0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas75 páginas

Planillas Mathcad

Este documento presenta un estudio hidrológico para determinar las avenidas máximas en una cuenca. Realiza un análisis morfométrico y geomorfológico de la cuenca, establece un período de retorno de 100 años, y analiza datos hidrológicos incluyendo la detección de valores atípicos y pruebas de bondad de ajuste.

Cargado por

Miguel Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas75 páginas

Planillas Mathcad

Este documento presenta un estudio hidrológico para determinar las avenidas máximas en una cuenca. Realiza un análisis morfométrico y geomorfológico de la cuenca, establece un período de retorno de 100 años, y analiza datos hidrológicos incluyendo la detección de valores atípicos y pruebas de bondad de ajuste.

Cargado por

Miguel Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75

CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE EN SUELO ARENOSO HOMOGENEO

PROYECTO:
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
FECHA:
1.- DATOS DE ENTRADA

kgf
Peso especifico del suelo, γsuelo γsuelo ≔ 1650 ――
m3
Número de golpes (SPT) de diseño, Ndiseño ≔ 12
Ndiseño
Ángulo de fricción interna, ϕ ϕ = 30.594 deg

Cohesión, c c≔0

Profundidad de desplante, Df Df ≔ 1.2 m

Factor de seguridad, FS FS ≔ 2.5

Asentamiento permisible, Se Se ≔ 2.50 cm

2.- CAPACIDAD PORTANTE POR TERZAGHI

comprobación = “asumir falla por corte local”


⎛3π ϕ⎞
2 ⋅ ⎜―― - ―⎟ ⋅ tan (ϕ)
Factor de carga, Nq ⎝ 4 2⎠
e
Nq ≔ ――――――― 2
= 8.726
⎛ ϕ ⎞
2 ⋅ cos ⎜45 deg + ―⎟
⎝ 2⎠

Factor de carga, Nc Nc ≔ cot (ϕ) ⋅ ⎛⎝Nq - 1⎞⎠ = 19.601

Parámetro, Kpγ Kpγ ≔ linterp ⎛⎝ϕkpγ , Kpγ , ϕ⎞⎠ = 28.026

1 ⎛ Kpγ ⎞
Factor de carga, Nγ Nγ ≔ ―⋅ ⎜―――― - 1 ⎟ ⋅ tan (ϕ) = 6.185
2 ⎝ (cos (ϕ)) 2 ⎠

kgf
Presión a la profundidad q ≔ Df ⋅ γsuelo = 1980.000 ――
de desplante, q m2

Página 1 de 2
Capacidad admisible por capacidad de carga

⎛ q γsuelo B ⎞
⎜ 1.3 c ⋅ Nc + ――⋅ Nq + 0.4 ⋅ ――⋅ ―― ⋅ Nγ ⎟
⎜ kgf kgf cm ⎟
―― ――
⎜ cm 2
cm 3 ⎟ kgf
qadm1 (B) ≔ ⎜――――――――――――― ⎟ ⋅ ――
⎝ FS ⎠ cm 2
Capacidad admisible por asentamiento

qadm2 (B) ≔ if B ≤ 1.22 m


‖⎛ S ⎞ ⎛N ⎛ Df ⎞⎞
e diseño
‖ ⎜― ⎟ ⋅ ⎜―― ⋅ min ⎜1 + 0.33 ―, 1.33⎟⎟ ⋅ kPa
‖‖ ⎝ in ⎠ ⎝ 0.05 ⎝ B ⎠⎠
else
‖⎛ S ⎞ ⎛N 2 ⎛ Df ⎞⎞
e diseño ⎛ B + 0.3 m ⎞
‖ ⎜― ⎟ ⎜―― ⎜―――⎟ ⋅ ⎜1 + 0.33 ⋅ ―⎟⎟ kPa

‖‖ ⎝ in ⎠ ⎝ 0.08 ⎝ B ⎠ ⎝ B ⎠⎠

B ≔ 0.1 m , 0.2 m ‥ 20 m

Base de la zapata, B B≔1 m


kgf
q1 ≔ qadm1 (B) = 0.854 ―― capacidad de carga admisible por corte
cm 2
kgf
q2 ≔ qadm2 (B) = 3.204 ―― capacidad de carga admisible por asentamiento
cm 2
kgf
Capacidad de carga qadm ≔ min ⎛⎝q1 , q2⎞⎠ = 0.854 ――
admisible, qadm cm 2

Página 2 de 2
ESTUDIO HIDROLÓLOGICO DE AVENIDAS MÁXIMAS
PROYECTO:
ELABORADOR:
FECHA: 02/08/2022
REVISÓ:
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA DE ESTUDIO
Parámetros generales
Área de la cuenca, Ac Ac ≔ 19.282 km 2

Perímetro de la cuenca, Pc Pc ≔ 22.24 km

Longitud del cauce principal, Lp Lp ≔ 8.4 km

Elevación máxima de la cuenca, Hmax Hmax ≔ 4631 m

Elevación mínima de la cuenca, Hmin Hmin ≔ 2942 m

Diferencia altitudinal en la cuenca, ΔH ΔH ≔ Hmax - Hmin = 1689.000 m

Pendiente promedio del cauce


ΔH
principal, Sp Sp ≔ ―― = 20.107%
Lp
Pendiente promedio de la cuenca,
Scuenca Sc ≔ 23.28%

Parámetros lineales

Relación de bifurcación, Rb Rb = 1.571

Longitud total de drenaje, Lt LT = 23.190 km

Parámetros de área
LT km
Densidad de drenaje, Dd Dd ≔ ―= 1.203 ――
Ac km 2

Página 1 de 21
Frecuencia de ríos, Fs Nríos ríos
Fr ≔ ―― = 1.504 ――
Ac km 2
15 1
Índice de torrencialidad, T T ≔ ―= 0.778 ――
Ac km 2
Pc
Índice de compacidad, Ic Ic ≔ 0.282 ⋅ ―― = 1.428
‾‾
Ac
Ac
Factor de forma, Kf Kf ≔ ―― = 0.273
Lp 2
‾‾
Ac
Radio de elongación, Relongación Re ≔ 1.128 ⋅ ―― = 0.590
Lp
Parámetros de relieve

Página 2 de 21
⎛ ΣHiAi ⎞
Elevación media de la cuenca, Hmed Hmed ≔ ⎜――― ⎟ ⋅ m = 3967.290 m
⎜ Ac ⎟
⎜ ―― 2 ⎟
⎝ km ⎠

Índice de masividad, Cm cm ≔ Hmed ⋅ Dd = 4.771

CARACTERIZACIÓN GEOMORLÓGICA DE LA CUENCA


Número de curva (HGMC), CN CN ≔ 80 CNII ≔ CN
⎛ 4.2 ⋅ CN ⎞
CN en condiciones secas, CNseco CNI ≔ Floor ⎜―――――, 1⎟
⎝ 10 - 0.058 ⋅ CN ⎠
CNI = 62.000
⎛ 23 ⋅ CN ⎞
CN en condiciones húmedas, CNhúmedo CNIII ≔ Floor ⎜――――― , 1⎟
⎝ 10 + 0.13 ⋅ CN ⎠
CNIII = 90.000

Página 3 de 21
PERÍODO DE RETORNO
Vida útil de la obra, nútil nútil ≔ 20 años

Probabilidad de que la precipitación


sea excedida en T años, pt pT ≔ 82%

Riesgo de falla, rT rT ≔ 1 - pT = 18.000%

1
Período de retorno, T T ≔ ―――――
1
= 101.3 años
――
1 - ⎛⎝1 - rT⎞⎠ nútil
T ≔ Floor (T , 10) = 100 años

Página 4 de 21
ANÁLISIS DE DATOS HIDROLÓGICOS

Página 5 de 21
Análisis de datos atípicos

veri icación_datos_atípicos = “realizar análisis para datos atípicos”

Coeficiente estadístico, kn kn ≔ 1.055 + 0.981 ↲


⋅ log ⎛⎝length ⎛⎝P24HR⎞⎠ , 10⎞⎠

kn = 2.667

Límite de datos atípicos altos, XH XH ≔ mean ⎛⎝P24HR⎞⎠ + kn ⋅ stdev ⎛⎝P24HR⎞⎠

XH = 74.717 mm

Límite de datos atípicos bajos, XL XL ≔ mean ⎛⎝P24HR⎞⎠ - kn ⋅ stdev ⎛⎝P24HR⎞⎠

XL = 4.383 mm

dato_atípico_alto = “existe en 1993”

Página 6 de 21
Datos estadísticos

Promedio de precipitaciones Prom ≔ mean ⎛⎝P24HR⎞⎠ = 39.550 mm

Desviación estándar muestral, σ σ ≔ Stdev ⎛⎝P24HR⎞⎠ = 13.337 mm

Número de datos, N N ≔ rows ⎛⎝P24HR⎞⎠ = 44.000

Precipitación máxima registrada, PM PM ≔ max ⎛⎝P24HR⎞⎠ = 76.100 mm

Página 7 de 21
Prueba de bondad de ajuste (Kolmovorov-Smirnov)

Página 8 de 21
Estadígrafo, Δ Δ = 0.054

Valor crítico, Δmax Δmax ≔ 0.20

Verificación_distribución = “Se ajusta a la distribución Gumbel”

Modelo Empírico (Weibull) / Modelo Teórico (Gumbel)

1.000

0.900

0.800

0.700

0.600

0.500 Weibull
0.400

0.300
Gumbel
0.200

0.100

0.000
16.000 22.000 28.000 34.000 40.000 46.000 52.000 58.000 64.000 70.000 76.000 82.000

P24HR_O

Página 9 de 21
Modelo de distribución Gumbel
⎛ ⎛ T ⎞⎞
Función del periodo de retorno, Y(T) Y (T) ≔ -ln ⎜ln ⎜――⎟⎟
⎝ ⎝ T - 1 ⎠⎠

