Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 1/40
PROYECTO:
“INSTALACIÓN DE SISTEMA DE
INYECCION DE AIRE EN LINEA N°2 – SALA
DE HORNOS”
PETS
“MONTAJE DE ESTRUCTURA BASE PARA INYECTOR E IZAJE DE
INYECTORES”
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Indira Merino Meza Germán Quevedo Aguilar Olmedo Montalvo Cárdenas
11/02/2024 13/02/2024 13/02/2024
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 2/40
1. OBJETIVO
Este procedimiento se realiza con la finalidad de establecer la secuencia correcta de
los pasos para ejecutar del servicio denominado “MONTAJE DE ESTRUCTURA BASE
PARA INYECTOR E IZAJE DE INYECTORES” cuyo procedimiento está descrito en el
presente documento.
Este procedimiento establece lineamientos de seguridad contemplado en los
estándares y normativas nacionales para la ejecución correcta en las actividades
relacionadas con el mantenimiento.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas de la
empresa por MULTISERVICIOS Y SISTEMAS DEL AIRE S.R.L. del servicio
“MONTAJE DE ESTRUCTURA BASE PARA INYECTOR E IZAJE DE INYECTORES” en la
Planta Mondelez, así como a todos sus contratistas, visitantes y línea de mando con
personal a cargo que realizan actividades de manera directa o indirecta en obra.
El Objetivos es: Ubicar el inyector de aire mediante izaje sobre la azotea de techo
almacén de repuestos y ubicarlo sobre la plataforma base, el cual, permitirá la
instalación futura del sistema de inyección de aire en Línea N°02- Sala de hornos.
Entregable: Ubicación de 02 inyectores de aire según el plano de trabajo.
Afectados: Personal de contratas y personal de Mondelez Internacional que transitan
por zona a restringir durante trabajos de izaje de carga.
Personal de Mondelez que labora en “Almacén de repuestos” (durante izaje de carga).
Personal de Multisistem SRL, que realiza el trabajo en el área.
Recursos: Personal humano (operarios, Operador grúa, rigger, vienteros, supervisor
de trabajo, Pdr, vigia).
Tiempo de ejecución:
Se estima 04 horas realizar el izaje de la carga, 01 día instalar la base, 01 día
ubicación sobre soporte base.
Tiempo de ejecución: Domingo (Izaje de carga), Lunes a domingo (Trabajo sobre
azotea almacén de repuestos).
Horario: 8:00 am – 6:00 pm
Limitaciones:
Coordinaciones del retiro de personal del área de influencia de izaje (personal de
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 3/40
almacén de repuestos).
Solicitud de bloqueo temporal de área a restringir y desvío de ruta alternativa.
3. COORDINACIONES DEL PROYECTO
Prevencionista Multisistem Indira Merino
Supervisor Multisistem Germán Quevedo
Solicitante del proyecto Ing. Juan Quispe
Código de aprobación INC - ……………
4. DEFINICIONES:
● PGT (Permiso General de trabajo): Es una herramienta utilizada para identificar
riesgos y establecer contramedidas para eliminarlos o reducirlos en las actividades
de trabajo. Se aplica para cualquier actividad o evento de trabajo.
● Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a
las personas, equipos, procesos y ambiente.
● PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
● Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones
y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
● Equipo de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios
riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los
EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de
carácter colectivo.
● Ergonomía: Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca
optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el
fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las
capacidades y características de los trabajadores a fin de minimizar efectos
negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
● Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las
disposiciones legales. Proceso de observación directa que evidencia la forma como
se está realizando el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y
cumplimiento de dispositivos legales en SST.
● Persona competente: Significa alguien que es capaz de identificar peligros
existentes y predecibles en el entorno o condiciones de trabajo.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 4/40
● Vientero: Persona encargada de estabilizar la carga durante la maniobra y en caso
de cualquier condición subestándar comunicar al operador de grúa o rigger
5. RESPONSABILIDADES
El personal que no cumpla con los lineamientos del procedimiento no podrá iniciar y/o
continuar con sus labores.
GERENTE GENERAL:
● Responsable de cumplir con las disposiciones de este procedimiento, así como los
requisitos legales que expidan las autoridades competentes en materia de
seguridad, salud y medio ambiente.
● Responsable de suministrar todas las herramientas, equipos y medidas de
prevención necesarios para la realización de los trabajos de forma segura.
● Responsables de suministrar a todos sus empleados el equipo de protección
personal correspondiente a los trabajos que realizan.
● Asegurar que cada trabajador cuente con SCTR de salud y pensión.
● Responsable de demostrar y soportar que su personal esté capacitado y que
además cuente con la experiencia para realizar su trabajo con seguridad y calidad.
La competencia del personal asegura que los trabajos se lleven a cabo bajo los
estándares que han sido previstos en los procedimientos y análisis de tareas.
● Responsable de asegurar que todo su personal conozca las disposiciones básicas
de seguridad mencionadas en este documento, así como asegurar que todo su
personal tiene la confianza y oportunidad de detener, reportar o cuestionar
cualquier actividad y/o comportamiento que represente riesgo potencial de algún
incidente o accidente.
SUPERVISOR DE OBRA:
● Responsable de elaborar PGT con el equipo de trabajo y gestionar los permisos
de trabajo que apliquen.
● Verificará el cumplimiento de las medidas y recomendaciones de seguridad y
salud, corrigiendo aquellos comportamientos peligrosos y condiciones no
satisfactorias dentro de su área de responsabilidad.
● Se responsabilizará de la correcta ejecución y cumplimiento de las actividades
programadas.
● Será responsable que los controles establecidos sean seguidos por todos los
trabajadores.
● Corregirá los comportamientos peligrosos y condiciones no satisfactorias
identificadas antes y durante la ejecución del proyecto.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 5/40
● Garantizará que el trabajo se detendrá si los requisitos cambian, se identifican
nuevos riesgos u ocurre algún accidente y tendrá que dar aviso al emisor de
permiso (contacto de sitio y autorizador) de MONDELEZ.
● Realizar las coordinaciones necesarias para la ejecución de las actividades.
● Asegurar que el trabajo se llevara a cabo dentro de lo establecido en este
documento y en el PGT.
● Asegurar que los controles establecidos sean seguidos por los trabajadores.
● Asegurar que todos los trabajadores entiendan los peligros, riesgos y sus controles
necesarios antes de que comiencen el trabajo.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS:
● Junto al supervisor, dictarán la charla diaria de seguridad a todos los trabajadores
llenándose el acta de asistencia a la misma.
● Asegurar que todo el personal que ingrese a la obra no esté bajo la influencia de
bebidas alcohólicas, drogas y/o medicamentos que puedan afectar su condición de
trabajo.
● Brindará el soporte para la correcta elaboración del PGT y permisos de trabajo que
apliquen.
● Verificará el cumplimiento de las medidas y recomendaciones de seguridad y
salud, corrigiendo aquellos comportamientos peligrosos y condiciones no
satisfactorias dentro de su área de responsabilidad.
