0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas28 páginas

Reproducción Asistida - Subgrupo #6

Este documento define conceptos como reproducción asistida, esterilidad e infertilidad. Explica las causas de esterilidad masculina y femenina, y describe las técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial, la fecundación in vitro y la microinyección espermática. Además, detalla los procedimientos y posibilidades de éxito de la inseminación artificial con semen de pareja e donante.

Cargado por

Nicole Ronquillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas28 páginas

Reproducción Asistida - Subgrupo #6

Este documento define conceptos como reproducción asistida, esterilidad e infertilidad. Explica las causas de esterilidad masculina y femenina, y describe las técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial, la fecundación in vitro y la microinyección espermática. Además, detalla los procedimientos y posibilidades de éxito de la inseminación artificial con semen de pareja e donante.

Cargado por

Nicole Ronquillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Definiciones

Reproducción asitida Esterilidad Infertilidad

• Conjunto de técnicas • Imposibilidad de • Hace referencia a


o lograr fecundación y que, si bien hay
métodos biomédicos embarazo. fecundación y
de la esterilidad • La OMS y FIGO no gestación , los fetos
o infertilidad que considera estéril a la no logran la
conlleva a pareja hasta que no viabilidad.
la manipulación de los hayan transcurrido,
gametos. sin éxito 2 años de
relaciones sexuales
regulares con
finalidad
reproductora
Causas mixtas de la pareja

Factores de origen desconocido Factor inmunológico Factores sociales y psicológicos


Causas de Esterilidad Masculina

• Alteraciones en los niveles de LH (testosterona) y


Origen pretesticulares FSH (Espermatozoides)

• Afectan a los testículos


Origen testicular • Síndrome de Klinefelter, quimioterapia,
radioterapia, etc.

• Prostatitis, impotencia sexual, eyaculación


Origen postesticular retrograda

• Numero, Movilidad y morfología de los


Origen espermáticos espermatozoides
Alteraciones del
semen

Eyaculación Número Morfología Movilidad

- Aspermia - Teratozoospernia (85%


(Ausencia) morfología)
- Hipospermia (< 2) - Oligoastenoteratozoospernia
(motilidad y morfología 85%)

- Azoospermia (Ausencia) - Necrospennia


Oligozoospermia (< 20 mill) - Astenozoospennia (<50%)
- Oligoastenozoospermia (< 2 -Oligoasttenozoospermia (<20
mill) mill, <50%)
- Oligoastenoteratozoospernia - Oligoastenoteratozoospeermia
(baja motilidad) (85%)
Uterinos • Malformaciones

•Endometritis,
Endometr pólipos
iales endometriales

•Síndrome de ovario
poliquístico, fallo
Endocrino ovarico, amenorrea,
hiperprolactinemia

•Salpingitis,

Causas de
oclusiones
Tubarico tubáricas, tumores,
endoendometriosis

esterilidad
Cervicales
•Polipos, quistes,
traumatismos, moco
cervical
femenina
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTA DE ESTERILIDAD

• En mujeres menores de 29 años: Ausencia de concepción tras dos


años de relaciones sexuales con fines reproductivos, sin utilizar
métodos anticonceptivos.
• En mujeres entre 30 y 35 años: Ausencia de concepción tras un año
de relaciones sexuales con fines reproductivos, sin utilizar métodos
anticonceptivos.
• En mujeres mayores de 35 años: Ausencia de concepción tras seis
meses de relaciones sexuales con fines reproductivos, sin utilizar
métodos anticonceptivos
• Esterilidad secundaria. Mujeres que, tras una o varias gestaciones
previas, con feto/s vivo/s o muerto/s, refiere ausencia de concepción
tras un año de relaciones sexuales, tras finalizar la lactancia, sin utilizar
métodos anticonceptivos.
• Infertilidad. Mujeres con historia de 2 abortos, fetos no viables o
malformados.
Estudio de la
pareja estéril Historia clínica
• Los problemas de • Debe recoger los
esterilidad e antecedentes
infertilidad son personales de la
problemas de pareja mujer y del hombre.
y deben abordarse
en conjunto.l
ANTECEDENTES PERSONALES DE LA MUJER ANTECEDENTES PERSONALES EN EL VARÓN