Ecuación general análisis de frecuencia, X(T) X (T) ≔ α ⋅ Y (T) + μ

Factor de corrección por desagregación, fdes fdes ≔ 18%

X' (T) ≔ X (T) ⋅ ⎛⎝1 + fdes⎞⎠

⎡ 2 ⎤ ⎡ 0.367 ⎤ ⎡ 37.354 ⎤ ⎡ 44.077 ⎤


⎢ 5 ⎥ ⎢ 1.500 ⎥ ⎢ 49.140 ⎥ ⎢ 57.985 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ 67.194 ⎥
⎢ 10 ⎥ ⎢ 2.250 ⎥ ⎢ 56.944 ⎥ ⎢ ⎥
25 ⎥ 3.199 ⎥ 66.804 ⎥ 78.829
Tr ≔ ⎢ años Y ⎛⎝Tr⎞⎠ = ⎢ X ⎛⎝Tr⎞⎠ = ⎢ mm X' ⎛⎝Tr⎞⎠ = ⎢ ⎥ mm
⎢ 50 ⎥ ⎢ 3.902 ⎥ ⎢ 74.119 ⎥ ⎢ 87.460 ⎥
⎢ 100 ⎥ ⎢ 4.600 ⎥ ⎢ 81.380 ⎥ ⎢ 96.028 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ 107.309 ⎥
⎢ 250 ⎥ ⎢ 5.519 ⎥ ⎢ 90.939 ⎥ ⎢ 115.826 ⎥
⎣ 500 ⎦ ⎣ 6.214 ⎦ ⎣ 98.158 ⎦ ⎣ ⎦

Precipitación máxima para T de diseño, Pd Pd ≔ X' (T) = 96.028 mm

Página 10 de 21
Curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF)
Factores de desagregación recomendados por la UTP (2014), en hr/24hr:
⎡ 12 hr 10 hr 8 hr 6 hr 2 hr 1 hr 30 min 15 min ⎤
fdesagregación ≔ ⎢
⎣ 0.84 0.81 0.76 0.71 0.54 0.45 0.36 0.27 ⎥⎦

Página 11 de 21
Página 12 de 21
Ecuación de la familia de curvas IDF
k ⋅ TR m' loat , 4 358.2 ⋅ TR 0.1679
I ⎛⎝TR , d⎞⎠ = ―――
n
――→ I ⎛⎝TR , d⎞⎠ = ―――――0.7227
d d

Página 13 de 21
ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO
Tiempo de concentración
Seleccionar los valores de intensidad, coeficiente de Manning y área impermeable en la
cuenca en el área despegable ↙

⎡ “N°” “Autor” “Tiempo de concentración (min)” ⎤


⎢ 1 “Arizona DOT (1993 ” 15.846 ⎥
⎢ ⎥
2 “ASCE ­ Morgali y Linslay (1965)” 37.354
⎢ ⎥
⎢ 3 “Basso (2005)” 27.618 ⎥
⎢ 4 “California Culverts Practice (1960)” 31.261 ⎥
⎢ 5 “Carter (1961)” 38.087 ⎥
⎢ 6 “Chow (1962)” 28.97 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 7 “Corps of Engineers (1977)” 62.702 ⎥
⎢ 8 “Desbordes ­ Silveira (2005)” 78.343 ⎥
⎢ 9 “Bransby Williams (1995)” 44.361 ⎥
⎢ 10 “Epsey (Hotchkiss y McCallum, 1995)” 19.786 ⎥
⎢ 11 “Epsey and Winslow (McCuen, 1998)” 19.522 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 12 “FAA (1970)” 58.116 ⎥
⎢ 13 “Morgali and Linsley (1965)” 27.881 ⎥
⎢ 14 “Ragan and Duru (1972)” 27.581 ⎥
⎢ 15 “Giandotti (1934)” 35.918 ⎥
⎢ 16 “Izzard (1934)” 15.951 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 17 “Kennedy y Watt (1967)” 38.785 ⎥
⎢ 18 “Kirpich (1922)” 37.981 ⎥
Resultados = ⎢ 19 “McCuen et al. (1984)” 62.318 ⎥
⎢ 20 “Papadakis and Kazan (1986)” 36.478 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 21 “Pasini (1914)” 78.24 ⎥
⎢ 22 “Pickering (Mata­Lima et al. 2007)” 25.131 ⎥
⎢ 23 “Picking (Silveira 2005)” 37.316 ⎥
⎢ 24 “Overton and Meadows (1976) ” 28.636 ⎥
⎢ 25 “SCS Lag (Mockus, 1961)” 41.887 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 26 “Schaake et al. (1967)” 15.346 ⎥
⎢ 27 “Sheridan (1994) ” 15.587 ⎥
⎢ 28 “Temez (1987)” 51.297 ⎥
⎢ 29 “Ventura (Mata­Lima et al., 2007)” 48.493 ⎥
⎢ 30 “Watt y Chow (1985)” 46.422 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 31 “Williams (1922)” 49.586 ⎥
⎢ 32 “Yen y Chow (1983)” 89.568 ⎥
⎢ 33 “Zomorodi (2005)” 17.225 ⎥
⎢ 34 “Promedio” 39.079 ⎥
⎢ ⎥
35 “Mediana” 37.316
⎢ ⎥
⎢ 36 “Media geométrica” 34.817 ⎥
⎢ 37 “Valor máximo” 89.568 ⎥
⎢⎣ 38 “Valor mínimo” 15.346 ⎥⎦

Seleccione el N° de expresión de la valor_seleccionado ≔ 25


matriz "Resultados" para el cálculo

tc = 2513.246 s tc = 41.887 min

Página 14 de 21
Hietograma de tormenta (método de bloques alternos)
Duración de la tormenta o del thietograma ≔ Ceil ⎛⎝4 ⋅ tc , 0.5 hr⎞⎠ = 3.0 hr
hietograma, thietograma

Duración de la lluvia efectiva, D D ≔ Floor ⎛⎝0.133 ⋅ tc , 1 min⎞⎠ = 5.0 min

Página 15 de 21
Hidrograma unitario (método SCS)
Área de la cuenca, A Ac = 19.282 km 2

Número de curva, CN CNIII = 90.000

Tiempo de retardo, tL tL ≔ 0.6 ⋅ tc = 25.132 min


D
Tiempo pico, tp tp ≔ ―+ tL = 27.632 min
2

8
Tiempo base, tb tb ≔ ― ⋅ tp = 73.69 min
3

Ac m3
Caudal pico, qp qp ≔ 0.7488 ⋅ ―= 8.7086 ―――
tp mm ⋅ s

5080 mm
Umbral de escorrentía, Po Po ≔ ―――― - 50.80 mm = 5.644 mm
CNIII

25400 mm
Potencial máximo de retención, S S ≔ ―――― - 254 mm = 28.222 mm
CNIII

Página 16 de 21
Hietograma de tormenta efectiva (método de bloques alternos)

Página 17 de 21
Página 18 de 21
Hidrograma de proyecto

Página 19 de 21
Qmax ≔ max (Q)

Caudal máximo, Qmax


m3
Qmax = 181.601 ――
s

Página 20 de 21
Página 21 de 21
DISEÑO DE COLUMNAS RECTANGULARES- CÓDIGO ACI 318-19
Proyectista: Ing. ......
Revisor: Ing. ......
Proyecto:
Lugar y fecha: Cbba., 14/12/2022
DATOS DE LOS MATERIALES

kgf
Resistencia característica del hormigón, f'c f'c ≔ 210 ――
cm 2
kgf
Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, fy fy ≔ 4200 ――
cm 2
kgf
Peso específico del H°A°, wc wc ≔ 2400 ――
m3
Factor de peso del hormigón (Tabla 19.2.4.1
(a)), λ λ = 1.000
⎛⎛ wc ⎞ 1.5 ⎞ kgf
Modulo de elasticidad del hormigón (19.2.2.1), Ec Ec ≔ ⎜⎜―― ⎟ ⋅ 0.14 ↲⎟ ⋅ ――
2
kgf ⎟
⎜⎜ ―― ⎟ cm
⎜⎜⎝ m 3 ⎟⎠ ⎟
⎜ ‾‾‾‾‾ ⎟
⎜⋅ ―― f'c ⎟
⎜ kgf ⎟
⎜ ―― ⎟
⎝ cm 2 ⎠
kgf
Ec = 238536.337 ――
cm 2
Modulo de elasticidad del acero de refuerzo
(20.2.2.2), Es Es ≔ 200000 MPa

Deformación unitaria del hormigón en la


fibra extrema a compresión (21.2.2.1), εcu εcu ≔ 0.003

Deformación unitaria del acero de fy


refuerzo en fluencia (21.2.2.1), εty εty ≔ ―= 0.002
Es

DATOS GEOMÉTRICOS

Altura de la columna, h h ≔ 60 cm

Base de la columna, b b ≔ 60 cm

Página 1 de 4
Diámetro de las barras longitudinales, db db ≔ 25 mm

Diámetro de las barras transversales, dtie dtie ≔ 10 mm

Recubrimiento libre a la cara del estribo, rec rec ≔ 4 cm

Diámetro máximo del agregado grueso, dagg dagg ≔ 25 mm

Número de barras de refuerzo longitudinal #b_h ≔ 3


en la dirección h, #b_h

Número de barras de refuerzo longitudinal #b_b ≔ 3


en la dirección b, #b_b
π
Asl ≔ ―⋅ db 2 = 4.909 cm 2
4

Matriz de posiciones de áreas de ⎡ 4.909 4.909 4.909 ⎤


refuerzo longitudinal, As As = ⎢ 4.909 0.000 4.909 ⎥ cm 2
⎢ ⎥
⎣ 4.909 4.909 4.909 ⎦