● Inspeccionará el área de trabajo, verificando el cumplimiento de las medidas de
prevención establecidas para la ejecución segura de los trabajos. (antes, durante
y al culminar la jornada).
● Coordinará con el Supervisor de Obra y/o responsables del desarrollo de los
trabajos.
● Instruir a todo el personal, sobre los riesgos que están presentes durante los
trabajos, así como de las medidas de prevención y protección contra el covid-19.
● Junto al supervisor verificará y constatará que al inicio y termino del día se cumpla
con el orden, limpieza y desinfección de herramientas.
● Verificar al inicio del turno el buen estado de los EPP´S (Formato de Inspección de
EPP´S) y en caso se requiera el cambio por daño o deterioro se procederá a otorgar
el equipo al trabajador.
● Comunicar a los trabajadores las rutas de evacuación, ubicación del tópico y
número para emergencias.
● Paralizar la actividad en caso se detecte nuevos peligros que ponen en riesgo la
seguridad de los involucrados.
● Responsable de asegurar que a través del permiso general de trabajo (PGT), su
propio personal identifique todos los peligros asociados y que cuente con todos los
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 6/40
controles y procedimientos que serán aplicados para realizar la actividad de
manera segura.
● Coordinar con el encargado del proyecto para la apertura del permiso.
● Al fin de la jornada se contactará con el responsable de la ejecución del trabajo y
el emisor del permiso para el cierre de los permisos.
TRABAJADORES:
● Cumplir con todas las instrucciones del presente procedimiento de trabajo seguro,
instrucciones referidas por el Supervisor de Obra y de Seguridad.
● Comunicar inmediatamente las condiciones y estado de los equipos, herramientas,
procesos y/o acto inseguro que haya observado en el desarrollo del trabajo (Antes,
durante y termino del trabajo).
● Acatar y cumplir las indicaciones contenidas en los procedimientos y normas de
seguridad para la ejecución de trabajos.
● Usar adecuadamente los EPPs, equipos y herramientas a su cargo.
● Llegar puntualmente a la hora indicada de inicio de trabajo para recibir su Charla
diaria de inicio de labores.
● No ingresar a las instalaciones bajo la influencia de alcohol y drogas.
● No usar sortijas, ni cadenas, no escupir.
● Realizar uso adecuado de los SS.HH. e instalaciones del cliente
● Reportar obligatoriamente cualquier accidente al supervisor inmediato, deberán
acercarse al tópico para recibir los primeros auxilios y ser evacuaos al centro de
salud que indique su SCTR si el caso lo amerita.
● Solo pueden realizar trabajos de alto riesgo con el PETAR previamente autorizado.
● Reportar inmediatamente al Supervisor de Seguridad cualquier condición insegura
que detecte.
● Informar inmediatamente al Supervisor de Seguridad cualquier lesión que tenga o
del que haya sido testigo.
VIGIA
● Cumplir con el siguiente procedimiento y las indicaciones descritas en el PGT.
● Guiar al personal en el acarreo con señalética pare y siga.
● Direccionar el paso peatonal.
● Están atento a cualquier eventualidad e informar a supervisión.
● En caso de emergencia, debe informar a los supervisores y dar la orden de parar
las actividades.
● Asegurar disposiciones de seguridad de Mondelez para trabajos.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 7/40
● Si se debe retirar del área por algún motivo se deben parar las actividades, a menos
que se cuente con otro vigía que quede a cargo.
● El vigía debe estar atento a la actividad y corregir alguna falla u olvido de EPPs de
sus compañeros.
● Conozca los riesgos existentes y potenciales, incluyendo información sobre el modo
de exposición, señales o síntomas, consecuencias y efectos fisiológicos.
OPERADOR DE GRUA
● Cumplir con el siguiente procedimiento y las indicaciones descritas en el PGT.
● Debe leer y entender el manual de operaciones de su equipo.
● Verificar que la máquina se encuentre en condiciones adecuadas.
● Si se ingresa con la grúa articulada:
✓ Licencia de conducir otorgado por el ministerio de trasporte y comunicación
para la grúa.
✓ Certificado de inspección/mantenimiento del equipo.
✓ Llantas en buen estado (solidas/neumáticas, según corresponda).
✓ Para grúas y plataformas móviles certificado de competencia del operador.
✓ Cuña, conos.
✓ Extintor en buenas condiciones y con mantenimiento de recarga vigente.
● Realizar el check-list del equipo.
● Asegurarse que todo el equipo siga los procedimientos de seguridad durante las
operaciones.
● Verificar los controles antes de arrancar el motor.
● Verificar que las personas, los equipos y los materiales estén fuera del área de
trabajo.
● Debe mantener la máquina limpia, incluyendo todos los instrumentos, ventanas,
luces, así como también las superficies de tránsito, de aceite, grasa.
● No practicar actividades que interfieran o afecten la atención necesaria requerida
para operar el equipo.
● Mantener distancia de 3 metros de grúa articulada a persona.
● Mantener registro vigente de la inspección anual de la grúa y el certificado vigente
del operador.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 8/40
RIGGER
● Cumplir con el procedimiento y las indicaciones descritas en el PGT (Operaciones
Criticas para Maniobra de Izaje).
● Conocer el uso y capacidad de cada implemento y elemento de manejo de carga,
verificara el estado de estos, su utilización correcta y descartar cualquiera
herramienta en mal estado.
● Encargado de seleccionar los accesorios y elementos necesario que se va
necesitar durante el Izaje con la grúa articulada.
● Encargado de inspeccionar los accesorios de Izaje.
● Guiar correctamente al operador. Por ello debe saber las señales pre establecidas
para transmitirle al operador de la grúa y asegurar una comunicación que permita
desarrollar las tareas de manera segura. Esto puede implicar señales de mano,
operación de la radio o de otro tipo de comunicación.
● Controlar y supervisar el movimiento seguro de la carga.
● Mantener la regla de los tres metros de peatón grúa articulada.
VIENTOS
● Firmar PGT antes de iniciar las operaciones.
● Guiar la carga suspendida a través de sogas (vientos) para evitar que ésta dé giros
imprevistos.
● Estar atentos a las interferencias durante la ejecución de la maniobra (líneas
eléctricas, estructuras cercanas, edificios, etc.).
6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y EQUIPOS.
6.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Los equipos a utilizar son:
● Grúa telescópica 16 TN
● Taladro eléctrico
● Atornillador inalámbrico
● Transpaleta manual
● Gata hidráulica
● Patín de carga
Las herramientas para utilizar son:
● Desarmador estrella, plano
● Desarmador plano
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 9/40
● Comba
● Cincel
● Nivel
● Alicate universal
● Alicate cortante
● Alicate de punta
● Wincha
● Extensiones eléctricas
● Lijas
6.2 RECURSOS HUMANOS.
● Supervisor de obra
● Prevencionista de Riesgos
● Operarios y ayudantes
● Rigger, Operador de grúa, viento.
