabajaron 75 horas extras en trabajos de emergencia no planificados. Los operadores realizaron 23 horas de
trabajo de mantenimiento no planificado y 17 horas de mantenimiento preventivo planificado.
La cantidad total de horas dedicadas a trabajos no planificados por parte de los trabajadores del oficio de mantenimiento fue de
350 horas.
Trabajo no planificado
= [(350 h + 75 h + 23 h) / (1000 h + 75 h + 23 h + 17 h)] × 100 = 40,2 %
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
Página 3 de 4
155
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Dunn, RL (1999). Guía básica mantenimiento
Evaluación comparativa de . Ingeniería de planta, archivo de referencia
9030/5501.
Hawkins, B. y Smith, R. (2004). Mantenimiento Lean: reduzca costos, mejore la calidad y Incrementar
Cuota de mercado. Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Humphries, JB (1998). Los mejores puntos de referencia de mantenimiento de su clase. Ingeniero siderúrgico.
Mitchell, J. (2002). Manual de gestión de activos físicos (3ra edición). Houston, Texas: Clarion
Editores técnicos.
Moore, R. (2004). Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para Fabricación
Excelencia (3ra ed.). Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Wireman, T. (1998). Desarrollo de indicadores de rendimiento para Gestión de mantenimiento . Nueva York,
Nueva York: Prensa Industrial.
Página 4 de 4
156
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la relación entre el costo real incurrido en una orden de trabajo y el costo estimado para esa orden.
orden de trabajo.
OBJETIVOS
Esta métrica mide la precisión con la que se planifica el trabajo y la eficiencia de la ejecución del trabajo planificado.
FÓRMULA
Costo real a estimación de planificación = [Costo real de la orden de trabajo ($) / Costo planificado ($)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Costo real de la orden de trabajo
El costo final de la orden de trabajo después de que se haya completado todo el trabajo y el planificador haya enviado la orden de
Costo planificado
Página 1 de 4
157
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Esta métrica se puede medir por orden de trabajo o por planificador.
2. Los gerentes y supervisores de mantenimiento utilizan esta métrica para evaluar el desempeño de un planificador.
3. Esta métrica puede verse influenciada por muchos factores. Cada aspecto de la rutina de la organización.
El proceso de trabajo de mantenimiento afectará esta medida. Estos incluyen factores tales como
4. Los cambios de alcance aprobados en la orden de trabajo deben capturarse y estimarse el costo
5. Debe utilizarse la misma base tanto para el numerador como para el denominador (p. ej., actividad,
periodo de tiempo).
6. Solo se deben incluir las órdenes de trabajo que hayan sido planificadas, completadas y cerradas.
7. Todas las órdenes de compra pendientes deben liquidarse antes de que se cierre la orden de trabajo. No pagado
órdenes de compra pendientes o incluir la orden de trabajo en la métrica después de todas las pendientes
las órdenes de compra se liquidaron y los costos finales se registraron en la orden de trabajo.
8. Esta métrica funciona mejor cuando se aplica a muestras pequeñas u órdenes de trabajo individuales.
10. Si el costo real supera el costo estimado, el resultado será superior al 100%
11. Si el costo real está por debajo del costo estimado, el resultado será inferior al 100%
Página 2 de 4
158
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Un planificador de mantenimiento planifica un trabajo de reemplazo de tubería de acero al carbono visitando primero el sitio de trabajo.
Él/ella identifica las habilidades artesanales requeridas, número de artesanos, materiales, herramientas, procedimientos y permisos
que se necesitan para el trabajo. El planificador estima los costos para completar la orden de trabajo como se muestra a continuación.
Costo planificado
Una vez completada y cerrada la orden de trabajo, los costos reales fueron los siguientes:
Costo real
Página 3 de 4
159
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Hawkins, B. y Kister, T. (2006). Manual de planificación y programación de mantenimiento – Streamline
su organización para un entorno esbelto. un Burlington, Massachusetts: Elsevier Butterworth
Heinemann.
Hawkins, B. y Smith, R. (2004). Mantenimiento ajustado: reduce los costos, mejora la calidad y aumenta
cuota de mercado. Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Wireman, T. (1998). Desarrollo de indicadores de desempeño para la gestión del mantenimiento. Nueva York,
Nueva York: Prensa Industrial.
Mitchell, John S. (2013-2016). Manual de gestión de activos físicos, 4ª edición., pág. 166.
Página 4 de 4
160
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la relación entre la cantidad real de horas de mano de obra notificadas en una orden de trabajo y la
cantidad estimada de horas de mano de obra planificadas para esa orden de trabajo.
OBJETIVOS
Esta métrica mide la precisión con la que se planifica el trabajo y la eficiencia de la ejecución del trabajo planificado.
FÓRMULA
Horas reales para la estimación de planificación = (Horas de orden de trabajo reales / Horas planificadas) × 100
AHPE = (AWOH/PH) × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Horas reales de la orden de trabajo
La estimación del planificador de las horas necesarias para completar la orden de trabajo.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: por orden de trabajo o por planificador
2. Los gerentes y supervisores de mantenimiento utilizan esta métrica para evaluar el desempeño de un planificador.
Página 1 de 3
161
Machine Translated by Google
3. Esta métrica puede verse influenciada por muchos factores. Cada aspecto de la rutina de la organización.
El proceso de trabajo de mantenimiento afectará esta medida. Estos incluyen factores tales como
esta métrica.
5. Debe utilizarse la misma base tanto para el numerador como para el denominador (p. ej., actividad,
periodo de tiempo).
7. Esta métrica funciona mejor cuando se aplica a muestras pequeñas u órdenes de trabajo individuales.
9. Si las horas reales superan el costo estimado, el resultado será superior al 100%.
10. Si las horas reales están por debajo del costo estimado, el resultado será inferior al 100%
11. Las horas reales para la estimación de planificación también se denomina precisión de estimación.
CÁLCULO DE MUESTRA
Un planificador de mantenimiento planifica un trabajo de reemplazo de tubería de acero al carbono visitando primero el sitio de trabajo.
