DOCENTE FORMADOR: MANUEL ELDIN, REATEGUI RENGIFO
ESPECIALIDAD: LENGUA Y LITERATURA.
TAREA
1) ¿Cuáles cree que son las demandas DE SU CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL que deben atender los cursos y
módulos de lectura y escritura en educación superior, que UD. asume como formador de docentes?
Introducción:
La Formación Inicial Docente (FID) en el Perú responde a una visión común e integral de las competencias profesionales
que requieren los docentes para atender las demandas del sistema educativo, que incluyen la atención a la diversidad. Para
ello, el currículo de la FID establece el Perfil de egreso como centro de una propuesta formativa integral orientada al
desarrollo de competencias personales y profesionales en los estudiantes, que les permiten desenvolverse de manera ética,
pertinente, eficiente y eficaz en su práctica docente. El Perfil de egreso de la FID se alinea a los dominios y competencias
establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD), a la vez que considera competencias vinculadas a la
formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI.
En el 2015 se realizó la evaluación de los Diseños Curriculares Básicos Nacionales de la FID aprobados en el 2010, y los de
carácter experimental, aprobados entre el 2011 y 2014, a fin de definir su vigencia al conjunto de políticas normativas del
sistema educativo peruano, así como al contexto y las exigencias para la formación docente. A partir de dicha evaluación se
estableció la necesidad de diseñar nuevos currículos y alinearlos a las políticas sectoriales vigentes, a las demandas
educativas del siglo XXI, y a las características, cultura, lengua, intereses, demandas y expectativas de los estudiantes de
FID. (DCN.2020)
El futuro maestro de ciencias sociales, debe promover el desarrollo del pensamiento crítico, entendiéndola como la
capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos y conocimientos, para solucionar
determinados problemas que se nos presenta la vida cotidiana, y así de esta manera ser maestros competitivos
dentro de un mundo globalizado y cambiante. Así mismo el futuro maestro debe estar dispuesto a desarrollar trabajos
en equipo, quiere decir, compartir experiencias de aprendizajes con sus compañeros en el marco del respeto y la
ayuda mutua.
El futuro maestro debe estar dispuesto a recoger y asimilar la diversidad cultural en la que se encuentra respetando
la identidad cultural e idiosincrasia de sus compañeros para desarrollar el aprendizaje desde la diversidad misma de
su cultura, valorando y empoderándose de que en esta sociedad del conocimiento los pueblos originarios de nuestra
sociedad tienen posibilidades de aportar al desarrollo del conocimiento educativo de nuestro país.
Así mismo, no podemos soslayar el avance de la ciencia y tecnología en la sociedad, por lo que el futuro maestro que
se forma en las escuelas e institutos pedagógicos, debe tener una predisposición obligatoria de estar a la vanguardia
de la utilización de la tecnología en su desarrollo de aprendizaje, como el manejo de los diferentes aparatos
tecnológicos como herramientas educativas que contribuyan su aprendizaje en bien de su formación integral como
maestro del siglo XXI.
2) Considerando el curso en los que enseña, ¿Cuál es el nivel del estándar de las competencias que corresponden a su curso bajo
responsabilidad? Precise los aspectos centrales de este nivel en relación con las competencias a su cargo.
CURSO CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA - Ciclo II – PROGRAMA DE ESTUDIOS ciudadanía y ciencias sociales.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDAR DE ACUERDO AL CICLO RELACIÓN CON EL
CURSO/MÓDULO
Competencia 1 Comprende los conocimientos Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el Comprende los conceptos centrales de
Conoce y comprende disciplinares que fundamentan las que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y distintas disciplinas involucradas en el
las características de competencias del currículo vigente y socioculturales y que puede ser interpretado desde diversas currículo vigente, y explica cuál es la
todos sus estudiantes y sabe cómo promover su desarrollo. teorías, con implicancias distintas para las prácticas relación entre el conocimiento
sus contextos, los pedagógicas. Describe los patrones típicos de desarrollo de disciplinar y el enfoque por
contenidos disciplinares niños, jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales competencias.
que enseña, los de distintas disciplinas involucradas en el currículo vigente, y
enfoques y procesos explica cuál es la relación entre el conocimiento disciplinar y el
pedagógicos, con el enfoque por competencias. Sustenta dicho enfoque como uno
propósito de promover de los fundamentos del currículo vigente, el modo en que este
capacidades de alto enfoque contribuye al desarrollo progresivo de aprendizajes y
nivel y su formación cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce
integral. estrategias de enseñanza y evaluación que guardan
coherencia con el enfoque de las áreas.