6.3 EPP´s
6.3.1 EPP´S básicos
● Casco con barbiquejo
● Lentes de seguridad
● Protectores auditivos
● Uniforme de trabajo
● Zapatos de seguridad
6.3.2 Trabajos subir escalera gato
● Arnés de 3 anillos
● Línea de restricción
● Retráctil
6.3.3 Trabajos en Caliente
• Mandil de cuero
• Manga larga de cuero o casaca de cuero
• Escarpines o zapato de cuero
• Guantes de cuero
• Gorro de soldador
• Careta para esmerilar
• Careta de soldador
• Filtro P100
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 10/40
7. CONTROLES DE SEGURIDAD GENERALES EN PLANTA MONDELEZ
INTERNACIONAL.
Antes el desarrollo de actividades
• Se realizará una charla de seguridad (charla de 5 min), previo inicio de
actividades.
• Previo al inicio de las actividades el supervisor realizará el PGT junto con los
trabajadores, con la finalidad de identificar los peligros y poder establecer las
medidas de control necesarias para salvaguardar la integridad física de
nuestros colaboradores.
• Se coordinará con el responsable del área (solicitante) para informar sobre las
actividades a realizar.
• Se realizará la inspección de a todos los equipos y herramientas que van a
utilizarse antes dar inicio la actividad (amoladora, rotomartillo, taladro percutor,
herramientas manuales, etc.), para ello se hará uso de listas de verificación la
cual deberá firmar la persona que inspecciona, PDR y supervisor.
• Se verificará también que todas las herramientas y equipos hayan cumplido su
inspección mensual debiendo contar con la cinta de inspección del color
correspondiente al mes en curso.
• Una vez que el personal se encuentre en el área de trabajo, se realizará una
inspección visual del área de trabajo a fin de identificar condiciones inseguras
y gestionar su levantamiento antes de iniciar los trabajos del día.
• Antes del inicio del proyecto se debe dar a conocer la planificación de trabajos
y el procedimiento seguro, así como el análisis de riesgos específico, las
estrategias para prevenir los accidentes y cómo actuar en caso de emergencia.
• Todo el personal involucrado en la actividad debe portar en buen estado de
higiene personal y hacer uso adecuado de sus Equipos de Protección Personal
descritos en el análisis de riesgo (PGT).
• Se acordonará toda la zona de trabajo con mallas de protección y postes de
sujeción, “cachacos”, con el objetivo de cerrar todo acceso a cualquier equipo
móvil o persona a la zona de trabajo y se colocará CONTROLES VISUALES.
• Inspeccionar los cables de extensión antes de usarlos. No use cables de
extensión unidos (empalmados) o dañados.
• Asegurarse que el equipo eléctrico portátil se encuentra en buenas condiciones
antes de usarlo.
Durante el desarrollo de actividades
• Se aplicará las técnicas de levantamiento seguro de cargas manuales, durante
el desarrollo de la actividad.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 11/40
• La carga máxima estática para varones es de 25 kg y 15 kg para mujeres;
mientras que para carga máxima en movimiento es de 10 kg para varones y 7
kg para mujeres.
• Se realizarán pausas activas de 5 minutos cada hora o de acuerdo con la
necesidad de la actividad, verificando también las posturas correctas y
ergonómicas para la realización de trabajos.
• Se contará con un dispensador de agua, para la hidratación permanente del
personal. de ser vasos descartables, estos serán desechados de manera
segura en los puntos de acopio (contenedores) asignados para residuos bio
contaminados asignados para tal fin.
• Cualquier persona que participe de esta actividad está en la obligación de
reportar con la mayor brevedad posible la ocurrencia de incidentes o de
condiciones inseguras con el objeto de reducir al mínimo la exposición de
nuestro personal a los riesgos.
• El personal involucrado en estas actividades debe conocer los riesgos,
procedimientos y las estrategias para prevenir los accidentes y cómo actuar en
caso de emergencia.
• Hacer el reconocimiento de la ruta de evacuación en caso de emergencia, el
extintor y las botoneras de emergencia más cercana al lugar de trabajo.
• Constante comunicación entre los operarios y el supervisor para asegurar el
éxito del trabajo 15 minutos antes del retiro y retorno del refrigerio, se verificará
que todos los equipos se encuentren apagados y que el área se encuentre
ordenada.
• El personal deberá de mantener una imagen de aseo en las distintas áreas de
la planta. Se verifica posturas adecuadas de trabajo, para evitar la fatiga y las
posiciones disergonómicas.
8. REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA USO DE ESCALERA VERTICAL (GATO)
Antes de su uso se deberá revisar e inspeccionar los siguientes puntos:
• Verificar que el sistema anticaída a usar no tenga desgaste, daños o corrosión
• Verificar que las correas no estén cortadas, rotas, torcidas o fragmentadas
• Revisar que no haya daños causados por fuego y/o productos químicos
• Las partes metálicas del sistema anticaída a usar deben estar libres de óxidos,
rajaduras, bordes afilados y asperezas.
• Los ganchos de seguridad deben cerrarse, asegurarse sin problema y las
hebillas deben funcionar correctamente.
• Reportar las condiciones defectuosas del sistema anticaída al supervisor y área
se seguridad MDLZ
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 12/40
• Seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento,
almacenamiento y limpieza
• Verificar que el indicador de la tensión de la línea de vida se encuentre en buen
estado (en caso se encuentre instalada en escalera tipo gato).
• Verificar que la línea de vida tenga etiquetas o marcas que indiquen su fecha
de fabricación y fecha de última inspección. Estas deben ser legibles y
actualizadas.
• Seguir el instructivo para el uso de las escaleras de gatos de MDLZ
Nota: En caso de que alguna escalera de gato no posea línea de vida vertical
o esta esté fuera de servicio se deberá ascender y descender las escaleras con
el uso de arnés y línea de restricción, además de los demás controles de
seguridad ya antes mencionados.
En defecto, se instalará un retráctil en cada escalera de gato (02 escaleras
existentes), en la estructura estable existente de la escalera en el nivel superior,
lo cual, permitirá engancharse en el anillo D, y estar conectado en todo
momento mientras se asciende/desciende la escalera vertical tipo gato.
Para su instalación, se hará uso de arnés cuerpo completo, línea de restricción,
fijándose en cada peldaño de la escalera vertical tipo gato, hasta llegar al nivel
superior). Se colocará un adaptador de anclaje en la estructura fija y estable, y
en él se colocará el retráctil. El gancho del retráctil deberá tener una soga para
que el operador pueda jalar el gancho del retráctil y conectarlo al anillo D del
arnés de cuerpo completo.
9. REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE IZAJE
Se deberá presentar los siguientes documentos:
• Seguro de responsabilidad por daños a terceros. (Se adjunta seguro TREC)
• Check list de la grúa.
• Procedimiento Escrito de Trabajo aprobado (PET). Este incluirá de forma
adicional: Bosquejo donde se ubicarán (vigías, equipo de elevación, rigger,
vientero, proyección de giro y elevación de carga).
• Realizar un PGT, obtener la autorización y realizar la difusión a todo el personal
involucrado en la actividad.
• Permiso firmado de izaje autorizado y firmado, publicado cerca al punto de
izaje.