Él/ella identifica las habilidades artesanales requeridas, número de artesanos, materiales, herramientas, procedimientos y permisos que se necesitan
para el trabajo. El planificador estima los costos para completar la orden de trabajo como se muestra a continuación.
Una vez completada y cerrada la orden de trabajo, las horas de mano de obra reales fueron las siguientes:
Horas reales para la estimación de planificación = (Horas de orden de trabajo reales / Horas planificadas) × 100
Página 2 de 3
162
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Los indicadores EN 15341 O&S 24, O&S 27, O&S 28 y la métrica SMRP 5.3.4 son idénticos.
Nota 1: la métrica SMRP 5.3.4 puede usarse para calcular el indicador O&S24 para órdenes de trabajo de mantenimiento
interno.
Nota 2: La métrica SMRP 5.3.4 se puede utilizar para calcular el indicador O&S27 para las órdenes de trabajo
de mantenimiento del contratista (eficacia del mantenimiento externo).
Nota 2: La métrica SMRP 5.3.4 puede usarse para calcular el indicador O&S27 para la efectividad de las órdenes de trabajo de
cierre del trabajo de cierre).
REFERENCIAS
Hawkins, B. y Kister, T (2006). Planificación de Mantenimientoy Manual de programación - Streamline
Tu organización por Ambiente esbeltoa . Burlington, MA. Elsevier Butterworth
Heinemann.
Mitchell, JS (2007). Manual de gestión de activos físicos (4ª edición). Sur de Norwalk, CT:
prensa industrial, inc.
Wireman, T. (1998) Desarrollo de indicadores de rendimiento para Gestión de mantenimiento . Nueva York,
Prensa industrial de Nueva York.
Página 3 de 3
163
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica mide el porcentaje de órdenes de trabajo planificadas cerradas en las que el costo real varió en +/- 10 % del costo
planificado.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es medir la precisión con la que se planifica el trabajo. Esta métrica también puede ser un reflejo de la
eficiencia de la ejecución del trabajo planificado.
FÓRMULA
Índice de variación de planificación =
(Número de órdenes de trabajo planificadas cerradas en las que los costos reales están dentro del 10 % del costo planificado /
Número total de órdenes de trabajo planificadas cerradas) × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Costo real de la orden de trabajo
El costo final de la orden de trabajo después de que se haya completado todo el trabajo y el planificador haya enviado la
orden de trabajo para su revisión final.
Costo planificado
Trabajo que ha pasado por un proceso de planificación formal para identificar los requisitos de mano de obra, materiales,
herramientas y seguridad. Esta información se reúne en un paquete de plan de trabajo y se comunica a los trabajadores antes del
inicio del trabajo.
Página 1 de 4
164
Machine Translated by Google
Horas de trabajo para el trabajo que se planeó y completó formalmente. Los cambios de alcance adicionales debidos a otros
aportes o hallazgos de trabajo deben registrarse en una orden de trabajo no planificada, no reflejarse en la orden de trabajo
planificada.
CALIFICACIONES
1. Base temporal: Semanal, mensual, trimestral y/o anual.
2. Los gerentes de mantenimiento utilizan esta métrica para medir la precisión del mantenimiento.
planificadores y por supervisores de mantenimiento para evaluar la eficiencia de los trabajadores artesanales.
3. Proporciona los mejores datos para evaluar la eficacia del trabajo de mantenimiento.
función de planificación.
4. El índice de variación de la planificación también se puede utilizar para ayudar a evaluar la precisión del planificador.
experiencia y madurez de su fuerza de trabajo y planificadores. Los usuarios de esta métrica deberían entonces
el objetivo general es acercarse a una tasa de precisión del 100% y luego ajustar la varianza objetivo.
6. Se supone que el trabajo reactivo no está planificado formalmente; por lo tanto, los cálculos
8. El costo del trabajo planificado se fijará en el momento en que se complete la planificación y el trabajo
se envía el pedido para su aprobación. Las reglas comerciales y la política de gobierno deben estar en su lugar para
evitar la modificación después de ese punto, a menos que también se vuelva a aprobar el plan revisado.
requerido.
9. Esta métrica está influenciada por muchas variables, sobre todo qué tan bien se realiza el mantenimiento.
la organización completa las órdenes de trabajo y se adhiere a las estimaciones de planificación. Todos los aspectos de
Los procesos de la organización pueden afectar esta medida, incluidos factores como
prioridades departamentales, política interna, con qué precisión se carga el tiempo a las órdenes de trabajo,
etc.
10. Los cambios de alcance en las órdenes de trabajo deben rastrearse y considerarse al usar este
métrico.
Página 2 de 4
165
Machine Translated by Google
11. Consulte también las métricas relacionadas: SMRP Metric 5.3.3, SMRP Metric 5.3.4 y SMRP Metric
5.3.1.
CÁLCULO DE MUESTRA
En un mes determinado, se cerraron 4.694 órdenes de trabajo planificadas. El costo real varió en más de +/- 10 % del costo
planificado en 1254 de estas órdenes de trabajo planificadas.
SMRP actualizará este documento según corresponda. Si bien los valores objetivo son + 10 %, SMRP alienta a las plantas a
usar esta métrica para ayudar a administrar la mejora de la planificación del mantenimiento.
proceso. Se recomienda comenzar con un valor objetivo que resulte en una mejora del 10 % sobre los resultados actuales y
trabajar hacia requisitos más estrictos hasta alcanzar o superar el valor de orientación del 10 %.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
Página 3 de 4
166
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Wireman, T. (2008). Proceso de gestión de trabajos de mantenimiento.. Nueva York, NY: Prensa Industrial.
Página 4 de 4
167
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica mide la cantidad promedio de trabajo planificado que prepara un planificador de mantenimiento por mes. Esta métrica se
puede calcular como la cantidad de horas de trabajo planificadas, la cantidad de planes de trabajo o la cantidad de órdenes de trabajo
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es cuantificar la cantidad de trabajo planificado por el planificador de mantenimiento.
