0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas24 páginas

Electrodomésticos en Desuso

Este documento resume 10 electrodomésticos y aparatos que están cayendo en desuso: 1) El horno microondas debido a un mayor interés en la cocina saludable. 2) El teléfono fijo reemplazado por los teléfonos móviles. 3) El televisor, que pierde horas de visualización ante dispositivos más flexibles. 4) El receptor de radio analógico, con la radio pasando a aplicaciones de Internet. 5) Los sistemas de alta fidelidad convencionales, con la música moviéndose a la nube

Cargado por

Cyber Itzantun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas24 páginas

Electrodomésticos en Desuso

Este documento resume 10 electrodomésticos y aparatos que están cayendo en desuso: 1) El horno microondas debido a un mayor interés en la cocina saludable. 2) El teléfono fijo reemplazado por los teléfonos móviles. 3) El televisor, que pierde horas de visualización ante dispositivos más flexibles. 4) El receptor de radio analógico, con la radio pasando a aplicaciones de Internet. 5) Los sistemas de alta fidelidad convencionales, con la música moviéndose a la nube

Cargado por

Cyber Itzantun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ELECTRODOMÉSTICOS EN DESUSO (ANTIGUOS )

Recopilamos a continuación diez electrodomésticos, aparatos electrónicos


e informáticos que son poco a poco relegados en los hogares.

A menudo, estos dispositivos siguen ocupando su lugar, pero caen en


desuso o padecen lo que Roberto A. Ferdman califica, refiriéndose al horno
microondas, como “muerte lenta“.

Se trata de dispositivos caídos en la obsolescencia, al ser superados por


nuevas tecnologías; o cuya función ha sido absorbida por otro aparato.

En ocasiones, es el propio servicio del aparato el que cae en desuso y deja


de interesar a la sociedad.

1. Horno microondas

El microondas mantiene su popularidad, pero ha pasado de símbolo de la


eficiencia a mal menor de quienes carecen tiempo o conocimiento para
cocinar usando métodos gastronómicamente más apetecibles.

Las ventas de hornos microondas suman una década de descenso en


Estados Unidos.

Todo empezó mucho antes. En 1945, las tecnologías que habían sido
aplicadas en la II Guerra Mundial encontraron, en ocasiones con rapidez,
usos civiles con acogimiento inmediato.
El horno microondas prometía cocinar cualquier alimento en segundos, sin
apenas gasto energético y manteniendo los alimentos. Quizá por ello el
primer modelo de 1947, pese a costar 5.0000 dólares y ser mastodóntico,
demostró el mercado potencial para el aparato.

Las atareadas familias de clase media, con apenas tiempo para cocinar,
esperaron a mediados de los 60 para adquirir los primeros microondas de
sobremesa, pequeños y económicos.
El horno microondas se sirve de un magnetrón para producir ondas a 2,45
GHz de frecuencia que inciden en el interior del horno sobre las moléculas
de agua del alimento. Al hacerlas rotar, el microondas consigue calentar.
Se han estudiado los efectos sobre la salud de la exposición a microondas
(ondas electromagnéticas entre 300 MHz y 300 GHz), debido a la exposición
prolongada a éstas en instalaciones militares por el uso de radares, o en el
hogar y la oficina (horno microondas, telefonía móvil).
El doctor J.R. Goldsmith ha publicado la evidencia
epidemiológica relacionada con la exposición cotidiana prolongada a ongas
electromagnéticas.

Más allá de la polémica sobre los posibles efectos sobre la salud del horno
microondas, su caída en desuso está más relacionada con un mayor interés
y preocupación por el tipo de alimentos ingeridos y la manera de cocinarlos.

2. Teléfono fijo
Los nuevos usos sociales de la tecnología cambian con la propia
transformación de la sociedad.

La Internet móvil y la mejora de los teléfonos inteligentes ha concentrado


varios usos y dispositivos en un mismo terminal, como aventuraba Steve
Jobs durante su presentación del primer iPhone.

Las llamadas de voz son apenas un -intrusivo- método de comunicación más


entre las posibilidades de aparatos que combinan funciones multimedia con
Internet, aplicaciones, juegos, cámara, etc.

En la era de las redes sociales, la mensajería asíncrona y las videollamadas,


el teléfono fijo pierde su estatus de medio de comunicación formal e
identitario de hogares y familias. El móvil, más personal, sustituye a la línea
fija.

