Jardín de Niños Álvaro Obregón 1088
Nombre del Proyecto: Me cuido y te cuido….
Grado y Grupo: 3 “A” Docente: Ana Daniela Garcia Cárdenas Fecha de entrega 5 de enero
Temporalidad: 15 de enero al 9 de febrero
Recursos y Materiales: Hojas de máquina, colores, tijeras, acuarelas, lápices, cuadernos, cuadernillos, cartulinas, recortes, revistas, hoja de
trabajo del mundo de las letras, marcadores, pizarrón, Resistol, diamantina.
Metodología ABP
Educación física Martes y jueves de 11:30 a 12:00
Activación física Viernes 11:30 a 12:00
Actividades 1. Conteo de alumnos
permanentes 2. Actividades favorecer la motricidad fina
3. Trabajo diario con el cuadernillo
4. Trabajo diario con el mundo de las letras
Al proyecto se añaden algunas actividades de motricidad fina como recortes, modelado, etc. para favorecer sus habilidades motrices debido a
que es una de las áreas de oportunidad en la evaluación diagnostica.
Propósito del Proyecto FORMULA Problemática/situación que atiende el proyecto
Implementar medidas de higiene personal a partir del conocimiento obtenido de Falta de las practicas de higiene personal
los diferentes portadores de texto con el fin de favorecer el cuidado de la salud
personal y colectiva.
Ejes Articuladores Rasgos del perfil de egreso
Vida saludable
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenidos 1 2 3
Realiza acciones de higiene personal y .
Cuidado de la salud personal y limpieza, antes, durante y después de
colectiva, al llevar a cabo realizar sus actividades cotidianas.
acciones de higiene, limpieza y
actividad física, desde los saberes
prácticos de la comunidad y la
información científica.
Campo Formativo: lenguajes
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Contenidos 1 2 3
Utiliza distintos textos (carteles, avisos,
Representación gráfica de ideas periódico mural, revistas, hojas,
y descubrimientos, al explorar cuadernos), para representar
los diversos textos que hay en gráficamente ideas que descubre del
su comunidad y otros lugares. entorno de manera vivencial y al
consultar libros, revistas y otras fuentes
impresas y digitales. (3°).
METODOLOGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Metodología Acciones Tiempo Observaciones generales
Aprendizaje de
Basado en aplicación
proyectos.
Momento 1: Actividades y su organización:
PRESENTE
MOS Los niños observaran un video en YouTube de un niño que no se quiere bañar.
Preguntas generadoras
25 min.
¿Qué pasa en el video?
¿Por qué el niño no se quería bañar?
¿Qué nos puede suceder si no queremos bañarnos nunca?
Explicación del saludo con diamantina y la propagación de los virus si no lavamos las
manos.
Momento 2:
RECOLECT Rescate de idea previas:
EMOS Después los niños analizaran de manera grupal una imagen que tendremos en la 30 min
pantalla:
¿Cómo se ve el niño?
¿ustedes creen que se siente limpio o sucio?
¿a ustedes como les gusta sentirse?
¿Qué cosas podrá hacer el niño en su casa para sentirse más limpio?
¿Qué creen que puede pasar si no nos bañamos? ¿o si no nos lavamos las manos antes
de comer?
¿ustedes que hacen en su casa para estar limpios?
Los niños realizaran un dibujo en su cuaderno donde dibujaran cuales son las 30
practicas o hábitos de higiene personal que ellos conocen. minutos
(exposición de algunos niños)
Se encargará de tarea recortes de los diferentes hábitos de higiene personal y 30
de las cosas que hacen que no estemos tan limpios, la cual los niños pasaran minutos
depositaran todas las imágenes en una mesa y pasaremos a clasificar en dos
cartulinas en practicas de higiene personal y practicas que evitan nuestra
higiene personal.
Lista de actividades sugeridas por los niños:
Les preguntare a los niños que mas quieren saber acerca de los hábitos de higiene
personal …….
En caso de no participar les preguntare si conocen los utensilios que podemos usar
para eso como: agua, jabón de manos, pasta, shampo, esponja, estropajo, enjuague 30
bucal, hilo dental, cepillo, etc. minutos
Le entregare a cada uno de los niños una hoja de maquina donde pintaran las
acuarelas para que se vayan familiarizando las clasificaran y recortaran.
40
minutos
Momento 3: ¿Qué les gustaría aprender de la higiene? 20 min
FORMULEM En una cartulina los niños con ayuda de la maestra dictaran a la maestra las cosas que
OS EL les gustaría saber para ir palomeando a lo largo del proceso lo que van aprendiendo y
PROBLEMA realizar un chequeo constante.
Momento 4: 3 semanas
ORGANICE
MOS LA Investigar hacer producciones Exponer
EXPERIENC
IA
Búsqueda de información
Elaboración de carteles
Elaboración de carta a un doctor para decirle que algún compañero este
enfermo.
Elaboración de receta de comida saludable para evitar enfermarnos.