FÓRMULA
Productividad del planificador (horas de mano de obra) = Horas de mano de obra planificadas / Número de meses
Productividad del planificador (planes de trabajo) = Número de planes de trabajo / Número de meses
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Horas de mano de obra en los planes de trabajo
La estimación del planificador de las horas de mano de obra necesarias para completar una orden de trabajo en el momento en que se
Página 1 de 5
168
Machine Translated by Google
Plan de trabajo de
mantenimiento También conocido como paquete de plan de trabajo, es el conjunto de información escrita y de
otro tipo que brinda pautas para completar el trabajo de manera segura y eficiente con alta calidad. Elementos a
incluir: estimación de mano de obra, requisitos de materiales, documentos de activos, dibujos, listas de materiales,
lista de herramientas, procedimientos aplicables y elementos relacionados con la seguridad. Debe contener suficiente
información para permitir que el artesano complete el trabajo sin tener que dedicar más tiempo a buscar la información,
las herramientas, el equipo o el material. Un plan de trabajo mínimo incluye la orden de trabajo, la mano de obra
estimada, los requisitos de materiales y el formulario de comentarios de la orden de trabajo.
planificadas La estimación del planificador de las horas de mano de obra necesarias para completar una orden de trabajo.
Planificador
Un profesional de mantenimiento formalmente capacitado que identifica los requisitos de mano de obra, materiales,
herramientas y seguridad para las órdenes de trabajo de mantenimiento. El planificador reúne esta información en
un paquete de plan de trabajo y lo comunica al supervisor de mantenimiento y/o a los trabajadores antes del inicio del
trabajo.
CALIFICACIONES
1. Base temporal: Mensual, trimestral y/o anual
2. Los gerentes de mantenimiento utilizan esta métrica para medir y comparar el mantenimiento
3. Esta métrica no tiene en cuenta la calidad del resultado del planificador. Este
La métrica se utiliza mejor junto con otras métricas (p. ej., SMRP Metric 5.3.4).
4. La relación entre el planificador y el oficio (Métrica SMRP 5.5.2) es otra métrica útil cuando
5. El número de horas de trabajo previstas o planes de trabajo debe coincidir con el número de
Página 2 de 5
169
Machine Translated by Google
6. Aunque esta métrica generalmente se mide y se informa mensualmente, es mejor usarla para
7. La medición de las horas de trabajo planificadas suele ser una medida más precisa del planificador.
productividad que medir el número de trabajos planificados ya que el tamaño de los trabajos planificados
8. El alcance de los planes de trabajo de mantenimiento varía naturalmente; en consecuencia, esta métrica no es
9. Esta métrica se puede utilizar para mostrar la tendencia de un planificador de mantenimiento individual o para comparar un
10. Debe reconocerse que la planificación del trabajo de mantenimiento desde cero llevará
mucho más tiempo que actualizar o modificar los planes de trabajo de una biblioteca.
11. Los planificadores de mantenimiento experimentados deben producir más planes de trabajo o planificar más mano de obra
12. Los planes de trabajo de mantenimiento se pueden crear a partir de cualquier tipo de orden de trabajo de mantenimiento (p. ej.,
13. Al comparar planificadores de mantenimiento utilizando esta métrica, el tipo de trabajo debe ser
14. Al comparar la productividad del planificador en varias organizaciones, se debe tener cuidado
para garantizar que los planes de trabajo creados por cada organización sean comparables.
15. La capacidad de un planificador de mantenimiento para planificar el trabajo está directamente relacionada con los sistemas
disponible para apoyar la planificación de mantenimiento (por ejemplo, sistema de gestión de mantenimiento
16. Los planificadores de mantenimiento a menudo se utilizan como expedidores en un trabajo de mantenimiento reactivo.
17. Los planes de trabajo de mantenimiento también se conocen como paquetes de planes de trabajo.
Página 3 de 5
170
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Muestra n.º 1 con horas de mano de obra planificadas
En un año determinado, un planificador de mantenimiento preparó planes de trabajo con el total de horas de mano de obra, como
se ilustra en la siguiente tabla.
Ene feb mar abr may jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2.754 3.133 2.908 3.410 2.564 3.309 2.819 2.656 3.098 2.888 2.647 3.215
Productividad del planificador (horas de mano de obra) = Total de horas de mano de obra planificadas / Número de meses
Productividad del planificador
= (2754+3133+2908+3410+2564+3309+2819+2656+3098+2888+2647+3215) / 12
Productividad del planificador = 35,401 / 12
Productividad del planificador = 2950 horas de mano de obra en planes de trabajo de mantenimiento por mes.
104 72 de 94 de abr may jun 90 110 120 Jul Ago Sep Oct Nov Dic
de enero febrero marzo 86 102 104 90 100 92
Productividad del planificador (planes de trabajo) = Número de planes de trabajo / Número de meses
Productividad del planificador = (104+72+94+90+110+120+86+102+100+92+104+90) / 12
Productividad del planificador = 1164 / 12
Productividad del planificador = 97 planes de trabajo por mes
Página 4 de 5
171
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
El número de planes de trabajo creados no tiene en cuenta la complejidad o la gravedad del trabajo que se está ejecutando.
Se esperan variaciones en el recuento del plan de trabajo de un período a otro debido a las distintas características específicas de
cada trabajo.
El análisis de las horas de mano de obra planificadas y la cantidad de paquetes de trabajo juntos proporciona una mejor
comprensión de la productividad del planificador en lugar de analizarlos por separado.
Las horas de trabajo planificadas tendrán alguna variación con las horas reales debido en parte a la precisión de la
planificación. Las horas planificadas imprecisas pueden aumentar o disminuir la métrica de productividad calculada
del planificador.
La madurez de los procesos de mantenimiento y confiabilidad de un sitio afectará la productividad del planificador.