• Certificados e inspección de los accesorios de izaje a utilizar (eslingas/sogas/
grilletes/cáncamos entre otros). (Se adjunta ficha técnica).
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 13/40
• Plan de Izaje que incluya: responsabilidades, radio de trabajo, altura, peso, tipo
de carga, peso bruto y un esquema de la maniobra, firmado por operador de la
grúa, rigger y responsable del trabajo.
• Ficha técnica de la grúa
• Certificado de operatividad del equipo (vigencia 1 año como mínimo)
• Tabla de cargas de la grúa
• Certificado de mantenimiento preventivo vigente (no mayor a 1 año).
• El operador de grúa con certificación vigente.
• Rigger con certificación vigente.
• Capacitación de trabajo de izajes para todo el personal involucrado.
• Se considera un de Izaje críticos en las siguientes condiciones:
- Carga superior al 80% de la capacidad del equipo
- Terreno desnivelado
- Turno noche (considerado entre las 6:00 p.m. – 7:00 a.m.)
- Montajes en altura
- Cercanía a cableado eléctrico
Otras consideraciones de seguridad:
• El equipo para emplear debe con las normativas vigentes: ASME B30.5 2014.
Se debe acreditar que el equipo cumple con este requisito. La norma en
mención indica, entre otros puntos, que el equipo debe contar con un Indicador
de Momento de vuelco de la grúa, conocido con LMI.
• Se debe asegurar que el operador de la grúa visite previamente el área donde
se realizará la maniobra a fin de definir el Plan de Izaje.
• Todas las maniobras de izaje se realizará únicamente por personal capacitado
(Operador de grúa, grúa telescópica, Rigger).
• Se verificará la documentación de la última revisión técnica del camión grúa.
• Evaluar si será necesario un anemómetro para validar condiciones de viento
antes de iniciar las maniobras de izaje.
• Antes de empezar la estabilización se verificará que el terreno sea estable y
que no haya ninguna persona u objeto que pueda interrumpir la estabilización
de la maquinaria, llámese grúa autopropulsada, camión grúa, entre otros.
• Antes del ingreso de la grúa telescópica, pasará una inspección por parte de
seguridad de la planta y cuando este estacionado deberá apagar el motor,
colocar tacos y conos de seguridad.
• Cuando se realice la maniobra de Izaje en todo momento se contará con vigías
con paleta de PARE y SIGA
• Antes de iniciar con la maniobra se verificará que no haya personal expuestos
en zonas aledañas a la maniobra, de ser así se pedirá que se retiren del área.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 14/40
• El operador de grúa cumplirá con las reglas de tránsito de Mondelez.
• Cuando se realice el izaje, todo el amarre con los accesorios lo debe realizar el
personal calificado (Rigger).
• Durante todo el tiempo que dure la maniobra, el área estará cercada con conos
con barreras de seguridad, así como cachacos con mallas de seguridad. Los
responsables del proyecto realizarán las coordinaciones previas para que no
haya problemas con montacargas y/o camiones que deseen cruzar por la zona
de maniobra.
• Las operaciones de izaje se suspenderán cuando se presenten vientos
superiores a 80 Km/h (22 m/s), se utilizará anemómetro.
• Se prohíbe la permanencia y el tránsito de trabajadores en la “sombra de caída”.
• El área que determina el radio de giro posterior de la cabina de la grúa deberá
limitarse para evitar la exposición del personal a riesgos de accidentes.
• Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las circunstancias del
terreno lo permitan.
• El rigger se encarga de verificar que la carga de la grúa sea retirada lo más
pronto posible para su utilización posterior y que las eslingas de izaje hayan
sido removidas.
• Después del izaje si la carga se observa no está correctamente asegurada, el
operador de grúa hará sonar la señal de alarma y descenderá la carga para su
arreglo.
• Todos los elementos de restricción y señalización son removidos del área de
trabajo dejando ésta en buenas condiciones de orden y limpieza.
• La permanencia de la grúa en el área de trabajo deberá ser coordinada con
anticipación con el Supervisor de Seguridad.
• Dejar la pluma baja al terminar la tarea.
• Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave
principal.
• No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.
• Terminando las actividades programadas se procede al retiro de grúa previo
retiro de los contrapesos y rehabilitación de las áreas intervenidas.
• Se garantizará la comunicación del operador de la grúa por medio de señas y/o
radio si no está al alance de su vista.
10. REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN CALIENTE
Se presentarán los siguientes documentos
• Plan de trabajo aprobado por seguridad de MDLZ.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 15/40
• Realizar un PGT, obtener la autorización y realizar la difusión a todo el personal
involucrado en la actividad.
• Solicitar permisos de trabajos en caliente
• Personal capacitado para trabajos en caliente (certificación teórica/práctico
mínimo 8horas)
• Check list de equipos y EPPs a usar.
• Registro de charla de 5min.
• Vigía capacitado y certificado para trabajos en caliente.
• Homologación de PDR para trabajos en caliente.
Consideraciones generales de seguridad para trabajos en caliente
(cortes/perforaciones):
• Garantizar que solo la actividad solo será realizada por personal capacitado y
certificado (tanto operador como vigía).
• Restringir el paso al área en la que se realice el trabajo en caliente y la zona de
tránsito peatonal y vehicular. Se colocará cinta de peligro roja y señales de
prevención de trabajos en caliente 3 metros de distancia o la distancia máxima
permitida según al área a trabajar.
• verificar que la zona se encuentre libre de material inflamable o combustible en
un radio a >11 metros a la redonda. El corte y la soldadura no deben realizarse
en atmósferas inflamables, en las cercanías de grandes cantidades de material
inflamable, expuestos fácilmente en zonas sobre separaciones metálicas,
paredes o techos con cubiertas combustibles o construidas con materiales
combustibles fácilmente inflamables
• En caso de que no se puedan asegurar las condiciones mencionadas en el
Punto anterior, se podrá reducir esta distancia hasta que se logre confinar el
lugar de trabajo con material ignifugo, en todos los sentidos a donde podrían
filtrarse las escorias: Lugares adyacentes (hacia los costados), niveles
superiores y en especial a los niveles inferiores
• Deberán colocar mantas ignifugas durante los trabajos para controlar la
proyección de partículas.
• Deberá contar con un extintor PQS que estará a 2.00 m de distancia de la
actividad, previamente inspeccionado y en buenas condiciones de
operatividad.
• Cuando se ejecuten trabajos en caliente que emitan chispas, se debe asegurar
que tanto el operario como vigía harán uso de EPPs específicos como lo son
guantes de cuero, careta facial, mandil de cuero, filtros P100 y escarpines de
cuero.
• Evaluar las posiciones ergonómicas optadas por los trabajadores para el
trabajo, y planificación de pausas activas.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 16/40
• Deberán asegurar que todos los equipos y extensiones eléctricos se deberán
encontrar visualmente en buena condición de uso (cables no se encuentran
pelados, con empalmes o enmendaduras)
• Deberá identificar el pulsador de emergencia más cercano el cual deberán
acudir en caso de electrocución u otros accidentes.
