0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Sistema e Instalación de Software

El documento describe diferentes tipos de redes informáticas como PAN, LAN, CAN, MAN y WAN según su tamaño y alcance geográfico. También explica conceptos como direcciones IP, protocolo HTTPS, periféricos de red e Internet de las Cosas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Sistema e Instalación de Software

El documento describe diferentes tipos de redes informáticas como PAN, LAN, CAN, MAN y WAN según su tamaño y alcance geográfico. También explica conceptos como direcciones IP, protocolo HTTPS, periféricos de red e Internet de las Cosas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Grado: Cuarto Bachillerato

Asignatura: Reparación y Soporte

Tipos de redes informáticas

Las redes se pueden clasificar de distintas formas, sin embargo, en este caso
vamos a centrarnos en dos aspectos principales como son el tamaño (cantidad de
dispositivos con los que cuenta) y la zona geográfica (lugar que ocupa y llega a
alcanzar):

PAN (Red de área personal)

Se trata de redes que les permiten a las personas comunicarse con sus
dispositivos personales (tablet, portátil, agendas electrónicas…), los cuales suelen
llevar siempre consigo. Su alcance suele ser de 10 metros aproximadamente y
pueden encontrarse en casas u oficinas con un solo piso.

LAN (Red de área local)

Es el tipo de red más extendida y su característica principal es que permite la


interconexión entre nodos para compartir datos y recursos, pero siempre a una
distancia corta o limitada. Puede tener desde 10 hasta 1000 dispositivos
conectados y su zona de expansión es pequeña (oficina, casa, edificio, hotel…).
Cada ordenador conectado a una LAN es llamado nodo, y cada nodo en una LAN
tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas.

CAN (Red de área de campus)

Las redes CAN son aquellas que agrupan distintas LANs pertenecientes a una
misma entidad. Estas se encuentran en una misma área geográfica, tienen un
límite en cuanto a kilómetros y comparten distintos elementos (cables, routers…).
Son más pequeñas que las redes WAN, pero más amplias que las redes LAN, un
ejemplo de estas sería la unión de las distintas LANs de los edificios de un
campus universitario.

MAN (Red de área metropolitana)

Se podría decir que las redes MAN son más pequeñas que las redes WAN, pero
más grandes que las redes LAN, tanto en velocidad como en área geográfica.
Conectan dos o más redes LAN de una misma ciudad entre sí a una muy alta
velocidad. Las redes MAN privadas suelen ser más seguras que las redes WAN y
se encuentran mayoritariamente formadas por routers conectados entre sí
mediante cables de fibra óptica.

WAN (Red de área amplia)

Son redes formadas por cientos, miles o millones de dispositivos. Su extensión


puede cubrir ciudades, países o continentes completos y estas son mantenidas y
utilizadas mayoritariamente por empresas proveedoras de servicios de Internet o
por grandes compañías para su uso propio. No tienen limitación geográfica como
ventaja, pero, por el contrario, destacan por la poca seguridad que ofrece a los
usuarios (virus, eliminación de programas…).

¿Qué es HTTPS?

El protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTPS) es la versión segura


de HTTP, que es el principal protocolo utilizado para enviar datos entre un
navegador web y un sitio web. El HTTPS está encriptado para aumentar la
seguridad de las transferencias de datos. Esto es especialmente importante
cuando los usuarios transmiten datos confidenciales, como al iniciar sesión en una
cuenta bancaria, un servicio de correo electrónico o un proveedor de seguros
médicos.

Cualquier sitio web, especialmente los que requieren credenciales de inicio de


sesión, debe utilizar HTTPS. En los navegadores modernos, como Chrome, los
sitios web que no utilizan HTTPS se señalan de forma diferente a los que sí lo
hacen. Identifica un candado en la barra de URL que te indicará que la página web
es segura. Los navegadores web se toman en serio el protocolo HTTPS. Google
Chrome y otros navegadores marcan todas las páginas web que no utilizan
HTTPS como no seguras.

Qué es una dirección IP?

Una dirección IP (dirección de protocolo de Internet) es una serie de números


asignados a cada dispositivo conectado a una red informática o a Internet.
Las direcciones IP identifican y diferencian los miles de millones de dispositivos en
línea, incluidos los ordenadores y los teléfonos móviles, y ayudan a esos
dispositivos a comunicarse entre sí.

Otros dispositivos conectados a Internet, incluidas las impresoras y un número


cada vez mayor de dispositivos del Internet de las cosas (IoT) como altavoces
inteligentes, frigoríficos, sistemas de vigilancia doméstica, etc., también tienen
direcciones IP.

