0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas9 páginas

Angulo Doble Del Seno, Coseno y Tangente

Nos muestra como la razón trigonométrica para el calculo del seno, coseno y tangente del ángulo doble
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas9 páginas

Angulo Doble Del Seno, Coseno y Tangente

Nos muestra como la razón trigonométrica para el calculo del seno, coseno y tangente del ángulo doble
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

19/4/2023

MATEMATICA
TEMA:
Para realizar ejercicios que tienen que ver con el ángulo doble de las razones
trigonométricas tanto para el seno, coseno y tangente vamos a utilizar las
siguientes formulas:

Para el seno de dos alfas o el doble de un ángulo va a ser igual a 2 por el seno
de alfa por coseno de alfa, estas fórmulas las demostramos en la clase anterior.
Para el coseno de 2 alfa o el doble de un ángulo tenemos que es igual al coseno
al cuadrado de alfa menos el
seno al cuadrado de alfa.
La tangente de 2 alfa decimos
que es igual al doble de la
tangente de alfa o a 2 por la
tangente de alfa sobre uno
menos la tangente al cuadrado
de alfa.

Ejemplos:

Vamos a comenzar con la primera fórmula que es el seno de 2 alfa y decimos


que el seno de 2 x 30° grados que es el ángulo que se nos está dando; sería
igual como dice nuestra fórmula, a dos por el seno de alfa en este caso 30°
grados eso, multiplicado también por el coseno de 30° grados.
Sustituimos ahora
estos valores de seno
de 30° y coseno de 30°
por los valores que
tenemos en nuestra
tabla de ángulos
notables (la que
hicimos en clases
anteriores), entonces
decimos que el seno
de 2 x 30° grados va a ser igual a 2 x el seno de 30° grados que es igual a un
medio por la raíz cuadrada de 3 sobre 2 que es el coseno de 30° grados.
resolvemos ahora diciendo que el seno de 2 x 30° grados va a ser igual:
realizamos primero la multiplicación de dos por un medio, por raíz cuadra de dos
sobre dos. Para realizar esta multiplicación convertiremos el dos en fracción con
el 1 debajo como denominador y multiplicamos: 2 x 1 x √3; eso nos va a dar 2
√3 ÷ 1 x 2 = 2 x 2 es 4, aquí podemos simplificar mitad de 2 es 1 mitad de 4 es
2. Podemos decir entonces, que el seno de 2 por 30° sería 60 grados va a ser
igual a la raíz cuadrada de 3 queda en el numerador sobre 2 en el denominador
y este resultado del seno de 60°grados es el mismo que tenemos en nuestra
tabla de ángulos notable.

Vamos a resolver en este momento el coseno del doble de un ángulo y tenemos


el mismo valor que en el ejercicio anterior alfa igual a 30° grados, es decir, que
lo vamos a expresar; el coseno del doble de 30° grados y esto va a ser igual
como dice nuestra fórmula al coseno al cuadrado de 30° grados -menos el seno
al cuadrado también de 30° grados.
Sustituimos ahora y decimos
que el coseno del doble de
300 grados va a ser igual al
coseno de 300 es igual a raíz
cuadrada de 3 sobre 2 pero
está al cuadrado el coseno, entonces nuestra cantidad la elevamos al cuadrado,
menos seno al cuadrado de 300 que es un medio y también lo elevamos al
cuadrado. Resolvemos diciendo que el coseno de 2 x 300 grados va a ser igual
resolver la expresión raíz cuadra de tres al cuadrado (raíz cuadrada de tres sobre
dos por raíz cuadrad de tres sobre dos, multiplicamos numerador por numerador
y denominador por denominador, tenemos entonces que; raíz cuadra de tres por
raíz cuadra de tres es igual a raíz cuadra de 9, como tiene raíz cuadrada nos
quedarían tres sobre dos por dos); y nos queda 3 en el numerador y 4 en el
denominador, menos un medio al cuadrado que es igual a uno sobre 4.
Resolvemos recta de fracciones con igual denominador, va a ser igual al mismo
denominador 4 y en el numerador restamos los numeradores 3 -1 igual a 2
simplificamos mitad de 2 uno y mita de 4 igual a dos; decimos entonces que el
coseno de 2 por 300 es 600 grados va a ser igual a un medio, es tal cual el valor
que tenemos también en nuestra tabla de ángulos.
Ahora en base a nuestra fórmula de la tangente del doble de un ángulo vamos,
a decir, con nuestro alfa igual a 300 grados que la tangente de 2 x 300 grados, va
a ser igual 2 por la tangente de 300 grados, que es el ángulo alfaque tenemos,
sobre uno menos la tangente al cuadrado de 30 grados.

