Politécnico Santiago Mariño
Clase para la tarea número 2 del curso Autocad EL1-41-aut-
mbo-2021-2-A
1. Dibujar un plano simple de una casa
Vamos a dibujar un plano sencillo de una casa en Autocad para lo cual nombraremos algunos elementos
nuevos y algunos tips que son importantes antes de ver el video que tenemos más adelante.
2. Capas (layers) para organizar el dibujo
Como en el flujo de trabajo tradicional en mesa de dibujo solemos separar la información del plano
colocando una lámina de papel vegetal translúcida para dibujar información de otra disciplina, en
Autocad creamos capas tantas como queramos, le damos un nombre relativo a la información que
contienen, y podemos apagarlas y encenderlas en cualquier momento, también le damos un color por
defecto para todo lo que esté en esa capa.
Para crear capas hay varias formas de sacar el letrero:
• Teclear LAYER (inglés) / CAPAS (español)
• También en la ficha HOME de la CINTA DE OPCIONES en la penúltima PALETA
• Normalmente debajo de la CINTA DE OPCIONES hay una cinta con BARRAS DE HERRAMIENTAS
con la barra de capas que contiene el botón siguiente:
Luego sale un letrero de diálogo para gestionar las capas
En el creamos las capas y asignamos el color a cada capa
Damos doble clic a la capa que quedará como actual
1
Politécnico Santiago Mariño
Solo crearemos la capa PAREDES para comenzar y luego iremos creando las capas según las necesitemos.
Al sacar el cursor del área del letrero este se cierra y queda como PALETA FLOTANTE en la pantalla.
3. Dibujar paredes
En el video la dibujante usa ciertas herramientas importantes, unas explicitas y otras que se notan
menos pero que vamos a explicar:
• Por supuesto es importante usar un borrador en archivo PDF donde están muy claras las
medidas del modelo. Para nuestro ejercicio suministraremos un borrador para el efecto.
• Cuando dibuja usa coordenadas polares relativas apoyándose en el último punto pinchado y en
el ángulo que tiene el cursor respecto a ese último punto en ese momento.
• El otro detalle que facilita la introducción del ángulo es activar el modo ORTO que fuerza el
ángulo a los cuatro cuadrantes, esto se activa y desactiva en el cuarto botón de la BARRA DE
ESTADO en la parte inferior, o con la tecla de función F8.
• El comando RECORTA (TRIM en inglés) o ALARGAR (EXTEND en inglés) normalmente solicita
primero la designación del elemento u objeto cortante (o la frontera en caso de ALARGAR) y
luego solicita designar el elemento a cortar o alargar; pero si en lugar de designar un elemento
cortante damos ENTER entonces todo elemento que cruce a otro servirá de elemento cortante,
igualmente en el caso de ALARGAR todo elemento que haga un cruce virtual servirá para alargar.
• El otro truco es que para terminar un comando, o repetir el último comando, o aceptar una
opción por defecto de la LÍNEA DE COMANDOS se aplica ENTER, pero esto se puede hacer tanto
con la tecla ENTER como con el botón derecho del ratón, o la barra espaciadora, esto último es lo
que más se usa.
• Otro truco para el ZOOM es que se hace moviendo la rueda del ratón, así se hace un zoom hacia
afuera o hacia adentro. El ZOOM toma como centro la posición del cursor así que si hacemos
ZOOM hacia afuera y cambiamos la posición del cursor, al hacer ZOOM hacia adentro quedamos
en otro lugar del dibujo.
• También se puede hacer ENCUADRE (PAN en inglés) solo hundiendo la rueda la del ratón y
moviendo el ratón sin soltar la rueda.
• Cuando se nos solicita en la línea de comandos “Designar un objeto” podemos pinchar el objeto
con el recuadro o CAJA DE SELECCIÓN (PICKBOX en inglés) que sale en el cursor; pero también
podemos pinchar en un área vacía de la pantalla y mover el cursor a la derecha para hacer una
VENTANA de selección, o a la izquierda para hacer una selección de CAPTURA, la diferencia entre
los dos es que la VENTANA selecciona lo que está íntegramente dentro de ella y la CAPTURA
selecciona todo lo que toca.
• A veces necesitamos desactivar LA REFERENCIA A OBJETOS, es decir el imán que nos dirige a las
intersecciones, punto final etc. Para desactivar y activar los modos de selección se usa el quinto
botón de la BARRA DE ESTADO en la parte inferior, o la tecla F3.
Ahora si, miremos el video:
https://youtu.be/dXebR1Cy8xc
2
Politécnico Santiago Mariño
4. Cortar paredes
https://youtu.be/7IbcDOIdDSY
5. Dibujar BLOQUE (BLOCK en inglés) de puertas y ventanas
• El otro elemento que vamos a estudiar es la creación de Bloques que son elementos que se
manipulan como un elemento íntegro y que se utiliza para hacer objetos repetitivos como las
puertas y ventanas.
https://youtu.be/u_MknVEVhnU
6. Ejercicio
Espero que puedan dibujar esta planta de un solo tirón como lo hizo la dibujante del video.
El archivo en formato pdf está junto con este documento en el sistema.
7. Colocar marco y rótulo
Esta parte se refiere a la colocación del marco con rótulo que hicieron en la primera parte del curso pero
en formato horizontal. Lo haremos tipo receta como introducción al tema de la escala que veremos en
detalle más adelante.
1) Primero abrimos un dibujo nuevo y tecleamos el comando UNIDADES (UNITS en inglés), nos sale el
siguiente diálogo y nos cercioramos que estamos trabajando en milímetros.
3
Politécnico Santiago Mariño
Cierran el letrero con OK
2) Luego dibujamos un rectángulo comenzando desde la coordenada 0,0 de 420 mm de ancho x 297
mm de alto (como estamos trabajando en milímetros cada unidad de dibujo vale un milímetro). Este
es el borde del papel
3) Dibujamos el marco interno como ya sabemos
4) Copiamos el rótulo que hicimos para el primer ejercicio o hacemos uno nuevo adaptado al nuevo
formato
5) Escribimos las casillas con las letras adecuadas según lo estudiado. Aquí es donde vemos porque
estamos trabajando en milímetros; no es lo mismo decir que la letra mide de alto 0,002 mts. Que
decir 2 milímetros.
6) Salvamos el formato con el nombre “formato DIN A3” por ejemplo y cerramos el dibujo
7) Vamos a nuestro dibujo de la casa e invocamos INSERTAR (INSERT en inglés), también lo
encontramos en la ficha INSERTAR de la CINTA DE OPCIONES y nos sale el siguiente letrero de
diálogo
4
Politécnico Santiago Mariño
A-Buscamos con el navegador el archivo
B-Chequeamos del formato
“Especificar en
pantalla”
C-Chequeamos
que no esté
marcada la
opción Explotar
D-Clicamos “Ok”
8) Al cerrar el diálogo nos pide el punto de inserción que será abajo a la izquierda del dibujo. Podrán
ver que el formato se insertó en su tamaño real en metros, es decir 0,420 x 0,297 metros, solo falta
escalarlo por el inverso de la escala a la que queremos imprimir el dibujo, en este caso: 1/50 es el
más apropiado entonces el inverso es = 50.
9) Aplicamos el comando ESCALAR como ya lo vimos y aplicamos un factor de 50 al formato recién
insertado.
10) Si todo salió bien entonces tendremos el formato insertado a un tamaño acorde con el dibujo a
escala 1:50
11) Si escribieron todos los detalles del rótulo no hay que hacer más nada; pero si falta algo entonces
habrá que explotar el bloque del formato y modificar los textos necesarios.