MEMORIA DESCRIPTIVA
OBRA : INSTALACION ELECTRICA Y DE ILUMINARIA PARA UNA
VIVIENDA UNIFAMILIAR DE 3 PISOS
PROPIETARIO :
FECHA : CUSCO, Junio del 2023
1.00 ANTECEDENTES:
El presente proyecto para construirse ha surgido como una necesidad del propietario
para satisfacer sus necesidades de vivienda, confort y seguridad para él y su familia.
El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado por un ingeniero electricista o
electromecánico, de acuerdo con los lineamientos de conforme lo estipula norma técnica
EM.010 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES
2.00 UBICACIÓN
El terreno donde se ha proyectado la vivienda a construirse se encuentra ubicado en la
Mz. “C” Lt. 265 los Mangos de la ciudad de Chiclayo, provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque.
3.00 LINDEROS Y MEDIDAS
El terreno donde se ejecutará el proyecto tiene los linderos y medidas siguientes:
Por el frente : limita con el Jirón Neptuno, con una longitud de 8.50 m.
Por la derecha : entrando, en línea recta con el lote N.º 07, con una longitud de
17.50m.
Por la izquierda : entrando, en línea recta con la calle Av. Sauces, con una longitud
de 17.50m.
Por el fondo : limita con el lote N.º 13, con una longitud de 8.00m.
4.00 PERÍMETROS Y ÁREAS
DEL TERRENO
Los linderos mencionados en el ítem anterior, describen un área cerrada de forma
rectangular, la misma que encierra un área total de 144.30m².
DE LA EDIFICACIÓN
La construcción, comprende primer piso, segundo piso y azotea cuyas áreas son las
siguientes:
Área a construirse en primer piso : 69.50 m²
Área a construirse en segundo piso : 67.75 m²
Área a construirse el tercer piso : 28.00 m²
5.00 DESCRIPCION DE LA EDIFICACION
El proyecto a construirse, es una edificación para uso de vivienda, que cuenta con un
primer y segundo piso y además una azotea y que complementa la funcionabilidad de
la misma.
PRIMER PISO
1. SALA
2. COMEDOR
3. UN CAR-PORT
4. UN SS.HH
5. UN ESTUDIO
6. UNA ECALERA QUE LLEVA AL SEGUNDO NIVEL
7. UN HALL
8. TERRAZA
9. JARDIN
SEGUNDO NIVEL
1. UNA SALA –STAR
2. UNA TERRAZA
3. TRES DORMITORIOS
4. DOS BAÑOS
5. UN HALL
6. UNA ESCALERA QUE LLEVA DEL SEGUNDO A LA AZOTEA
TERCER NIVEL
1. UN DORMITORIO DE SERVICIO
2. UN DEPOSITO
3. TENDAL+LAVANDERIA
4. UN BAÑO
6.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA EDIFICACION
GENERALIDADES
Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional de
Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida
hasta los puntos de utilización.
En términos generales comprende a las acometidas, los alimentadores, subalimenta
dores, tableros, sub tableros, circuitos derivados, sistemas de protección y control,
sistemas de medición y registro, sistemas de puesta a tierra y otros.
Las instalaciones eléctricas interiores deben ajustarse a lo establecido en el Código
Nacional de Electricidad, siendo obligatorio el cumplimiento de todas sus
prescripciones, especialmente las reglas de protección contra el riesgo eléctrico.
ALCANCE
Las prescripciones de esta Norma son de aplicación obligatoria a todo proyecto de
instalación eléctrica interior tales como: Viviendas, Locales Comerciales, Locales
Industriales, Locales de Espectáculos, Centros de Reunión, Locales Hospitalarios,
Educacionales, de Hospedaje, Locales para Estacionamiento de Vehículos, Playas y
Edificios de Estacionamiento, Puesto de Venta de Combustible y Estaciones de
Servicio.
En general en cualquier instalación interior en todo el territorio de la República.
CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN
En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas interiores, los proyectistas
están obligados a realizar cálculos de iluminación en locales tales como:
Comercia les, Oficinas, Locales de Espectáculos, Aeropuertos, Puertos, Estaciones de
Transporte Terrestre y Similares, Locales Deportivos, Fábricas y Talleres, Hospitales,
Centros de Salud, Postas Médicas y Afines, Laboratorios, Museos y afines.
A continuación se presenta la Tabla de Iluminancias mínimas a considerar en lux, según
los ambientes al interior de las edificaciones, definiendo la calidad de la iluminación
según el tipo de tarea visual o actividad a realizar en dichos ambientes.
Los proyectistas deben observar las disposiciones del Código Nacional de electricidad
y las Normas DGE relacionadas a la iluminación
TABLA DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES AL INTERIOR
CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN POR TIPO DE TAREA VISUAL O ACTIVIDAD
EVALUACIÓN DE LA DEMANDA
Los proyectos deberán incluir un análisis de la potencia instalada y máxima demanda de
potencia que requerirán las instalaciones proyectadas. La evaluación de la demanda podrá
realizarse por cual quiere de los dos métodos que se describen:
Método 1. Considerando las cargas realmente a instalarse, los factores de demanda y
simultaneidad que se obtendrán durante la operación de la instalación.
Método 2. Considerando las cargas unitarias y los factores de demanda que estipula el
Código Nacional de Electricidad o las Normas DGE correspondientes; el factor de
simultaneidad entre las cargas será asumido y justificado por el proyectista.
El valor mínimo de la demanda máxima y el tipo de suministro para la elaboración del
Proyecto de Subsistema de Distribución Secundaria, que requiere una habilitación de
tierras para ser dotada del servicio público de electricidad, están establecidos en la Norma
DGE «Calificación Eléctrica para la Elaboración de Proyectos de Subsistemas de
Distribución Secundaria»
INSTALACIONES INTERIORES
Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los pisos y en el salón de usos
múltiples, que comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, alimentadores a
máquinas para las aulas taller, esquemas de los tableros de distribución, así como los
artefactos de iluminación a utilizar.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
En este caso, sólo se está considerando los circuitos de timbres, estos están compuestos
por alimentadores de conductores TW (1.5 mm2) y tubo de PVC-P de 25 mm. de
diámetro, pulsador y timbre con su respectivo transformador.
RED ALIMENTADOR DE ENERGÍA AL TABLERO GENERAL
Esta red será conectada al tablero general. Se han proyectado por canalización
subterránea, sistema trifásico de tres hilos para una tensión nominal de 220V, 60 Hz.
PRUEBAS
Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas de
aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la prueba,
tanto de cada circuito, como de cada alimentador.
También se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga, durante un tiempo
prudencial. Todas estas pruebas se realizarán basándose en lo dispuesto por el Código
Nacional de Electricidad.
DUCTOS
Todos los ductos para instalar están constituidos por tubería PVC Standard Americano
Pesado, en las dimensiones indicadas en el proyecto.
CAJAS
Las cajas en general serán del tipo metálicas livianas en las distintas formas y
dimensiones.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Son de cobre tipo TW de 1.5, 2.5, 4.0, 6.0 y 10 mm2. de sección nominal. El color
amarillo se reserva para la identificación del cable de puesta a tierra.
INTERRUPTORES
Son del tipo placa metálica a ras, simple, doble de 3 y de 4 vías, para 20 voltios y 10
amperios.
TOMACORRIENTES
Son del tipo placa metálica a ras, bipolares, dobles para 220 voltios y 10 amperios cada
uno. Los que tienen puesta a tierra son de toma central.
LUMINARIAS
Son para instalaciones adosadas al cielorraso o a la pared con lámparas de características
indicadas.