• Durante la ejecución de estos trabajos, deberán asegurar que en caso se
detenga la actividad, el área de trabajo no puede quedar sin supervisión de
alguna persona. Los horarios de refrigerio, periodo durante el cual por lo menos
una persona debe permanecer en el área de trabajo para luego relevarse con
otro trabajador.
Consideraciones específicas de seguridad Para soldadura:
• El personal soldador debe estar calificado por un inspector AWS con prueba de
doblez guiado en cualquiera de los procedimientos a certificar. Asimismo,
deberá presentar el certificado de homologación.
• Durante la ejecución de estos trabajos, se deberá asegurar que en caso se
detenga la actividad, el área de trabajo no puede quedar sin supervisión de
alguna persona. Un ejemplo de la aplicación del criterio en mención, son los
horarios de refrigerio, periodo durante el cual por lo menos una persona debe
permanecer en el área de trabajo para luego relevarse con otro trabajador.
• Los trabajos de soldaduras de las dentro de las áreas de planta que generen
algún tipo de polución u olores fuertes no están permitidos cuando las líneas
de producción están en funcionamiento, estas deben realizarse con la línea
parada.
• Deberá asegurar que las conexiones a tierra se encuentren en el mismo punto
donde se va a soldar (máx. 1mt) las pinzas de electrodos y masa de tierra abren
y aprietan firmemente.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 17/40
11. AREA DE TRABAJO
Ubicación: Fábrica de Mondelez International, Av. República de Venezuela 2470,
Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima.
La actividad se realizará en 02 áreas específicas:
Área 01: Techo de Almacén de repuestos
Área 02: Patio frente a almacén de repuestos y patio de balanza
Imagen 01. Techo almacén de Imagen 02. Patio frente a almacén de
repuesto repuestos y patio de balanza
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 18/40
12. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:
12.1 INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
● Se hará una inspección visual del área de trabajo para identificar los peligros,
evaluar los riesgos y tomar las medidas de control adecuadas antes de ejercer la
actividad.
● Los trabajos se realizarán cuando haya disminución de tránsito peatonal (previa
coordinación).
● En caso se afecte camino peatonal, se coordinará con el encargado del área para
el desvío peatonal correspondiente.
● Si existen actividades en paralelo con otras contratas en la misma área, se
realizará la coordinación previa para que ninguna contrata salga afectada.
● Durante la actividad de izaje se restringirá el paso y se bloqueará de forma
temporal el ingreso de “Almacén de repuestos”, durante la maniobra de Izaje
(tiempo estimado de 04 horas).
Por lo que, se coordinará con el encargado de área, solicitante y supervisor de
trabajo, dará conocimiento a los involucrados del bloqueo temporal con
dispositivos de señalización tales como cinta roja, cachacos de seguridad y
letreros con indicación de advertencia. Ver imagen 03. Ver acápite 12.2.
Señalización de área de trabajo.
12.2 SEÑALIZACIÓN DE ÁREA DE TRABAJO
● La señalización del área para el izaje de carga se realizará en el radio de influencia
del giro del camión grúa.
● Se señalizará colocando conos de seguridad, cachacos con cinta de peligro rojo
y/o barandas de seguridad. Asimismo, se ubicarán vigías señalizando la ruta
alterna. Ver imagen 03.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 19/40
Imagen 03. Señalización del área de trabajo (Bloqueo temporal), y ubicación de vigía
12.3 INGRESO, TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES AL PUNTO
DE TRABAJO:
● Las herramientas, materiales y equipos ingresarán desde garita de control-
vigilancia de puerta más cercana al área de trabajo (PV 04), previa coordinación
con solicitante Mondelez Internacional, hasta llegar al área de trabajo, haciendo
uso de transpaleta manual (Estoca), de esta manera se facilitará el traslado y se
evitará sobreesfuerzo de los trabajadores.
● El traslado de herramientas, materiales, al área trabajo N°1 (Techo de Almacén
de repuestos), serán por la siguiente ruta.
Imagen 04. Ruta de Traslado de herramientas a AREA DE TRABAJO
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 20/40
Imagen 05. Ruta traslado de herramientas, materiales a TECHO ALMACEN DE REPUESTOS
● El traslado de materiales y herramientas por escalera vertical tipo gato, se hará
mediante uso de sogas de largo suficiente para la manipulación de las
herramientas, equipos y materiales. Ver imagen 05.
● Para ascender las herramientas, materiales y equipos, serán adecuadamente
amarrados a nivel de piso con uso de sogas, el cual, será verificado por el
supervisor antes de ascender la carga.
● Para que luego, 01 personal ubicado a nivel superior, hará levantamiento de la
carga (herramientas, materiales y equipos de poder) pieza por pieza, el
trabajador no deberá sacar el cuerpo de la baranda de seguridad existente,
respetando el limite de carga por persona de 25 kg.
● Para el izaje de las herramientas manuales, serán en una caja de herramientas
de capacidad de 20 kg, los equipos de poder se ubicarán en su caja respectiva, y
se amarran con soga, el cual, será verificado por el supervisor antes de ascender
la carga.
● Para realizar el levantamiento del material (bases metálicas de dimensiones 1.800
m x 1.726 m x 2”) (peso estimado de 65 kg), se realizará mediante el uso de sogas
de 3/8, para ello, 01 operario a nivel de piso realizará el amarre en la estructura
metálica y 03 operarios ubicados en el nivel superior (techo) jalará la soga con el
objeto de ascender la base metálica.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 21/40
De esta manera, se distribuirá la carga entre las 03 personas, el cual, deberá ser
realizado de forma coordinada al momento de ascenderlo.
El trabajador no deberá sacar el cuerpo de la baranda de seguridad existente,
respetando el limite de carga por persona de 25 kg.
Esta acción se realizará en los dos desniveles existentes (02 escaleras de gato).
Ver imagen 06.
El soporte metalico se instalará previo al izaje de inyectores.Esta actividad se
detalla en el acapite 11.5. Instalacion de soporte.
Imagen 06. Acondicionamiento de Base de inyector de aire con sogas
● Asimismo, durante el levantamiento de los objetos nadie debe posicionarse en la
línea de fuego, o sombra de caída.
● El peso máximo estimado de las herramientas, equipos y materiales a ascender
será:
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 22/40
Herramientas, equipo, material Peso
Taladro eléctrico 1.8 kg
Caja de herramientas pequeña para 20
15 kg
kg (427 x 232 x 197 mm)
Estructura base para equipo inyector
65 kg
1.800 m x 1.726 m x 2”
Tacos de madera, tablones 20 kg
Esmeril 2.3 kg
Maquina de soldar 11 kg
Extension 3 kg
● Medidas de control y seguridad para traslado de herramientas, materiales y
equipos.
✓ Realizar un PGT, obtener la autorización y realizar la difusión a todo el
personal involucrado en la actividad
✓ Trasladar las herramientas y materiales con un guía, quien a su vez debe
dirigir al personal con una paleta que diga “Siga - Pare”.