El teléfono fijo habría sufrido un descenso en las estadísticas equiparable a


su pérdida real de utilidad de no ser porque las compañías de
telecomunicaciones lo asignan por defecto a cualquier petición de línea de
Internet asociada a una dirección.

3. Televisor

Cuando algunos expertos de la sociedad de la información afirmaron en los


90 que Internet -con su descentralización de raíces libertarias, asincronía y
capacidad para que cualquiera participe- arrinconaría poco a poco al
televisor, el comentario suscitó poco menos que risas.

Algo similar le ocurrió a Nicholas Negroponte, cuando auguraba impresoras


de cosas, capaces de imprimir muñecas de plástico y, pronto, dispositivos.

La Internet de banda ancha y sin cables, así como soportes más flexibles
como la tableta y el teléfono inteligente, restan horas al hasta hace poco
omnipresente televisor.

El propio negocio televisivo trata de adaptarse a los tiempos con ofertas a


la carta, integración con otros dispositivos para facilitar la participación y,
sobre todo, contenido exclusivo de calidad.

Los conglomerados mediáticos estadounidenses apuestan por el último


fenómeno que les ha funcionado en la era post-MTV: las series televisivas y
los contenidos exclusivos o en primicia, tales como magazines y contenido
periodístico especializado.
Por primera vez desde el surgimiento de los medios de comunicación de
masas, abundan las conversaciones cotidianas en las que alguno de los
interlocutores carece de las referencias televisivas a las que alguien alude,
prueba irrefutable de la lenta pero firme retirada de la televisión
convencional, sobre todo entre los más jóvenes.

4. Receptor de radio

Si bien los contenidos radiofónicos mantienen un nicho saludable desde


hace décadas, con fórmulas sólidas de entretenimiento e información para
todas las edades, la radio herciana se convierte en una reliquia en los
nuevos hogares e incluso los modelos portátiles retroceden.
Los dispositivos iOS carecen de antena FM y aplicaciones para escuchar la
radio herciana, relegando el contenido radiofónico al uso a través de iTunes
Radio; buena parte de los teléfonos Android combinan la radio por Internet
con una aplicación de radio analógica.

Más allá de la tecnología de recepción, los aparatos de radio se integran en


la experiencia de Internet de los usuarios, sobre todo entre los más jóvenes.

5. Aparato de alta fidelidad convencional

Para cerciorarse de cómo ha cambiado la industria de dispositivos de alta


fidelidad, basta visitar cualquier tienda -física o por Internet- para
comprobar que la reproducción de contenidos multimedia se concentra en
altavoces, amplificadores y conjuntos de “cine en casa” compatibles con
teléfonos móviles, tabletas y protocolos digitales de transmisión de datos.
Muchos aparatos de alta fidelidad incluyen conexión de red Gigabit
Ethernet, el nuevo estándar de conexión de redes, así como los estándares
óptico y HDMI de transmisión digital.

La experiencia musical en particular y audiovisual en general se convierte


en una aplicación más “en la nube”, accesible desde cualquier terminal
(teléfono, ordenador, tableta) a través de servicios específicos.

Algunos sistemas de alta fidelidad combinan la conexión física e


inalámbrica entre dispositivos.

SonosNet, de Sonos, y Apple Airplay combinan soportes y dispositivos


usando un protocolo propio de transmisión de datos para reproducir sonido
en uno o varios terminales de audio en una o más habitaciones.

6. Tocadiscos y pletina de casete


Muchos electrodomésticos seguirán la trayectoria del tocadiscos, un
sistema de reproducción musical con tecnología electromecánica analógica
que, sin embargo, ha conservado su estatus entre sibaritas y profesionales
musicales, si bien tanto el vinilo como el propio aparato son una reliquia
ausente en la mayoría de hogares.

Hasta la popularización del disco compacto y su versión grabable, ya a


mediados de los 90, la combinación tocadiscos-casete constituía la base de
la mayoría de aparatos musicales portátiles y de alta fidelidad.

Seguramente, muchos adolescentes y jóvenes nunca han usado un


tocadiscos, ni perciben la importancia industrial y cultural
del walkman original, el primer reproductor de casete portátil, lanzado por
Sony en 1979 y uno de los símbolos de la cultura popular en los años 80.