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN GENERAL
Es metálico de 24 polos, con barras distribuidoras de cobre e interruptores termo
magnéticos bipolares y trifásico el de acometida, de 10 k amperios de ruptura, con tapa
y chapa.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Para la protección de descargas a tierra de las personas. Formada por una varilla
cooperweld de 5/8” de diámetro y 2.0 mt. de longitud, conector A/B y cable de cobre
desnudo de 10 mm2. de sección. La varilla va instalada en un pozo con tratamiento del
terreno con sanick gel, que asegure una resistencia de puesta a tierra no mayor de 15
ohmios.
7.00 CALCULOS DE ELECTRICIDAD Y DE ILUMINARIA
CALCULO DE POTENCIA Y CORRIENTE
PRIMER piso
POTENCIA
APARATOS ELECTRICOS QUE SE UTILIZA POTENCIA ELECTRICA W CANT
TOTAL
PLANCHA 1000 1 1000
FOCOS DE 100 W 100 6 600
FOCOS DE 60W 60 2 120
REFRIGERADOR 400 1 400
LICUADORA 350 1 350
BATIDORA 200 1 200
HERVIDOR 2000 1 2000
RADIO GRAVADORA 40 1 40
DVD 30 1 30
VENTILADOR 65 1 65
EQUIPO MUSICA 75 1 75
SECADORA 400 1 400
MICRO ONDAS 1200 1 1200
LAVADORA 500 0 0
PC 350 0 0
TV COLOR 180 1 180
TERMA ELECTRICA 1500 1 1500
TOTAL: 8160
POTENCIA P W WATT
VOLTAJE V 220 V VOLTIO
CORRIENTE I AMPERIO
POTENCIA= V * I
I=P/V 37.09 AMPERIOS
CALCULO DE POTENCIA Y CORRIENTE
SEGUNDO piso
POTENCIA
APARATOS ELECTRICOS QUE SE UTILIZA POTENCIA ELECTRICA W CANT
TOTAL
PLANCHA 1000 1 1000
FOCOS DE 100 W 100 6 600
FOCOS DE 60W 60 6 360
REFRIGERADOR 400 0 0
LICUADORA 350 0 0
BATIDORA 200 0 0
HERVIDOR 2000 3 6000
RADIO GRAVADORA 40 3 120
DVD 30 3 90
VENTILADOR 65 3 195
EQUIPO MUSICA 75 3 225
SECADORA 400 2 800
MICRO ONDAS 1200 0 0
LAVADORA 500 0 0
PC 350 3 1050
TV COLOR 180 3 540
TERMA ELECTRICA 1500 2 3000
TOTAL: 13980
POTENCIA P W WATT
VOLTAJE V 220 V VOLTIO
CORRIENTE I AMPERIO
POTENCIA= V * I
I=P/V 63.55 AMPERIOS
CALCULO DE POTENCIA Y CORRIENTE
TERCER piso
POTENCIA
APARATOS ELECTRICOS QUE SE UTILIZA POTENCIA ELECTRICA W CANT
TOTAL
PLANCHA 1000 1 1000
FOCOS DE 100 W 100 7 700
FOCOS DE 60W 60 1 60
REFRIGERADOR 400 0 0
LICUADORA 350 0 0
BATIDORA 200 0 0
HERVIDOR 2000 1 2000
RADIO GRAVADORA 40 1 40
DVD 30 1 30
VENTILADOR 65 2 130
EQUIPO MUSICA 75 1 75
SECADORA 400 1 400
MICRO ONDAS 1200 0 0
LAVADORA 500 2 1000
PC 350 1 350
TV COLOR 180 1 180
TERMA ELECTRICA 1500 1 1500
TOTAL: 7465
POTENCIA P W WATT
VOLTAJE V 220 V VOLTIO
CORRIENTE I AMPERIO
POTENCIA= V * I
I=P/V 33.93 AMPERIOS
P TOTAL= 29605.00 WATTS
I TOTAL = 134.57 AMPERIOS
CALCULO SECCION CONDUCTORES MONOFASICOS (220V)
SECCIO
CAIDA CAIDA POTEN
POTENC TENSIO LONGIT INTENSI SECCIO N
TENSIO FDP PIA TENSIO CIA
IA N UD DAD N ADOPT
N MAX N MAX.
