en el pro-
en el pro-
jatura de la
ser cons-
re su mo:
te.
Dinémica
Unidad 2
Dinamica
1_Leyes de la dindmica
NOTA: Adoptar ia
necesario.
10 m/s?; 1 kgf = 10 N cuando sea
11- Para los cajones de la figura, sustentados
por el piso, en equilibrio, dibujar todas las fuer
zas que actian sobre cada uno de ellos. Cudles
son los pares de interaccion?
12: Para las dos situaciones planteadas en la
figura, determiner las fuerzas que actian sobre
al semaforo en cada caso.
‘Sematoro
Poste
Caso B
13- Un balde con mezcla cuelga del cable de
una griia, Analizar las interacciones presentes y
hacer el diagrama de cuerpo libre del balde en
cada caso. Comparar las intensidades de las
fuerzas entre un caso y otro.
wh fo
CaspA —CasoB caso aso
Permenece Acalara_ = Acelera’ = Gae
fenraposo hacia arriba hacia abajo. —_ibremente,
Si la masa del balde es 40 kg, determinar la
fuerza que ejerce el cable, cuando el balde:
a: Permanece en reposo.
b- Sube con velocidad constante de 2 m/s.
c- Sube, aumentando su velocidad a razén de
2mis en cada segundo.
d- Sube, disminuyendo su velocidad a razon
de 2 mis en cada segundo.
1.4- Un pasajero que viaja en ascensor esta pa-
rado sobre una balanza que marca un peso me-
nor en un 40% al que indicaria si el ascensor es-
tuviese detenido. Entonces, es posible que en
ese momento el ascensor esté:
a) subiendo cada vez mas rapido
b) subiendo cada vez mas despacio
c) subiendo con velocidad constante
d) bajando cada vez mas despacio
e) bajando con velocidad constante
f) bajando en caida libre
1.5- Para les situaciones esquematizadas en la
figura, poner en evidencia todas las interaccio-
nes presentes.
Caso A: Sobre el senor y sobre la balanza.
Caso B: Sobre la esferita de acero,
Caso C: Sobre la chica y sobre el carrito,
Caso B Casoc
1.6- Un hombre empuja un carrito cargado, de
modo que la fuerza resultante sobre el mismo es
de 60 kgf. Como consecuencia, adquiere una
aceleracion de 1,5 m/s?. Hallar la masa del carri
to con carga.
Si se quita carga de modo que la masa se\re-
duce a la tercera parte, y suponemos que la fuer-
za resultante que acta es la misma, hallar la
nueva aceleracién del carrito.
1.7- Un farol de 3,6 kg permanece en reposo,
colgado como se indica en la figura. Determinar
la fuerza que ejerce cada cuerda.
Ss
2>
wy
118. Si quisieras acostarte en una hamaca pa-
raguaya cuyas cuerdas de suspension estan des-
gastadas .qué es mejor, colgarla de dos érboles
cercanos 0 distantes?
1.9- Un cuerpo de masa m se encuentra en re-
poso, apoyado sobre una mesa horizontal que
presenta rozamiento despreciable. Analizar, sin
hacer cuentas’
Fisica-CBC 17Leyes de la dinamica
a- {Qué intensidad minima tendré la fuerza ho-
Fizontal necesaria para moverlo?
b- (Qué aceleracién tendré si se le aplica una
fuerza vertical, hacia arriba, de médulo igual al
de su propio peso?
¢ {Qué aceleracién tendra si se le aplica una
fuerza horizontal, de médulo igual al de su pro-
pio peso?
1.10- Haliar la aceleracién de un esquiador que
se desiiza por la ladera de una colina inclinada
30° con la horizontal, con rozamiento desprecia-
ble. {Cual sera la inclinacién de la pista, cuando
su aceleracién sea 8 mis?