El valor calculado proporcionará una línea de base para cualquier esfuerzo de mejora continua centrado en la productividad del
planificador.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Marrón, Michael V. (2004) Audel™ Gestión de la planificación del mantenimiento y Planificación ,
Indianápolis, IN. Wiley Publishing, Inc. Capítulo 8, pág. 217-218
Palmer, RD (2006). manual de planificación y programación de mantenimiento . (2ª ed.). Nueva York
Ciudad, Nueva York: McGraw-Hill.
Página 5 de 5
172
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el trabajo de mantenimiento que interrumpe el programa semanal, calculado como un porcentaje del total de horas de
trabajo de mantenimiento.
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para medir y controlar la cantidad de trabajo que se realiza fuera del programa semanal.
FÓRMULA
Trabajo reactivo (%) =
[Trabajo que se divide en la programación semanal (horas) / Total de horas de mano de obra de mantenimiento] × 100
RW (%) = (EDT/TML) × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Total de horas de mano de obra de mantenimiento
Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de funcionamiento normales, así
como las interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las actividades de mantenimiento,
deben incluirse en el numerador y el denominador de todas las métricas aplicables.
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria
al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye horas de mano de
obra utilizadas para ampliaciones o mejoras de capital.
Página 1 de 4
173
Machine Translated by Google
Programación semanal
La lista de trabajos de mantenimiento que se realizarán en la semana. Por lo general, se finaliza tres o cuatro días
antes del inicio de la semana laboral.
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
2. Esta métrica es utilizada por la gestión de operaciones y mantenimiento para comprender cómo
3. Puede usarse para mostrar el beneficio potencial de reducir el nivel de trabajo reactivo y
4. Los altos niveles de trabajo reactivo pueden ser una indicación de poca confiabilidad de los activos y/o mala
5. Ejemplos de trabajo reactivo incluyen trabajo de emergencia y trabajo similar que debe ser
comenzó de inmediato debido a la condición del activo y/o los requisitos comerciales (por ejemplo, el producto
pedir).
6. El trabajo que está bien planificado y programado se completa de manera más eficiente que el reactivo
trabaja.
CÁLCULO DE MUESTRA
El total de horas trabajadas en el mes por la organización de mantenimiento en todos los tipos de trabajo y
prioridades es de 1000 horas. Se trabajó un total de 350 horas en trabajos de emergencia y similares que no estaban
en el horario semanal.
Página 2 de 4
174
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
El mejor valor objetivo de su clase no se puede lograr sin una práctica de mantenimiento proactivo robusta y
madura.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S10 y la métrica SMRP 5.4.1 tienen el mismo rendimiento.
Nota 1: La diferencia entre esta métrica SMRP 5.4.1 y el indicador O&S10 es que SMRP
la métrica 5.4.1 mide las horas de trabajo que entran en el programa de mantenimiento. El indicador O&S10
mide solo las horas de trabajo invertidas en fallas de equipos que requieren acción inmediata, independientemente
del horario o sin horario.
Nota 2: Al comparar la métrica SMRP 5.4.1 con O&S10, la métrica SMRP arrojará un valor más alto, ya que
mide las horas de trabajo invertidas en fallas del equipo, además de una planificación deficiente y un cambio
rápido de prioridades.
Nota 3: El numerador de la métrica SMRP 5.4.1 incluye gastos de capital directamente relacionados con el
reemplazo de maquinaria al final de su vida útil, que no está incluido en el indicador O&S10.
Nota 4: El numerador de la métrica SMRP 5.4.1 normalmente no incluye mano de obra con contrato temporal,
que se incluye en el indicador O&S10.
Página 3 de 4
175
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Campbell, J. y Reyes-Picknell, J. (2006). Tiempo de actividad: estrategias para excelencia en Mantenimiento
Gulati, R. (2009). Mantenimiento y Mejores prácticas de confiabilidad. Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Moore, R. (2004). (3ra Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para Fabricación
Excelencia ed.). Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Página 4 de 4
176
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el trabajo de mantenimiento que se completa para evitar fallas o para identificar defectos que
podrían provocar fallas. Incluye las actividades de mantenimiento preventivo y predictivo de rutina y las tareas de
trabajo correctivo identificadas a partir de ellas.
OBJETIVOS
Esta métrica se utiliza para medir y monitorear la cantidad de trabajo que se está realizando para prevenir fallas o
identificar defectos que podrían conducir a fallas.
FÓRMULA
Trabajo Proactivo (%) =
[Trabajo completado en órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo, órdenes de trabajo de mantenimiento predictivo
y trabajo correctivo identificado a partir de órdenes de trabajo preventivo y predictivo (horas) / Mantenimiento total
Horas de mano de obra] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Trabajos Correctivos Identificados a partir de Trabajos de Mantenimiento Preventivo y Predictivo
Pedidos
El trabajo identificado a partir de órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo (PM) y mantenimiento
predictivo (PdM) es trabajo que se identificó a través de tareas de PM y/o PdM y se completó antes de la falla para
restaurar la función de un activo.
Falla
Cuando un activo o sistema no puede realizar su función requerida.
Página 1 de 4
177
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
2. Esta métrica es utilizada por la gestión de operaciones y mantenimiento para comprender cómo
3. Los altos niveles de trabajo proactivo junto con una baja tasa de fallas pueden ser una indicación
4. Idealmente, la cantidad de trabajo proactivo sería alta para maximizar los beneficios derivados
de evitar fracasos.
Página 2 de 4
178
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
El total de horas reales trabajadas en el mes por la organización de mantenimiento es de 1.000 horas. En total se
trabajaron 150 horas de mantenimiento preventivo, 100 horas de mantenimiento predictivo y 400 horas de
mantenimiento correctivo de órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo y predictivo.
PRECAUCIONES
No hay precauciones identificadas en este momento.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S11 y la métrica SMRP 5.4.2 son similares.
Nota 1: El mantenimiento proactivo contiene la definición de mantenimiento preventivo EN 13306 más la parte de las
tareas de mantenimiento correctivo que se originan a partir de los hallazgos durante las actividades predictivas y
preventivas.