Sumatoria por filas de acero de refuerzo ⎡ 14.726 ⎤


longitudinal en la dirección h, ΣAs_h Asf = ⎢ 9.817 ⎥ cm 2
⎢ ⎥
⎣ 14.726 ⎦

Área bruta de la sección transversal, Ag Ag ≔ b ⋅ h = 3600.000 cm 2

Área mínima de refuerzo longitudinal, As_min As_min ≔ 1% ⋅ Ag = 36.000 cm 2

Área máxima de refuerzo longitudinal, As_max As_max ≔ 4% ⋅ Ag = 144.000 cm 2

Área total de refuerzo longitudinal, As_max Astotal ≔ ∑ Asf = 39.270 cm 2

Acero_longitudinal = “cumple”
db
Distancia al refuerzo de acero a tracción mas d1 ≔ rec + dtie + ―
lejano, d1 2
d1 = 6.250 cm

Página 2 de 4
h - 2 ⋅ d1
Espaciamiento en la dirección "h", sh sh ≔ ―――= 23.750 cm
#b_h - 1
b - 2 ⋅ d1
Espaciamiento en la dirección "b", sb sb ≔ ―――= 23.750 cm
#b_b - 1

Espaciamiento mínimo (25.2.3), smin smin = 4.000 cm

espaciamiento_h = “cumple” espaciamiento_b = “cumple”

Relación entra la profundidad del bloque


rectangular equivalente de esfuerzos de β1 = 0.850
compresión con la profundidad del eje
neutro (Tabla 22.2.2.4.3), β1
⎡ 6.250 ⎤
Distancias de cada fila de acero, di d = 30.000 ⎥ cm

⎢ 53.750 ⎥
⎣ ⎦

Distancia desde la fibra mas comprimida


hasta el la fila de aceros mas traccionada, dt dt ≔ max (d) = 53.750 cm

COMPRESIÓN PURA

Resistencia axial nominal para una Po_max ≔ 0.85 ⋅ f'c ⋅ ⎛⎝Ag - Astotal⎞⎠ ↲
excentricidad igual a cero (22.4.2.2), Po_max + fy ⋅ Astotal

Po_max = 800523.936 kgf

Resistencia axial nominal máxima (Tabla Pn_max ≔ 0.80 ⋅ Po_max


22.4.2.1), Pn_max

Factor de minoración para secciones ϕc ≔ 0.65


controladas por compresión, (Tabla 21.2.2), ϕc

Resistencia axial de diseño máxima ϕPn_max ≔ ϕc ⋅ Pn_max


(10.5.1.1), ϕPn_max
ϕPn_max = 416272.447 kgf

Página 3 de 4
FLEXOCOMPRESIÓN
⎡ 0.001 ⎤
a ≔ 1 mm , 2 mm ‥ h = ⎢⎣ ⋮ ⎥⎦ m

⎡ 31 ⎤ ⎡ 221 ⎤
Mu ≔ ⎢ 20 ⎥ tonnef ⋅ m Pu ≔ ⎢ 135 ⎥ tonnef
⎢ 10 ⎥ ⎢ 80 ⎥
⎣ ⎦ ⎣ ⎦

Página 4 de 4
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
La ACI 318-14 en su acápite 10.3.1 indica
10.3.1 La mínima dimensión de una columna rectangular hormigonada en obra debe ser b ≥ 200
mm y el diámetro de la armadura principal a utilizar debe ser db ≥ 12 mm. El diámetro de una
columna armada con zunchos en espiral debe ser Dcol ≥ 300 mm y el diámetro de las barras o
alambres de los zunchos debe cumplir con db ≥ 10 mm
Para pórticos sismorresistentes indica en su acápite 18.7.2.1
18.7.2.1 Las columnas deben cumplir con (a) y (b):
(a) La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea recta que pasa a través del
centroide geométrico, debe ser al menos 300 mm.
(b) La relación entre la dimensión menor de la sección transversal y la dimensión perpendicular debe
ser al menos 0.4.
La NB1225001 no presenta ningún método de predimensionamiento de columnas, dejando esto a
criterio del proyectista, siempre y cuando se respeten los limites dimensionales antes mencionados.
Criterio propuesto por Nilson y Winter - 1994

Tipo de columna y coeficiente gamma


Columna ω

“central” 0.50
“medianera” 0.40
“esquinera” 0.35

Resistencia característica a la
kgf
compresión, f'c f'c ≔ 210 ――
cm 2
Carga por unidad de superficie (en
kgf
edificaciones comunes oscila entre P ≔ 1250 ――
1000 y 1500 kgf/m2), P m2

Área tributaria de la columna, Atributaria Atributaria ≔ 20 m 2

Número de pisos que soporta la columna, N N ≔ 7

Coeficiente de ubicación de la columna, w ω ≔ "medianera"

ω = 0.400

P ⋅ Atributaria ⋅ N
Área bruta requerida de columna, Ag Ag ≔ ――――― = 2083.333 cm 2
ω ⋅ f'c

Base de la columna, bcolumna bcolumna ≔ 50 cm

Página 1 de 2
Altura de la columna, hcolumna hcolumna ≔ 45 cm

Área de la columna, Acolumna Acolumna ≔ bcolumna ⋅ hcolumna

Acolumna = 2250.000 cm 2

Acolumna ≥ Ag veri icación_área = “cumple”

Página 2 de 2
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES MACIZA
Criterio de la ACI 318-19
Se optará por un sistema de losa maciza apoyada en vigas peraltadas en sus cuatro bordes.
La ACI 318 - 19 en su acápite 8.3.1.2 indica
8.3.1.2 Para losas no pretensadas con vigas entre apoyos en todos los lados, el espesor total de la
losa h debe cumplir con los límites dados en la Tabla 8.3.1.2 a menos que la deflexión calculada
cumpla con los límites dados en 8.3.2.

kgf
Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, fy fy ≔ 4200 ――
cm 2

Perímetro de la losa más critica, plosa plosa ≔ 21.96 m

⎛ plosa ⎞
Altura tentativa de losa maciza en dos hs ≔ Floor ⎜―― , 1 cm⎟ = 15.000 cm
direcciones (A. Blasco Blanco) , hs ⎝ 140 ⎠

hs ≔ 14 cm

5.66 m + 5.68 m
Relación luz larga - luz corta (al ―――――
2
ser diferente en los cuatro lados β ≔ ―――――― = 1.067
se toma promedio), β 5.06 m + 5.57 m
―――――
2

hv_vertical ≔ 65 cm hv_horizontal ≔ 60 cm

bv_vertical ≔ 30 cm bv_horizontal ≔ 30 cm

Página 1 de 6
LADO 1

Ancho del flanco efectivo de la viga T bf ≔ if bv_vertical + 2 ⋅ ⎛⎝hv_vertical - hs⎞⎠ > bv_vertical + 8 ⋅ hs
‖b
(vaciado monolítico) lado 1 (ACI 318 - ‖ v_vertical + 8 ⋅ hs
19 - R8.4.1.8), bf else
‖b ⎛ ⎞
‖ v_vertical + 2 ⋅ ⎝hv_vertical - hs⎠

bf = 1.320 m

Ancho de losa, bs bs ≔ 2.23 m + 2.83 m = 5.060 m

Inercia de la viga T, Ib Ib1 = 1245909.635 cm 4

Inercia de la losa, Ib Is1 = 115705.333 cm 4


Ib1
Relación de rigidez lado 1, αf1 αf1 ≔ ―= 10.768
Is1

Página 2 de 6
LADO 2

Ancho del flanco efectivo de la viga L bf ≔ if ⎛⎝hv_vertical - hs⎞⎠ > 4 ⋅ hs


‖4⋅h
(vaciado monolítico) lado 2 (ACI 318 - ‖ s

19 - R8.4.1.2), bf else
‖ ⎛h ⎞
‖ ⎝ v_vertical - hs⎠

bf = 0.510 m
Ancho de losa, bs bs ≔ 2.86 m = 2.860 m

Inercia de la viga T, Ib Ib2 = 857491.205 cm 4

Inercia de la losa, Ib Is2 = 65398.667 cm 4


Ib2
Relación de rigidez lado 2, αf2 αf2 ≔ ―= 13.112
Is2

Página 3 de 6
LADO 3

Ancho del flanco efectivo de la viga L bf ≔ if ⎛⎝hv_horizontal - hs⎞⎠ > 4 ⋅ hs


‖4⋅h
(vaciado monolítico) lado 3 (ACI 318 - ‖ s

19 - R8.4.1.2), bf else
‖ ⎛h ⎞
‖ ⎝ v_horizontal - hs⎠

bf = 0.460 m

Ancho de losa, bs bs ≔ 2.65 m = 2.650 m

Inercia de la viga T, Ib Ib3 = 649040.485 cm 4

Inercia de la losa, Ib Is3 = 60596.667 cm 4


Ib3
Relación de rigidez lado 3, αf3 αf3 ≔ ―= 10.711
Is3

Página 4 de 6
LADO 4

Ancho del flanco efectivo de la viga T bf ≔ if bv_horizontal + 2 ⋅ ⎛⎝hv_horizontal - hs⎞⎠ > bv_horizontal + 8 ⋅ hs
‖b
(vaciado monolítico) lado 4 (ACI 318 - ‖ v_horizontal + 8 ⋅ hs
19 - R8.4.1.2), bf else
‖b ⎛ ⎞
‖ v_horizontal + 2 ⋅ ⎝hv_horizontal - hs⎠

bf = 1.220 m

Ancho de losa, bs bs ≔ 2.79 m + 2.11 m = 4.900 m

Inercia de la viga T, Ib Ib4 = 958198.473 cm 4

Inercia de la losa, Ib Is4 = 112046.667 cm 4


Ib4
Relación de rigidez lado 4, αf4 αf4 ≔ ―= 8.552
Is4

Página 5 de 6
αf1 + αf2 + αf3 + αf4
Relación de rigidez promedio, αfm αfm ≔ ―――――― = 10.786
4