1.11- Un péndulo cuelga en reposo del techo
de un coche de ferrocartil, detenido en una via
horizontal. Si el tren arranca con aceleracién
Constante, Zqué ocurte con el péndulo, si se lo
coloca en una posicién donde permanece sin os-
cilar?. ¢Cémo haller, observando el péndulo, la
aceleracion del tren?
1.12- Un cuerpo oscila dentro de una palanga-
na como indica la figura,
Dibuje Ja fuerza resultante que actiia en los
Puntos A, B,C, Dy Een un camino de ida y en un
camino de vuelta (se desprecia el rozamiento).
1.13- Un hombre cuya masa es de 80 kg se pe-
sa en un ascensor. {Cudnto indicara la balanza
en los siguientes casos?
a) El ascensor sube con velocidad constante
de 2mis.
b) El ascensor baja con velocidad constante de
amis.
©) El ascensor empieza a subir aumentando su
velocidad a razon de 2 m/s por segundo.
d) El ascensor sube frenando con una acelera-
cidn de 2 m/s?
@) El ascensor empieza a bajar con una acele-
racién de 2 mis*.
#) El ascensor baja frenando con una acelera
cidn de 2 mis®
9) Se corta la soga del ascensor.
1.14- Un hombre esta de pie sobre una balan-
za de resorte. De repente se pone en cuclillas
Qué ocurre con la lectura de la balanza?,Y si el
hombre estuviera inicialmente en cuciillas y se
levantara repentinemente?
18 Fisica -cBC
1.15- Analizar la veracidad o falsedad de las
proposiciones dadas, referidas a la 1° Ley de
Newton:
a- Un cuerpo no puede desplazarse sin que
una fuerza actiie sobre él
b- Toda variacién de la velocidad de un cuerpo
exige la existencia de una fuerza aplicada sobre
el mismo,
& Si el médulo de Ia velocidad permanece
constante, no se ejerce ninguna fuerza sobre e|
cuerpo.
d- Si no existe una fuerza aplicada sobre un
cuerpo en movimiento, dste se detiene,
1.16- Responder verdadero o falso justificando
la respuesta
2) A un cuerpo de masa 1 kg se le aplica una
fuerza de 1 kgf entonces adquiere une acelera-
cién de 1 mis?
b) Cuando una mariposa golpes contra el vi
drio delantero de un automévil en movimiento la
fuerza que hace la mariposa sobre el vidrio tiene
la misma intensidad que la que hace el vidrio so-
bre la mariposa,
©) Segin como proceda una persona para su-
bira un estante una carga de 30 kg podria llegar
a hacerle en algun instante una fuerza de modu-
lo menor que 30 kgf.
4d) La expresién de la segunda ley de Newton
F=m.a vale solamente si F es la resultante.
) Si un cuerpo tiene aplicada una fuerza hacia
abajo, solo puede moverse hacia abajo.
f) En un cuerpo apoyado sobre un plano hori-
zontal la fuerza peso y la fuerza que eliplano ha-
ce sobre el cuerpo son pares de accién y reac-
cién.
9) Cuando un colectivo frena una fuerze nos
impulsa hacia adelante.
1.17- Jaimito deja caer una bolita por el interior
de una manguera cuyo tramo final yace en el pi-
80, arrollada en espiral como muestra el dibujo.
Indicar qué tipo de movimiento tendra la boli-
ta luego de abandonar la manguera, y dibujar su
trayectoria.id de las
Ley de
sin que
1.18- Hay seis proyectiles que se mueven en el
vacio, como se muestra en la figura. A una mis-
ma altura, sus velocidades son las indicadas. Ha-
cer un diagrama de cuerpo libre para cada caso
ycompararlos.
41.19- En la superficie de cierto planeta la acele-
racién de la gravedad es § veces mayor que en la
Tierra. Analizar la veracidad o falsedad de las
proposiciones siguientes:
a: La masa del Kilogramo Patron terrestre es
alli de 5 kg
b-El Kilogramo Patrén terrestre pese all 5 kat.
¢-Si al Kilogramo Patrén terrestre se lo coloca
alli sobre una mesa con rozamiento desprecia-
ble, y se lo empuja con una fuerza horizontal de
1 kgf, adquiere una aceleracién de 5 |g
d- $1 al Kilogramo Patron terrestre se lo deja
caer all ibremente, al cabo de 1 segundo habré
recorrido una distancia 5 veces mayor que la re:
corrida en idéntico experimento aqui en la Tierra.
120- Analizar y comentar el parrafo siguiente:
siendo asi que a toda «accién» se opone
una “reaccién”, gc6mo se puede explicar que po-
damos mover un cuerpo empujandolo, si ambas
fuerzas se anulan entre si, y por lo tanto deberan
producir reposo?
41.21- Comentar y discutir el funcionamiento de
los méviles del dibujo
(CR
Caso A
1.22: En el grafico se representa la fuerza que
aplica el hombre en funcién del tiempo.
FINI
Caso B
Dinémica
Efectuar el grafico velocidad en funcién del
tiempo correspondiente. El bloque de 5 kg esta
inicialmente en reposo en el suelo.
Sistema de dos o mas cuerpos vinculados
1.23- Dos carretones, A y B, cuyas masas son
m, = 80 kg, mg = 120 kg, se encuentran uno jun-”
to al otro, como muestra la figura, apoyados s0-
bre un piso horizontal que presenta rozamiento
despreciable. Sobre el carretén A se aplica una
fuerza horizontal de 30 kgf. Hallar Ia intensidad
de la fuerza de contacto entre ambos. Repetir pa-
ra el caso en que se empuje al carretén B con
une fuerza horizontal, también de 30 kgf
1.24- a Sin hacer diagramas de cuerpo libre ni
escribir ecuaciones diga cuanto valen las tensio-
rnes que soportan cada una de las tres cuerdas.
b- Realizar los diagramas
de cuerpo libre para cada
cuerpo.
¢- Escribir le 2° ley de
Newton para cada cuerpo.
d- Calcular el valor de la
tensién de cada cuerda.
Suponga ahora que se
corta la cuerda 3 y vuelva a
calcular les tensiones de las
cuerdas 1 y 2
f- Suponga ahora que de
la cuerda 3 se tira para arriba
imprimiéndole una acelera~
cién de 2 mis* hacia arriba
{Cuanto valen las tensiones?
‘g- Suponga ahora que se tira del mismo modo
pero los cuerpos suben frenéndose con una ace-
leracién de 2 mm/s® gcuanto valen las tensiones?
h- Si la soga puede soportar una tensién méx
ma de 1000 N antes de romperse qué acelera
cién maxima puede imprimirse al conjunto?
i: gPodria el sistema mantenerse unido y ente-
ro con una fuerza tirando hacia arriba si la soga
pudiese soportar une fuerza de sdlo 250 N?
p=me=10kg
1.25- El sistema de dos bloques de la figura, cu-
yas masas son m,=3kg y mg=2kg z
do hacia arriba. 1
Hallar qué aceleracion tienen, y
qué fuerza soporta la soga 2, cuan-
do la soga 1 tira con la fuerza F,
con las intensidades siguientes:
a: [Fl bb |F|=50N 8
Fl a: |F| =0
Fisica-CaC 19)Dinamica de cuerpos vinculados
1.26- En los tres sistemas que se proponen a
continuacién, puede despreciarse el rozamiento
con el plano y en la polea, y las masas de las.
cuerdas y la polea. La intensidad de la fuerza
aplicada es igual al peso del cuerpo 2.
Sistema A Sistema B
Sistema ¢
a- Comparando los sistemas A y B, analizar
cualitativamente (sin hacer célculos) cual se
mueve con mayor aceleracién
b- Repetir el analisis anterior, comparando
ahora B con C.