✓ Respetar distancia entre vehículos de 3mt como mínimo. Imagen 07.
✓ Retirar todo objeto sobresaliente presente en el área de trabajo.
✓ Movilizar las herramientas con cuidado.
✓ Usar las herramientas adecuadas.
✓ Verificar que las herramientas no posean partes filosas.
✓ Evitar movimientos Bruscos.
✓ No levantar cargas muy pesadas, mantener una postura correcta al levantar
objetos pesados (colocando las piernas abiertas a la misma distancia de los
hombros, luego colocar una pierna adelante para mantener el equilibrio,
flexionar las rodillas y mantener la espalda recta para evitar lesiones en la
espalda).
✓ Todo material que exceda los 10Kg se trasladaran entre dos o más personas
según lo permita su configuración o se usaran equipos de carga como
estocas/coches u otros. (Límite de traslado por persona hombre 10 kg según
Norma Básica de Ergonomía RM 375-2008-TR),
✓ Guardar distancias, para evitar golpes con los equipos, herramientas.
Mantener agua para Hidratación del personal.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 23/40
✓ Todo material que exceda los 25kg se levantara entre dos o más personas o
según lo permita su configuración. (Límite de carga por persona hombre 25
kg según Norma Básica de Ergonomía RM 375-2008-TR).
✓ Respetar las áreas con anuncios de restricción de acceso.
✓ Antes de ingresar a un área operacional, pedir autorización al personal
operativo del área.
✓ Cuando se transporten materiales y equipos en stockas, los materiales que se
puedan caer deben estar sujetos con film o sogas, contar con vigía en todo
momento.
✓ Se coordinará con el solicitante del servicio para contar con un espacio para
dejar nuestras herramientas y materiales.
Imagen 07. Medida de seguridad respecto a vehículos en movimiento
12.4 ACCESO AL AREA DE TRABAJO
• El acceso del personal al techo “Almacén de repuestos será mediante
escaleras verticales tipo gato, se deberá hacer uso de los EPP’s
correspondientes a la actividad descritos el ítem 6.3.
Se cumplirá las medidas de seguridad descrito en el acápite 08. Medidas de
seguridad trabajo con escalera gato.
• El traslado de herramientas, materiales y equipos de poder al techo
“Almacén de repuestos”, será como se describe en el ITEM 12.3 Traslado de
herramientas, materiales y equipos de poder.
12.5 INSTALACIÓN DE BASE METÁLICA
● Se requiere PGT autorizado y trabajo en caliente
● El área estará debidamente señalizada y demarcada.
● Para realizar esta actividad, se accederá al techo mediante escaleras
verticales tipo gato, se deberá hacer uso de los EPP’s correspondientes
a la actividad descritos el ítem 6.3. Se cumplirá las medidas de seguridad
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 24/40
descrito en el acápite 08. Medidas de seguridad trabajo con escalera gato.
Ver ITEM 12.4.
● Una vez ubicado el soporte en Azotea Almacen de repuestos (como se
describe en el ITEM 12.3 Traslado de herramientas, materiales y equipos
de poder.
● Se instalará el soporte sobre la estructura existente (el cual fue montado en
las vigas del techo por otra contrata con el fin de dar soporte y resistencia
al equipo inyector).
Para realizar esta actividad se hará uso de soldadura eléctrica y uso de
equipo eléctrico amoladora de 4 1/2” previamente inspeccionadas.
Como medida de seguridad, se hará uso de biombos con manta ignifiga
formado un cerramiento puntual en la soldadura y corte, con el objeto de
proteger todas las partes sensibles y áreas circundantes de la proyección
de partículas y chispas incandescentes, lo que permitirá realizar la
instalacion del soporte base de forma segura.
Asimimo, se tomarán las medidas de seguridad de trabajo en caliente
descrito en el acápite 10.
● Se tomarán las medidas de seguridad de trabajo generales de planta
Mondelez Internacional, descrito en el acápite 07.
SOLDADURA DE
BASE SOPORTE EN
ESTRUCTURA
EXISTENTE
Imagen 08. Ubicación de bases metálicas para inyector de aire sobre estructura existente
(Proyección)
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 25/40
● La alimentacion electrica para los equipos de poder serán desde un tablero
naranja de servicio, donde, la toma se encontrará acondicionada en el área
(azotea almacén de repuestos).
12.6 INGRESO y UBICACIÓN DE EQUIPO INYECTOR DE AIRE A ZONA DE
TRABAJO
• La ruta de ingreso de los inyectores será desde la puerta PV 02 (previa
coordinación), en dirección del patio de balanza y almacén de repuestos.
Se coordinará habilitar espacio en el área frente a almacén de repuestos y
ubicarlos previo al día del izaje de los inyectores.
● Se tomarán en cuenta las medidas de control y seguridad para traslado de
herramientas, materiales y equipos.
✓ Realizar un PGT, obtener la autorización y realizar la difusión a todo el
personal involucrado en la actividad
✓ Trasladar las herramientas y materiales con un guía, quien a su vez debe
dirigir al personal con una paleta que diga “Siga - Pare”.
✓ Respetar distancia entre vehículos de 3mt como mínimo.
✓ Retirar todo objeto sobresaliente presente en el área de trabajo.
✓ Movilizar las herramientas con cuidado.
✓ Usar las herramientas adecuadas.
✓ Verificar que las herramientas no posean partes filosas.
✓ Evitar movimientos Bruscos.
✓ Respetar las áreas con anuncios de restricción de acceso.
✓ Antes de ingresar a un área operacional, pedir autorización al personal
operativo del área.
✓ Cuando se transporten materiales y equipos en stockas, los materiales que se
puedan caer deben estar sujetos con film o sogas, contar con vigía en todo
momento.
✓ Se coordinará con el solicitante del servicio para contar con un espacio para
dejar los Inyectores de aire.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 26/40
12.7 IZAJE DE EQUIPO INYECTOR DE AIRE, SOPORTE Y OTROS
12.7.1. Ingreso y posicionamiento de camión grúa telescópica
• La ruta de ingreso del camión grúa será desde la puerta PV 02 (previa
coordinación), en dirección del patio de balanza y almacén de repuestos.
• El camión grúa será ubicará en el Área 02: Patio frente almacén de repuestos y
balanza). Ver imagen 10.
Imagen 10. Ubicación de camión grúa telescópica
• Procedimiento seguro para ingreso y posicionamiento de grúa
✓ Desarrollo de la charla de seguridad (05 minutos) previo inicio de actividades
diarias.
✓ Realizar un PGT, contar con autorización correspondiente y realizar la difusión
a todo el personal involucrado.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 27/40
✓ Se debe contar con vigía con señalética de “PARE” y “SIGA”
✓ Uso obligatorio de chaleco reflectivo.
✓ Para el tránsito del CAMION GRUA, hacia el área de trabajo será necesario ser
dirigido por 01 Vigía con paleta de señalización pare /siga. Se debe mantener
distancia vehicular de 3 metros de manera obligatoria.