7. Ordenador de sobremesa o escritorio

Hasta la llegada de los ordenadores Wintel -sistema operativo Windows y


procesador Intel-, la computadora personal era un dispositivo caro, pero los
primeros ordenadores de Apple, IBM, Commodore y, en Europa, Amstrad (el
CPC 464 fue un éxito de ventas), ya habían introducido la informática
personal en casa entre una generación de púberes agraciados que ya
supera la cuarentena.
El Macintosh -caro para muchas familias, aunque con capacidades y
versatilidad incontestables- y, sobre todo, los aparatos Wintel con Windows
95, introdujeron el ordenador de escritorio en la mayoría de hogares de
clase media.

Hasta la llegada del nuevo siglo, el ordenador de sobremesa dominó


claramente el mercado, pero el portátil ha arrinconado desde entonces a los
aparatosos, poco atractivos y estáticos equipos de escritorio, hasta el
punto de que éstos acompañan al desván a muchos otros trastos.

El ordenador portátil aguanta, de momento, la espectacular adopción de


tabletas y móviles inteligentes, sobre todo entre quienes necesitan escribir
con suficiente agilidad.

8. Impresora (de papel)

A medida que tanto documentos como gestiones administrativas y


educativas se digitalizan, la impresora doméstica pierde protagonismo y se
integra en aparatos inalámbricos multifunción; o bien sigue la trayectoria
del ordenador de sobremesa, condenado a la falta de utilidad.

Habrá que comprobar si las impresoras y escáneres de papel son


reemplazados por impresoras y escáneres de objetos, tal y como se han
propuesto compañías como MakerBot, adquirida en 2013 por la empresa
Stratasys.

Nicholas Negroponte apostó en los años 90 a que así sería. Veremos.

9. Reproductor de DVD

El DVD tuvo para la industria audiovisual el efecto comercial revulsivo del


que se benefició la industria discográfica con el surgimiento del CD.

La piratería y, sobre todo, la mayor rapidez de Internet, que permite


reproducir contenido multimedia en alta calidad sin necesidad de formato
físico, han arrinconado a las alternativas de ambos soportes.

El formato Blu-ray o su competidor HD DVD podrían seguir el camino del que


se suponía sustituto natural del CD, el formato Super Audio CD (SACD).

Varios fabricantes, entre ellos Apple, no incluyen reproductor de disco en


sus últimos modelos de portátiles.
10. Plancha

La versión eléctrica de la plancha convirtió a este utensilio en un


dispositivo dependiente de la electricidad, si bien hasta entonces se había
usado un recipiente de hierro colado o acero y forma similar.
Los primeros modelos eran calentados al fuego, mientras otros
incorporaban un interior hueco para introducir brasas.
Las planchas eléctricas fueron posibles gracias a la invención de las
resistencias y fueron pronto mejoradas con un compartimento para
introducir agua y planchar al vapor los tejidos que así lo requerían.
El retroceso de la plancha está más relacionado con la evolución de la
sociedad y las familias que con la propia tecnología: nuevos tejidos,
vestimenta y convenciones requieren un uso doméstico de la plancha más
limitado.
Las tintorerías asumen buena parte de la labor de planchar la ropa de
quienes dependen más de prendas y tejidos donde la convención invita a un
buen planchado y almidonado.

ELECTRODOMESTICOS MODERNOS
1. Horno Multifunción Vapor SteamAid, de Beko.

Horno Multifunción Vapor SteamAid, de Beko. Precio: 499


euros
La tecnología SteamAid de Beko aporta un flujo continuo de vapor
durante la cocción y gracias a su conexión Wifi este electrodoméstico
inteligente se puede programar incluso desde el coche antes de llegar
a casa o descargar recetas. El SteamShine permite una limpieza sin
utilizar productor químicos ni frotar. Pantalla táctil multifunción, grill (con
ventilador, suave, eléctrico) y cocción 3D.
2. Pastamaker 7000 Series, de Philips. Precio: 299,99 euros.

Pastamaker 7000 2
Hace ocho formatos de pasta diferente y pesa de manera automática la
cantidad que se desea. ¿Comes solo? Pues menos. ¿Vienen amigos o
amigas? Pues más. El display digital del electrodoméstico inteligente
Pastamaker de Philips se conecta al móvil y, mientras lee un libro en el
comedor, controla la preparación. Veamos: introduces la harina y te
indica la cantidad de líquido que tiene que verter en su interior; pulsas el
programa (también a distancia) y mezcla, amasa y extruye; y, por último,
elabora la receta que le anda rondando por la cabeza y el estómago.
3. Coctelera inteligente, de Bartesian. Precio: 868,22 euros.

Coctelera inteligente, de Bartesian. Precio:


868,22 euros.
Sí, siempre llega ese momento en que los que se han apuntado al sarao
que has montado en casa el viernes por la noche dicen eso de: "Venga,
¿hacemos unos cócteles?". Esta coctelera inteligente de Bartesian te
facilita la misión sin necesidad de medir ni servir: se introduce una
cápsula de la mezcla elegida, se pulsa el botón de on y en cuestión de
segundos aparece el mix artesanal. Son alquimias creadas por
mixólogos expertos comprimidos en una cápsula (la mezcla, no ellos)
que contienen zumos, bíteres y extractos de aromáticas: margaritas,
whisky sours, mojitos y hasta gin tonic en cápsula... La única premisa es
que tenga en casa whisky, vodka, ron, ginebra o tequila.
4. Frigorífico MoodUp, de LG.
Frigorífico MoodUp, de LG.
Equipado con los últimos avances, el refrigerador inteligente MoodUp de
LG mantiene los alimentos en su vigorosa frescura y permite al usuario
elegir los tonos de este electrodoméstico inteligente entre 22 colores
diferentes para el panel superior y 19 para el inferior gracias a su pantalla
LED controlada a través del móvil y, si lo desea, puede reproducir música
gracias a un altavoz Bluetooth integrado. Si intuye que alguien se acerca,
los sensores de movimiento se ponen en funcionamiento y los paneles
parpadean para dar la bienvenida. La tecnología On-Device también
reconoce la voz.
5. Parrilla y freidora Foodi, de Ninja. Precio: 229,99 euros.

Parrilla y freidora Foodi, de Ninja. Precio:


229,99 euros.
Pulsa en su pantalla táctil alguna de las cinco funciones que es capaz de
poner en marcha este electrodoméstico inteligente de Ninja:
parrilla, freidora de aire, asar, hornear y deshidratar. ¿Es que no se
puede hacer una barbacoa en la cocina en cualquier época del año?
Va a ser que sí. Sus piezas congenian con el lavavajillas, así que no se
preocupe por frotar y frotar, su revestimiento de cerámica y acero
inoxidable es muy agradecido de limpiar.

6. Robot Cookit, de Bosch. Precio: 1.400 euros.

Robot Cookit, de Bosch. Precio: 1.400 euros


A través de la aplicación Home Connect enganchada en el móvil o al
smartwatch se registran las 24 funciones del electrodoméstico inteligente
Cookit de Bosch Semana tras semanas se lanzan nuevas recetas, las
introduce en su nube y a distancia se maneja el punto justo del amasado,
la cocción, el rallador, al vapor, el mezclador 3D, freír... en fin, todas esas
actividades que lleva a cabo un robot de cocina.
7. Tostadora inteligente Cooking R180, de Revolution Cooking. Precio: 715 euros.
Tostadora inteligente Cooking R180, de
Revolution Cooking. Precio: 715 euros
La leche. A los amantes de las rebanadas tostadas a pie del desayuno se
les puede ir la cabeza con la tostadora inteligente de Revolution Cooking.
Su sistema de calor InstaGlo de alta velocidad se pone en
funcionamiento a través de la pantalla táctil a color y sus metales con
doble hélice alcanzan la temperatura en dos segundos (con lo que se
gasta menos energía). Ni tostada quemadas, ni lentas, ni atascadas.

8. Placa DirectSense, de Teka.


Placa DirectSense, de Teka. Precio: 1.250 euros
Interactuar con la inducción, esta es la esencia de la placa inteligente
DirectSense de Teka. Unida a través del aire al móvil o con la ayuda de
la voz dándole instrucciones a Alexa, se controla la temperatura
idónea para cada plato y avisa cuando el condumio esté listo. Como
ejemplo, su función RiceCooking automática, para cocinar arroces en su
justo punto, una asignatura que a muchos desquicia (las abuelas, ellas sí
que sabían...), aunque para eso está el truco de El Paeller para para
comer paella cocinada a leña en casa y en sólo 18 minutos. Si lo suyo es
el acceso directo, pocha, confita, fríe o derrite: lo indica en su pantalla
táctil y et voilà. Alcanza los 40 cm de superficie y se pueden utilizar todas
para un amplio recipiente por su tecnología FullFlex.
9. Horno holandés 6qt, de Instant Pot. Precio: 554 euros.