5.66 m + 5.68 m
Luz libre en la dirección larga, ln ln ≔ ――――― = 5.670 m
2
Altura mínima de losa maciza, h

h ≔ if αfm ≤ 0.2 = 13.658 cm


‖ “Se aplica 8.3.1.1”

also if 0.2 < αfm ≤ 2.0
‖ ⎛ ⎛ fy ⎞⎞
‖ ⎜ ln ⋅ ⎜0.8 + ―――― ⎟⎟
‖ ⎜ ⎝ 1380 MPa ⎠ ⎟
‖ max ⎜150 mm , ―――――――
36 + 5 β ⋅ ⎛⎝αfm - 0.20⎞⎠ ⎟⎠
‖ ⎝
else
‖ ⎛ ⎛ fy ⎞⎞
‖ ⎜ ln ⋅ ⎜0.8 + ―――― ⎟⎟
‖ ⎜ ⎝ 1380 MPa ⎠ ⎟
‖ max ⎜⎝100 mm , ――――――― 36 + 9 β ⎟⎠

h ≔ Ceil (h , 1 cm) = 14.000 cm

Página 6 de 6
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS DE H°A° 1D
Criterio de la ACI 318 - 19
Datos del material

kgf
Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, fy fy ≔ 4200 ――
cm 2
kgf
Peso específico del H°A°, wc wc ≔ 2400 ――
m3

Datos geométricos
Luces de eje a eje de paño de losas, l l ≔ [[ 1 4 4 ]] m

Voladizos ≔ "Voladizo al extremo izquierdo"

Número de luces/claros/vanos, #_vanos #_vanos = 3.000

Ingresar = “Ancho de los 3 apoyos”

bapy
(cm)
30
⎡ “Posición” “Ancho” ⎤
30 ⎢ “A ­ 1” 0.300 m ⎥
apoyos ⎛⎝bapy⎞⎠ = ⎢
30 “A ­ 2” 0.300 m ⎥
⎢ ⎥
⎣ “A ­ 3” 0.300 m ⎦

veri,icación_#_apoyos = “correcto”

Luz libre medida entre caras de los apoyos, ln

ln = [[ 0.850 3.700 3.700 ]] m

Página 1 de 2
Factores de corrección

⎡ 0.100 ⎤
Factor de apoyo (Tabla 7.3.1.1) fapoyo = ⎢ 0.036 ⎥
⎢ ⎥
⎣ 0.042 ⎦

fy
Factor de corrección por fluencia (7.3.1.1.1) f luencia ≔ 0.4 + ―――― = 1.000
kgf
7000 ⋅ ――2
cm

Factor de corrección por peso unitario del fwc = 1.000


concreto (7.3.1.1.2)

Altura mínima de losa (7.3.1.1)


――――――→ T
h ≔ ⎛⎝f luencia ⋅ fapoyo ⋅ fwc ⋅ l T ⎞⎠ = [[ 10.000 14.286 16.667 ]] cm

Altura mínima de la losa maciza, hmin hmin ≔ Ceil (max (h) , 1 cm) = 17 cm

Página 2 de 2
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS DE H°A°
Criterio de la ACI 318 - 19
Datos del material

kgf
Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, fy fy ≔ 4200 ――
cm 2
kgf
Peso específico del H°A°, wc wc ≔ 2400 ――
m3

Datos geométricos
Luces de eje a eje de vigas, l l ≔ [[ 1 5 6.5 ]] m

Voladizos ≔ "Voladizo al extremo izquierdo"

Número de luces/claros/vanos, #_vanos #_vanos = 3.000

Ingresar = “Ancho de los 3 apoyos”

bapy
(cm)
30
⎡ “Posición” “Ancho” ⎤
30 ⎢ “A ­ 1” 0.300 m ⎥
apoyos ⎛⎝bapy⎞⎠ = ⎢
30 “A ­ 2” 0.300 m ⎥
⎢ ⎥
⎣ “A ­ 3” 0.300 m ⎦

veri.icación_#_apoyos = “correcto”

Luz libre medida entre caras de los apoyos, ln

ln = [[ 0.850 4.700 6.200 ]] m

Página 1 de 4
Factores de corrección

⎡ 0.125 ⎤
Factor de apoyo (Tabla 9.3.1.1) fapoyo = ⎢ 0.048 ⎥
⎢ ⎥
⎣ 0.054 ⎦

fy
Factor de corrección por fluencia (9.3.1.1.1) f luencia ≔ 0.4 + ―――― = 1.000
kgf
7000 ⋅ ――2
cm

Factor de corrección por peso unitario del fwc = 1.000


concreto (9.3.1.1.2)

Altura mínima de viga (9.3.1.1)


――――――→ T
h ≔ ⎛⎝f luencia ⋅ fapoyo ⋅ fwc ⋅ l T ⎞⎠ = [[ 12.500 23.810 35.135 ]] cm

Altura mínima de la viga, hmin hmin ≔ Ceil (max (h) , 5 cm) = 40 cm

Criterio de James K. Wight

Longitud máxima, lmax lmax ≔ max (l) = 6.500 m

lmax lmax
―― = 0.361 m ≤ h ≤ ―― = 0.542 m
18 12

Criterio asumido "promedio"

Altura asumida de la viga, h h = 50.000 cm


⎛ 1 ⎞
Base asumida de la viga, b b ≔ max ⎜20 cm , ―⋅ h⎟ = 25.000 cm
⎝ 2 ⎠

veri icación_altura = “Cumple con los límites dimensionales de ACI 318 ­ 19 ­ 9.3.1.1”

Viga = “25 x 50 cm”

Página 2 de 4
Criterio de Antonio Blasco Blanco

Longitud libre máxima, ln_max ln_max ≔ max ⎛⎝ln⎞⎠ = 6.200 m

ln_max ln_max
――= 0.517 m ≤ h ≤ ――= 0.620 m
12 10

Criterio asumido "promedio"

Altura asumida de la viga, h h = 60 cm


⎛ 1 ⎞
Base asumida de la viga, b b ≔ max ⎜25 cm , ―⋅ h⎟ = 30 cm
⎝ 2 ⎠

veri icación_altura = “Cumple con los límites dimensionales de ACI 318 ­ 19 ­ 9.3.1.1”

Viga = “30 x 60 cm”

Página 3 de 4
NORMATIVA Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Criterio de la ACI 318-19


ACI 318-19 en su acápite 9.3.1.1 indica
9.3.1.1 Para las vigas no pretensadas que no soporten ni estén ligadas a particiones(tabiquería) u
otro tipo de elementos susceptibles de dañarse debido a deflexiones grandes, la altura total de la
viga, h , no debe ser menor que los límites dados en la Tabla 9.3.1.1, a menos que se cumplan los
límites de las deflexiones calculadas en 9.3.2.
Factor de corrección por fluencia del acero 9.3.1.1.1
9.3.1.1 Para fy distinto de 4200 kgf/cm2, los valores de la Tabla 9.3.1.1 deben multiplicarse por (0.4
+fy/4200)
Factor de corrección por peso unitario de concreto 9.3.1.1.2
9.3.1.1.2 Para vigas no pretensadas de hormigón aligerado con un peso wc comprendido entre
1440 y 1840 kg/m3, las expresiones de la tabla 9.3.1.1 se multiplicarán por la mayor de las letras a)
y b):

(a) 1.65 – 0.0003*wc


(b) 1.09

Criterio de Wigth (Reinforced Concrete Mechanics and Design 8°Ed - 2021)


"Para el ciclo inicial de análisis y diseño, se pueden seleccionar los tamaños preliminares de los
elementos basándose en la experiencia previa con sistemas de forjados similares. La profundidad
total de las vigas, h, suele estar comprendida entre l/18 y l/12, donde l es la longitud de centro a
centro de la viga. En la práctica habitual en EE.UU., las profundidades de las vigas se redondean a
una unidad de pulgada entera y, a menudo, a un número par de pulgadas. La anchura de la viga, b,
o la anchura del alma, bw , suelen ser aproximadamente la mitad de la profundidad total de la viga y
se redondean a una unidad de pulgada entera. Las limitaciones arquitectónicas sobre las
dimensiones admisibles y las holguras requeridas también pueden afectar a la selección de los
tamaños preliminares de las vigas."

Criterio de A. Blanco Blasco (Estructuración y diseño de Edificaciones de Concreto


Armado)

"Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz
libre; debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa de techo o piso.
El ancho es menos importante que el peralte, pudiendo variar entre 0.3 a 0.5 de la altura. La norma
peruana de concreto armado indica que las vigas deben tener un ancho mínimo de 25 cm en el
caso de que formen parte de pórticos o elementos sismo-resistentes. Esta limitación no impide
tener vigas de menor espesor (15 a 20 cm) si se trata de vigas que no forman pórticos."