✓ Se señalizará el área de trabajo involucrada de acuerdo con lo descrito en el
acápite 12.2. señalización de área trabajo, y como se visualiza en la imagen 03.
✓ Se cumplirán con los controles de seguridad adicionales descritos en el ítem
09. Requisitos de seguridad para trabajos de Izaje.
GRÚA TELESCOPICA
Imagen 11. Ubicación Grúa telescopica KATO KRENE 10 TN
• Se deberá realizar coordinaciones entre el supervisor de obra-proyecto y
encargado de área, solicitante para realizar el bloqueo temporal en las
instalaciones involucradas de planta Mondelez, durante el tiempo que dure la
maniobra. Ver imagen 03. Señalización y bloqueo temporal.
• Para ello, se ubicarán vigías en los puntos de pases y cruces peatonales
estratégicos, el cual, deberá estar debidamente señalizado con barreras de
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 28/40
seguridad y señaléticas de advertencia, tales como, cachacos, cinta roja, y
señalética de advertencia “Cuidado izaje de carga, carga suspendida”, “Prohibido
el paso”. Ver imagen 03.
• Una vez señalizado el área de maniobra y debidamente restringido, la grúa se
ubicará en el área de trabajo, el operador del camión grúa telescópica procederá
a realizar la extensión completa de los estabilizadores de la grúa, verificando que
estén sobre una superficie plana y estable.
• Se realizará inspección de la grúa telescópica y de los aparejos, adicionalmente,
se deberá verificar que se cumpla con las medidas de seguridad descritos en el
acápite 09. Medidas de seguridad trabajo de Izaje.
• La actividad la ejecutarán: 01 operador de grúa, 02 Rigger (01 ubicado en el techo
almacén de repuestos y 01 rigger en patio de almacén de repuestos), 02 vientos
(01 ubicado en el techo almacén de repuestos, 01 viento ubicado frente al patio de
almacén de repuesto, patio de balanza).
• La comunicación entre los 02 Rigger será mediante radio Walkie talkie y la
comunicación entre Rigger y operador de camión grúa será mediante señas.
• Se describe las características del Brazo articulado:
Marca KATO
Fabricante KATO
Modelo KRENE
Capacidad 10 TN
Tipo de pluma TELESCOPICA
N de Serie KR100-0795
Longitud de Pluma 21.5 m
Área de trabajo 360°
Imagen 12. Ilustración de Grúa telescópica
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 29/40
12.7.2. Instalación de aparejos
• Primero se escogerán y revisarán los accesorios de izaje mediante check list.
• Luego el rigger y el operador de grúa prepararán el gancho principal.
• Los accesorios de izaje consta de 02 eslingas de 3” x 2 capas de 3 Tn de
capacidad, de 04 y 06 m de largo.
• El rigger realiza la colocación de los aparejos de la siguiente forma:
a. Instalación de aparejos de Inyectores de aire
Primero se colocarán las eslingas de 3” de 3TN de capacidad mediante tipo de
amarre formando un canasto de 45° (abrazando el inyector), la colocación de
eslinga será en forma de cruz, el rigger verificará el correcto ajuste y determinará
el aparejamiento más seguro in situ.
Luego los extremos de la eslinga (ojales) se colocarán en el gancho del winche de
la grúa, uno a uno y verificará que queden perfectamente instalados dentro del
gancho y ordenados entre sí, para evitar estrangulamiento entre ellos o esfuerzos
innecesarios.
Asimismo, se instalarán 02 sogas de nylon de Ø ½” como vientos, de largo
suficiente para realizar el direccionamiento, en cada extremo del equipo, uno en
dirección de planta Mondelez, y otro en dirección de Av. Venezuela. Ver imagen 13.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 30/40
APAREJOS
VIENTO
b. InstalaciónImagen
de aparejos en de
13. Aparejo complementos adicionales
equipo inyector de aire (Referencial)
Previo al izaje de carga del inyector de carga, se izarán con la grúa telescópica
KATO KRENE de 10 TN, 02 parihuelas, 01 transpaleta manual.
Se acondicionarán en el techo de almacén de repuestos para hacer uso de
estos y realizar el traslado de los inyectores hasta la estructura base de los
inyectores pre instalados (descrito en el ITEM 12.5. Instalación de base
metálica).
Se describe el peso a continuación:
Herramientas, equipo, material Peso
Transpaleta manual 65 kg
Parihuela (120 mm x 100 mm) 20 kg
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 31/40
VIENTO
Imagen 14. Aparejo de estructura Transpaleta manual (Referencial)
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 32/40
VIENTO
Imagen 15. Aparejo de estructura Parihuela (Referencial)
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 33/40
12.7.3. Izaje de carga
• El izaje será realizado con Grúa Telescópica KATO KRENE cuya capacidad es de
10 TN, para el levantamiento de:
a. 02 inyectores de aire, con las siguientes características:
Dimensión ( C ) 1.8 m
Dimensión ( A ) 1.26 m
Peso 542 Kg
Imagen 16. Ilustración de equipo Inyector de aire
b. Complementos adicionales (peso)
Herramientas, equipo, material Peso
Estructura base para equipo inyector
70 kg
1.800 m x 1.726 m x 2”
Transpaleta manual 65 kg
Tacos de madera 12 kg
Parihuela (120 mm x 100 mm) 20 kg
• Para realizar el Izaje de cargas, se cumplirán con los controles de seguridad
descritos en el ítem 09. Requisitos de seguridad para trabajos de Izaje.
• Se verifica que la zona de trabajo se encuentre libre y despejada, se restringe a
personal ajeno a la obra transitar por zona de trabajo.
• Se verifica constantemente que ninguna persona transite por debajo o cercanía de
la maniobra, la cual, se encuentra restringida con cachacos y malla naranja con
controles visuales. Descritos en el Item 11.2 Señalización del área de trabajo,
asimismo, se visualiza en la imagen 03 (señalización en el área de influencia de la
maniobra de Izaje).
• La única persona que dirige la maniobra son los Riggers (01 ubicado en techo
almacén de repuestos y 01 ubicado en patio frente a almacén de repuestos), el
rigger ubicado en el techo almacén de repuestos se comunicará con el operador
de grúa mediante el uso de señas.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 34/40
• Cabe mencionar que los equipos inyectores estarán ubicados sobre parihuelas en
la Zona de almacén de contratistas, el cual, serán trasladados y ubicados previo a
la actividad de Izaje (Descrito en el Ítem 12.6. Ingreso y ubicación de inyector de
aire).
• El izaje de los inyectores comenzará desde el levantamiento de la carga, pasando
por encima de la baranda existente del techo de almacén de repuestos, hasta
ubicarlo a una distancia de 6.00 m del techo de almacén de repuestos, respecto a
la grua.
• Todos los movimientos se deben de realizar de manera horizontal y vertical, sin
permitir movimientos combinados u oblicuos que podrían generar movimientos de
péndulo que son peligrosos para la carga.