Exposición de carteles a compañeros.
Investigar:
Propuestas de la maestra…….
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________
Momento 5: Los niños elaborarán como actividad final una obra de teatro donde se 40
VIVAMOS minutos
LA hablarán sobre los diferentes hábitos de higiene.
EXPERIENC
IA Propuestas de la maestra…….
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Momento 6: Analizar (30
RESULTAD Que aprendimos minutos)
OS Y Que hicimos
ANALISIS Que nos falta hacer
Que sepan y se den cuenta de lo que ya saben y aprendieron
Análisis
¿Que sabemos de los ¿Qué más queremos ¿Qué necesitamos para
hábitos de higiene? saber de los hábitos de los hábitos de higiene
higiene? personal?
1. Hacer un cuadro comparativo en una cartulina de lo que
sabemos y lo que queremos conocer de los dinosaurios. (30
minutos)
Después de la exposición se entregará a los padres de familia donde llenarán en
conjunto con sus hijos un registro donde los alumnos responderán las siguientes
preguntas
¿Qué hábitos de higiene personal implementa mi hijo en casa?
¿Considero que mi hijo identifica los hábitos y prácticas de higiene y conoce
la importancia de ellos?
¿Por qué considera importante que los niños desde pequeños conozcan este
tema?
1. En el salón revisaremos la cartulina para saber si ya conocemos todo acerca de
los hábitos de higiene personal ¿sabemos todo lo que debemos conocer de los
hábitos de higiene?
Instrumentos de evaluación: - Técnicas
- Rubrica - Observación
Rubricas
Campo Formativo: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
CONTENIDO: Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza y actividad física, desde los saberes prácticos de la
comunidad y la información científica.
PROCESO: Realiza acciones de higiene personal y limpieza, antes, durante y después de realizar sus actividades cotidianas. (2°).
Insuficiente Bueno Satisfactorio Sobresaliente
Conoce de manera breve algunas Realiza solo algunas de las acciones de Realiza la mayoría de las acciones de Conoce, habla, explica y realiza
ideas del tema de la higiene higiene personal y expresa cuales higiene personal y limpieza. todas las acciones de higiene
personal hábitos de higiene conoce. personal y limpieza, antes,
durante y después de realizar sus
actividades cotidianas.
Campo Formativo: LENGUAJES
CONTENIDO: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares.
PROCESO: Utiliza distintos textos (carteles, avisos, periódico mural, revistas, hojas, cuadernos), para representar gráficamente ideas que descubre del entorno
de manera vivencial y al consultar libros, revistas y otras fuentes impresas y digitales. (3°).
Insuficiente Bueno Satisfactorio Sobresaliente
Aun muestra dificultad para Utiliza algunos textos (carteles, avisos, Conoce la mayoría de los portadores de Utiliza con gran facilidad los
conocer e identificar los distintos periódico mural, revistas, hojas, texto, los usa con facilidad, conoce sus distintos textos (carteles, avisos,
textos como carteles, avisos, cuadernos), para representar características y los uso en su mayoría al periódico mural, revistas, hojas,
periódico mural, revistas, hojas, gráficamente ideas y conoce algunos descubrir su entorno. cuadernos), para representar
cuadernos. de ellos mencionando algunas gráficamente ideas que descubre
características. del entorno de manera vivencial
y al consultar libros, revistas y
otras fuentes impresas y digitales
Lenguajes
CONTENIDO: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros.
PROCESO: Utiliza distintos textos (carteles, avisos, periódico mural, revistas, hojas, cuadernos), para representar gráficamente ideas que descubre del entorno de
manera vivencial y al consultar libros, revistas y otras fuentes impresas y digitales
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama? ¿Cómo se llama? ¿Cómo se llama? ¿Cómo se llama?
¿Para qué sirve? ¿Para qué sirve? ¿Para qué sirve? ¿Para qué sirve?
¿Qué tiene adentro? ¿Qué tiene adentro? ¿Qué tiene adentro? ¿Qué tiene adentro?
Nivel de logro
Esperado En proceso Requiere apoyo
Nivel de logro
Esperado En proceso Requiere apoyo
Lenguajes
CONTENIDO: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros.
PROCESO: Utiliza distintos textos (carteles, avisos, periódico mural, revistas, hojas, cuadernos), para representar gráficamente ideas que descubre del entorno de
manera vivencial y al consultar libros, revistas y otras fuentes impresas y digitales
Nombre Fecha
Instrucciones: Escribe una carta a un doctor para saber de los hábitos de higiene personal
Nivel de logro
Esperado En proceso Requiere apoyo
Saberes y pensamiento científico
CONTENIDO: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros.
PROCESO: Utiliza distintos textos (carteles, avisos, periódico mural, revistas, hojas, cuadernos), para representar gráficamente ideas que descubre del entorno de
manera vivencial y al consultar libros, revistas y otras fuentes impresas y digitales
Nombre Fecha
Instrucciones: fotografía de la elaboración de carteles y exposición.
Observación: