0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

Taller de Identificación Química

El documento presenta un taller de identificación de productos químicos realizado por tres aprendices. Explica que un material peligroso es aquel que puede causar efectos negativos en la vida y los ecosistemas si no se manipula correctamente. Detalla que la identificación se realiza a través de hojas de datos de seguridad y otros métodos como números de la ONU, documentos de transporte y las características del contenedor. Finalmente, clasifica los nueve tipos de materiales peligrosos y da un ejemplo de cada uno.

Cargado por

mayeli.rmejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

Taller de Identificación Química

El documento presenta un taller de identificación de productos químicos realizado por tres aprendices. Explica que un material peligroso es aquel que puede causar efectos negativos en la vida y los ecosistemas si no se manipula correctamente. Detalla que la identificación se realiza a través de hojas de datos de seguridad y otros métodos como números de la ONU, documentos de transporte y las características del contenedor. Finalmente, clasifica los nueve tipos de materiales peligrosos y da un ejemplo de cada uno.

Cargado por

mayeli.rmejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DE GESTIÓN INDUSTRIAL Fecha:


Instrumento de Evaluación 30/11/2023
“Taller Identificación de Productos Químicos”.

Número de Ficha: 2857015


Nombre de los Aprendices del Grupo: María Isabel Areiza Usme
- Dayana Restrepo Galindo
- Ely Yohana Rodríguez Mejía

Aprendiz, dar respuesta a las siguientes preguntas de sustancias químicas de


acuerdo a la consulta realizada.

1. ¿Qué es un material peligroso?

Son aquellas sustancias o mezclas que pueden causar un efecto negativo en todo
tipo de vida expuestos a estas, afectando de este modo directa o indirectamente a
los ecosistemas, debido a un manejo inadecuado de estos materiales, y por
prescindir de medidas preventivas para su correcta manipulación.

2. ¿Cómo se realiza la identificación de los materiales peligrosos?

Se realiza a través de una etiqueta llamada hoja de datos de seguridad del


material (MSDS, por sus siglas en inglés) le dirá si un material es peligroso. Esta
etiqueta le indica: Nombres de los productos o sustancias químicas peligrosas en
el recipiente. Hechos acerca de la sustancia, como el olor, o cuándo hierve o se
derrite. Las herramientas disponibles para la identificación de materiales son:

EL NÚMERO DE LA ONU
LOS DOCUMENTOS DE TRANSPORTE

La Organización de las Naciones Unidas, basado en


los riesgos de un material, elaboró una lista de los Esto se basa en que todo transporte de Materiales
nombres con los que deberían ser transportados los Peligrosos, por cualquier medio, se ejecuta con el
materiales peligrosos, a los cuales les asignó un respaldo de un documento, llámese factura, guía
número, los cuales van desde el 1001 al de remisión, manifiesto de la carga u alguno otro,
3357. estableciéndose ademas que los números del donde se especifica el detalle del material que se esta
8000 al 9500 son usados exclusivamente en transportando.
los países de Estados Unidos y Canadá.
Nombre de la sustancia o producto
indicado en el contenedor

Muchas veces durante la atención de un


incidente se puede detectar que en el
deposito, tanque o recipiente involucrado se
encuentra rotulado el nombre especifico del
producto, lo cual facilita
la identificación del mismo.

LAS HOJAS DE SEGURIDAD MSDS


EL MINISTERIO DE TRANSPORTES

La Hoja de Seguridad de un producto no se considera


dentro del grupo de los documentos de transporte, ya Finalmente todo transporte de sustancias o
que este se refiere en detalle al producto que se materiales peligrosos sebe declararse al Estado, por lo
transporta, tal es así que puede resultar vital para los que la entidad correspondiente, debe contar siempre
que prestan el auxilio correspondiente, ya que con la información sobre la naturaleza de los
mediante la información que posee permite identificar materiales que se transportan.
el material peligroso transportado o almacenado.
3. ¿Cómo se realiza el reconocimiento de los materiales peligrosos?