Nota 2: El numerador de la métrica SMRP 5.4.2 incluye gastos de capital directamente relacionados con el
reemplazo de maquinaria al final de su vida útil, que no están incluidos en el indicador O&S11.
Nota 3: El numerador de la métrica SMRP 5.4.2 normalmente no incluye mano de obra temporal, que se
incluye en el indicador O&S11.
Página 3 de 4
179
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Bentley (antes Ivara). (2006). Llave Indicadores de Desempeño: Medición y el Gerente
Función de mantenimiento . Exton, Pensilvania: Weber, A. y Thomas, R.
Blache, KM (2010, diciembre/enero). Evaluación comparativa de una mejor comprensión: puntos de referencia
Arrojar luz sobre las percepciones de mantenimiento y confiabilidad. tiempo de actividad
Hedding, RD (5 de septiembre de 2007). Medición de la eficacia del mantenimiento: los toros y los
Osos. Planta Confiable .
Moore, R. (2004). (3ra Hacer que el sentido común sea una práctica común: modelos para Fabricación
Excelencia ed.). Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Wireman, Terry. (2005). Desarrollo de Indicadores de Desempeño para la Gestión del Mantenimiento. norwalk del sur,
CT: Industrial Press, Inc. Prensa industrial
Página 4 de 4
180
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es una medida del cumplimiento del programa de mantenimiento, expresada como un porcentaje del
tiempo total disponible para programar.
OBJETIVOS
Esta métrica mide el cumplimiento del programa de mantenimiento y refleja la eficacia del proceso de programación
del trabajo.
FORUMLA
Cumplimiento de horario (%) =
[Trabajo programado realizado (horas) / Tiempo total disponible para programar (horas)] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Trabajo programado realizado (horas)
Las horas reales trabajadas en el trabajo programado según el programa de mantenimiento.
Página 1 de 4
181
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: diaria o semanal.
2. Esta métrica es utilizada por la gestión de mantenimiento para identificar oportunidades de eficiencia.
mejora.
3. La programación es el "cuándo" e implica la asignación de todos los recursos necesarios para realizar el
4. El programador revisa el paquete de trabajo planificado que incluye un alcance por escrito, trabajo
plan, requisitos de mano de obra (por artesanos), todos los permisos requeridos, herramientas especiales,
disponibilidad de equipos (como plataformas móviles de trabajo, grúas, elevadores, etc.) y repuestos. Este
6. Consulte también la Métrica SMRP 5.4.4 relacionada, que mide el rendimiento del programa semanal utilizando
órdenes de trabajo.
CÁLCULO DE MUESTRA
Base diaria:
Para un día de trabajo determinado, las horas de trabajo
disponibles son 20 trabajadores artesanales × 8 h/día = 160 h/día
En este día, se programaron 140 horas de trabajo, mientras que 20 horas no se programaron debido a trabajos de emergencia
anticipados u otros trabajos no programados.
El trabajo programado real realizado se limitó a 100 horas debido al trabajo de emergencia y al trabajo que se extendió más
allá del tiempo programado.
Página 2 de 4
182
Machine Translated by Google
Base Semanal:
Para una semana dada, las horas de trabajo disponibles
son 20 artesanos × 8 hrs/día × 5 días/semana = 800 horas.
Durante esta semana se programaron 675 horas de trabajo, mientras que 125 no se programaron debido a
trabajos de emergencia anticipados u otros trabajos no programados.
El trabajo programado real realizado se limitó a 482 horas debido al trabajo de emergencia y al trabajo que se
extendió más allá del tiempo programado.
PRECAUCIONES
Para que esta métrica sea precisa, se deben programar todas las horas de mantenimiento (100 %) disponibles.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
Página 3 de 4
183
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Campbell, J. y Reyes-Picknell, J. (2006) Tiempo de actividad: estrategias para excelencia en Mantenimiento
administración , Nueva York, NY: Prensa de productividad
Día, J. (2003) Él Mantenimiento proactivo del modelo Alumax, El 18º Mantenimiento Internacional
Conferencia
Gulati, R. (2009). Mantenimiento y Mejores prácticas de confiabilidad, Sur de Norwalk, Connecticut: Industrial
prensa, inc.
Hermant, R. (2007) Rendimiento optimizado de los activos mediante el uso de activos empresariales integrados
Kelly, A. (2006). Auditoría de Gestión de Mantenimiento, Prensa industrial de Nueva York, Nueva York. NPR
8831.2E (2008) Operación de instalaciones de la NASA y Programa de Mantenimiento, Datos Efectivos:
8 de noviembre de 2008. Apéndice G: Gestión del desempeño
Palmer, RD (2006) Manual de planificación y programación de mantenimiento (2ª ed.) Ciudad de Nueva York,
Nueva York: McGraw-Hill
Página 4 de 4
184
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es una medida del cumplimiento del programa de trabajo de mantenimiento semanal, expresado como un
porcentaje del número total de órdenes de trabajo programadas.
OBJETIVOS
Esta métrica mide el cumplimiento del programa de mantenimiento semanal y refleja la eficacia del proceso
de programación del trabajo.
Esta métrica es un indicador secundario de la efectividad de la planificación, el trabajo reactivo y la efectividad del
trabajador artesanal.
FÓRMULA
Cumplimiento programado (%) =
(Número de órdenes de trabajo realizadas según lo programado / Número total de órdenes de trabajo programadas)
× 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Número de órdenes de trabajo ejecutadas según lo programado
El número de órdenes de trabajo en el programa de mantenimiento que se ejecutaron según lo programado se
Programación semanal
La lista de trabajos de mantenimiento que se realizarán en la semana. Por lo general, se finaliza tres o cuatro días
antes del inicio de la semana laboral.
Página 1 de 3
185
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Esta métrica se calcula semanalmente.
completado según lo programado ya que la fecha de programación original ya pasó. contar solo
4. Consulte también la Métrica SMRP 5.4.3 relacionada, que mide el rendimiento del cronograma en horas.
CÁLCULO DE MUESTRA
Para una semana determinada había 135 órdenes de trabajo programadas. Al final de la semana se completaron 113
órdenes de trabajo programadas y 45 órdenes de trabajo de emergencia.