Página 4 de 4
ENSAYO DE PENETRACIÒN ESTANDAR
PROYECTO:
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
FECHA:
1.- DATOS DE ENTRADA
RESULTADOS DEL ENSAYO: TABLA DE ENTRADA DE DATOS

Profundidad Estratigra ia NSPT


(m)
1 “CL” 6
2 “CL” 7
3 “ML” 7
4 “SP” 14
5 “SW” 16
6 “GW” 18
7 “GP” 20
8 “GC” 26

Nivel freático, N.F. N.F. ≔ 3.5 m

2.- CORRECCIONES

Eficiencia del martinete, ηE ηE ≔ 67.5%

Diámetro de perforación, DB DB ≔ 10 cm
⎛⎡ 60 ⎤ ⎡ 1.00 ⎤ ⎞
⎜⎢ 120 ⎥ ⎢ 1.00 ⎥ ⎟
Corrección por diámetro de ηB ≔ linterp ⎜⎢ ⎥ mm , ⎢ ⎥ , DB⎟ = 1
⎜⎢ 150 ⎥
1.05
perforación, ηB ⎢ ⎥ ⎟
⎝⎣ 200 ⎦ ⎣ 1.15 ⎦ ⎠

Página 1 de 7
Corrección por muestreador,
ηS ηS ≔ "muestreador estandar"

ηS = 1

⎡ 0.75 ⎤
⎢ 0.75 ⎥
⎢ 0.75 ⎥
Corrección por longitud de ⎢ ⎥
⎢ 0.85 ⎥
barra, ηR ηR ≔ linterp ⎛⎝LR , ηR , Profundidad⎞⎠ =
⎢ 0.85 ⎥
⎢ 0.95 ⎥
⎢ 0.95 ⎥
⎢ ⎥
⎣ 0.95 ⎦
⎡ 5⎤
⎢ 5⎥
⎢ 5⎥
Numero de golpes corregidos al ― ― →
⎛N ⋅η ⋅η ⋅η ⋅η ⎞ ⎢ ⎥
SPT R E B S 13
60%, N60 N60 ≔ Floor ⎜―――――― , 1⎟ = ⎢ ⎥
⎝ 60% ⎠ ⎢ 15 ⎥
⎢ 19 ⎥
⎢ 21 ⎥
⎢ ⎥
⎣ 27 ⎦

⎡ 1789.602 ⎤
⎢ 1789.602 ⎥
⎢ 1789.602 ⎥
⎢ ⎥
1764.109 kgf
Peso unitario del suelo, γ γ=⎢ ⎥ ――
⎢ 1784.503 ⎥ m 3
⎢ 1825.292 ⎥
⎢ 1845.686 ⎥
⎢ 1906.869 ⎥
⎣ ⎦

Página 2 de 7
⎡1 ⎤
⎢1 ⎥
⎢1 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 1.537 ⎥
Factor de corrección por CN =
sobrecarga, CN ⎢ 1.375 ⎥
⎢ 1.237 ⎥
⎢ 1.122 ⎥
⎢ ⎥
⎣ 1.02 ⎦
⎡1 ⎤
⎢1 ⎥
⎢1 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 0.895 ⎥
Corrección por nivel freático, ηWT =
ηWT ⎢ 0.875 ⎥
⎢1 ⎥
⎢1 ⎥
⎢ ⎥
⎣1 ⎦

⎡ 6⎤ ⎡ 5⎤ ⎡ 5⎤
⎢ 7⎥ ⎢ 5⎥ ⎢ 5⎥
⎢ 7⎥ ⎢ 5⎥ ⎢ 5⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
14 13 17
NSPT = ⎢ ⎥ N60 = ⎢ ⎥ N1_60 = ⎢ ⎥
⎢ 16 ⎥ ⎢ 15 ⎥ ⎢ 17 ⎥
⎢ 18 ⎥ ⎢ 19 ⎥ ⎢ 23 ⎥
⎢ 20 ⎥ ⎢ 21 ⎥ ⎢ 23 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣ 26 ⎦ ⎣ 27 ⎦ ⎣ 27 ⎦

Página 3 de 7
Página 4 de 7
3.- CORRELACIONES
3.1.- CORRELACIONES EN SUELOS GRANULARES
⎡ NaN ⎤
⎢ NaN ⎥
⎢ NaN ⎥
⎢ ⎥
⎢ 55.76% ⎥
Densidad relativa (suelos granulares, Bowles Dr =
1996), Dr (%) ⎢ 55.02% ⎥
⎢ 62.43% ⎥
⎢ 61.71% ⎥
⎢ 65.68% ⎥
⎣ ⎦
⎡ 0.00 ⎤
⎢ 0.00 ⎥
⎢ 0.00 ⎥
⎢ ⎥
⎢ 33.18 ⎥
Ángulo de fricción interna (suelos granulares, ϕ' = deg
Hatanaka y Uchida, 1996), ϕ' ⎢ 33.18 ⎥
⎢ 35.82 ⎥
⎢ 35.82 ⎥
⎢ 37.39 ⎥
⎣ ⎦
⎡ NaN ⎤
⎢ NaN ⎥
⎢ NaN ⎥
Módulo de elasticidad E (suelos granulares, ⎢ ⎥
6.586 ⎥
Kulhawy y Mayne, 1990), Es ES = ⎢ MPa
⎢ 7.599 ⎥
⎢ 9.626 ⎥
⎢ 10.639 ⎥
⎢ 27.358 ⎥
⎣ ⎦

Página 5 de 7
3.2.- CORRELACIONES EN SUELOS COHESIVOS
⎡ 9.481 ⎤
⎢ 5.881 ⎥
⎢ 4.447 ⎥
⎢ ⎥
⎢ NaN ⎥
Relación de sobreconsolidación (arcillas, OCR =
Mayne y Kemper, 1988), OCR ⎢ NaN ⎥
⎢ NaN ⎥
⎢ NaN ⎥
⎢ ⎥
⎣ NaN ⎦

⎡ 0.955 ⎤
⎢ 0.955 ⎥
⎢ 0.955 ⎥
Resistencia al corte no drenada (Hara, et. al, ⎢ ⎥
1971), cu ⎢ NaN ⎥ kgf
cu = ――
⎢ NaN ⎥ cm 2
⎢ NaN ⎥
⎢ NaN ⎥
⎢ ⎥
⎣ NaN ⎦

NaN = “No corresponde”

Página 6 de 7
Página 7 de 7
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS (CÓDIGO DE REFERENCIA ACI 318-19)
PROYECTO:
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
FECHA:
DATOS DE ENTRADA
DATOS DE LOS MATERIALES

kgf
Resistencia a la compresión, f'c f'c ≔ 210 ――
cm 2
kgf
Esfuerzo de fluencia del acero de fy ≔ 4200 ――
refuerzo, fy cm 2

Factor de peso del hormigón, λ λ ≔ 1.00


kgf
Peso especifico del H°A°, γ H°A° γH ≔ 2400 ――
m3
Capacidad de carga admisible
kgf
del terreno, qadm qadm ≔ 0.95 ――
cm 2

DATOS DE LA COLUMNA
Carga viva, PL PL ≔ 95 kN

Carga muerta, PD PD ≔ 180 kN

Carga de servicio, PS Ps ≔ PD + PL = 275.000 kN

Carga última, PU PU ≔ 1.2 ⋅ PD + 1.6 ⋅ PL = 368.000 kN

Ancho de la columna, b b ≔ 30 cm

Largo de la columna, l l ≔ 30 cm

PASO 1: DETERMINAR LAS DIMENSIONES DE LA ZAPATA


Ps
Área requerida de la zapata, Areq Areq ≔ ―― = 2.952 m 2
qadm

Largo de la zapata, L L ≔ Ceil ⎛⎝ ‾‾‾


Areq , 10 cm⎞⎠ = 1.800 m

Ancho de la zapata, B B ≔ L = 1.800 m

Página 1 de 6
Área de la zapata, Az Az ≔ B ⋅ L = 3.240 m 2
Ps kgf
σmax ≔ ―= 0.865 ――
Az cm 2

veri icación_resistencia = “cumple”

PASO 2: DETERMINAR EL ESFUERZO ÚLTIMO EN EL TERRENO


PU kgf
Esfuerzo último en el terreno, qU qU ≔ ―= 11581.962 ――
Az m2

PASO 3: DISEÑO POR CORTANTE EN UNA DIRECCIÓN

Altura de zapata, h h ≔ 45 cm

Recubrimiento, rec rec ≔ 7.5 cm

Diámetro del acero de db ≔ 12 mm


refuerzo, db db
Peralte efectivo, d d ≔ h - rec - ―
2

⎛L l ⎞
Cortante último en una dirección, VU ≔ ⎜―- ―- d⎟ ⋅ B ⋅ qU = 7942.909 kgf
VU ⎝2 2 ⎠

Factor de reducción por cortante, ϕv ≔ 0.75


ϕv ⎛ ‾‾‾‾‾
f'c B⋅d ⎞
Resistencia al corte del concreto, ϕVc ≔ ⎜ϕv ⋅ 0.53 ⋅ ――⋅ ―― ⎟ kgf
ϕVc ⎜ kgf cm 2 ⎟
――
⎜⎝ cm 2 ⎟⎠

ϕVc = 38260.060 kgf

veri icación_corte1D = “cumple”

Página 2 de 6
PASO 4: DISEÑO POR CORTANTE EN DOS DIRECCIONES
Perímetro crítico, bo bo ≔ (b + d) ⋅ 2 + (l + d) ⋅ 2 = 2.676 m

Fuerza última de punzonamiento, VU VU ≔ PU - qU ⋅ (l + d) ⋅ (b + d)

VU = 32341.922 kgf
max (b , l)
Relación lado largo/lado corto β ≔ ――― = 1.000
columna, β min (b , l)

Tipo de columna por su ubicación, αs αs ≔ "columna interior" αs = 40.000

Resistencia nominal al Vc_p = 151679.884 kgf


punzonamiento, Vc_p
Resistencia de diseño al ϕVc_p ≔ ϕv ⋅ Vc_p = 113759.913 kgf
punzonamiento, ϕVc_p
veri*icación_punzonamiento = “cumple”

PASO 5: DISEÑO POR FLEXIÓN


Factor de reducción por flexión, ϕf ϕf ≔ 0.9
⎛ L - l ⎞2 B
Momento último de diseño, MU MU ≔ qU ⋅ ⎜―― ⎟ ⋅ ―= 5.863 tonnef ⋅ m
⎝ 2 ⎠ 2
⎛ f'c ⎞
Área de acero calculada, As As ≔ 0.85 ⋅ B ⋅ d ⋅ ⎜―⎟ ↲
⎝ fy ⎠
⎛ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ||MU|| ⎞

⋅ 1 - 1 - ―――――― ⎟
2
⎜⎝ ϕf ⋅ 0.85 ⋅ f'c ⋅ B ⋅ d ⎟⎠
As = 4.235 cm 2

Área de acero mínima, As As_min ≔ 0.0018 ⋅ B ⋅ d = 11.956 cm 2

Área de acero provista, As As_prov ≔ max ⎛⎝As , As_min⎞⎠ = 11.956 cm 2

⎛ As_prov ⎞
Número de barras, #barras #barras ≔ Ceil ⎜――― , 1⎟ = 11.000
π
⎜ ―⋅ d 2 ⎟
b
⎜⎝ 4 ⎟⎠
L - 2 ⋅ rec
Separación de barras, Sbarras Sbarras ≔ Floor ―――, 5 = 15.000 cm
#barras - 1
Armado_en_L = “11 ϕ12 mm cada 15 cm”

