2.7.
3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la
información.
Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de
procedimientos
y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que
permita
lograr los objetivos de la investigación. Los instrumentos de recolección de
información son de gran importancia en un proceso de investigación. La
medición
1213
es el proceso de asignar números o marcadores a objetos, personas, estados
o hechos, según las reglas específicas para representar la cantidad o calidad
de un atributo.
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale
el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información. Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la
recolección de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones, ya
sean cualitativas, cuantitativas o mixtas.
Requisitos de los instrumentos de recolección de datos.
Todo instrumento usado en la recolección de datos en una investigación
científica
debe poseer tres requisitos: Sin alguna de las tres condiciones, el
instrumento no
será útil, los resultados no serán legítimos y la investigación deberá ser
rechazada.
La confiabilidad se refiere al grado en que un instrumento produce
resultados consistentes y coherentes.
La validez, de manera general, se refiere al grado en que un instrumento
mide realmente la variable que pretende medir.
La objetividad es el grado en que el instrumento es o no permeable a la
influencia de los sesgos de los investigadores que los administran,
califican e interpretan.
2.7.4 Plan de recolección de la información para el trabajo de campo
El Manual de Recolección de Datos en Campo establece los criterios para la
recopilación de datos, explicando en forma detallada el procedimiento para
diligenciamiento del instrumento denominado Formato de Recolección de
Datos en Campo.
Cualquier situación no prevista que suceda en el trabajo de campo, y genere
confusión al encuestador, deberá ser reportada al supervisor o al coordinador
de campo del proyecto a fin de establecer los correctivos pertinentes.
La relación del equipo encuestador con el responsable de la sede es
importante para facilitar proceso, para ello, los encuestadores deberán seguir
las siguientes recomendaciones.
Reconocer el área de trabajo asignada, apoyándose en la cartografía
suministrada.
Portar la identificación entregada en un lugar visible.
Solicitar la atención del responsable de la sede o de la persona
designada para la
diligencia.
Ser amable, cortes y respetuoso al momento de solicitar la información.
Mantener
Buena presentación personal.
Identificarse ante el personal que lo reciba en el establecimiento
educativo,
entregando una carta que autorice su ingreso, e ilustrando a quien
corresponda
sobre el procedimiento. Si existen inquietudes sobre el producto final,
solicite al
responsable del predio que se comunique con el coordinador en campo,
o en su
defecto con el director del proyecto.
2.7.5 Plan de procesamiento y análisis de información
En este apartado se describen las distintas operaciones a las que serán
sometidos
los datos o respuestas que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y
codificación si fuere el caso. En cuanto al Análisis se definirán las Técnicas
Lógicas
o Estadísticas, que se emplearán para descifrar lo que revelan los datos
recolectados.
Técnicas de procesamiento
• Recolección de datos
• Procesamiento de la información
• Presentación y publicación de los resultados
Recolección de datos o respuestas
Implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzcan a reunir
datos
con un propósito específico.
¿Cómo se preparan los datos o respuestas para analizarlos?
Las respuestas o los datos obtenidos, previamente codificados, se transfieren
a
una matriz de datos y se preparan para su análisis
1. Codificar las categorías de ítems o preguntas de contenido u observación
no
pre-codificados
2. Elaborar el libro de códigos
3. Efectuar físicamente la codificación
4. Grabar y guardar los datos en un archivo
Procesamiento de la información
Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y
estructuran con el propósito de responder a:
• Problema de Investigación
• Objetivos
Hipótesis del estudio
Convirtiéndose los datos en información significativa.3. Presentación y
publicación
de los resultados Los resultados se presentan mediante ecuaciones, gráficos
y
tablas, y se interpretan.
1415
Análisis de los datos o resultados
Como dice Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada
importancia, es
necesario “hacerlos hablar”, en ello consiste, en esencia, el análisis e
interpretación de los datos. Reflexión sobre los resultados obtenidos en el
trabajo
de campo y en función de:
Problema de Investigación
Objetivos
Hipótesis del estudio
El marco teórico del estudio
Existen dos técnicas que son, el análisis estadístico y el análisis de contenido
descriptivo
El proceso del análisis de los datos se esquematiza en:
Describir el tratamiento estadístico de los datos a través de gráficos, tablas,
cuadros, dibujos diagramas, generado por el análisis de los datos
Describir datos, valores, puntuación y distribución de frecuencia para cada
variable
El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la
comprobación de hipótesis