Cumplimiento programado (%) = (Número de órdenes de trabajo realizadas según lo programado / Número total de
órdenes de trabajo programadas) × 100
Nota: Las órdenes de trabajo de emergencia no cuentan porque irrumpieron en el horario semanal.
Página 2 de 3
186
Machine Translated by Google
PRECAUCIONES
1. El objetivo del 90 % debe equilibrarse con el % del tiempo planificado. Esto es para asegurar la armonía
entre el tiempo de mantenimiento planificado y las horas de trabajo disponibles.
2. El trabajo realizado debe ser definido por la organización y aplicado de manera consistente al medir el
cumplimiento de la programación. Esto se debe a que cada industria y organización tendrá diferentes procesos
y procedimientos de ejecución/mantenimiento del trabajo que dictarán la calificación del trabajo realizado.
ARMONIZACIÓN
El indicador EN 15341 O&S28 y la métrica SMRP 5.4.4 son similares.
Nota 1: Tanto la métrica SMRP 5.4.4 como el indicador O&S28 miden el "cumplimiento" del cronograma, el
"desempeño" no planificado y programado.
Nota 2: la métrica SMRP 5.4.4 se calcula semanalmente, mientras que el indicador O&S28 se puede calcular en
cualquier período de tiempo.
Nota 3: la métrica SMRP 5.4.4 se puede utilizar para calcular órdenes de trabajo vencidas.
REFERENCIAS
4to Edición . Nueva York
Palmer, RD (2019). Planificación de Mantenimiento y manual de programación,
Ciudad, Nueva York: McGraw-Hill.
El Manual de Edición. 2º
Levitt, J. (2009). Manejo de mantenimiento Ciudad de Nueva York, Nueva York:
Prensa Industrial.
Edición de Mejores
Confiabilidad.
Prácticas de Mantenimiento y 2ª
Gulati, R. (2009). Ciudad de Nueva York, Nueva York:
Prensa Industrial.
Página 3 de 3
187
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es la relación entre las horas trabajadas en órdenes de trabajo permanentes y el total de horas de trabajo de
mantenimiento, expresada como porcentaje.
OBJETIVOS
Esta métrica mide la cantidad de trabajo de mantenimiento cargado a las órdenes de trabajo permanentes.
FÓRMULA
Órdenes de trabajo permanentes (%) =
[Horas trabajadas en órdenes de trabajo permanentes/Total de horas de mano de obra de mantenimiento] × 100
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Orden de trabajo permanente
Una orden de trabajo abierta por un período de tiempo específico para capturar costos limitados de mano de obra y materiales para
trabajos de mantenimiento recurrentes o de corta duración, así como para trabajos que pueden estar asociados con una pieza
específica de equipo donde se rastrea el historial de trabajo o se crea un trabajo individual. los pedidos pueden no ser rentables o
prácticos. Las órdenes de trabajo permanentes también se conocen como órdenes de trabajo generales. En los casos que involucren
equipos específicos, se puede usar una orden de trabajo permanente si el tiempo y el costo asociados con el trabajo son rutinarios o
mínimos y si el costo y el tiempo no se justifican para crear una orden de trabajo formal. Las órdenes de trabajo permanentes pueden
asignarse a todos los activos; siguiendo las pautas proporcionadas.
Los ejemplos incluyen: limpieza, reuniones, capacitación, inspección diaria de rutina, lubricación, reparaciones menores y ajustes al
equipo (donde se requiere un historial limitado), trabajos realizados en un horario predeterminado, etc.
Página 1 de 5
188
Machine Translated by Google
Expresado en horas e incluye todas las horas de mano de obra de mantenimiento para los tiempos de funcionamiento normales, así
como las interrupciones, paradas y paradas. Si se capturan las horas del operador dedicadas a las actividades de mantenimiento,
deben incluirse en el numerador y el denominador de todas las métricas aplicables.
Incluya las horas de mano de obra para gastos de capital directamente relacionados con el reemplazo de maquinaria
al final de su vida útil para que no se oculte el reemplazo excesivo versus el mantenimiento adecuado. No incluye horas de mano de
obra utilizadas para ampliaciones o mejoras de capital.
CALIFICACIONES
1. Esta métrica se calcula semanalmente, mensualmente, y se recomienda enfáticamente
utilizado en instalaciones que utilizan órdenes de trabajo permanentes para medir en un rendimiento clave
2. Esta métrica es utilizada por los gerentes de mantenimiento y operaciones para comprender la cantidad
3. El uso excesivo de órdenes de trabajo permanentes es una indicación de que es posible que un sistema de órdenes de trabajo no funcione.
4. Las órdenes de trabajo permanentes para trabajos correctivos o de emergencia no están programadas y deben
solo debe usarse para eventos de corta duración que no requieran piezas, por ejemplo, tiempo aplicado y
descripción de texto muy breve ya que el historial de trabajo importante limitado debe capturarse en el
6. Las órdenes de trabajo permanentes generalmente se usan de forma limitada, reconociendo que el trabajo limitado
análisis detallado.
7. El texto de confirmación de tiempo de orden de trabajo permanente proporcionado por el técnico debe proporcionar
detalles limitados del historial de trabajo; por ejemplo, tiempo aplicado y descripción de texto muy breve y son
8. Los tipos de órdenes de trabajo no deben mezclarse dentro de una orden de trabajo permanente.
9. Los tipos de órdenes de trabajo se identifican como órdenes de trabajo preventivas/predictivas, trabajo reactivo
Página 2 de 5
189
Machine Translated by Google
10. Las órdenes de trabajo permanentes deben cerrarse periódicamente, por lo general mensualmente a 6 meses, pero no
mayor que anualmente; y se debe crear una nueva orden de trabajo permanente al comienzo de
el próximo período para evitar abusos y crear conciencia sobre los costos asociados.