Página 3 de 6
PASO 6: TRANFERENCIA DE SOLICITACIONES DE COLUMNA A ZAPATA
Área de contacto al aplastamiento, A1 A1 ≔ b ⋅ l = 900.000 cm 2

Área proyectada de aplastamiento, A2 A2 ≔ B ⋅ L = 3.240 m 2

Resistencia nominal al aplastamiento,


Bn Bn ≔ fbearing ⋅ ⎛⎝0.85 ⋅ f'c ⋅ A1⎞⎠ = 321300.000 kgf

Resistencia de diseño al aplastamiento,


ϕBn ϕBn ≔ 0.65 ⋅ Bn = 208845.000 kgf

veri*icación_aplastamiento = “cumple”

Número de pasadores, #pasadores #pasadores ≔ 4

0.5% ⋅ b ⋅ l
Área de pasador (dowel), Apasador Apasador ≔ ――― = 1.125 cm 2
#pasadores
1

⎛ Apasador ⋅ 4 ⎞
2
Diámetro de pasador (dowel), dpasador dpasador ≔ ⎜―――⎟ = 11.968 mm
⎝ π ⎠

dpasador ≔ Ceil ⎛⎝dpasador , 1 mm⎞⎠ = 12.000 mm

Longitud de desarrollo a compresión, ldc ≔ max ⎛⎝ldc1 , ldc2⎞⎠ = 26.084 cm


ldc
6 ⋅ dpasador
Radio de giro de pasador, rpasador rpasador ≔ ――― = 3.600 cm
2
hreq ≔ ldc + rpasador + 2 ⋅ db + dpasador + rec

Altura requerida, hreq hreq = 40.784 cm

veri*icación_pasadores = “cumple”

Página 4 de 6
PASO 7. LONGITUD DE DESARROLLO A FLEXIÓN
Factor de ubicación de la armadura, ψt ψt ≔ "acero por debajo de 300 mm"

ψt = 1.000

Factor de revestimiento epóxico, ψe ψe ≔ "sin recubrimiento epóxico"

ψe = 1.000

Factor de diámetro de armadura, ψs ψs ≔ 0.8

Factor de fluencia de armadura, ψg ψg ≔ 1


⎛ Sbarras ⎞
Espaciamiento o recubrimiento (el menor), cb cb ≔ min ⎜rec , ――⎟ = 75.000 mm
⎝ 2 ⎠
Índice de refuerzo transversal, Ktr Ktr ≔ 0

Longitud de desarrollo a tracción, ldt ldt ≔ max ⎛⎝ldt , 30 cm⎞⎠ = 31.798 cm

ldt ≔ Ceil ⎛⎝ldt , 1 cm⎞⎠ = 32.000 cm


⎛L l ⎞
Longitud de vuelo, lv lv ≔ ⎜―- ―⎟ - rec = 67.500 cm
⎝2 2⎠

veri&icación_longitud_de_desarrollo = “cumple, omitir sección siguiente”

Longitud de desarrollo a tracción horizontal, ldth ≔ max ⎛⎝ldth , 8 ⋅ db , 150 mm⎞⎠


ldth
ldth ≔ Ceil ⎛⎝ldth , 1 cm⎞⎠ = 17.000 cm

Longitud de gancho estándar, ldtv ldtv ≔ Ceil ⎛⎝ldtv , 1 cm⎞⎠ = 15.000 cm

veri&icación_rigidez = “es una zapata rígida”

Página 5 de 6
PARRILLA INFERIOR - PLANTA Y ELEVACIÓN

Página 6 de 6
DISEÑO DE ZAPATA COMBINADA (ACI 318-19)
PROYECTO: VIVIENDA 1A
ELABORADO POR: ING. JUANCITO PINTO
REVISADO POR: ING. PEDRO PÉREZ
FECHA: 21/11/2022
DATOS DE ENTRADA
DATOS DE LOS MATERIALES

kgf
Resistencia a la compresión, f'c f'c ≔ 210 ――
cm 2
kgf
Esfuerzo de fluencia del acero de fy ≔ 4200 ――
refuerzo, fy cm 2
Factor de peso del hormigón, λ λ ≔ 1.00
kgf
Peso especifico del H°A°, γ H°A° γH ≔ 2400 ――
m3
Capacidad de carga admisible
kgf
del terreno, qadm qadm ≔ 0.95 ――
cm 2
DATOS DE CARGA Y GEOMÉTRICOS DE LAS COLUMNAS
Carga muerta de la columna 1, PD1 PD1 ≔ 20000 kgf

Carga viva de la columna 1, PL1 PL1 ≔ 15000 kgf

Carga muerta de la columna 2, PD2 PD2 ≔ 30000 kgf

Carga viva de la columna 2, PL2 PL2 ≔ 25000 kgf

Carga de servicio de la columna 1, Ps1 Ps1 ≔ PD1 + PL1 = 35.000 tonnef

Carga de servicio de la columna 2, Ps2 Ps2 ≔ PD2 + PL2 = 55.000 tonnef

Carga última de la columna 1, PU1 PU1 ≔ 1.2 PD1 + 1.6 PL1 = 48.000 tonnef

Carga última de la columna 2, PU2 PU2 ≔ 1.2 PD2 + 1.6 PL2 = 76.000 tonnef

Base de la columna 1, b1 b1 ≔ 30 cm

Altura de la columna 1, h1 h1 ≔ 30 cm

Base de la columna 2, b2 b2 ≔ 30 cm

Altura de la columna 2, h2 h2 ≔ 30 cm

Página 1 de 21
Separación entre ejes de columnas, s s ≔ 3.70 m

ZAPATA COMBINADA

Página 2 de 21
DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA
Ps2 ⋅ s
Localización de la resultante, xc xc ≔ ――― = 2.261 m
Ps1 + Ps2

Longitud de la zapata, L L ≔ 2 ⋅ ⎛⎝xc + d1⎞⎠ = 4.822 m

Ps1 + Ps2
Ancho de la zapata, B B ≔ ――― = 1.965 m
qadm ⋅ L

Longitud de la zapata asumido, L L ≔ Floor (L , 10 cm) = 4.800 m

Ancho de la zapata asumido, B B ≔ Ceil (B , 10 cm) = 2.000 m

Área de la zapata, Az Az ≔ B ⋅ L = 9.600 m 2

Ps1 + Ps2 kgf


Esfuerzo de servicio generado, qs qs ≔ ――― = 0.938 ――
Az cm 2

comprobación_capacidad_portante = “cumple”

Página 3 de 21
SOLICITACIONES DE DISEÑO
Carga última, PU PU ≔ PU1 + PU2 = 124.000 tonnef

PU tonnef
Carga linealmente distribuida, wU wu ≔ ―= 25.833 ―――
L m

Presión del suelo distribuida por PU1 + PU2 tonnef


superficie cuadrada debajo de de la qU ≔ ―――= 12.917 ―――
zapata combinada, qu Az m2

Página 4 de 21
CORTANTE POR PUNZONAMIENTO
ZAPATA EXTERIOR
Altura de la zapata, h h ≔ 70 cm

Recubrimiento, rec rec ≔ 7.5 cm

Diámetro de las barras de refuerzo, db db ≔ 20 mm


db
Peralte de la zapata, d d ≔ h - rec - ―= 61.500 cm
2
Factor de minoración por corte, ϕv ϕv ≔ 0.75
⎛ ⎛⎝b1 + d⎞⎠ ⎞
Área dentro del perímetro crítico, A1 A1 ≔ ⎛⎝h1 + d⎞⎠ ⋅ ⎜――― + d 1⎟
⎝ 2 ⎠

A1 = 5558.625 cm 2

Fuerza dentro del perímetro crítico, FU1 FU1 ≔ qU ⋅ A1 = 7179.891 kgf

Fuerza cortante por punzonamiento último , VUP1 ≔ PU1 - FU1 = 40820.109 kgf
VUP1 b1 d
Largo del perímetro crítico, m1 m1 ≔ d1 + ―+ ―= 0.608 m
2 2
Ancho del perímetro crítico, m2 m2 ≔ h1 + d = 0.915 m

m1 2
2 ⋅ ――
2
Eje centroidal del perímetro crítico, xbo xbo ≔ ―――― = 0.173 m
2 ⋅ m1 + m2
⎛ m1 ⎞
Momento último actuante dentro del eje M'u ≔ PU ⋅ ⎛⎝m1 - d1 - xbo⎞⎠ - FU1 ⋅ ⎜―― - xbo⎟
centroidal del perímetro crítico, M'u ⎝ 2 ⎠
M'u = 336.448 kN ⋅ m

Perímetro crítico, bo bo ≔ m1 + m2 = 1.523 m

Área del perímetro crítico, Ac Ac ≔ bo ⋅ d = 0.936 m 2

⎛ d3 m1 3 ⎞
Momento de inercia polar del perímetro ⎜
Jc ≔ 2 ⋅ m1 ⋅ ― + d ⋅ ―― ↲ ⎟ + m2 ⋅ d ↲
crítico, Jc ⎜ 12 12 ⎟
⎜ ⎛ m1 ⎞ 2

⎜+ ⎛⎝m1 ⋅ d⎞⎠ ⋅ ⎜―― - xbo⎟ ⎟
⎝ ⎝ 2 ⎠ ⎠
2
⋅ xbo

Página 5 de 21
Jc = 7614820.497 cm 4
1
Fracción de transferencia de momento no γf ≔ ――――= 0.648
transferido, γf 2 ‾‾‾
m1
1+― ⋅ ――
3 m2