Se refiere cuando partimos bajo la premisa de que alguna sustancia "se parece", es
decir podemos presumir de algo sin ninguna precisión sin llegar a determinar el
producto exacto; mientras que Identificar ya nos lleva a determinar de manera
correcta y "exacta" el tipo de material o producto involucrado, recopilando toda la
información relacionada al mismo. Para el reconocimiento de un producto durante
un incidente se pueden disponer de algunas herramientas tales como:

NATURALEZA DEL LUGAR Se debe analizar si se trata de plantas químicas, expendios de


DEL INCIDENTE todo tipo de combustibles o de plaguicidas, ferreterías,
droguerías, las cuales por su naturaleza son susceptibles de
contar en su proceso productivo o de servicios con la presencia de
materiales peligrosos.

NOMBRE Y MARCAS Otro aspecto que nos puede dar información es a través del
CORPORATIVAS nombre comercial del producto, así como de su ingrediente activo,
a fin de conocer de algún modo de qué tipo de material se está
tratando.

FORMA Y También es válido detectar de la presencia de materiales


CARACTERÍSTICAS DEL peligrosos por medio de la apreciación de la forma, colores y
CONTENEDOR DEL diseños de los contenedores, pudiendo ser estos fijos para
almacenamiento o de transporte, así mismo también se puede
MATERIAL
sacar información por su ubicación y uso.

PLACAS DOT Y Las placas son señales de carácter informativo, basadas en la


DIAMANTES NFPA clasificación de materiales peligrosos según la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), quien emite algunas recomendaciones al
respecto.

Apelar a los sentidos es otra herramienta para reconocer el


material involucrado en un incidente, pudiendo utilizarse la visión
USO DE LOS SENTIDOS de un derrame, o la detección de los colores de humos o vapores.
Sin embargo no se recomienda realizar la percepción por los
demás sentidos pues significaría una práctica peligrosa ya que se
podría inhalar o ingerir alguna sustancia peligrosa y nociva,
resultando en una intoxicación o contaminación con
consecuencias graves o letales para el afectado.

4. Clasificar las clases de materiales peligrosos y dar un ejemplo de cada


uno.

Los materiales peligrosos se dividen en nueve categorías:

Clase 1 Explosivos. Son materiales o dispositivos que liberan gas y calor; su


funcionamiento puede ser por efectos del calor, golpes o contaminación y los
resultados pueden derivar en riesgos mecánicos o térmicos. Por ejemplo: La
pólvora, los gases, los vapores, etc.

Clase 2 Gases. Este tipo de materiales pueden ser comprimidos o licuados, tanto
por presión como por frío extremo o disueltos bajo presión. Las consecuencias en
las personas pueden ser quemaduras por congelamiento y/o envenenamiento, estos
se dividen en Inflamables y No Inflamables. Por ejemplo: Dióxido de carbono,
Amoniaco, etc.
Clase 3 Líquidos inflamables y combustibles. Un líquido inflamable es un líquido
que tiene un punto de inflamación bajo los 37ºC. (100 ºF). Por ejemplo: Es el caso
de la gasolina, Alcohol Etílico y Tolueno. Un líquido combustible tiene un punto de
inflamación en o sobre los 37 ºC y bajo los 93 ºC. (100 ºF - 200 ºF), Por ejemplo:
Aceites Combustibles, Combustible, Diésel, Solventes, Líquido Pirofórico, etc.

Clase 4 Sólidos inflamables. Sustancias espontáneamente inflamables que en


contacto con el agua emiten gases inflamables. Por ejemplo: desechos de caucho
en polvo, azufre, etc.

Clase 5 Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos. Sustancia que causa o


contribuye a la combustión por liberación de oxígeno. Peróxidos orgánicos,
compuestos orgánicos capaces de descomponerse en forma explosiva o son
sensibles al calor o fricción. Por ejemplo: Peróxido de hidrógeno, peróxido de
acetona, superóxido, Nitrato de Amonio, Hipoclorito de Calcio, etc.

