Definición a la Ciencia e Ingeniería de Materiales
La Ciencia de los Materiales está ligada a la búsqueda de conocimientos básicos
acerca de la estructura interna, las propiedades y procesado de los materiales. Su
objetivo es comprender la naturaleza de los materiales, lo que conducirá a teorías o
descripciones cómo la estructura se relaciona con la composición química, las
propiedades y el comportamiento.
MATERIALES I La Ingeniería de los Materiales está relacionada con el uso de los conocimientos
fundamentales y aplicados sobre los materiales, de modo que podamos convertirlo
en producto para la sociedad. Luego, es la síntesis y el uso de los conocimientos
Introducción a la Ciencia e Ingeniería de tanto fundamental como empírico para: desarrollar, preparar, modificar y aplicar
materiales con el fin de satisfacer necesidades específicas.
Materiales
Docente: David Ramírez Brewer. M.Eng. PhD(c)
Clasificación de los Materiales.
Contenido
Materiales Metálicos. Estos materiales son sustancias inorgánicas que están
formadas por uno o mas elementos metálicos (como el Hierro (Fe), Cobre
• Definición de ciencia e ingeniería de materiales. (Cu) , Aluminio (Al) , Níquel (Ni) , Titanio (Ti)) y pueden contener también
algunos elementos no metálicos (Carbono, Nitrógeno y Oxigeno).
• Clasificación de los materiales.
• Los materiales metálicos presentan una estructura cristalina en la que sus
• Diseño y selección de materiales. átomos están dispuestos de manera ordenada.
• Técnicas de caracterización de materiales. • Son buenos conductores térmicos y eléctricos
• Presentan alta resistencia mecánica.
• Aleaciones metálicas ferrosas y Aleaciones metálicas no ferrosas.
Hiero (Fe) Bronce (Aleación Cu - Sn)
Acero (Aleación Fe - C)
Clasificación de los Materiales
• Materiales Poliméricos: están formados por largas cadenas de moléculas orgánicas
(Macromoléculas) mediante la unión de enlaces covalentes de una o mas unidades
mas simples conocidas como monómeros.
• Ejemplos:
➢El ADN
➢Las Proteínas.
➢ El Almidón : compuestos por Amilosa y Amilopectina
➢El Poliestireno : Polímero sintético formado por polimerización del estireno
• Son malos conductores de la electricidad.
• Su resistencia mecánica es muy variada.
• Son usados como aislantes.
Clasificación de los Materiales. Clasificación de los Materiales
Materiales Cerámicos: son materiales formados por elementos metálicos y
no metálicos unidos químicamente (enlaces iónicos/covalentes). Los
materiales cerámicos pueden ser cristalinos, amorfos o mezcla de ellos.
• Materiales cerámicos tradicionales: Arcilla, Vidrio, Ladrillos.
• Materiales cerámicos de Ingeniería: Oxido de Aluminio, Carburo de
Silicio, Circona (Oxido de Zirconio).
• Tienen alta dureza y resisten altas temperaturas, pero tienden a tener
fragilidad mecánica.
• Ventajas para aplicaciones en ingeniería son su bajo peso, su alta
resistencia y dureza, buena resistencia al calor y la humedad, reducida
fricción y propiedades aislantes
Figura 4. Molécula del Poliestireno.
Ladrillos
Loza y Vidriería
BIOLOX delta: Cerámica de óxido de aluminio o Implantes dentales de Zirconio
alúmina reforzada con óxido de zirconio (ZTA) para
aplicaciones biomédicas.
Clasificación de los Materiales.
Clasificación de los Materiales
Materiales compuestos: Son mezclas de dos o mas materiales de forma que las Materiales Semiconductores: poseen propiedades
propiedades del material final sean superiores que las de los componentes por separado. eléctricas y ópticas únicas que los hacen esenciales
Este tipo de materiales se componen de: para la fabricación de componentes en dispositivos
• Matriz: configura geométricamente la pieza, da cohesión al material, suele ser flexible y electrónicos y de comunicación.
poco resistente y transmite los esfuerzos de unas fibras a otras.
• Refuerzo: aporta rigidez y resistencia. • La conductividad eléctrica de los materiales
• Suelen ser de muchos tipos, algunos de estos son: Fibrosos ( constituidos por fibras en semiconductores se encuentra entre la de los
una matriz) y Particulados (constituidos por partículas en una matriz ). Ejemplos: Fibras
de vidrio como material de refuerzo en una matriz de poliéster o epoxica aisladores cerámicos y los conductores metálicos.
Los semiconductores han permitido la era de la
información.
• Ejemplos: Silicio, Germanio y semiconductores a
base de arseniuro de galio.
Clasificación de los Materiales
El concreto es un material cerámico compuesto
constituido por material granular grueso (el
agregado -- grava, arena) incrustado en una
matriz dura de pasta de cemento (el aglutinante)
que suele estar hecho de cemento portland y agua.
Moi Composites se basó en la tecnología
Continuous Fiber Manufacturing, un método
de impresión 3D de materiales compuestos de fibra
continua. Un robot Kuka guiado por un algoritmo
deposita un plástico termoendurecible cargado con
fibras continuas (en este caso vidrio), que por lo
tanto, se endurece con una fuente de luz UV.
Diseño y selección de Materiales. Diseño y Selección de Materiales
Cuando se diseña un material o se requiere seleccionar un material para una
aplicación dada, deberán tomarse en consideración varios factores. Se desea diseñar un envase para contener un
jugo de fruta. El envase debe cumplir con lo
siguiente:
• Partir de una propiedad requerida. Propiedades: mecánica, eléctrica, óptica,
térmica, etc..
