BIOS (sistema de entrada/salida básico, por sus siglas en inglés)
- Un BIOS (sistema de entrada/salida básico, por sus siglas en inglés) es el software almacenado en la
placa base del ordenador que usa el microprocesador para iniciar el sistema informático cuando se
enciende el ordenador. El BIOS vincula dispositivos de hardware específicos con el software e indica al
ordenador cómo realizar funciones básicas, tales como controlar el teclado. El BIOS identifica y
configura el hardware informático, como el disco duro, la CPU, la unidad óptica, la memoria y los
dispositivos conectados. Todas las placas base de ordenadores modernos tienen software BIOS. Como el
BIOS es parte del hardware de la placa base, el acceso y la configuración en los sistemas informáticos son
independientes de cualquier sistema operativo.
- BIOS en palabras simples es “Basic Input Output System”, que en nuestro lenguaje
sería “Sistema Básico de Entrada y Salida”. Es una secuencia de códigos (software)
almacenado en una memoria de tipo ROM (memoria de solo lectura) que está integrado
a la placa madre y su trabajo principal consiste en ser un enlace entre el hardware y el
software de tu máquina, “explicándole” a este último cómo debe funcionar el sistema en
general. Por esa razón, es un componente crucial al momento de arrancar una pc, por
poner un ejemplo.
Sin ella el sistema operativo no se iniciaría. Las primeras tareas que realiza siempre es
comprobar que la memoria RAM esté operativa y se encarga de verificar que los
dispositivos o periféricos se encuentran correctamente conectados. Al reconocer en qué
disco está almacenado el sistema operativo, la BIOS “autoriza” el proceso de arranque o
“booteo” de la máquina, y eso hace posible que veas en tu monitor la presentación
gráfica y el proceso de carga del sistema (llámese Windows, macOS o alguna
distribución Linux).
✅ ¿Qué opciones te ofrece la configuración de la BIOS?
Entre ellas tienes opciones de configuración que puedes realizar sin necesidad de cargar
el sistema operativo. Por ejemplo, una de las opciones habituales, es modificar la
manera en que se inicia la pc. Entrando al menú de configuración, puedes cambiar el
dispositivo o disco con el cual quieres arrancar el sistema. Esto es útil para los usuarios
que gustan de iniciar el sistema por medio de un pendrive USB o un CD/DVD. Esta
opción es muy usada por quienes desean instalar un nuevo sistema operativo junto con
el existente.
✅ Otros usos interesantes que tú como usuario puedes realizar, son los siguientes:
▶️ Restablecer los ajustes de fábrica.
▶️Crear o cambiar la contraseña de acceso.
▶️Cambiar la hora y fecha del equipo (útil para cuando el PC no tenga instalado un
sistema operativo).
▶️Hacer monitoreo de la temperatura de la pc.
▶️Realizar cambios en la velocidad de la memoria RAM.
▶️Hacer “overclocking” a tu Pc (Es una técnica utilizada por usuarios avanzados para
mejorar el rendimiento del computador por medio de forzar la CPU o GPU). Esta
opción es avanzada y debes ser muy experto para implementarla, pues podrías dañar tu
equipo.
▶️Modificar las opciones del procesador.
▶️Cambiar la configuración de los ventiladores.
Todo lo anterior son algunos de los parámetros que puedes manipular para configurar o
modificar opciones útiles para ti. Como podrás darte cuenta, un gran poder conlleva una
gran responsabilidad. Cualquier alteración o mala configuración que hagas podría tener
consecuencias imprevistas para tu Pc. Por eso, fíjate muy bien qué opción estás
modificando y si realmente entiendes lo que estás haciendo. En el peor de los casos, una
mala decisión de tu parte podría hacer que tu pc no arranque o incluso provoques la
muerte de un componente vital (no te preocupes, internet aporta abundante información
para los autodidactas).
La BIOS, como coordinador de los componentes internos de la Pc, te aporta
información vital que te ayuda a lograr una configuración que se ajuste a tus
necesidades. Sin embargo, no está de más interiorizarte en el tema para así pasar al
siguiente nivel.
LENGUAJE DE PROGRAMACION
PHP
JAVA
C+ +