Clase 6 Sustancias tóxicas e infecciosas. Pueden ser sobre toda forma de vida,
ya sea de las personas, de los animales o de los vegetales. Las vías de ingreso al
organismo pueden ser cutánea, por ingestión o por inhalación. Por ejemplo: El
plomo y sus derivados, el monóxido de carbono, el arsénico, entre otros.

Clase 7 Materiales radioactivos. Estos materiales se caracterizan por emitir


diferentes tipos de partículas, por su nombre son Alfa, Beta y Gama. Los efectos de
las mismas pueden ser a nivel biológico o se pueden evidenciar por las quemaduras
causadas en aquellos organismos expuestos a las mismas. Por ejemplo: Carbono,
uranio, radio, polonio, etc.

Clase 8 Sustancias corrosivos. Son materiales que al entrar en contacto con la


piel provocan daños, también provocan la corrosión o debilitamiento del acero y
aluminio y los vapores que despiden pueden resultar venenosos e irritantes. Por
ejemplo: Ácido Hidroclórico, Ácido Nítrico, Hidróxido de Sodio (Soda Caústica),
Ácido Sulfúrico.

Clase 9 Materiales regulados. Son materiales no incluidos en otra clase de riesgo


durante el transporte pero pueden ser anestésicos, nocivos o causar irritaciones.
Por ejemplo: Cal Viva, material magnetizado, elementos de limpieza casera.

5. Realizar una placa con las respectivas partes, indicando el grado de


riesgo y el nombre del producto.

T I
ABCDE-33
Contiene..
XXX S.A
Av. Caracas
Tóxico Inflamable
Tel…

R 11 – 23/25:

Tóxico por inhalación y por ingestión No. Autorización

S 7 – 16 – 24 – 45:
Manténgase el recipiente bien cerrado
Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar.
Evítese el contacto con la piel.
En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al
médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).

Identificación de peligros

Descripción del riesgo (Frases R)

Identificación del producto


Medidas preventivas (Frases S) (Nombre químico de la sustancia o nombre comercial
del preparado)

Composición
(Para los preparados, relación de sustancias peligrosas
presentes según la concentración y toxicidad)

Responsable de la comercialización
Nombre, dirección y teléfono

Sustancia autorizada

6. Realice el diamante indicando cada una de las partes, grado de riesgo y


significado de los colores.

El diamante o rombo de materiales peligrosos, es un método gráfico sencillo de


comprender, que informa acerca de los peligros, e indicaciones especiales que se
deben considerar al manipular un elemento o compuesto químico.

El diamante de materiales peligrosos es explicado en la NFPA 704, consiste de


cuatro (4) rombos unidos de diferentes colores, los cuales contienen números o
símbolos en su interior, cada color, número y símbolo tiene una característica
específica, cada cuadrante es fijo y no pueden rotar, como lo veremos a
continuación:
Sistema Estándar para la Identificación de los Peligros

7. Indique algunos riesgos para la salud por el uso de productos químicos.

Las sustancias químicas pueden causar daños en el punto de contacto con la piel o
cerca de este. Los efectos en la salud pueden consistir en irritación y corrosión,
decoloración u oscurecimiento de la piel o cánceres de piel.

8. Indicar las vías de ingreso al organismo de las sustancias químicas.

Si bien la vía oral o digestiva es la más frecuente en la mayoría de las


intoxicaciones, en los casos de emergencias químicas en la industria, el transporte
o como consecuencia del uso de armas químicas, las vías de ingreso más
importantes son la vía inhalatoria o respiratoria y la vía cutánea o dérmica.

CENTRO TEXTIL Y DE GESTIÓN INDUSTRIAL


Grupo colaborativo #1 Tgo. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte