0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Hemofilia

La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario causado por la deficiencia de factores de coagulación, que se diagnostica mediante exámenes de laboratorio y antecedentes familiares. Se trata mediante terapia de reemplazo del factor deficiente o tratamiento profiláctico para prevenir hemorragias, y nuevos tratamientos incluyen terapia génica.

Cargado por

5p97jc257c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas12 páginas

Hemofilia

La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario causado por la deficiencia de factores de coagulación, que se diagnostica mediante exámenes de laboratorio y antecedentes familiares. Se trata mediante terapia de reemplazo del factor deficiente o tratamiento profiláctico para prevenir hemorragias, y nuevos tratamientos incluyen terapia génica.

Cargado por

5p97jc257c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Hemofilia

Bioquímica Clínica
BQUM-2004
• Integrantes: Natalia Carrasco, Sofía
Cabezas, Antonia Chávez y Javiera
Espinoza
• Docente: Silvina Guzmán
Objetivos de aprendizaje

• Definir y explicar en qué consiste la hemofilia.


• Indicar como se diagnostica y se trata la enfermedad.
• Mencionar como prevenir la enfermedad.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• El estudio de la hemofilia tiene fundamental relevancia en el ámbito de la


medicina preventiva.
• El conocimiento de esta enfermedad ya sea de que trata, diagnóstico y
tratamiento permitirá prevenir y disminuir las posibles complicaciones que
pueden presentar las personas que padecen esta enfermedad en procedimientos
clínicos y en actividades de la vida cotidiana.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PATOLOGÍA?

¿Qué es?
-Desorden hemorrágico de origen hereditario.
-Patrón recesivo ligado al cromosoma X.
¿Cómo es causada?
-Deficiencia o ausencia de factores de coagulación.
Tipos:
-Hemofilia A: deficiencia/ausencia del factor de coagulación VII.
-Hemofilia B: deficiencia/ausencia del factor de coagulación IX.
Clasificación:
-Depende del nivel plasmático de los factores de coagulación: Definición de hemofilia. (s/f). https://www.reproduccionasistida.org/hemofilia-y-embarazo/

o Severa: <1%
o Moderada: 1-5%
o Leve: >1%
¿Cómo es transmitida la patología?

Afecta al -Mujeres: ambos


Herencia recesiva cromosomas X afectados
cromosoma ligada al sexo
-Hombres: afectados
siempre que padezcan el
X gen

Mutaciones Mutaciones
adquiridas de Sin antecedentes
de novo forma espontánea
familiares
Sintomatología
• El fenotipo característico es la tendencia a hemorragias
DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA
Hemoleucograma

Tiempo de
protrombina
Exámenes de
laboratorio
Tiempo parcial de
tromboplastina
Semiología del activado
sangrado del
paciente
DIAGNÓSTICO Fibrinógeno
Actividad
plasmática de
factores de
coagulación

Antecedentes
familiares
TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA

Tratamiento

Leve: medicamentos
Moderada y Severa:
antifibrinolíticos o
profilaxis
desmopresina

Derivados de plasma
sanguíneo
Tratamiento profiláctico con factor de vida media estándar, definida según su intensidad. (s/f). https://gpc-
peru.com/gpchemofilia

Obtenidos de forma
recombinante
NUEVOS TRATAMIENTOS

Vectores
Terapia virales y no
génica virales

-Transferencia de Requerimiento en
material genético menor cantidad del
nuevo factor coagulante
deficiente
-Reemplazo de gen
defectuoso
-Menos infusión del
Las células tienen la factor
capacidad de Esto permite que -Menos episodios
sintetizar el factor hemorrágicos
Es viable por coagulante
- leve aumento en
biológicamente
activo síntesis del factor
PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA
Tratamiento
profiláctico con
agente hemostático
desde temprana Conocer
edad Prevenir síntomas de
hemorragias hemartrosis y
Diagnóstico hematomas
Las personas que
genético
padecen hemofilia
preimplantatorio
deben: No tomar
(DPG)
medicamentos
Prevenir sin recetas y
lesiones y
accidentes conocer él daño
para la
enfermedad

Prevención
CONCLUSIONES

• El estudio de la hemofilia es fundamental en la medicina preventiva


• El estudio de la hemofilia y la medicina preventiva permitirán que las personas
con hemofilia tengan una mejor calidad de vida
• La administración del factor de coagulación y el tratamiento profiláctico tienen
finalidad preventiva para controlar futuras hemorragias
• Las formas de diagnóstico son: semiología del sangrado del paciente, exámenes
de laboratorio, actividad plasmática de factores de coagulación y antecedentes
familiares
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Berntorp, E., Fischer, K., Hart, D.P. et al. Haemophilia. Nat Rev Dis Primers 7, 45 (2021). h^ps://doi-
org.bibliotecadigital.umayor.cl:2443/10.1038/s41572-021-00278-x
• La hemofilia y la importancia de su tratamiento para una vida saludable. (2015, enero 16). Gov.Py.
h^ps://www.mspbs.gov.py/portal/14654/la-hemofilia-y-la-importancia- de-su-tratamiento-para-una-
vida-saludable.html
• Manuel Cacao, J. G. (noviembre de 2018). Los inhibidores en la hemofilia: Información básica. Federación
mundial de hemofilia.
• Margnez-Sánchez LM, Álvarez-Hernández LF; Ruiz-Mejía C, Jaramillo-Jaramillo LI, Builes-Restrepo LN,
Villegas-Álzate JD. Hemofilia: abordaje diagnóslco y terapéulco. Revisión bibliográfica. Rev. Fac. Nac.
Salud Pública. 2018;36(2):85-93. doi:10.17533/udea.rfnsp.v36n2a11
• Moake, J. L. (s/f). Hemofilia. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 31 de agosto de
2023, de h^ps://www.msdmanuals.com/es/professional/hematología-y-oncología/trastornos-de-
coagulación/hemofilia
• Páramo, J. A. (2021). Tratamiento de la hemofilia: de la terapia susltulva a la terapia génica. Medicina
Clinica. h^ps://doi-org.bibliotecadigital.umayor.cl:2443/10.1016/j.medcli.2021.04.031
• Ruiz-Sáez, Arle^e. (2021). Tratamiento moderno de la hemofilia y el desarrollo de terapias innovadoras..
Inveslgación Clínica, 62(1), 73-95. Epub 29 de diciembre de 2021. h^ps://doi.org/10.22209/ic.v62n1a07
• Rebolledo Cobos, M. L., & Bermeo Serrato, S. (2019). El paciente hemoqlico: consideraciones clínicas y
moleculares de importancia para el odontólogo. Revista cubana de estomatologia, 56(3).
h^p://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar^ext&pid=S0034-75072019000300014

También podría gustarte