Horno holandés 6qt, de Instant Pot. Precio: 554


euros.
A través de su pantalla táctil este horno holandés se pone a tus órdenes.
Pasa el dedo con ternura sobre su interfaz y este electrodoméstico
inteligente de Instant Pot saltea, estofa, cocina a fuego lento o rápido,
dora, rehoga, y todo con una precisión digital, al milímetro. Nada se te
va a pasar de vuelta (de quemada) y mantiene lo que hayas cocinado en
su punto, calentito, que para eso es muy bueno el hierro fundido del que
está hecho.
10. Heladera inteligente, de Ninja. Precio: 199,99 euros.

Heladera inteligente, de Ninja. Precio: 199,99 euros.


Sorbetes, smoothies, bebidas, postres cremosos y helados. El
electrodoméstico inteligente de Ninja le da a todo lo que sea dulce (o sin
azúcar, eso lo decides tú). Se rellena, luego congela (hasta 24 horas) y a
continuación bate. Por último lo sirve en el bol adecuado o en el que más
te guste. Puedes añadir virutas de chocolate o frutos secos en sus seis
programas: helado, gelato, sorbete, smoothie bol, helado light y batido.
11. Cafetera inteligente, de Siemens. Precio: 2.099 euros.

Cafetera inteligente, de Siemens. Precio:


2.099 euros.
A remoto. El deseo de todo cafetero. Abres los ojos tras un sueño
reparador, agarras el móvil, le das a moler los granos y eliges alguna de
las 29 especialidades de café diferentes que propone este
electrodoméstico inteligente de Siemens; te largas a la ducha, te vistes y
al ir a la cocina ya tienes tu dosis de cafeína (también para dos tazas
simultáneas). Te lo tomas y a currar, que ya va siendo hora.
12. Airfryer XL, de Philips. Precio: 219, 99 euros.

Airfryer XL, de Philips. Precio: 219, 99 euros.


Los nuevos descubrimientos I+D han revolucionado el mundo de las
freidoras. Lo que antes eran aparatos grasientos se han transformado en
electrodomésticos inteligentes, como el Airfryer XL de Philips. Su
tecnología Rapid Air hace que el aire caliente circule y cocine los
alimentos para que queden crujientes por fuera y tiernos por dentro con
poco o ningún aceite añadido. Pantalla inteligente LED y una aplicación,
NutriU, que propone recetas elaboradas por expertos en
nutrición para la cocina diaria. Se conecta al móvil y con Alexa para
supervisarlo desde el Smartphone.
13. Placa de Inducción Full Flexible, de Grundig. Precio: 659 euros.

Placa de Inducción Full Flexible, de Grundig. Precio:


659 euros
Ocho zonas de calor más una central extensible dotadas del sistema
EasySwitch de Grundig que controla la placa con un suave movimiento
del dedo, escoge los programas de cocción automáticos para
alcanzar la ebullición adecuada (con deslizar la olla la potencia cambia
a fuego lento en el momento justo), reconoce de manera inteligente la
sartén y se apaga al intuir desbordamiento o sobrecalentamiento.
14. Campana DLV, de Teka. Precio: 850 euros

Campana DLV, de Teka. Precio: 850 euros


La familia de electrodomésticos inteligentes de Teka Home se pueden
dirigir por la voz (por ahí anda Alexa) y a través de la pantalla del móvil.
La campana DLV 99677 de Teka lo pone fácil gracias a la función Hob to
Hood: se enciende y ella ajusta su intensidad según lo que se esté
cocinando, regula la potencia y la iluminación. La App avisa del momento
idóneo para cambiar y limpiar los filtros o también incorpora el sistema
FreshAir, que purifica y limpia el aire cuando el ambiente anda muy
cargado (esa manía en un combo festivo de acabar todos en la cocina...).
Ahora que para campanas extractoras de lujo las de Elica, no hay otras
iguales.
15. Jarra PureVis Monaco Blue, de LARQ. Precio; 168 euros.

Jarra PureVis Monaco Blue, de LARQ.


