MAESTRÍA EN GERENCIA EN INSTITUCIONES DE LA SALUD
FECHA: 29 de octubre de 2023 MATERIA: Mercado de Seguros de la Salud
NOMBRE: Verónica Mayte Villegas Mendoza
MUNDO CON SEGUROS VS MUNDO SIN SEGUROS
Existen dos visiones futuras sobre los seguros, un mundo sin seguros donde viviremos en futuro
incierto, y otro mundo con seguros donde tendremos cierta confianza en vivir en un mundo
determinado.
Desde mi punto de vista y enfocándome en Ecuador, sostengo mi idea de vivir con seguros. Cabe
recalcar que no es sencillo conseguir un seguro, económicamente hablando, ya que eso implicaría
invertir un porcentaje más, para poder comprar un auto, una vivienda y un seguro de salud.
Teniendo en cuenta que al momento el porcentaje de la clase media en el Ecuador es
aproximadamente el 34% de la población, se destaca que la mayoría de la población no puede
acceder a un seguro de salud, de transporte ni de vivienda. Lo que buscan los seguros a nivel
mundial es poder tener una magnitud elevada de confianza, para que haya más posibilidades del
crecimiento económico en cada país. Por eso se quiere lograr que con los seguros haya más
estabilidad económica y se invierta en nuevas empresas y crecer los puestos de empleo, y así que
pueda crecer la clase media. Es más, la función de los seguros se extiende a la dimensión social, ya
que como vivimos en el capitalismo globalizado, nos podemos enfrentar a una vida más segura.
Esto implica que al poder pagar un seguro, y tener respaldada nuestra salud, nuestra vida, nuestra
vivienda, nuestro vehículo, nuestros inmuebles o lo que fuere asegurado, está íntimamente ligado
a un mundo con más posibilidades de vivir confiado. Además en el video menciona que la clase
media crecerá y poseerá el 80% de la riqueza. Eso quiere decir que habrá más inversiones a nivel
empresarial y en emprendimientos, por la mayor facilidad y dinamismo de las inversiones, por el
simple hecho de tener seguro sus capitales e ideas de negocio. Según el video de un Mundo
seguro de la Fundación MAPFRE, el aumento de la actividad empresarial aumentó el PIB en un 7%
el primer año, un 10% el segundo año y 8% el tercer año.
Extrapolando las ideas, también es importante hablar de la inestabilidad política que se crearía si
no hubiera seguros, ya que los socialdemócratas serían sustituidos por gobiernos populistas y
MAESTRÍA EN GERENCIA EN INSTITUCIONES DE LA SALUD
personalistas. Y se dividiría en dos clases socioeconómicas: la clase muy alta gobernaría teniendo
el 90% de la riqueza y la clase de miseria quienes no tendrían acceso a un trabajo digno ni de
servicio de salud.
En lo personal, estoy a favor de los seguros y en mi familia si tenemos seguro de salud y seguro de
los vehículos, sin embargo todo esto me hace reflexionar para poder incentivar a la gente a que
pueda acceder a un seguro tanto de salud, transporte y vivienda.