Fracción de transferencia de momento γv ≔ 1 - γf = 0.352


transferido, γv
VUP1 γv ⋅ M'u ⋅ ⎛⎝m1 - xbo⎞⎠
Esfuerzo cortante por punzonamiento υu ≔ ―― + ――――――
último , VUP1 Ac Jc
kgf
υu = 11.246 ――
cm 2
Factor de altura del elemento, λs λs ≔ 1
max ⎛⎝h1 , b1⎞⎠
Relación lado largo/lado corto columna, βc1 βc1 ≔ ――――= 1.000
min ⎛⎝h1 , b1⎞⎠
Tipo de columna por su ubicación, αs αs ≔ "columna medianera"

αs = 30.000

kgf
Resistencia nominal al punzonamiento, υn υn ≔ υc = 15.941 ――
cm 2
kgf
Resistencia de diseño al punzonamiento, ϕυn ≔ ϕv ⋅ υn = 11.955 ――
ϕυn cm 2
υu
Ratio = 94.068%
――
ϕυn
veri.icación_punzonamiento = “cumple, peralte su.iciente”

ZAPATA INTERIOR
Fuerza dentro del perímetro crítico, FU2 FU2 ≔ qU ⋅ ⎛⎝b2 + d⎞⎠ ⋅ ⎛⎝h2 + d⎞⎠

Fuerza cortante por punzonamiento último , VUP2 ≔ PU2 - FU2 = 65185.844 kgf
VUP2
max ⎛⎝h2 , b2⎞⎠
Relación lado largo/lado corto columna, βc2 βc2 ≔ ――――= 1.000
min ⎛⎝h1 , b1⎞⎠

Tipo de columna por su ubicación, αs αs ≔ "columna interior"

Resistencia nominal al punzonamiento, υn Vn ≔ Vc = 143829.486 kgf

Página 6 de 21
Resistencia de diseño al punzonamiento, ϕVn ≔ ϕv ⋅ Vc = 107872.115 kgf
ϕυn
VUP2
Ratio ――= 60.429%
ϕVn

veri.icación_punzonamiento = “cumple, peralte su.iciente”

Página 7 de 21
CORTANTE EN UNA DIRECCIÓN

Cortante último, VU VU ≔ VMAX ⋅ kgf = 31.101 tonnef

Cuantía mínima para flexión, ρmin ρmin ≔ 0.0018

Cuantía de flexión asumida, ρw ρw ≔ ρmin = 0.0018

⎛ ―
1
‾‾‾‾‾
f'c ⎞
B⋅d ⎟
Resistencia nominal al cortante , Vn Vn ≔ ⎜2.1 ⋅ λ ⋅ λs ⋅ ρw 3 ⋅ ―― ―― ⋅ ⋅ kgf
⎜ kgf cm 2 ⎟
⎜ ―― ⎟
⎝ cm 2 ⎠

Resistencia de diseño al cortante, ϕVn ≔ ϕv ⋅ Vn = 34149.642 kgf


ϕVn
VU
Ratio = 91.073%
――
ϕVn
veri$icación_corte1D = “cumple, peralte su$iciente”

Página 8 de 21
DISEÑO POR FLEXIÓN
REFUERZO DE ACERO LONGITUDINAL SUPERIOR

Momento último, MU MU = 38125.372 kgf ⋅ m

Factor de reducción por flexión, ϕf ϕf ≔ 0.9

⎛ f'c ⎞
Acero calculado, As As ≔ 0.85 ⋅ B ⋅ d ⋅ ⎜―⎟ ↲
⎝ fy ⎠
⎛ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ||MU|| ⎞

⋅ 1 - 1 - ―――――― ⎟
2
⎜⎝ ϕf ⋅ 0.85 ⋅ f'c ⋅ B ⋅ d ⎟⎠
As = 16.666 cm 2

Área de acero mínima, As As_min = 41.000 cm 2

Área de acero provista, As As_prov ≔ max ⎛⎝As , As_min⎞⎠ = 41.000 cm 2

⎛ As_prov ⎞
Número de barras, #barras #barras ≔ Ceil ⎜――― , 1⎟ = 14.000
⎜―π 2 ⎟
⋅ db
⎜⎝ 4 ⎟⎠
⎛ B - 2 ⋅ rec ⎞
Separación entre barras, Sbarras Sbarras ≔ Floor ⎜―――, 1 cm⎟
⎝ #barras - 1 ⎠

Página 9 de 21
Sbarras = 0.140 m

Armado_superior = “14 ϕ20 mm cada 14 cm”

REFUERZO DE ACERO LONGITUDINAL INFERIOR

Momento último, MU MU = -8266.667 kgf ⋅ m

Factor de reducción por flexión, ϕf ϕf ≔ 0.9


⎛ f'c ⎞
Acero calculado, As As ≔ 0.85 ⋅ B ⋅ d ⋅ ⎜―⎟ ↲
⎝ fy ⎠
⎛ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ||MU|| ⎞
⋅ ⎜1 - 1 - ―――――― ⎟
⎜⎝ ϕf ⋅ 0.85 ⋅ f'c ⋅ B ⋅ d 2 ⎟⎠

As = 3.568 cm 2

Área de acero mínima, As As_min = 41.000 cm 2

Área de acero provista, As As_prov ≔ max ⎛⎝As , As_min⎞⎠ = 41.000 cm 2

⎛ As_prov ⎞
Número de barras, #barras #barras ≔ Ceil ⎜――― , 1⎟ = 14.000
⎜―π 2 ⎟
⋅ db
⎜⎝ 4 ⎟⎠

Página 10 de 21
⎛ B - 2 ⋅ rec ⎞
Separación entre barras, Sbarras Sbarras ≔ Floor ⎜―――, 1 cm⎟
⎝ #barras - 1 ⎠
Sbarras = 14.000 cm

Armado_superior = “14 ϕ20 mm cada 14 cm”

REFUERZO DE ACERO TRANSVERSAL


COLUMNA INTERIOR
Diámetro de refuerzo para acero dbt ≔ 12 mm
transversal, dbt

Peralte de la zapata para acero dbt


transversal, dt dt ≔ h - rec - db - ― = 59.900 cm
2
Ancho de cálculo, w ⎛ dt ⎞
w2 ≔ Ceil ⎜h2 + 2 ⋅ ―, 5 cm⎟ = 0.900 m
⎝ 2 ⎠
PU2 kgf
Esfuerzo último en el suelo, q'u1 q'U2 ≔ ―― = 38000.000 ――
B m
q'U2 ⎛ B h2 ⎞ 2
MU ≔ ――
⋅ ⎜―- ―⎟
2 ⎝2 2⎠

Momento último, MU MU = 13727.500 kgf ⋅ m


⎛ f'c ⎞
Acero calculado, As As ≔ 0.85 ⋅ w2 ⋅ dt ⋅ ⎜―⎟ ↲
⎝ fy ⎠
⎛ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ||MU|| ⎞
⋅ ⎜1 - 1 - ――――――― ⎟
⎜⎝ ϕf ⋅ 0.85 ⋅ f'c ⋅ w2 ⋅ dt 2 ⎟⎠
As = 6.145 cm 2

Área de acero mínima, As As_min = 9.704 cm 2

Área de acero provista, As As_prov ≔ max ⎛⎝As , As_min⎞⎠ = 9.704 cm 2

⎛ As_prov ⎞
Número de barras, #barras #barras ≔ Ceil ⎜――― , 1⎟ = 9.000
⎜―π
⋅ dbt 2 ⎟
⎜⎝ 4 ⎟⎠
⎛ w ⎞
Página 11 de 21
⎛ w2 ⎞
Separación entre barras, Sbarras Sbarras ≔ Floor ⎜―――, 2 cm⎟
⎝ #barras - 1 ⎠
Sbarras = 10.000 cm

Armado_transversal_columna_interior = “9 ϕ12 mm cada 10 cm”

COLUMNA EXTERIOR
⎛ dt ⎞
Ancho de cálculo, w w1 ≔ Ceil ⎜h1 + 2 ⋅ ―, 5 cm⎟ = 0.900 m
⎝ 2 ⎠
PU1 kgf
Esfuerzo último en el suelo, q'u1 q'U1 ≔ ―― = 24000.000 ――
B m
q'U1 ⎛ B h1 ⎞ 2
Momento último, MU MU ≔ ――
⋅ ⎜―- ―⎟
2 ⎝2 2⎠
MU = 8670.000 kgf ⋅ m
⎛ f'c ⎞
Acero calculado, As As ≔ 0.85 ⋅ w1 ⋅ dt ⋅ ⎜―⎟ ↲
⎝ fy ⎠
⎛ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ||MU|| ⎞
⋅ ⎜1 - 1 - ――――――― ⎟
⎜⎝ ϕf ⋅ 0.85 ⋅ f'c ⋅ w1 ⋅ dt 2 ⎟⎠
As = 3.862 cm 2

Área de acero mínima, As As_min = 9.704 cm 2

Área de acero provista, As As_prov ≔ max ⎛⎝As , As_min⎞⎠ = 9.704 cm 2

⎛ As_prov ⎞
Número de barras, #barras #barras ≔ Ceil ⎜――― , 1⎟ = 9.000
⎜―π
⋅ dbt 2 ⎟
⎜⎝ 4 ⎟⎠
⎛ w1 - 2 ⋅ rec ⎞
Separación entre barras, Sbarras Sbarras ≔ Floor ⎜―――― , 2 cm⎟
⎝ #barras - 1 ⎠
Sbarras = 8.000 cm

Armado_transversal_columna_exterior = “9 ϕ12 mm cada 8 cm”

SECCIONES FUERA DEL ANCHO EFECTIVO

cm 2
Área de acero provista, As As_prov ≔ 0.0018 ⋅ dt = 10.782 ――
m

Página 12 de 21
⎛ As_prov ⎞
Número de barras, #barras #barras ≔ Ceil ⎜―――, 1⎟ = 10.000
⎜―π ⎟
⋅ dbt 2
⎜ 4 ⎟
⎜ ――― ⎟
⎝ m ⎠
⎛ 1m ⎞
Separación entre barras, Sbarras Sbarras ≔ Floor ⎜―――, 2 cm⎟
⎝ #barras - 1 ⎠
Sbarras = 10.000 cm

