LOS ADJETIVOS
Aspecto semántico
El adjetivo se caracteriza por expresar cualidades, atributos, propiedades,
características o estados, y por tal motivo, sirve para modificar al sustantivo.
Teniendo en cuenta su significado pueden agruparse en: calificativos y
relacionales.
CALIFICATIVOS
ADJETIVOS
RELACIONALES
Adjetivos calificativos: expresan propiedades o atributos del referente
nombrado por el sustantivo. Ejemplo: chica divertida, alegre.
Adjetivos relacionales: vinculan al sustantivo que modifican con un
determinado ámbito, y así, lo que caracterizan como miembro de una clase.
Ejemplo: policía metropolitana (es decir “de la metrópolis”), industria automotriz
(es decir “de los automóviles”). Este grupo incluye a los adjetivos que se usan
para expresar el origen o procedencia, por ejemplo argentino, latinoamericano. A
estos adjetivos se los llama usualmente gentilicios.
1
Aspecto morfológico
El género: El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que
modifica. La flexión en género puede ser: -o/-a (hermoso, hermosa) o solamente
con terminación –a (cordobés, cordobesa).
Algunos adjetivos son invariables como celeste, azul, veloz, inteligente, triste.
El número: La flexión en número de los adjetivos es la misma que la de los
sustantivos. Para indicar el número singular no se agrega nada; para indicar el
número plural se agrega –s o –es. Ejemplos: valiente, valientes, gris, grises.
GRADOS DEL ADJETIVO
Los adjetivos calificativos pueden presentarse en distintos grados, puesto que
denotan propiedades que se posee en mayor o menor medida. Existen tres
grados de adjetivos: positivo, comparativo y superlativo.
• El positivo expresa la cualidad sin intensificarla. Ejemplos: claro, bueno, difícil,
malo,
• El comparativo expresa la cualidad de igualdad, superioridad e inferioridad
en relación con otro. Ejemplos: es tan alto como, es igual que, es menos oscuro
que, es más grande que.
• El superlativo expresa la gradación máxima del adjetivo. El superlativo
absoluto puede expresarse de varias maneras:
a) usando MUY + adjetivo en grado positivo. Ejemplo: muy linda.
b) agregando sufijos ÍSIMA/O o ÉRRIMO/A. Ejemplos: interesantísimo,
paupérrimo.
c) anteponiendo al adjetivo en grado positivo los prefijos RE, REQUETE,
ARCHI o SUPER. Ejemplos: reinteligente, requetebueno, archienemigo,
superdivertido.
2
Aquí va un pequeño resumen de lo explicado:
3
4