Con las direcciones IP se garantiza que los datos transmitidos se dirigen hacia la
ubicación adecuada. De la misma manera que es necesaria una dirección postal
para recibir y enviar cartas por correo, los dispositivos conectados a Internet
requieren una dirección digital para recibir y enviar datos.

¿Qué se puede hacer con una dirección IP? Prácticamente todo en línea. Las
direcciones IP le conectan a los sitios web que visite, a los correos electrónicos
que abra y a los vídeos que mire. Todas estas actividades relacionadas con
Internet se consideran «solicitudes de datos» y requieren una dirección IP. El
equipo y el servicio de Internet no podrían funcionar sin direcciones IP.

Análisis de las direcciones IP

Las direcciones IP suelen consistir en cuatro números del 0 al 255, separados por
puntos. Dentro de cada dirección IP, puede ver el ID de red, asignado a su red por
su ISP, y el ID de host, el identificador único asignado a cada dispositivo
conectado a esa red específica.

Veámoslo más de cerca y desglosémoslo. Este es un ejemplo de dirección IP:

172.16.254.1

No hace falta que cada uno de los cuatro números de una dirección IP sea un
número de tres dígitos completo. En el ejemplo anterior, el primer número es el
172, el segundo es el 16, el tercero es el 254 y el cuatro es el 1.

Periféricos de Red

Son Dispositivos informáticos externos que se encargan de gestionar o comunicar


al equipo de cómputo con otros dispositivos, siempre cuando esta en
comunicación sea mediante cables o señales inalámbricos estabilizados bajo
protocolos de redes de datos.

Los periféricos de red son los dispositivos que permiten la comunicación entre
ordenadores para establecer es comunicación la cuales podríamos usar:

1. Adaptador de Red
Un adaptador wifi es un dispositivo que permite conectar un ordenador a una red
inalámbrica, es decir, le permite tener acceso a esa de forma remota (sin
necesidad de conectarse mediante un cable).

Un adaptador de red wifi puede ser una tarjera de red que se conecta al puesto
PCI o PCI Express de un ordenador, o un dispositivo inalámbrico plug and play
(enchufar y utilizar) que se conecta a uno de los puertos USB del equipo (tanto
traseros como delanteros).

Modem

Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y


viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea
telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra
señal llamada portadora.

Router

Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y


viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea
telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra
señal llamada portadora.

Los routers guían y dirigen los datos de red mediante paquetes que contienen
varios tipos de datos, como archivos, comunicaciones y transmisiones simples
como interacciones web.

Concentrador

Un concentrador de red, también llamado concentrador ethernet, concentrador


activo, concentrador repetidor o repetidor multipuerto, es un dispositivo de red que
conecta varias computadoras u otros dispositivos de red y les permite
comunicarse entre sí.

Los concentradores solo pueden crear una pequeña red de área local (LAN), pero
su ventaja sobre los dispositivos de red más complejos, como los conmutadores,
radica en su asequibilidad.

IoT

El término IoT, o Internet de las cosas, se refiere a la red colectiva de dispositivos


conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la
nube, así como entre los propios dispositivos. Gracias a la llegada de los chips de
ordenador de bajo coste y a las telecomunicaciones de gran ancho de banda,
ahora tenemos miles de millones de dispositivos conectados a Internet.

¿Cuáles son algunos ejemplos de dispositivos de IoT?

Coches conectados

Hay muchas formas de conectar los vehículos, como los coches, a Internet. Puede
ser a través de las dashcams inteligentes, los sistemas de infoentretenimiento o
incluso la puerta de enlace del vehículo. Recopilan datos del acelerador, los
frenos, el velocímetro, el cuentakilómetros, las ruedas y los depósitos de
combustible para controlar tanto el rendimiento del conductor como el estado del
vehículo.

Hogares conectados
Los dispositivos inteligentes para el hogar se centran principalmente en mejorar la
eficiencia y la seguridad de la casa, así como en mejorar las redes del hogar.
Dispositivos como los enchufes inteligentes supervisan el uso de la electricidad y
los termostatos inteligentes proporcionan un mejor control de la temperatura.

Los dispositivos conectados para el hogar pueden utilizarse para lo siguiente:

 Apagar automáticamente los dispositivos que no se utilizan.

 Encontrar objetos extraviados, como llaves o carteras.


 Automatizar tareas cotidianas como pasar la aspiradora, hacer el café, etc.

Ciudades inteligentes

Los gobiernos utilizan las aplicaciones de IoT para resolver problemas de


infraestructura, salud y medio ambiente. Las aplicaciones de IoT pueden utilizarse
para lo siguiente:

 Medir la calidad del aire y los niveles de radiación.

 Reducir la factura energética con sistemas de iluminación inteligentes.

 Detectar las necesidades de mantenimiento de infraestructuras críticas


como calles, puentes y tuberías.

También podría gustarte