1. Debe ser transparente. Esto para permitir
• Con las propiedades identificar el material a escoger o alternativas. Material: que se pueda apreciar las propiedades de del
estructura, composición, cristalino, etc… jugo, ej: Color
• Con el material, identificar el procesamiento requerido. Procesamiento es
Necesidad
cambiar la estructura para dar una forma determinada 2. Debe ser resistente mecánicamente.
3. No debe reaccionar con el jugo.
Diseño y selección de Materiales. Diseño y Selección de Materiales
• Analizar el costo del material y procesamiento con las propiedades
requeridas, de manera que se de una solución económica al problema de 1. Identificamos las propiedades que debe
diseño. cumplir nuestro material:
• Analizar el impacto ambiental, de manera que además de que se satisfagan
1. Propiedades Ópticas
los requisitos anteriores, el consumidor y el entorno o medio ambiente
también queden protegidos, tomando medidas ecológicas o ambientales
como el reciclaje de materiales. 2. Propiedades Mecánicas.
Selección del Material
3. Propiedades Térmicas.
4. Propiedades Químicas.
Diseño y Selección de Materiales
Selección del Material
Técnicas de Caracterización de Materiales
Diseño y Selección de Materiales
La caracterización de materiales es el proceso de estudio y comprensión de las
propiedades físicas, eléctricas y químicas de los materiales.
1. Identificamos las propiedades que debe Es una parte esencial del análisis de ingeniería de materiales que ayuda a
cumplir nuestro material: identificar el material adecuado para aplicaciones específicas.
Técnicas de Caracterización de Materiales:
1. Propiedades Ópticas - Propiedades Térmicas : Calorimetría Diferencial de Barrido, Análisis
Termogravimétrico.
- Composición Química : Difracción de Rayos X , Espectroscopia Infrarroja por
Ej: Materiales Cerámicos Transformada de Fourier (FTIR).
2. Propiedades Mecánicas.
como el vidrio.
- Morfología: Microscopia Óptica, Microscopia Electrónica de Barrido (SEM).
Materiales Plásticos
como el PET (tereftalato - Propiedades de Flujo: Reometria.
3. Propiedades Térmicas.
de polietileno) - Propiedades Mecánicas: Ensayos de Tracción, Compresión, Flexión, Dureza,
Impacto.
3. Propiedades Químicas.
Técnicas de Caracterización de Materiales Técnicas de Caracterización de Materiales
• Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC).
Es una técnica experimental dinámica que nos
permite determinar la cantidad de calor que • Espectroscopía Infrarroja por Transformada
absorbe o libera una sustancia, cuando es de Fourier (FTIR).
mantenida a temperatura constante, durante un Se emplea en la caracterización de diferentes
tiempo determinado, o cuando es calentada o compuestos para identificar los grupos
enfriada a velocidad constante, en un
determinado intervalo de temperaturas. funcionales presentes en las muestras.
La calorimetría de barrido diferencial puede ser Esta técnica es sensible a la estructura ya que
utilizada para medir varias propiedades reflejan las vibraciones características de los
características de una muestra. Usando esta grupos de átomos por lo que se emplean para
técnica es posible caracterizar procesos como la identificar especialmente los grupos orgánicos.
fusión y la cristalización así como temperaturas
de transiciones vítreas.
Técnicas de Caracterización de Materiales Técnicas de Caracterización de Materiales
• Difracción de Rayos X.
La difracción de rayos X es uno de los • Microscopia Electrónica de Barrido
fenómenos físicos que se producen al
interaccionar un haz de rayos X, de una (SEM).
determinada longitud de onda, con una Es una técnica que utiliza un haz de
sustancia cristalina.
electrones en lugar de un haz de luz para
La difracción de rayos en muestra policristalina formar una imagen.
permite abordar la identificación de fases
cristalinas (puesto que todos los sólidos Tiene una gran profundidad de campo, la
cristalinos poseen su difractograma cual permite que se enfoque a la vez una
característico) tanto en su aspecto cualitativo
como cuantitativo. gran parte de la muestra.
También produce imágenes de alta
resolución, que significa que características
espacialmente cercanas en la muestra
pueden ser examinadas a una alta
magnificación.
Técnicas de Caracterización de Materiales
Técnicas de Caracterización de Materiales
• Comparación de un SEM vs Microscopio Óptico • Reología
Es la ciencia que estudia la deformación y el
flujo de los materiales. La reología estudia
principalmente fluidos que están formados
por macromoléculas o que tienen estructura
y que se conocen con el nombre genérico de
fluidos no newtonianos o fluidos complejos.
Estos materiales tienen características
intermedias entre los sólidos elásticos y los
SEM Acero 1045 (Ferrita (Zonas claras) y
Microscopia Óptica 50X Acero Bajo fluidos puramente viscosos, por lo que Reómetro Avanzado Modular Haake Mars 60. Grupo de
Carbono. Laboratorios Universidad también se conocen como fluidos Investigación en Ingeniería de Fluidos Complejos y Reología de
Perlita (Zonas oscuras)). Fuente : Zrnik et Alimentos –IFCRA. Universidad de Cartagena.
Tecnológica de Bolívar
al, 2010 viscoelásticos.
Gránulos de almidón vistos con un Gránulos de almidón vistos con un
Microscopio Electrónico de Barrido Microscopio Optico