• Infecciones, enfermedades sistémicas,  Momento de la pubertad y posibles problemas


problemas endocrinológicos, durante la misma
traumatismos y/o intervenciones  Criptorquidia o descenso tardío de los testículos
quirúrgicas abdominales o pélvica. (en época prepuberal).
 Trastornos de la alimentación • Tuberculosis genitales o craneales.
 Historia menstrual, ginecológica y • Prostatitis
obstétrica. Edad de la menarquía. • Enfermedades de transmisión sexual
 Ciclo menstrual: Periodicidad, duración, • Enfermedades renales
Cantidad y tipo de flujo.  Tratamientos farmacológicos en los tres últimos
 Dolor intermenstrual. años
 Tensión premenstrual.  Hábitos tóxicos: tabaco, alcohol y otras droga.
 Métodos anticonceptivos previos.
Otros estudios para la historia clínica

Exploración física de la mujer

Laboratorio

Otras
Técnicas
de
reproduc
ción
asistida
¿Cuáles son las distintas técnicas?
1. Inseminación
Artificial

2. Fecundación in
vitro

3. Criotransferencia

4. Ovodonación

5. Embrioadopción
Inseminación artificial con semen de la
pareja (IAC)

La inseminación artificial
es la más sencilla de las
técnicas de
reproducción asistida, y
básicamente consiste
en depositar los
espermatozoides en el
aparato genital de la
mujer, por medio del
instrumental adecuado.
¿Cuál es el procedimiento general de la IAC?

La IAC se realiza generalmente


tras estimulación ovárica: la
paciente recibe un tratamiento
destinado a asegurar la
ovulación tratando posibles
defectos del ciclo espontáneo
en unos casos, y en otros a
aumentar el número de óvulos
que puedan resultar
fecundados.
La inseminación se
realiza en la propia
consulta, ya que se trata
de un procedimiento
breve y completamente
indoloro.

Se pueden llevar a cabo una


o dos inseminaciones
separadas por varias horas.
Después del procedimiento
no es necesario mantener
ninguna precaución
especial.
¿Qué posibilidades de éxito ofrece la IAC?

En términos
generales, la
probabilidad media
de obtener gestación
por cada ciclo
realizado es de un 10-
15 %.
¿Cuáles son los riesgos relevantes de la IAC?

La gestación múltiple es el
riesgo más relevante asociado a
la inseminación artificial, y es la
contrapartida no deseable del
tratamiento de estimulación
ovárica, cuyo efecto positivo es
aumentar la probabilidad de
conseguir una gestación.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE (IAD)

Es una técnica de reproducción


asistida que se emplea
principalmente en:

El varón está afectado


por alteraciones
Casos de esterilidad en los que
seminales severas que obligan
la paciente tiene al menos una a utilizar espermatozoides
trompa uterina permeable. procedentes de bancos de
semen.
¿Cuál es el procedimiento general de la IAD?

En mujeres jóvenes que no


La IAD se puede asociar o no
presentan ninguna alteración
a tratamiento de estimulación
reproductiva, la IAD puede
ovárica.
realizarse en un ciclo natural.

Cuando se precisa añadir


estimulación del ovario con
La modalidad de IAD más
fármacos se administra una
frecuentemente utilizada en
medicación con el fin de
inducir la ovulación. En los la actualidad es la
días siguientes se realiza la intrauterina.
inseminación.
¿Cuándo se recurre a IAD?
Azoospermia (ausencia completa de
espermatozoides en el eyaculado)

Causas masculinas severas no resueltas


con Fecundación in Vitro.

Sensibilización grave de la mujer frente


al factor Rh, que haya producido pérdida
de gestaciones anteriores y no pueda
ser tratada por otros procedimientos.

Mujeres sin pareja masculina


FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV) Y MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (ICSI)

Microinyección espermática
Fecundación in vitro (FIV): (ICSI): es una variedad de la
los espermatozoides se ponen anterior, y consiste en
en contacto con los ovocitos en intervenir aún más activamente
condiciones idóneas para sobre el proceso de la
facilitar que la fecundación fecundación, introduciendo un
ocurra espontáneamente. espermatozoide en el interior
de cada ovocito.
¿Cuál es el procedimiento general de la
FIV/ICSI?
La fecundación in vitro en cualquiera de sus dos variedades requiere disponer de un número elevado de
ovocitos, y para obtenerlos se precisa un tratamiento de estimulación hormonal de los ovarios.

Cuando se logra el crecimiento folicular deseado, se administra el


fármaco que desencadena los cambios madurativos finales y se
programa la punción folicular alrededor de 36 horas después.

Los ovocitos se extraen mediante punción del ovario, realizada a


través de la vagina, con control ecográfico y generalmente bajo
anestesia.

Los espermatozoides se obtienen generalmente a partir de una


muestra de semen, aunque pueden proceder también de una punción
del epidídimo o de una biopsia testicular.
¿Cuándo se recurre a la FIV y a la ICSI?

