CONCEPTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO O SITACIÓN QUE LO
EVIDENCIE
SALUD MENTAL Se establece cuando el individuo Buena relación consigo, su
POSITIVA no experimenta trastornos familia e amigos.
mentales o ningún problema Reconoce sus errores.
emocional, o conductual. Trabaja en sus habilidades
Maneja bien sus
emociones.
DERECHOS EN SALUD Derecho a tener información Aquí abarca una ley que responda
MENTAL correcta acerca de nuestra salud, a nuestros derechos y podría ser
incluyendo diagnóstico, la ley 1616 de 21 de enero de
tratamiento, riesgos y beneficios 2013, anexo lo de la lectura que
asociados, toda la información dice tiene como “objeto es
verdadera sobre nuestra salud. garantizar el ejercicio pleno del
Derecho a recibir Derecho a la Salud Mental a la
tratamientos sin ser población colombiana, priorizando
discriminados. a los niños, las niñas y
Derecho a recibir apoyo adolescentes, mediante la
social y comunitario. promoción de la salud y la
Derecho a recibir atención prevención del trastorno mental, la
integral y humanizada por Atención Integral e Integrada en
los miembros de la salud Salud Mental en el ámbito del
mental. Sistema General de Seguridad
Derecho a recibir atención Social”
especializada y
tratamientos basados en la
mejor evidencia científica
disponible para abordar
los desafíos de la salud
mental.
Derecho a que se
garantice que las
intervenciones sean lo
mas restrictivas posibles
según lo permita la ley.
ETC…
BENEFICIOS EN SALUD Buen establecimiento de Si cada persona decide realizar
MENTAL vínculos con las personas por lo menos 10 minutos de
de nuestro alrededor. ejercicio al día mejoraríamos
Optimo estado físico nuestra salud tanto física como
Mantenimiento de un mental, ya que con el ejercicio
bienestar sostenido y una liberamos estrés, emociones, entre
formulación de planes a muchas cosas mas, aumenta
largo plazo. nuestra capacidad de mejorar
Facilidad de manejar nuestra conductas, crear buenos
emociones. hábitos saludables en nuestras
Buen equilibrio psicológico vidas, a liberar tenciones.
y social.
VIOLENCIA SOCIAL La violencia social se define Desplazamiento forzado
como toda acción con Terrorismo
repercusiones en la sociedad que Ser víctima directa o
atenta contra la integridad física, indirectamente.
psicológica o relacional de un Castigos corporales
individuo o grupo, siendo
perpetrada tanto por individuos
como por la comunidad en su
conjunto.
En determinadas situaciones,
esta violencia se ejerce con el
propósito de mejorar las
condiciones de vida o como
expresión de protesta ante un
trato considerado denigrante,
como se observa en algunos
disturbios y levantamientos. En
otras ocasiones, su objetivo es
disminuir el poder de otros para
perjudicarlos o reprimir sus
puntos de vista, o bien para
reafirmar la propia autoridad.
SALUD INTEGRAL La salud integral representa el Salud mental
eje fundamental del progreso Salud física
humano, constituyendo el estado Salud Social
óptimo de bienestar que solo se
Salud alimentaria
logra mediante un equilibrio
Salud de conocimiento
armónico entre los aspectos
Salud pública o colectiva
físicos, biológicos, emocionales,
Entre otras.
mentales, espirituales y sociales.
Este equilibrio posibilita un
desarrollo pleno en todas las
esferas de la existencia, y va más
allá de la mera ausencia de
trastornos y enfermedades,
siendo un concepto afirmativo
que abarca diversos niveles de
vitalidad y adaptabilidad
funcional.
POLITICA PUBLICA EN La Política Nacional de Salud Acceso a servicios de salud
SALUD MENTAL Mental tiene como propósito mental ya que esta
fomentar el bienestar psicológico garantiza un acceso
como componente esencial de la igualitario a servicios de
protección del derecho a la salud salud mental para todos los
de todos los individuos, familias y habitantes aquí entraría
comunidades, considerándolos terapias psicológicas,
tanto como entidades programas de prevención.
individuales como colectivas. Sensibilización y educación
Esta política se orienta hacia la estas políticas buscan
promoción del desarrollo integral aumentar el conocimiento y
y la mitigación de riesgos la comprensión publica
vinculados a los trastornos sobre los problemas
mentales, el suicidio, las mentales.
violencias interpersonales y la Apoyo a grupos de bajos
epilepsia. recursos
Prevención al suicidio
Entre otras que da la OMS.