Decimos entonces que la


tangente de 2 por 300
grados va a ser igual a 2
multiplicado por la
0
tangente de 30 grados, que es raíz cuadrada de 3 sobre 3 y en el denominador
vamos a tener uno menos raíz de 3 sobre 3 elevado al cuadrado. Resolvemos la
operación que tenemos en el numerados decimos dos por raíz cuadrada de tres
sobre tres, va
a ser igual a
√3
2 , sobre
3
uno menos
raíz

cuadrada de tres sobre tres al cuadrado va a ser igual a uno menos tres sobre
nueve.
Resolvemos la resta de fracciones que tenemos en e denominador:
𝟏 𝟑 𝟗−𝟑 𝟔 𝟐
− = = =
𝟏 𝟗 𝟗 𝟗 𝟑
Entonces decimos que la tangente de 2 por 300 grados va a ser igual en el
numerador a 2 raíz de 3 sobre 3 dividido todo entre dos tercios.
Decimos entonces que la tangente y multiplicamos 2 por 300 grados para llegar
al resultado final es 600 grados va a ser igual a la división de fracciones de 2
raíz de tres sobre tres entre tres dividido entre dos tercios. Va a ser igual a

𝟐√𝟑 𝟐 𝟔√𝟑
Tan 600 = ÷ = = √𝟑 es la tangente de 600 grados, en
𝟑 𝟑 𝟔
nuestra tabla de ángulos notables
Para trabajar los
ejercicios que haremos
a continuación
debemos recordar los
principales triángulos
notables: es necesario
tener presente el valor
de los ángulos y de los
catetos.
Tenemos tres triángulos
rectángulos y de
izquierda a derecha detallaremos el
Primero que tiene como lados 4,3
para los catetos y 5 para la hipotenusa
y señalados internamente ángulos de
370 y 530 grados.
En el centro tenemos raíz de 3 en la
base 2 en la hipotenusa y 1 en el cateto
vertical y ángulos de
300 y 600 grados.
En el tercer triangulo tenemos base y
cateto vertical medidas de 1
hipotenusa raíz de 2 y ángulos internos de
450 grados.
Luego de esta explicación de los triángulos
trigonométricos o triángulos notables
vamos a resolver un ejercicio.
Con la medida de lados o la medida de los
lados que tenemos en este triángulo que
vamos a utilizar. Nos piden hallar el seno
de 740 grados.

Lo vamos a expresar como el seno para el ángulo doble de 2 x 370 grados igual
a 740, esto es igual a 2 según dice nuestra fórmula del seno del doble de un
ángulo multiplicado por el seno de 370 grados, multiplicado a su vez por el
coseno de 370 grados,
Vamos entonces a ubicarnos en nuestro
triángulo rectángulo y trabajando con el
ángulo de 370 grados, que es el que
estamos utilizando; nos fijamos que el
cateto opuesto es el del lado 3 el cateto

adyacente es el del lado 4 y la hipotenusa mide 5.