ADA
8160.00 220 21.65 6.9 0.9 41.2121212 3.95690119 2.5 10 2.64996 1980
1
2 13980.00 220 18.75 6.9 0.9 70.6060606 5.87104743 2.5 10 2.295 1980
7465.00 220 15.23 6.9 0.9 37.7020202 2.54646001 2.5 10 1.864152 1980
3
Nota: Caída tensión máx: Alumbrado 6, (3%) ; Fuerza 11, (5%)
CALCULO DE LUMINARIAS
BAÑO
1.00 Dimensiones del Local
Largo 1.20 m
Ancho 2.40 m
Altura 3.00 m
2.00 Nivel de Iluminacion
Tabla 1
tabla 1 según Norma EM.010 - RNE
E= 100.00 lux/m²
3.00 Reflexion de elementos
Techo
Pared
Suelo
4.00 Mantenimiento del local
Mantenimiento
5.00 Tipo de luminaria
Luminaria tipo:
Watts
35
70
150
6.00 Luminarias por punto
n= 1
CALCULO DE LUMINARIAS
1.00 Indice de local (k)
A partir de la geometria del local, según metodo europeo
l.a
k
h(l a)
k= 1.00
k= 1.00
k, es un numero comprendido entre 1 y 10
2.00 Coeficientes de reflexion
De la Tabla 2
Techo= 0.70
Pared= 0.30
Suelo= 0.30
3.00 Factor de utilizacion
De la Tabla 3
n= 0.22
4.00 Factor de mantenimiento
De la Tabla 4
fm 0.80
5.00 Superficie de trabajo
S= 2.88 m²
6.00 Flujo luminoso total
E.S
T
n. fm
Φt= 1636 lux
7.00 Flujo luminoso local
Del tipo de luminaria
Φl= 6300.00 lux
7.00 Numero de luminarias
T
N
n. L
N= 1 und requeridas
N= 2 und a usar
N ancho= 2@ 1.20 m
N largo= 1@ 1.20 m
CALCULO DE LUMINARIAS
1.00 Indice de local (k)
A partir de la geometria del local, según metodo europeo
l.a
k
h(l a)
k= 1.00
k= 1.00
k, es un numero comprendido entre 1 y 10
2.00 Coeficientes de reflexion
De la Tabla 2
Techo= 0.70
Pared= 0.30
Suelo= 0.30
3.00 Factor de utilizacion
De la Tabla 3
n= 0.22
4.00 Factor de mantenimiento
De la Tabla 4
fm 0.60
5.00 Superficie de trabajo
S= 12.10 m²
6.00 Flujo luminoso total
E.S
T
n. fm
Φt= 27491 lux
7.00 Flujo luminoso local
Del tipo de luminaria
Φl= 6300.00 lux
7.00 Numero de luminarias
T
N
n. L
N= 5 und requeridas
N= 6 und a usar
N ancho= 3@ 1.07 m
N largo= 2@ 1.89 m
CALCULO DE LUMINARIAS
COCINA
1.00 Dimensiones del Local
Largo 3.78 m
Ancho 3.20 m
Altura 3.00 m
2.00 Nivel de Iluminacion
Tabla 1
tabla 1 según Norma EM.010 - RNE
E= 300.00 lux/m²
3.00 Reflexion de elementos
Techo
Pared
Suelo
4.00 Mantenimiento del local
Mantenimiento
5.00 Tipo de luminaria
Luminaria tipo:
Watts
35
70
150
6.00 Luminarias por punto
n= 1
CALCULO DE LUMINARIAS
1.00 Indice de local (k)
A partir de la geometria del local, según metodo europeo
l.a
k
h(l a)
k= 1.00
k= 1.00
k, es un numero comprendido entre 1 y 10
2.00 Coeficientes de reflexion
De la Tabla 2