Para direccionar la carga se apoyará con 01 viento en la parte inferior – nivel de
piso (Frente al patio de almacén de repuestos), manteniendo en todo momento
una relación de 2 a 1 entre la altura de la carga y la distancia horizontal del personal
a cargo de la línea de venteo, el cual será personal capacitado en trabajo de izaje
para manejo de cargas.
• Una vez la carga suspendida se encuentre en posición vertical del “Techo de
almacén de repuestos”, descenderá lentamentamente manteniendo la
coordinación entre el Rigger (ubicado en techo almacén de repuestos, detrás de
la baranda de seguridad) y el operador grúa (ubicado nivel inferior anexo al camión
grúa) cuya comunicación será mediante señas o radio walkie talkie.
• A la orden de mando del rigger se posicionará (01) viento en el techo almacén de
repuestos para direccionar la carga en esta zona, deberá mantener tensada la
cuerda durante toda la maniobra para contrarrestar la acción del viento o de
probables pendulaciones.
El vientero mantendrá en todo momento una relación de 2 a 1 entre la altura de la
carga y la distancia horizontal del personal a cargo de la línea de venteo, el cual
será personal capacitado en trabajo de izaje para manejo de cargas.
• El rigger comunicará al operador del camión grúa descienda lentamente hasta que
el inyector se ubique sobre parihuela acondicionada en el techo almacén de
repuestos.
• El rigger comunicará al operador de grúa mediante radio walkie talkie o señas el
descenso del gancho de la grúa al nivel requerido donde pueda realizar el retiro
de los aparejos o accesorios (eslingas).
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 35/40
• Se realizará el traslado de inyector con uso de transpaleta manual de capacidad
mínima de 2 tonelada hasta llegar a la estructura base acondicionada para el
inyector de aire. (estimado 30 metros).
Cabe mencionar en el desnivel presente durante el trayecto (sardinel de 7 cm), se
hará uso de tablones o tacos para pasar la transpaleta manual con la carga.
• Una vez ubicado el inyector en posición anexo a la estructura base para el inyector,
mediante uso de la transpaleta manual hidráulica se levantará a su mismo nivel
(30 cm), se colocarán tacos debajo de la carga y con ayuda de 03 personas como
mínimo se ejercerá empuje leve en dirección de la plataforma metálica hasta que
quede centrado en su posición.
Cabe mencionar que, el personal no pondrá sus manos ni cualquier parte del
cuerpo debajo de la carga. Asimismo, se mantendrá supervisión constante durante
la actividad.
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 36/40
VIGIA
VIGIA
RESTRICCION DE AREA
RIGER 02
N.P.T 0.00 m
OPERADOR
CAMION GRUA
RIGER 01
N.P.T + 5.00 m
POSICION DE
Viento INYECTORES
TECHO ALMACÉN
DE REPUESTOS
Imagen 17. Izaje de carga
• Una vez finalizado la instalación de la base metálica y el inyector de aire en su
posición se procederá al izaje para el descenso de los elementos
complementarios para la maniobra (transpaleta manual, parihuela).
Se cumplirán con los controles de seguridad descritos en el ítem 09. Requisitos
de seguridad para trabajos de Izaje.
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 37/40
PLAN DE IZAJE
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN DE LA PLUMA
• A continuación, se presenta la tabla de capacidades de elevación de la grua
telescópica donde se refleja el boom length (Longitud de pluma) final a utilizar en
relación con el radio de trabajo y la capacidad de carga.
• Para este caso se elevará a altura = 6 m máximo, a longitud horizontal de 8 m
como máximo, tiene capacidad de uso de 2250 kg.
Imagen 18. Tabla de cargas de la GRUA TELESCOPICA KATO KR10H 10-TONNE
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 38/40
Imagen 19. Pluma de GRUA TELESCOPICA KATO KR10H 10-TONNE
Código: PETS-MDLZ24-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 13/02/2024
SEGURO Versión: 01
Pagina 39/40
ESTUDIO DE CARGA: GRÚA TELESCOPICA KATO KR 10 TON
PLAN DE IZAJE
Radio Inicial: 5m Radio Final: 8m
Longitud Inicial (Boom): 8.3 m Longitud Final (Boom): 11.6 m
Capacidad Inicial: 4050 Kg Capacidad Final: 2250 kg
(Capacidad Mayor) (Capacidad Menor)
ANALISIS DE CARGA ANALISIS DE CAPACIDAD
Peso de Eslingas, fajas, otros 50 kg Capacidad Bruta Menor 2250 kg
Peso grilletes 0 kg CARGA BRUTA 732 Kg
Peso de Carga 542 Kg % DE CAPACIDAD = (CARGA
Otros Pesos (bloque o gancho) 75 kg BRUTA/CAPACIDAD MENOR) *100%
% DE CAPACIDAD: ( 667 kg/ 2250 kg) * 100
CARGA BRUTA 667 Kg
% DE CAPACIDAD: = 29,644 %
OBSERVACIONES: Se puede ejecutar la maniobra de Izaje ya que no supera el 80% de la capacidad
de carga.
Se determina que el límite de carga no excede el 80% de la capacidad nominal
de la grúa telescópica dentro de la configuración de elevación de la grúa.
NOTA: Cabe mencionar que previamente al Izaje, el Área de seguridad de Mondelez,
considerara las pruebas en vacío como medida de control y aprobación de permiso
de trabajo de alto riesgo. Asimismo, se debe coordinar con el Área de Proyectos e
ingeniería, seguridad y mantenimiento para tener el área despejada antes de la
maniobra.
14.5.1. Retiro de Camión Grúa Telescópica
• Una vez finalizado el izaje, antes de comenzar a retirar la grúa telescópica,
asegurarse de replegar adecuadamente los estabilizadores a su posición inicial.
• Se realizará inspección visual de la zona para verificar que no haya obstrucciones
o peligros antes de retirar el camión grúa.
• Se posicionará el vigía manteniendo una distancia de 05 m respecto al camión
grúa, y con uso de paleta pare y siga direccionará el camión grúa hacia la puerta
PV 2 (previa coordinación).
Código: SG-SST-J013-M046
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Fecha: 16/01/2024
SEGURO Versión: 03
PAGINA 40/40
• Se inicia el retiro del camión grúa de forma lenta y cuidadosa, manteniendo una
velocidad máxima de 10 km/h, el vigía deberá mantener observación en las
condiciones del terreno en todo momento.
• Mantener comunicación constante con el equipo de trabajo y que todos estén al
tanto del proceso de retirada.
14.5.2. RETIRO DE HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPOS
• El material y las herramientas pesadas serán transportadas entre 2 o 3 personas
o se utilizará caja de herramientas, esta actividad se debe realizar en equipo, no
debe exceder los 10 kg en el traslado de cargas manualmente.
14.5.3. ORDEN Y LIMPIEZA GENERAL
• Al finalizar las actividades, se procederá a realizar la limpieza en las zonas de
trabajo utilizando herramientas manuales como recogedor y escoba asegurando
así la higiene y orden de las áreas de trabajo.
• Se segregará correctamente los residuos sólidos y se los llevará al punto de
acopio de la fábrica.
Imagen 20. Disposición de residuos sólidos