Armado_transversal = “10 ϕ12 mm cada 10 cm”

Página 13 de 21
LONGITUD DE DESARROLLO
BARRAS SUPERIORES
Factor de ubicación de la armadura, ψt ψt ≔ "acero por encima de 300 mm"

ψt = 1.300

Factor de revestimiento epóxico, ψe ψe ≔ "sin recubrimiento epóxico"

ψe = 1.000

Factor de diámetro de armadura, ψs ψs = 0.800

Factor de fluencia de armadura, ψg ψg = 1.000

⎛ Sbarras ⎞
Espaciamiento o recubrimiento (el menor), cb ≔ min ⎜rec , ――⎟ = 50.000 mm
cb ⎝ 2 ⎠
Índice de refuerzo transversal, Ktr Ktr ≔ 0

Longitud de desarrollo a tracción, ldt ldt ≔ max ⎛⎝ldt , 30 cm⎞⎠ = 45.471 cm

ldt ≔ Ceil ⎛⎝ldt , 5 cm⎞⎠ = 50.000 cm

Longitud_desarrollo_derecha = “Se cumple, no es necesario gancho estándar”

Longitud_desarrollo_izquierda = “Se cumple, no es necesario gancho estándar”

b1 b2
Luz libre entre apoyos, ln ln ≔ s - ―- ―
2 2
Longitud de anclaje desde puntos de ⎛ ln ⎞
inflexión, ldPI ldPI ≔ max ⎜d , ― , 12 ⋅ db⎟ = 61.500 cm
⎝ 16 ⎠

Localización del primer punto de inflexión, PI1 ≔ PI1 ⋅ m = 0.157 m


PI1
Localización del segundo punto de
inflexión, PI2 PI2 ≔ PI2 ⋅ m = 3.606 m

Longitud_anclaje_derecha = “Se cumple, no es necesario gancho estándar”

Longitud_anclaje_izquierda = “No se cumple con la longitud de anclaje a la izquierda”

Longitud de desarrollo a tracción horizontal, ldth ≔ max ⎛⎝ldth , 8 ⋅ db , 150 mm⎞⎠


ldth
Página 14 de 21
ldth ≔ Ceil ⎛⎝ldth , 1 cm⎞⎠ = 17.000 cm

Longitud de gancho estándar, ldtv ldtv ≔ Ceil ⎛⎝ldtv , 1 cm⎞⎠ = 24.000 cm

Longitud_desarrollo_derecha_horizontal_gancho = “Se cumple”

Longitud_desarrollo_izquierda_horizontal_gancho = “Se cumple”

BARRAS INFERIORES
Factor de ubicación de la armadura, ψt ψt ≔ "acero por debajo de 300 mm"

ψt = 1.000

Factor de revestimiento epóxico, ψe ψe ≔ "sin recubrimiento epóxico"

ψe = 1.000

Factor de diámetro de armadura, ψs ψs = 0.800

Factor de fluencia de armadura, ψg ψg = 1.000


⎛ Sbarras ⎞
Espaciamiento o recubrimiento (el menor), cb ≔ min ⎜rec , ――⎟ = 50.000 mm
cb ⎝ 2 ⎠
Índice de refuerzo transversal, Ktr Ktr ≔ 0

Longitud de desarrollo a tracción, ldt ldt ≔ max ⎛⎝ldt , 30 cm⎞⎠ = 34.978 cm

Página 15 de 21
ldt ≔ Ceil ⎛⎝ldt , 5 cm⎞⎠ = 35.000 cm

Longitud_desarrollo_derecha = “Se cumple, no es necesario gancho estándar”

Longitud_desarrollo_izquierda = “Se cumple, no es necesario gancho estándar”

Longitud de desarrollo a tracción ldth ≔ max ⎛⎝ldth , 8 ⋅ db , 150 mm⎞⎠


horizontal, ldth
ldth ≔ Ceil ⎛⎝ldth , 1 cm⎞⎠ = 17.000 cm

Longitud de gancho estándar, ldtv ldtv ≔ Ceil ⎛⎝ldtv , 1 cm⎞⎠ = 24.000 cm

Longitud_desarrollo_derecha_horizontal_gancho = “Se cumple”

Longitud_desarrollo_izquierda_horizontal_gancho = “Se cumple”

BARRAS TRANSVERSALES
Factor de ubicación de la armadura, ψt ψt ≔ "acero por debajo de 300 mm"

ψt = 1.000

Factor de revestimiento epóxico, ψe ψe ≔ "sin recubrimiento epóxico"

ψe = 1.000

Factor de diámetro de armadura, ψs ψs = 0.800

Página 16 de 21
Factor de fluencia de armadura, ψg ψg = 1.000
⎛ Sbarras ⎞
Espaciamiento o recubrimiento (el menor), cb cb ≔ min ⎜rec , ――⎟ = 50.000 mm
⎝ 2 ⎠
Índice de refuerzo transversal, Ktr Ktr ≔ 0

Longitud de desarrollo a tracción, ldt ldt ≔ max ⎛⎝ldt , 30 cm⎞⎠ = 31.798 cm

ldt ≔ Ceil ⎛⎝ldt , 1 cm⎞⎠ = 32.000 cm


⎛ B min ⎛⎝h1 , h2⎞⎠ ⎞
Longitud de vuelo, lv lv ≔ ⎜―- ―――― ⎟ - rec
⎝2 2 ⎠
lv = 77.500 cm

veri icación_longitud_de_desarrollo = “cumple, omitir sección siguiente”

Longitud de desarrollo a tracción horizontal, ldth ≔ max ⎛⎝ldth , 8 ⋅ db , 150 mm⎞⎠


ldth
ldth ≔ Ceil ⎛⎝ldth , 1 cm⎞⎠ = 17.000 cm

Longitud de gancho estándar, ldtv ldtv ≔ Ceil ⎛⎝ldtv , 1 cm⎞⎠ = 24.000 cm

Página 17 de 21
CONEXIÓN COLUMNA - ZAPATA
COLUMNA INTERIOR

Área de contacto al aplastamiento, A1 A1 ≔ b2 ⋅ h2 = 900.000 cm 2


⎛ ⎛ b2 ⎛ ⎛ b2 ⎞⎞⎞⎞ 2
Área proyectada de aplastamiento, A2 A2 ≔ ⎜2 ⋅ ⎜―+ ⎜L - ⎜d1 + s + ―⎟⎟⎟⎟
⎝ ⎝2 ⎝ ⎝ 2 ⎠⎠⎠⎠
A2 = 3.610 m 2

Resistencia nominal al aplastamiento, Bn Bn ≔ fbearing ⋅ ⎛⎝0.85 ⋅ f'c ⋅ A1⎞⎠

Resistencia de diseño al aplastamiento, ϕBn ϕBn ≔ 0.65 ⋅ Bn = 208845.000 kgf

PU
Ratio = 59.374%
――
ϕBn
veri"icación_aplastamiento = “cumple”

Número de pasadores, #pasadores #pasadores ≔ 4

0.5% ⋅ b2 ⋅ h2
Área de pasador (dowel), Apasador Apasador ≔ ――――= 1.125 cm 2
#pasadores
1

⎛ Apasador ⋅ 4 ⎞ 2
Diámetro de pasador (dowel), dpasador dpasador ≔ ⎜―――⎟ = 11.968 mm
⎝ π ⎠

dpasador ≔ Ceil ⎛⎝dpasador , 1 mm⎞⎠

dpasador = 12.000 mm

Página 18 de 21
Longitud de desarrollo a compresión, ldc ≔ max ⎛⎝ldc1 , ldc2⎞⎠ = 43.474 cm
ldc
6 ⋅ dpasador
Radio de giro de pasador, rpasador rpasador ≔ ――― = 3.600 cm
2
hreq ≔ ldc + rpasador + 2 ⋅ db + dpasador ↲
+ rec

Altura requerida, hreq hreq = 58.974 cm

veri icación_pasadores = “cumple”

COLUMNA EXTERIOR

Área de contacto al aplastamiento, A1 A1 ≔ b1 ⋅ h1 = 900.000 cm 2


⎛ ⎛ b1 ⎞⎞ 2
Área proyectada de aplastamiento, A2 A2 ≔ ⎜2 ⋅ ⎜―+ rec⎟⎟
⎝ ⎝2 ⎠⎠
A2 = 0.203 m 2

Resistencia nominal al aplastamiento, Bn Bn ≔ fbearing ⋅ ⎛⎝0.85 ⋅ f'c ⋅ A1⎞⎠

Resistencia de diseño al aplastamiento, ϕBn ϕBn ≔ 0.65 ⋅ Bn = 156633.750 kgf

PU
Ratio = 79.166%
――
ϕBn

veri icación_aplastamiento = “cumple”

Número de pasadores, #pasadores #pasadores ≔ 4

0.5% ⋅ b1 ⋅ h1
Área de pasador (dowel), Apasador Apasador ≔ ――――= 1.125 cm 2
#pasadores
1

⎛ Apasador ⋅ 4 ⎞ 2
Diámetro de pasador (dowel), dpasador dpasador ≔ ⎜―――⎟ = 11.968 mm
⎝ π ⎠

dpasador ≔ Ceil ⎛⎝dpasador , 1 mm⎞⎠

dpasador = 12.000 mm

Página 19 de 21
Longitud de desarrollo a compresión, ldc ≔ max ⎛⎝ldc1 , ldc2⎞⎠ = 34.779 cm
ldc
6 ⋅ dpasador
Radio de giro de pasador, rpasador rpasador ≔ ――― = 3.600 cm
2
hreq ≔ ldc + rpasador + 2 ⋅ db + dpasador ↲
+ rec

Altura requerida, hreq hreq = 50.279 cm

veri icación_pasadores = “cumple”

Página 20 de 21
PARRILLA INFERIOR Y SUPERIOR

CORTES

Página 21 de 21

También podría gustarte