Techo= 0.70
Pared= 0.30
Suelo= 0.30
3.00 Factor de utilizacion
De la Tabla 3
n= 0.22
4.00 Factor de mantenimiento
De la Tabla 4
fm 0.60
5.00 Superficie de trabajo
S= 12.98 m²
6.00 Flujo luminoso total
E.S
T
n. fm
Φt= 9836 lux
7.00 Flujo luminoso local
Del tipo de luminaria
Φl= 6300.00 lux
7.00 Numero de luminarias
T
N
n. L
N= 2 und requeridas
N= 2 und a usar
N ancho= 2@ 1.92 m
N largo= 1@ 3.39 m
CALCULO DE LUMINARIAS
COMEDOR
1.00 Dimensiones del Local
Largo 3.39 m
Ancho 3.83 m
Altura 3.00 m
2.00 Nivel de Iluminacion
Tabla 1
tabla 1 según Norma EM.010 - RNE
E= 100.00 lux/m²
3.00 Reflexion de elementos
Techo
Pared
Suelo
4.00 Mantenimiento del local
Mantenimiento
5.00 Tipo de luminaria
Luminaria tipo:
Watts
35
70
150
6.00 Luminarias por punto
n= 1
CALCULO DE LUMINARIAS
SALA
1.00 Dimensiones del Local
Largo 3.88 m
Ancho 4.49 m
Altura 3.00 m
2.00 Nivel de Iluminacion
Tabla 1
tabla 1 según Norma EM.010 - RNE
E= 100.00 lux/m²
3.00 Reflexion de elementos
Techo
Pared
Suelo
4.00 Mantenimiento del local
Mantenimiento
5.00 Tipo de luminaria
Luminaria tipo:
Watts
35
70
150
6.00 Luminarias por punto
n= 1
CALCULO DE LUMINARIAS
1.00 Indice de local (k)
A partir de la geometria del local, según metodo europeo
l.a
k
h(l a)
k= 1.00
k= 1.00
k, es un numero comprendido entre 1 y 10
2.00 Coeficientes de reflexion
De la Tabla 2
Techo= 0.70
Pared= 0.30
Suelo= 0.30
3.00 Factor de utilizacion
De la Tabla 3
n= 0.22
4.00 Factor de mantenimiento
De la Tabla 4
fm 0.80
5.00 Superficie de trabajo
S= 17.42 m²
6.00 Flujo luminoso total
E.S
T
n. fm
Φt= 9898 lux
7.00 Flujo luminoso local
Del tipo de luminaria
Φl= 6300.00 lux
7.00 Numero de luminarias
T
N
n. L
N= 2 und requeridas
N= 2 und a usar
N ancho= 2@ 2.25 m
N largo= 1@ 3.88 m
CALCULO DE LUMINARIAS
ANCHO
2 luminarias
1.94 m
1.12 m 2.25 m
1 luminaarias
LARGO
3.88 m
DIAGRAMA UNIFILAR DEL TABLERO DE
DISTRIBUCION ELECTRICA:TG
C-1 2x20A Alumbrado 1er. Nivel
2 TW AWG 2.5 mm² TUB. PVC-SEL 20 mm ø
2x20A Tomacorrientes 1er. Nivel
C-2
2 TW AWG 2.5 mm² TUB. PVC-SEL 20 mm ø
T.G. 2x20A Alumbrado 2do. Nivel
C-3
2 TW AWG 2.5 mm² TUB. PVC-SEL 20 mm ø
2x20A Tomacorrientes 2do. Nivel
C-4
2 TW AWG 2.5 mm² TUB. PVC-SEL 20 mm ø
2x20A Alumbrado 3ro. Nivel
C-5
2 TW AWG 2.5 mm² TUB. PVC-SEL 20 mm ø
C-6 2x20A Tomacorrientes 3ro. Nivel
2 TW AWG 2.5 mm² TUB. PVC-SEL 20 mm ø
POZO DE TIERRA.
TABLERO ELECTROMAGNETICO
EMPOTRADO 50 x 40 x 15 Cm. LLAVES TICINO
LEYENDA
SIMBOLO DESCRIPCION DESCRIPCION ALTURA