Finanzas Corporativas- Primavera 2021
ENFIN608 6 Créditos
Profesor (es) Francisco Marcet
Horario Lunes y Miércoles 12.00-13:50
Horario de Viernes 4pm-5pm
Consultas
Sala Virtual https://fenuchile.webex.com/meet/fmarceto
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Proporcionar conocimientos relevantes y avanzados de los fundamentos teóricos y
herramientas en el área de finanzas.
LO 1.1. Identificar y comprender conceptos y teorías fundamentales de la disciplina.
LO 1.2. Conocer herramientas y métodos del área de Finanzas para la obtención de información,
planificación y toma de decisiones.
2. Desarrollar las habilidades para identificar y analizar problemas o desafíos dentro del campo
de las finanzas.
LO 2.1. Identificar y analizar un problema/desafío financiero.
LO 2.2. Identificar y aplicar las mejores herramientas y métodos para resolver / modelar un problema
financiero y comprender sus resultados.
3. Desarrollar habilidades profesionales para generar propuestas de acción en el área de
finanzas y comunicarlas efectivamente.
LO 3.1. Ser capaces de identificar problemas y generar propuestas de acción y/o recomendaciones
dentro del área de finanzas.
LO 3.2. Ser capaces de comunicar fundamentos teóricos, propuestas de solución y resultados de
análisis, de manera profesional.
CONTRIBUCIÓN CURRICULAR
LO 1.1 LO 1.2 LO 2.1 LO 2.2 LO 3.1 LO 3.2
x x X x x
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso está enfocado en decisiones corporativas de corto y de largo. Esto se realiza a través de
clases expositivas y el desarrollo de casos. Adicionalmente, el curso tendrá un enfoque aplicado, pero
con sólidos fundamentos teóricos.
Los temas cubiertos en el curso son: 1) Estructura de Capital y Costo de Capital, 2) Financiamiento de
Corto y Largo Plazo, 3) Política de Dividendos, 4) Valoración de Empresas y 5) Compensación de
Ejecutivos y 6) Fusiones y adquisiciones.
Es importante de destacar que el curso no tiene cómo fin último aprender a valorar empresas, más bien
entender en un contexto de mercados imperfectos las decisiones corporativas más relevantes. Además,
se discutirá los efectos de corto y largo plazo de esas decisiones. El curso tiene un foco teórico, pero
con diversas aplicaciones a la vida cotidiana en los mercados y empresas.
I.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO LG y LO/
Competencias
Este curso, tiene por objetivo fundamental el entregar a los alumnos una visión global, de los
fundamentos teóricos y prácticos en las principales decisiones corporativas de las empresas.
Learning Goal 1/
1. La toma de decisiones de financiamiento de la empresa. Learning
Objective: 1.1,
1.2
Learning Goal 2/
2. La determinación de tasas de costo de capital. Learning
Objectives: 2.1,
2.2
Learning Goal 2 Y
3. Política de dividendos. Compensación de Ejecutivos 3/ Learning
Objectives: 2.2 Y
3.1
Learning Goal 2/
4. Valoración de Empresas. Fusiones y Adquisiciones Learning
Objectives: 2.1,
2.2
II.- CONTENIDOS
Tema Contenido Lectura Obligatoria
1 Estructura de Capital BDM 14-16
• Estructura de capitales en mercados perfectos.
• Estructura de capital con fricciones.
• Costo de Capital y las diferentes estructuras de capital
objetivo.
• Trayectoria de la deuda y costo de capital.
2 Financiamiento de Corto y Largo Plazo BDM 23-27
• Manejo del capital de trabajo (corto plazo).
• Planificación de corto plazo (corto plazo).
• Emisión de acciones (Equity Capital): Primera emisión
y aumentos de capital.
• Emisión de deuda y distress financiero.
• LBO (compras apalancadas).
3 Política de Dividendos BDM 17
• Dilema: Distribuir vs Retener los flujos de caja.
• Pago de dividendos.
• Recompra de acciones.
4 Compensación de Ejecutivos Lecturas Recomendadas
• Problemas de agencia entre la administración y los
accionistas.
• Componentes de la compensación ejecutiva.
• Influencia de la compensación ejecutiva en la toma de
decisiones.
5 Valoración de Empresas BDM 18-19
• Método de DCF: Tres enfoques en función de la
estructura capital objetivo.
• Método por múltiplos.
• Método por partes y descuento por conglomerado
(por control).
6 Fusiones y Adquisiciones (M&A) BDM 28
• Motivos y tipos de M&A.