La fecundación puede resultar


útil en el tratamiento de Lesión severa o ausencia de
diferentes trastornos de la las trompas de Falopio.
fertilidad:

Afectación severa de la
calidad seminal, por reducción Alteraciones de la ovulación
del número o movilidad de los
no resueltas por otros
espermatozoides, o tratamientos.
incremento anormal de sus
anomalías morfológicas.
Diagnóstico genético
preimplantacional
¿Qué es?
• Procedimientos para conocer características genéticas de
los embriones obtenidos mediante fecundación in vitro

• Selección de embriones libres del rasgo genético asociado


al padecimiento de la enfermedad.

• Se pretende aumentar la probabilidad de lograr un hijo apto


como donante en casos de familias con descendientes
previos afectados por enfermedades graves
¿Cuál es el procedimiento general del DGP?

Aplicación de un ciclo de microinyección espermática, que debe proporcionar un número adecuado de


embriones con calidad para permitir su análisis genético. En su tercer día de desarrollo, estos
embriones son sometidos a un procedimiento destinado a extraer una o dos células de cada uno de
ellos.
Existen básicamente dos:
Hibridación in situ Reacción en cadena de
fluorescente (FISH): la polimerasa (PCR):

Alteración presente en el ADN de las


número y la estructura general de los células embrionarias que determina la
cromosomas.
aparición de la enfermedad.

prevenir la transmisión de enfermedades


ligadas al sexo que no son directamente procedimiento específico para el
diagnóstico directo o indirecto
identificables en el embrión

hemofilia, enfermedad debida a la No todos los trastornos genéticos que


alteración de un gen que las mujeres son diagnosticables en condiciones
pueden transmitir pero no padecer, normales
¿Cuándo se recurre al diagnóstico genético preimplantacional
(DGP)?

• Pacientes afectos o portadores de enfermedades transmisibles


genéticamente y debidas a la alteración de un gen, conocidas
como enfermedades monogénicas.
• Pacientes portadores de alteraciones cromosómicas
transmisibles.
• Pacientes con mayor riesgo de alteraciones genéticas en sus
gametos (ovocitos y espermatozoides), que podrían determinar la
formación de embriones genéticamente anormales.
Donación de ovocitos
Los ovocitos de la mujer no ofrecen la calidad suficiente para conseguir un embarazo, se
han agotado o se es portadora de una alteración genética o cromosómica.
¿Puede conocerse la identidad de la
• Cualquier mujer con una edad donante o puede la donante conocer la
comprendida entre los 18 y los 35 años identidad de la mujer a quien ha donado?
• Y con un buen estado de salud física y
¿Quién puede psíquica.
donar óvulos?

• Preparar el endometrio con comprimidos


¿Qué tratamiento de estradiol, con progesterona
ha de recibir la • se administran hormonas para inhibir la
ovulación y que no interfiera en la
mujer que va a preparación del ciclo.
recibir óvulos de • hormonas para inhibir la ovulación y que
no interfiera en la preparación del ciclo.
donante?
¿Qué aspectos legales relacionados con la
donación de ovocitos interesa conocer?
La regulación legal del uso de ovocitos de donante con fines reproductivos se
halla en la Ley de Reproducción Asistida y su normativa complementaria.

La usuaria de la técnica y
Tiene carácter altruista,
los hijos nacidos tienen
voluntario y anónimo, por derecho a obtener
lo que no se permite a la información general sobre
receptora aportar o
el donante que no incluya
escoger su donante. su identidad.

gestaciones a partir de
son mayores de edad y
los gametos de una
menores de 35 años misma donante es de seis
Complicaciones de los tratamientos de la reproducción asistida

Riesgos derivados del


Embarazos múltiples
embarazo

Un embarazo múltiple
tiene importantes riesgos Aborto espontaneo Embarazo ectópico
de salud tanto para la
• Se produce entre 0- • Entre 2 y 5 mujeres
madre como para los 22%. de cada 100
fetos, y normalmente • La sometidas a
desemboca en un parto mayoría ocurren en fecundación in vitro
prematuro. las • En los embarazos
primeras semanas concebidos de
de embarazo. forma natural
la probabilidad es
de 1-1,5%.
Riesgos en la descendencia

Serie de alteraciones genéticas pueden


provocar trastornos espermáticos que
pueden ser transmitidos a la
descendencia.

Ante un factor masculino severo


subsidiario de FIV o ICSI, se recomienda
estudio genético a la pareja antes del
tratamiento.

También podría gustarte