11. Las órdenes de trabajo permanentes se pueden usar en un horario semanal para tareas rutinarias repetitivas,
con piezas y tiempo de mano de obra conocidos, necesarios para garantizar que una máquina funcione de manera óptima
conducta. (por ejemplo, cambios diarios o semanales de la hoja de la cuchilla) Esto depende del mantenimiento
CÁLCULO DE MUESTRA
Durante un mes determinado, se dedicaron 100 horas a las órdenes de trabajo permanentes. El total de horas de mantenimiento trabajadas
[Horas trabajadas en órdenes de trabajo permanentes/horas totales de mano de obra de mantenimiento] × 100
PRECAUCIONES
Las organizaciones de mantenimiento usan órdenes de trabajo permanentes de diferentes maneras: Algunas organizaciones de
mantenimiento tienen una metodología que no usa SWO; y algunas organizaciones de mantenimiento confían en gran medida en el
uso de órdenes de trabajo permanentes e incluso las programan para el trabajo de rutina requerido.
Página 3 de 5
190
Machine Translated by Google
Además, las organizaciones de mantenimiento que están en proceso de implementar una nueva iniciativa de
proceso de trabajo de planificación y programación de mantenimiento deben hacer ejercicio cuando decidan utilizar
órdenes de trabajo permanentes debido a un posible mal uso del sistema en lugar de crear órdenes de trabajo
específicas para el trabajo realizado.
El abuso de las órdenes de trabajo permanentes a más del 10 % puede tener un impacto negativo en el presupuesto de
mantenimiento y puede reducir significativamente la captura de la mano de obra del historial de órdenes de trabajo y los costos
de los activos.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
REFERENCIAS
Hawkins, B. y Smith, R. (2004). Mantenimiento Lean: reduce los costos, mejora la calidad y aumenta
cuota de mercado. Burlington, Nueva York: Elsevier Butterworth Heinemann.
Levitt, J. (nd) (2014) Trabajar con órdenes de trabajo (Edificios) Consultado el 13 de agosto de
2017, http://www.maintenancetraining.com/news_articles/Working%20with%20Work%20Ord
ers.pdf
Levitt, J. (nd) (2009) Él manual de Manejo de mantenimiento (2ª ed.). Nueva York, NY:
Prensa Industrial.
Página 4 de 5
191
Machine Translated by Google
Palmer, RD (1999). manual de planificación y programación de mantenimiento . Ciudad de Nueva York, Nueva York:
McGraw-Hill.
¿Qué es una orden de trabajo permanente (SWO)? (2009, 16 de mayo). Universidad de California Santa Cruz .
Obtenido el 16 de mayo de 2009 de University of California en Santa Cruz Physical Plant Web
sitio: http://ucscplant.ucsc.edu/ucscplant/index.jsp?page=FAQ#faq2
¿Qué es una orden de trabajo permanente (SWO)? (2009, 26 de mayo). Universidad de Sureste de california .
Wireman T. (2010). Evaluación comparativa de las mejores prácticas en la gestión del mantenimiento (2ª ed.) . Nuevo
Wireman, T. (1990). Gestión de mantenimiento de clase mundial. Nueva York, NY: Prensa Industrial.
Wireman, T. (1998). Desarrollo de indicadores de desempeño para la gestión del mantenimiento. Nueva York,
Prensa industrial de Nueva York.
Orden de trabajo. (2007, 11 de julio). Universidad de Minnesota . Recuperado el 11 de julio de 2007, de Universidad
del sitio web de Servicios de Administración de Instalaciones de Minnesota:
http://www.facm.umn.edu/famis/swoother1.htm
Página 5 de 5
192
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica mide la antigüedad de las órdenes de trabajo activas utilizando la fecha de creación de la orden de trabajo
y comparándola con la fecha actual para calcular la antigüedad de la orden de trabajo, expresada en número de días.
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es realizar un seguimiento de la antigüedad de las órdenes de trabajo para garantizar una
gestión eficaz de la acumulación de órdenes de trabajo y verificar el uso adecuado del sistema de prioridad de órdenes
de trabajo. Las órdenes de trabajo se segregan en categorías de rango de edad en función de su edad individual, con
criterios establecidos para cada rango de edad. Las desviaciones de los criterios indican la necesidad de revisar y
actualizar el trabajo atrasado o identificar y corregir las causas de las órdenes de trabajo que no se completan a tiempo,
según la prioridad y la antigüedad.
FÓRMULA
Antigüedad de la orden de trabajo (días) = Fecha de hoy – Fecha de creación de la orden de trabajo
Las órdenes de trabajo se segregan en diferentes categorías de rango de edad y se muestran como número de
órdenes de trabajo y porcentaje del total de órdenes de trabajo para cada categoría de edad.
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Fecha
El día de trabajo actual.
Página 1 de 5
193
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: Mensual
2. Esta métrica es utilizada por el personal de mantenimiento y operaciones para garantizar que el trabajo se esté realizando.
3. Se utiliza como métrica de selección para evaluar el flujo de órdenes de trabajo a través de la cartera de pedidos y/o
problemas con el establecimiento de prioridades de órdenes de trabajo. Desviaciones de los criterios establecidos
prioridad y edad.
4. Cada planta o empresa deberá determinar la mejor manera de categorizar y analizar los
antigüedad de sus órdenes de trabajo, como categorizar por criticidad del equipo, prioridad de la orden de trabajo,
5. Los rangos de edad deben establecerse y estandarizarse, tanto en la planta como en toda la empresa.
6. Los datos resultantes se pueden presentar en varios formatos (p. ej., tablero, gráfico circular,
7. Las órdenes de trabajo se agrupan por edad en diferentes categorías de edad (p. ej., 0-30 días, 31-90
8. Las desviaciones de los criterios de finalización prioritarios sugieren la necesidad de revisar y actualizar
backlog o para identificar y corregir las causas de las órdenes de trabajo que no están siendo
9. El envejecimiento o la morosidad de las órdenes de trabajo debe ser parte de un departamento de mantenimiento semanal
10. Continuación del n.º 9, las interrupciones y las órdenes de trabajo permanente deben considerarse "valores atípicos".
ya que podrían aumentar la morosidad debido a que estas órdenes posiblemente estén abiertas por más tiempo
períodos de tiempo.