• Proceso de negociación.
• Takeover.
III.- METODOLOGÍA, EVALUACIÓN Y NORMATIVA BÁSICA
3.1.- Metodología:
En función a los objetivos del curso, la metodología utilizada en las clases combinará teoría y práctica
(exposición de temas y conceptos; discusión de casos y desarrollo de ejercicios). Una de las
características de este curso es la activa participación de los alumnos, por lo que deberán estudiar por
adelantado la bibliografía asignada para cada sesión, en función de su mejor comprensión y
participación.
3.2.- Evaluación:
Cada profesor especifica el tipo de evaluaciones que realiza, sujeto a lo siguiente:
-Solemne (30%).
-Examen (30%).
-Control Casos (30%). 2 Controles, 15% c/u.
-Presentación de Caso (10%).
3.3.- Normativa Básica
1. Los alumnos deberán tener al menos un 75% de asistencia en el curso para poder aprobarlo.
2. Las clases serán los días y horas indicados por la dirección del programa.
3. Para cada clase los alumnos deberán haber leído y estudiado anticipadamente la bibliografía
correspondiente.
4. La calificación de todas las evaluaciones se hará con nota de 1 a 7.
5. El profesor se reserva el derecho de agregar, eliminar o reemplazar bibliografía durante el
transcurso del programa si así lo estimara conveniente para la buena marcha de la asignatura.
6. La ausencia injustificada de un(a) alumno(a) a una exigencia será calificada con nota 1.
7. Es importante enfatizar que cada alumno debe asumir su propia responsabilidad en el
cumplimiento del programa, especialmente en lo relativo a:
a. Estar al día en el desarrollo de la materia y de las diversas indicaciones que entregue
tanto el profesor como la coordinadora del curso. Por ejemplo, la ausencia a una sesión
de clases no lo exime de las obligaciones académicas señaladas ese día.
b. Velar por el fiel cumplimiento de las fechas y plazos establecidos para las distintas
actividades de evaluación. Una vez fijadas y conocidas no se procederá a modificarlas.
c. Obtener el material de apoyo indicado para la cátedra cuando corresponda.
8. Todos los trabajos que se presenten en el transcurso del programa solo tendrán valor en la
medida en que su autor sea capaz de explicar y respaldarlos personalmente. No se aceptan
entregas que contradigan lo anterior. Toda justificación médica correspondiente a la
inasistencia a una exigencia debe ser presentada a través de los canales regulares establecidos
por la Universidad.
9. Toda forma de copia y/o plagio está penalizada de forma drástica, reprobando la cátedra con
nota 1,0. Para evitar inconvenientes, favor revisar la normativa correspondiente aquí.
IV.- BIBLIOGRAFÍA
Lecturas obligatorias:
● (BDM) “Corporate Finance”, J. Berk y P. De Marzo, Prentice Hall, Inc., 2014, tercera edición.
● “Preparación y Evaluación de Proyectos”, N. Sapag y R. Sapag, quinta edición, McGraw-Hill,
2008 (SS).
● (B) Ross, Stephen, Westerfield, Randolph y Jaffe, Jeffrey (2014). Finanzas Corporativas. 9°
Edición
● (BKM) Bodie-Kane-Marcus. “Principios de inversiones”, Quinta edición. McGraw Hill.
● (GJ) Gitman, Lawrence & Joehnk, Michael. “Fundamentos De Inversiones” 10º Edición.
Lecturas recomendadas
● Gopalan, R., Horn, J., & Milbourn, T. (2017). Comp targets that work. Harvard Business Review,
95(5), 102-107.
● Alex Edmans. Study: When CEOs’ Equity Is About to Vest, They Cut Investment to Boost the
Stock Price by Alex Edmans. Harvard Business Review
Casos:
• Estimating the Tax Befenits of Debt. Tema 1
• Debt Policy at UST Inc Tema 1
• Facebook, INC: The initial Public Offering – Tema 2
• Preparing for the Google IPO: A Revolution in the Making? – Tema 2
• Hertz LBO Case – Tema 2
• Linear Technology – Tema 3
• Berkshire – Tema 3
• GE – Tema 4
• Executive Pay and the Credit Crisis of 2008– Tema 4
• Whole Food Market: The Deutsche Bank Report- Tema 5
• The Acquisition of Consolidated Rail Corporation (A) –Tema 6
• The Acquisition of Consolidated Rail Corporation (B) – Tema 6
*Programa sujeto a cambios