Precio; 168 euros
Fresca y pura. Esta es la intención de la jarra inteligente de agua PureVis
de LARQ. Dotada de filtros que duran dos meses de carbón vegetal que
eliminan el cloro y demás partículas incómodas y que también se emplea
para realzar el sabor de café, tés, batidos... Tiene capacidad para ocho
tazas y en sus entrañas se esconden unos sensores inteligentes que
hace el seguimiento del volumen de agua filtrada e indica cuando hay
que cambiar los filtros. ¿Cómo? Descargando la App de LARQ (por
ahora solo disponible para iOS) y manejarla desde el móvil.
16. Refrigerador inteligente Family Hub, de Samsung. Precio: 3.227 euros.
Refrigerador inteligente Family
Hub, de Samsung. Precio: 3.227 euros
Sí, es un frigorífico, pero casi tiene vida propia. A ver: con su pantalla (a
modo de tablet) integrada en la puerta puede cambiar la temperatura
de la estancia, escuchar música, incluso ver el contenido que le dé la
gana y, al mismo tiempo, lo conecta por Wifi a su móvil y lo conduce esté
donde esté (comedor, habitación, cuarto de baño...). Incluso este
electrodoméstico inteligente de Samsung posee una cámara incorporada
que si usted deambula por el supermercado, desde su dispositivo ve qué
alimentos le faltan por comprar, así no se le olvida ninguno y adiós al
papelito con los recados apuntados en boli.

17. Cubo de basura inteligente, de Simplehuman. Precio: 256 euros.


Cubo de basura inteligente, de
Simplehuman. Precio: 256 euros
Con capacidad de 58 litros y en acero inoxidable, el cubo de basura
inteligente de Simplehuman tiene oídos. Di simplemente: ¡"Ábrete!", y
la tapa se levanta. Si le espeta "¡permanece abierto!", pues lo hace. Sí,
lo han adivinado: si suelta "¡Cerrar!", pues realiza lo propio o si se le
olvida darle esta última misión, este electrodoméstico inteligente lo hace
a los 10 minutos. No le apetece hablar. Vale. Con su sensor de
movimiento al pasar la mano por la tapa, sin llegar a tocarla, se abre.
Sistema antimicrobios y absorbe olores.
18. Robot MyCook Touch, de Taurus. Precio: 899 euros.

Robot MyCook Touch, de Taurus. Precio:


899 euros
Pantalla táctil de 7 pulgadas que muestra una interfaz con todas las
capacidades de este electrodoméstico inteligente de Taurus. Primera
opción: pasar el dedo y ponerlo en marcha. Segunda: conectarlo por Wifi
al móvil y dirigir sus pasos a distancia, incluso elegir alguna de las más
de 1.800 recetas que MyCook tiene en su nube y se van actualizando.
19. Secadora Eco Steam 9kg, de Miele. Precio: 2.579 euros

Secadora Eco Steam 9kg, de Miele. Precio: 2.579 euros


La vanguardia también ha llegado a las secadoras, en concreto a este
electrodoméstico inteligente de Miele que responde al nombre exacto de
TWR780WP, o lo que es lo mismo, una secadora con bomba de calor
Eco Steam con pantalla táctil que se conecta por Wifi (si uno quiere) al
móvi o a cualquier otro dispositivo (Tablet, ordenador...) y así elegir a
distancia sus funciones: antiarrugas, avisador acústico, aire frío o
caliente, alisado, elegir el aroma con FraganceDos de Miele, bajo
consumo de energía y un puñado más de soluciones.
20. Sous Vide inteligente, de Anova Culinary. Precio: 399 euros.

Sous Vide inteligente, de Anova Culinary.


Precio: 399 euros.
Con un Smartphone en su poder ya es el amo de este electrodoméstico
inteligente de Anova Culinary cuya misión es cocer con precisión casi
cualquier alimento (carne, verduras, huevos, pescado...) e imprimirles un
sabor y una textura perfectos. Este cocinador al vacío se fija a la olla con
una abrazadera ajustable, se introduce en la cazuela y la temperatura y
los tiempos los decides tú, bueno, más bien tu móvil o la pantalla
del sous vide (pronúnciese 'su vid'). Tan solo hay que poner las viandas
en una bolsa al vacío, de calentar el agua de manera uniforme ya se
encarga este cacharro con neuronas.

También podría gustarte