¢- Suponiendo ahora que la intensidad de la
fuerza F es 5 kgf, y que la masa del cuerpo 1 es
20 kg, calcular las respectivas aceleraciones y ve-
rificar las predicciones hechas anteriormente.
1.27- Se dejan caer dos bolsas verticalmente
una arriba de la otra unidas por una cuerda.
1.27.1- La de arriba es de 4 kg y la de abajo de
91kg, la tensién en la soga es de:
a) 4kg b) 5 kg ©) cero
d) un valor distinto a los anteriores.
1.27.2: La de arriba es de 9 kg y la de abajo
4kg, la tension en la soga es de:
a) akg b) 5 kg ©) cero
4) un valor distinto a los anteriores.
1.28- Se dejan caer dos bolsas unidas por una
cuerda por un plano inclinado sin rozamien
1.28.1- La de arriba es de 4 kg y la de abajo de
9kg, la tension en la soga es de:
a) 4kg b) 5 kg ©) cero
d) un valor distinto a los anteriores.
1.28.2- La de arriba es de 9kg y la de abajo 4kg,
la tension en la soga es de:
a) 4kg b)Skg c} cero
4) un valor distinto a los anteriores.
1.29- Los cuerpos unidos por una soga de ma-
sa despreciable se hallan en reposo. Como evo-
lucionara el sistema? (se desprecia el rozamiento).
Caso A: m,
Caso B: m,
Q
20° Fisica -cac
1.30- Un globo meteoroldgico con gas, cuya
masa es 2 kg, leva atada una capsula con instru-
mental, de 3 kg, mediante un cable. ©
Despreciando las fuerzas que el aire ejerce so- j
bre la cépsula, hallar: '
a- La fuerza que el aire ejerce sobre el globo, ¢
cuando el conjunto se mueve con velocidad
constante,
b- Idem, cuando el sistema aumenta su veloci-
dad desde 3 m/s hasta 5 m/s, mientras asciende
4 m en una trayectoria rectilinea vertical, supo-
niendo constante su aceleracion. “
¢- La aceleracién del globo y de la cépsula, si
la fuerza que ejerce el aire sobre el globo fuera
despreciable. :
1.31- El sistema de la figura asciende por el
plano inclinado 30°, que presenta rozamiento
despreciable. Les masas de los cuerpos son
m ,=60 kg, m,= 40 kg. Hacer los diagramas de
cuerpo libre en cada caso, y determinar:
a- La intensidad de la fuerza F necesaria, para
que se mueva con velocidad constante.
bb- La fuerza que ejerce la cuerda, en ese caso.
© La intensidad de F necesaria para que se
aceleren hacia arriba a razén de 2 mis’, y la fuer-
za que soporta la cuerda en ese caso.
d- La fuerza que soporta la cuerda, la acelera-
cién y el sentido del movimiento, un instante
después de suprimir F,
oo
1.32: En el sistema de la figura la soga y la po-
lea se suponen sin masa y las pérdidas por roza-
miento dindmico son insignificantes. La tension
de la soga es:
a)4mg/3 b)8mg/3
)m d)2mg
€} ninguna de las anteriores1.33 En el esquema de la figura, los bloques A
de 60 kg y B de 40 kg se mueven en el sentido in-
dicado, vinculados por una cuerda flexible e
inextensible de masa despreciable. Puede des-
preciarse también el rozamiento sobre el plano y
en le polea, y la masa de esta ultima.
a En las condiciones dadas, hallar ta intensi-
dad y sentido de la aceleracion de los bloques, y
le fuerza que soporta la cuerda.
b- Se corta la cuerda en la situacién planteada
en la figura. Caloular la nueva aceleracion de ca-
da uno.
© Describir el movimiento de cada bloque
desde el instante inicial hasta que lieguen al pi-
s0, Esbozar los graficos posicién-tiempo.