Competencia 8 Implementa los cambios necesarios Comprende que la reflexión, individual y colectiva, es un Reflexiona de manera individual, con
Reflexiona sobre su para mejorar su práctica y garantizar elemento medular en la profesión docente que le permite sus pares y con el docente formador
práctica y experiencia el logro de los aprendizajes. mejorar continuamente su práctica y construir una postura sobre las evidencias que registra de las
institucional y sobre las políticas educativas. En coherencia, concibe la actividades de práctica para identificar
desarrolla procesos de reflexión como un proceso sistemático, cíclico y constante, sus fortalezas y los aspectos de
aprendizaje continuo de orientado al análisis de las propias acciones para tomar mejora.
modo individual y decisiones pedagógicas que respondan a dicho análisis.
colectivo para construir Reflexiona de manera individual, con sus pares y con el
y afirmar su identidad y docente formador sobre las evidencias que registra de las
responsabilidad actividades de práctica para identificar sus fortalezas y los
profesional. aspectos de mejora.
Competencia 11 Ejerce su ciudadanía digital con Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable y Aprovecha las tecnologías digitales de
Gestiona los entornos responsabilidad. ética en su vida privada y para su formación profesional y es manera responsable y ética en su vida
digitales y los consciente de la importancia de administrar su identidad privada y para su formación
aprovecha para su digital y de proteger su bienestar físico y psicológico en el profesional y es consciente de la
desarrollo profesional y mundo digital. Identifica las oportunidades que ofrecen las importancia de administrar su
práctica pedagógica, tecnologías digitales en términos de acceso a la información y identidad digital y de proteger su
respondiendo a las su valor como herramientas para mediar el aprendizaje. bienestar físico y psicológico en el
necesidades e intereses Explica y justifica cómo facilitan su propio proceso de mundo digital.
de aprendizaje de los aprendizaje y reconoce la importancia de utilizarlas con
estudiantes y los responsabilidad, ética y sentido crítico. Valora el papel de las
contextos tecnologías para la comunicación y la generación de espacios
socioculturales, de colaboración entre los miembros de su comunidad
permitiendo el educativa y para el desarrollo del pensamiento
desarrollo de la computacional.
ciudadanía, creatividad
y emprendimiento
digital en la comunidad
educativa.
3) ¿Qué acciones se podría desarrollar en el curso a su cargo para implementar los enfoques transversales de su IESP/EESP?.
CURSO/MÓDULO: Lectura y escritura en educación superior.
CICLO: I
PROGRAMA DE ESTUDIOS: Ciudadanía y Ciencias Sociales.
ENFOQUE Acciones concretas de los docentes formadores Acciones de los estudiantes de la FID
Denominación El docente formador debe propiciar el trabajo colaborativo con Valoran la responsabilidad, para desarrollar su
Enfoque del bien los estudiantes, teniendo en cuenta las características aprendizaje.
común. psicológicas y de aprendizaje de cada estudiante, buscando
siempre que los trabajos se den en armonía y responsabilidad
por los miembros del grupo. Deben de buscar la empatía con el maestro, para
El docente formador debe brindar apoyo y asesoramiento a los desarrollar acciones de mejora en su aprendizaje.
estudiantes en el desarrollo de su formación docente.
Enfoque de Derechos El docente formador propicia el desarrollo de los derechos Se compromete a trabajar y desarrollar en su vida el
individuales y colectivos de los estudiantes, a través de charlas respeto y empoderamiento por el derecho de los demás.
motivadoras de reconocer que los Derechos son un medio de Participa de manera activa en dialogo y discusiones sobre
hacerse respetar de los demás. la importancia del Derecho en los espacios de la sociedad.
El docente formador propicia espacios de discusión sobre los
derechos fundamentales de la persona y como estudiante de las
FID.