0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Cuadernillo CS Naturales

Este documento presenta una serie de actividades y preguntas sobre diversos temas de ciencias naturales para los estudiantes de 1° grado de las secciones C y D. Los temas incluyen materiales y sus propiedades, el agua, energía, movimientos, el sistema solar, la vida celular, plantas, animales, bacterias, hongos, protozoos, relaciones tróficas en los ecosistemas y el cuerpo humano. Se pide a los estudiantes que respondan preguntas, completen tablas y esquemas, y realicen otras activ

Cargado por

Yanina Sequeira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Cuadernillo CS Naturales

Este documento presenta una serie de actividades y preguntas sobre diversos temas de ciencias naturales para los estudiantes de 1° grado de las secciones C y D. Los temas incluyen materiales y sus propiedades, el agua, energía, movimientos, el sistema solar, la vida celular, plantas, animales, bacterias, hongos, protozoos, relaciones tróficas en los ecosistemas y el cuerpo humano. Se pide a los estudiantes que respondan preguntas, completen tablas y esquemas, y realicen otras activ

Cargado por

Yanina Sequeira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDADES

CIENCIAS NATURALES 1° “C” Y 1° “D”

Estas actividades pueden resolverse utilizando los libros SM o PUERTOS DE PALOS,


correspondientes a 1° año.

TEMA: Materiales: Propiedades, mezclas y cambios.

1. Lean atentamente las siguientes preguntas.


a. ¿Cuáles de los siguientes elementos son naturales y cuáles artificiales?

- árbol - gato - flor - cubito de hielo


- agua - petróleo - soda computadora
- aire - cartuchera plástica
-

b. ¿Qué tienen en común un mosquito, una regla, una parcela de suelo, un


vaso de agua?
2. Observen los siguientes esquemas y ubiquen las letras en el lugar que correspondan.
Justifiquen en sus carpetas sus respuestas.
A- LÍQUIDO B- GASEOSO C- SÓLIDO

____________ ____________ ____________

3. Lean las siguientes afirmaciones e indiquen cuales son verdaderas (v) y cuales son
falsas (f).
a. Los sólidos tienen forma y volumen propio. ( )
b. En todo sistema heterogéneo las propiedades intensivas son iguales. ( )
c. Los sistemas homogéneos pueden estar formados por dos o más
componentes. ( )

TEMA: El agua.

1. ¿Cuál de las siguientes secuencias presenta el orden correcto del ciclo del agua?
a. Evaporación - sublimación - condensación - precipitación.
b. Lluvia – condensación – evaporación – sublimación.
c. Condensación – evaporación – precipitación – sublimación.
d. Evaporación – evapotranspiración – condensación – precipitación –
filtración.
2. ¿Cuáles son las características organolépticas?
TEMA: Energía.

1. Unan con flechas según se trate de fuentes de energías convencionales o alternativas.

Energía eólica.
Energía hidroeléctrica. Energía alternativa.
Energía nuclear.
Energía mareomotriz. Energía convencional
Energía eléctrica.
Energía solar.

2. En los siguientes ejemplos, marquen con una “X”, los usos correctos de la energía
eléctrica. Den recomendaciones para mejorar los que no son correctos.
a. Lámparas comunes ( ).
b. Heladeras con burletes en buen estado ( ).
c. Lavarropas con programas de lavado largo ( ).
d. Plancha desenchufada después de planchar ( ).
e. Computadora encendida 24 horas ( ).
f. Cargador de celular con luz que avisa cuando la carga se completó ( ).
g. Luces encendidas en cuartos vacíos ( ).

3. Completen el siguiente cuadro, indicando que tipo de energía está presente en cada
ejemplo.

MANIFESTACIONES DE ENERGIA TIPO DE ENERGIA


Agua que cae desde una cascada
Bicicleta en movimiento
Madera quemándose
Generación de emisiones radioactivas
Agua hirviendo en una pava

4. La tabla enumera diferentes dispositivos que transforman energía de uno o varios


tipos diferentes. Complétenla siguiendo el ejemplo.

DISPOSITIVO CONVIERTE EN ENERGIA DE TIPO/S


ENERGIA DE TIPO
Ventilador Eléctrica Cinética
Automóvil
Planta verde
Lamparita
Cocina
Generador eléctrico
Celda solar
Invernadero
Radio
Cuerpo humano
Estufa a leña
TEMA: Movimientos.

1. ¿En qué se diferencia la rapidez de la velocidad?


2. ¿Qué significa que un cuerpo cae en caída libre?
3. ¿De qué depende que un objeto cae lo haga con mayor o menor aceleración?
4. ¿Cuál es la fuerza que origina la presión de la atmosfera?
5. Si el velocímetro de un auto indica una rapidez de 60 km/h, ¿podríamos decir que la
velocidad del auto es constante? ¿Por qué?
6. ¿Qué zapatos son más adecuados para caminar en la arena: zapatillas o zapatos de
taco fino? ¿Por qué?

TEMA: Sistema solar.

1. Según el modelo geocéntrico, ¿Cómo se explica la sucesión de los días y las noches? ¿Y
según el modelo heliocéntrico?
2. Si la Tierra girase sobre si misma más rápidamente que en la actualidad, ¿un día
duraría más o menos de 24 horas? ¿Y según el modelo heliocéntrico?
3. Expliquen con sus propias palabras los eclipses de Sol y Luna
4. Marquen la palabra que no corresponde con las demás de cada uno de los siguientes
grupos de palabras.
a. Marte – Tierra – Plutón – Mercurio.
b. Galaxia – Meteorito – Cometa – Satélite.
c. Sol –Ceres – Tierra – Luna.

TEMA: Unidad y diversidad de la vida.

1. ¿Qué tres aspectos abarca la biodiversidad? ¿Por qué creen que hay en el planeta
mayor diversidad de insectos?
2. Definan brevemente que es una celular; enumeren y expliquen brevemente sus
características principales.
3. ¿Cuáles son los organismos que tienen célula procariota y cuales tienen célula
eucariota? Mencionen sus diferencias principales.
4. ¿Cuáles son las diferencias entre célula animal y la célula vegetal? ¿Cuál es la
importancia de los cloroplastos en la célula vegetal?
5. Expliquen brevemente en sus carpetas como se clasifican los seres vivos desde
principios del siglo XX y como lo se clasifican en la actualidad.
6. Orden según su nivel de organización los términos de la siguiente lista. Luego escriban
un párrafo en las que relacionen al menos la mitad de los términos mencionados.

“Comunidad; especie; tejido; célula; órgano; individuo; población; comunidad;


ecosistema; sistema de órganos”
TEMA: Plantas.

1. Si les pidieran que buscaran una planta con espinas, ¿Qué característica debería tener
el ambiente en el cual buscarían?
2. Observen la siguiente planta. Luego ubiquen las partes del dibujo con el enunciado de
la derecha, colocando el número correspondiente.
( ) Absorbo el agua y las sales minerales.
( ) Contengo las células sexuales masculinas.
( ) Transporto la savia bruta y la savia elaborada a toda la planta.
( ) Sirvo de sostén a la planta.
( ) Protejo las semillas.
( ) Realizo la fotosíntesis.

3. Las flores son a las plantas lo que las hermosas vidrieras a los negocios: ellas presentan
vistosos y perfumes agradables para traer insectos y otros animales. Realicen un
cuadro en el que figuren:
a. Factores que intervienen en la polinización.
b. características que presentan las flores y los agentes polinizadores para que
se lleve a cabo la polinización.
c. De qué forma puede viajar el polen.

TEMA: Animales.

1. Indiquen a que insectos corresponden cada una de las siguientes descripciones.


a. Cuatro grandes alas cubiertas de pequeñas escamas.
b. Cuatro alas: las anteriores están endurecidas; en reposo cubren a las
posteriores, que son membranosas y se pliegan como un abanico.
c. Cuatro alas membranosas, las primeras más grandes que las segundas.
d. Solo dos alas transparentes.
e. Cuatro alas: las anteriores están muy endurecidas y forman un estuchen en el
que se guardan, plegadas, las posteriores.

2. Incluyan a cada uno de los siguientes artrópodos en el grupo que corresponde.

3. Formen palabras con las silabas que se encuentran a continuación y completen con
ellas oraciones.
ES – MO – A – CNI – E - JA – COS – DOS – QUI – DA – PON – LUS – NE – MOS –
LI - DER - NO – RIOS
a. Los …………………………… son invertebrados que tienen tentáculo y células
urticantes.
b. La …………………………… es un invertebrado porífero.
c. Los ……………………………. Tienen cuerpo blando y un pie muscular.
d. Los……………………………… tienen cuerpo alargado y segmentado y no
poseen patas.
e. Las estrellas son…………………………….. con varios brazos.

TEMA: Bacterias, hongos y protozoos.

TEMA: Relaciones tróficas en los ecosistemas.

TEMA: El cuerpo humano.

También podría gustarte