1.34- En el sistema de la figura, suponiendo
conocidas las masas m,, my y mM, y desprecian-
do las masas de cuerda y polea, asi como todos
los rozamientos, hallar las expresiones de:
a: La aceleracion de A.
b- La fuerza que ejerce la cuerda.
La fuerza de contacto entre B y C.
d: Explicar por qué sobre A acta horizontal-
mente una fuerza cuya intensidad es menor que
la suma de los pesos de B y de C.
@- Sim, +m, >> m., analizar y tratar de prede-
cir, sin hacer calculos, la aceleracién del sistema,
1.35- En el sistema de la figura pueden despre-
ciarse las masas de la cuerda y la polea, asi co-
mo el rozamiento en la misma.
Se lo deja libre, partiendo del
reposo, con el bloque 1 a nivel
del piso, y el 2 a 4 m de altura,
El bloque 2, cuya masa es 6 ka,
tarda 2 s en llegar al piso. 2
Con esa informacién:
Hallar la masa del bloque 1.
b- Hallar con qué velocidad
llegé al piso el bloque 2.
¢- Hallar qué altura maxima
sobre el piso alcanzard la base
del bloque 1.
4m
Dinamica
d- Hallar qué fuerza soporta el techo.
e- Graficar la intensidad de la fuerze que so-
porta la cuerda, en funcién del tiempo, hasta que
2 comienza a subir.
f- Graficar la aceleracion del bloque 1 en fun
cion del tiempo, en el mismo intervalo,
1.36- Para armar la configuracién del esquema
se dispone de tres carritos (1, 2 y 3) y dos cuer-
das (A y B). La cuerda A es mas gruesa que la B,
y puede soportar una fuerza mayor sin romper
se. Las masas de los carritos son diferentes, de
modo que m,>m,>m,
Despraciando los rozamientos, hallar de qué
manera deben disponerse cuerdas y carritos, pa-
ra que el sistema obtenga la maxima acelera-
cidn al aplicar la fuerza F
1.37- Un albahil se eleva en una plataforma co-
mo la que se muestra en el esquema, con una
aceleracion constante hacia arriba de 0,5 m/s®
Despreciando las masas de la cuerda y de la
polea, y el rozamiento en esta ultima; sabiendo
que la plataforma pesa 40 kgf, y el albbanil 80 kgf
a- Hacer un diagrama de fuerzas para el alba-
Ail, la plataforma y la polea.
b- Determinar las intensidades de las fuerzas
en los puntos A, By C.
¢- Hallar la fuerza que los zapatos del albafil
realizan sobre la plataforma.
Fisica CBC 21Dinamica de! movimiento circular
Dinamica del movimiento circular
1.38- Un cuerpo de 0,2 kg gira apoyado en una
mesa horizontal con rozamiento despreciable,
sujeto al extremo de una cuerda de 0,5 m de lar-
90 (fija @ la mesa por el otro extremo).
a- Realizar el diagrama de cuerpo libre.
b- @Cudl es la tension de le cuerda si da una
vuelta por segundo?
¢ {Cual sord la tensién si se duplica la fre-
‘cuencia?
1.39- Sobre un objeto que pesa 10 kgf y que se
* mueve a 10 mis, actian fuerzas cuya resultante
es de 5 kgf, dirigida perpendicularmente a su ve-
locidad. Haller el radio de la circunferencia que
desoribirs.
1.40- Un carrito de montafa rusa ejecuta un
rizo y se encuentra en la posicién que indica la fi-
gura.
También podría gustarte
Taller N°5
Aún no hay calificaciones
Taller N°5
6 páginas
Taller 3 FDM
Aún no hay calificaciones
Taller 3 FDM
7 páginas
Ejercicios
Aún no hay calificaciones
Ejercicios
8 páginas
XD
Aún no hay calificaciones
XD
12 páginas
Recuperacion
Aún no hay calificaciones
Recuperacion
3 páginas
Tipppens 7
Aún no hay calificaciones
Tipppens 7
2 páginas