Entonces decimos que el seno de 2 por 370
grados va a ser igual a 2 x el seno de 370. Sería
igual a la relación cateto opuesto sobre
hipotenusa, será entonces tres sobre cinco o
0
tres quintos multiplicado también por el coseno de 37 , que es la relación entre
el lado adyacente que es 4 y la hipotenusa que es 5. Luego vamos a decir
multiplicado por cuatro quintos; el seno de 2 x 370 grados va a ser igual dividimos
el 2 entre 1 y multiplicamos todos los numeradores y decimos 2 por 3 igual a 6;
6 por 4 es 24 dividido entre 1 por 5 igual a 5 por 5 es 25.
Expresamos esto como el doble de un ángulo y decimos seno de 740 grados es
igual a 24 sobre 25 y es nuestro resultado final para nuestro triángulo y nuestro
ángulo de 370 grados.

Para resolver el ejemplo que sigue debemos conocer las razones recíprocas del
seno coseno y tangente.
En este caso se nos piden hallar la secante de 1200 grados.

Esto lo vamos a expresar como el doble de un ángulo y vamos a decir que esto
es igual a la secante de 2 por 600 grados, debemos recordar que la secante es
la función inversa o la función recíproca del coseno.
Entonces decimos que el coseno de 1200 grados es igual al coseno de 2 por 600
grados.

Vamos a trabajar en base al coseno y


luego vamos a expresar esto de la manera
recíproca es decir como el coseno de 1200
grados es igual a 1 sobre la secante de 1200 grados.

Trabajemos entonces con


nuestras fórmulas del coseno y decimos
que el coseno del doble de un ángulo en
este caso dos por 600 grados, va a ser igual
al coseno al cuadrado de 600, que es
nuestro ángulo alfa manos el seno al
cuadrado también de 600 grados, el coseno
de 2 x 600 grados va a ser igual a; vamos a
trabajar en base a este triángulo rectángulo
que hemos hecho acá, uno de nuestros
triángulos rectángulos notables para el
ángulo de 600 el coseno.
Lo primero que vamos a hacer es al lado
adyacente sobre la hipotenusa entonces
sería 1 sobre 2 elevado al cuadrado menos
el seno de 600 sería cateto opuesto raíz de
3 sobre 2, que es la hipotenusa es la
relación raíz cuadrada de 3 sobre 2 también elevado al cuadrado, decimos que
el coseno de 2 x 600 grados.
Va ser igual elevamos esta fracción al cuadrado y decimos que es 1 sobre 4
multiplicando ambos elementos por el
mismo menos raíz de 3 al cuadrado es 3
dividido entre 2 por 2 igual 4, tenemos una
resta de fracciones con el mismo
denominador, vamos a tener entonces 1
menos tres será menos 2 sobre el mismo
denominador 4, tenemos que
simplificar y decimos que mitad de
menos 2 es menos 1 y mitad de 4 es
2, entonces eso va a ser igual a
menos un medio este resultado
menos un medio es el coseno del
doble de 600 grado o coseno de 1200 grados menos un medio lo vamos a
sustituir en esta igualdad y vamos a poner en vez de coseno de 1200 que es el
resultado que obtuvimos vamos a colocar menos un medio y decimos entonces
menos un medio es igual a este miembro completo sería 1 sobre la secante de
1200 grados.
Vamos ahora a llevar esta
secante de 1200 grados al

primer miembro estaría multiplicando con menos


1 y diríamos menos 1 por la secante de 1200
grados igual y 2 del denominador lo traemos el
numerador multiplicando por 1 diríamos entonces
1 x 2, resolviendo esta parte decimos menos
secante de 1200 grados que da todo igual,
solamente cambie el signo negativo,
multiplicamos toda la igualdad por menos 1, para
cambiar los signos y decimos entonces que la
secante de 1200 grados es igual a menos 2
cambiando el signo de este lado y es el resultado
final para la secante de 1200 grados que se nos
pide en el ejercicio.

También podría gustarte