11. Usar con la métrica 5.4.7 Tiempo de ciclo de la orden de trabajo y la métrica 5.4.5 Órdenes de trabajo permanentes.
12. Considere las mejores pautas de programación de su clase enumeradas en los mejores valores objetivo de su clase.
Página 2 de 5
194
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Una planta determinada tiene 137 órdenes de trabajo activas en el sistema con edades de la siguiente manera:
0–30 días 38
31–90 días 69
91–180 días 20
181–365 días 8
>365 días 2
La empresa ha establecido rangos de objetivos para la cantidad de órdenes de trabajo dentro de cada categoría de
edad (objetivos bajos y altos). Se creó un tablero para proporcionar una indicación visual de los datos de antigüedad de
la orden de trabajo en relación con los objetivos. Utilizando verde para aceptable y rojo para inaceptable, el panel de
antigüedad de la orden de trabajo se muestra a continuación. Nota: Los objetivos bajo y alto en el cálculo de muestra son
solo para fines ilustrativos y no implican necesariamente valores de mejores prácticas.
El porcentaje de órdenes de trabajo activas mayores a 181 días está fuera de la meta establecida. Se requiere un
análisis más profundo para determinar la causa raíz.
Página 3 de 5
195
Machine Translated by Google
• 10-30 días: el planificador de mantenimiento realiza un seguimiento con el estado de finalización de la orden de trabajo para
el solicitante
• Últimos 90 días: los planificadores de mantenimiento realizan un seguimiento semanal con el supervisor de mantenimiento
hacia el estado de finalización de la orden de trabajo con fecha de finalización estimada y periódicamente
El Comité de mejores prácticas de SMRP, a través de discusiones con líderes de mantenimiento de la industria, ha mostrado pautas
para los rangos objetivo observados actuales, valores mínimos y máximos. SMRP actualizará este documento según corresponda si el
trabajo futuro ayuda a definir objetivos para esta métrica.
Si bien actualmente no hay valores definidos disponibles, SMRP alienta a las plantas a usar esta métrica para ayudar a administrar
el proceso de administración de mantenimiento. En combinación con la información de otras métricas y mediante el seguimiento y
la tendencia de esta métrica, las plantas obtendrán buena información para ayudar a realizar mejoras en los programas de confiabilidad
y mantenimiento de la planta.
PRECAUCIONES
Cuanto más tiempo esté abierta o no completada la orden de trabajo; podría requerir un seguimiento con el cliente
para reducir la frustración del cliente.
ARMONIZACIÓN
Esta métrica no ha sido armonizada con la norma CEN EN 15341.
Página 4 de 5
196
Machine Translated by Google
REFERENCIAS
Aprobado por consenso del Comité de Buenas Prácticas del SMRP.
Página 5 de 5
197
Machine Translated by Google
DEFINICIÓN
Esta métrica es el tiempo desde la creación de una orden de trabajo individual hasta que se cierra en el
sistema de gestión de mantenimiento (MMS).
OBJETIVOS
El objetivo de esta métrica es comprender y medir cuánto tiempo lleva completar el trabajo, desde la creación hasta
la finalización.
FÓRMULA
Tiempo del ciclo de la orden de trabajo = Fecha de finalización de la orden de trabajo – Fecha de creación de la orden de trabajo (en días)
DEFINICIONES DE COMPONENTES
Fecha de creación de la orden de
trabajo La fecha en que se creó la orden de trabajo y se ingresó en el sistema de gestión de mantenimiento.
Esto también podría denominarse solicitud de trabajo o fecha de notificación, según el sistema de gestión de
mantenimiento en uso. Para mayor claridad, es mejor usar "fecha de creación de la orden de trabajo".
Página 1 de 4
198
Machine Translated by Google
CALIFICACIONES
1. Base de tiempo: tendencia mensual, trimestral y para comparaciones anuales.
2. Esta métrica la utilizan los planificadores de mantenimiento, los gerentes y los ingenieros de confiabilidad.
abajo.
una. Como porcentaje de las órdenes de trabajo completadas en diferentes intervalos de tiempo en un período.
b. El tiempo promedio para las órdenes de trabajo completadas durante un período de tiempo.
5. Cuando la medida se exprese como un porcentaje de órdenes de trabajo en diferentes rangos de tiempo,
se puede utilizar para identificar trabajo de baja prioridad que se realiza rápidamente (por ejemplo, en menos de un
6. El tiempo del ciclo variará según la prioridad de la orden de trabajo; se esperaría que cuanto mayor sea el
7. El tiempo del ciclo variará según el tipo de trabajo. El cierre o el cambio no pueden ser
completado hasta el cierre o la entrega; por lo tanto, podrían pasar años hasta que estén
terminado.
8. Esta métrica se usa principalmente internamente dentro de un grupo de mantenimiento para comprender y
diagnosticar problemas con su proceso de trabajo de mantenimiento. Debido a las diferencias en los requisitos
9. Uso/referencia con SMRP Métrica 5.4.6. Antigüedad de órdenes de trabajo y revisión con 5.4.5
Página 2 de 4
199
Machine Translated by Google
CÁLCULO DE MUESTRA
Para un grupo de órdenes de trabajo completadas durante un período determinado, la creación y finalización
las fechas son las siguientes:
50145 7 de diciembre
de septiembre 94
Promedio 64,9
Tiempo del ciclo de la orden de trabajo = Fecha de finalización de la orden de trabajo – Fecha de creación de la orden de trabajo (en días)
Método A
Método B
Para todas las órdenes de trabajo completadas durante el período, el tiempo promedio del ciclo de la orden de trabajo es de 64,9 días.
Método C
Página 3 de 4
200