0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas24 páginas

ING ECONOMICA y La Mineria Digital

El documento presenta una introducción a la minería digital y describe conceptos clave como bloques, blockchain, criptomonedas, carteras, minería por equipo, software de minería y grupos de minería. Explica los aspectos técnicos y económicos involucrados en establecer una granja de minería para extraer criptomonedas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas24 páginas

ING ECONOMICA y La Mineria Digital

El documento presenta una introducción a la minería digital y describe conceptos clave como bloques, blockchain, criptomonedas, carteras, minería por equipo, software de minería y grupos de minería. Explica los aspectos técnicos y económicos involucrados en establecer una granja de minería para extraer criptomonedas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario politécnico “Santiago Marino”

Extensión Maracay- Estado Aragua

MINERIA DIGITAL

PROFESOR: ALUMNOS:

Ing. Jose Antequera Efrain Hernandez

ENERO DEL 2020


INTRODUCCION

En la incansable búsqueda de una independencia financiera, de dejar


de cumplir los sueños de otros y empezar a cumplir los nuestros, internet y
las computadoras nos han ofrecido una alta gama de posibilidades para
independizarnos y realizar nuestras metas tan anheladas.

El mundo de la minería digital a pesar de ser algo relativamente


nuevo y aparentemente sencillo, no lo es, y aunque su rentabilidad es una de
los rascacielos económicos más grandes del internet, sin duda también es un
arma de doble filo.

En el siguiente proyecto indagaremos en una inversión de maquinaria,


estructura y herramientas para acondicionar un espacio donde funcionen
operativamente un componente diseñado exclusivamente para el apartado
de minería digital.
MARCO TEORICO

Mineria digital: La minería de criptomonedas es una actividad en la


que se emiten nuevos criptoactivos a través de transacciones confirmadas en
una red Blockchain, las formas de crear una granja de minería de
criptomonedas dependerán del algoritmo que se usa en la red, como, por
ejemplo, Prueba de Trabajo (Proof of Word, PoW), Prueba de Participacion
(Proof of Stake, PoS) o cualquier otro de los que se utilizan con frecuencia.

El sistema que más se utiliza en la actualidad es la Prueba de Trabajo,


debido a que puede usarse con distintas criptomonedas como el Bitcoin,
Litecoin, Ethereum, Zcash, Monero y otras.

Frecuentemente se necesita minar criptomonedas con CPU, chips


programables, tarjetas de video (GPU) y en algunos tipos de Blockchain,
chips especializados en circuitos integrados de aplicación específica.

La dificultad de minado criptomonedas, se encuentra precisamente en


el tipo de chip que se debe utilizar, ya que esto dependerá del poder
de procesamiento de la red Blockchain y del algoritmo de la
criptomoneda que se va a minar, es decir, que depende de una variable que
determina la complejidad del acertijo que hay que resolver.

Algunas de las Blockchain utilizadas para criptomonedas como el


Bitcoin, Dash o Litecoin se minan con equipos ASIC, Monero y Bytecoin
se minan con procesadores CPU y criptomonedas como Ethereum y Zcash
se minan en computadoras con varias tarjetas de video.

Además del equipo mencionado, es necesario utilizar un software para


minar criptomonedas que permita interactuar con la red de la criptomoneda y
así poder obtener los nodos de trabajo de los bloques que deben
consolidarse y poder enviar pruebas de trabajo.

El software a utilizar varia porque puede ser de código abierto o de


código cerrado, por ejemplo, en mineros ASIC el software viene preinstalado
y solo puede actualizarse, la minería en computadoras es mucho más
versátil porque permite instalar múltiples softwares y así poder minar varios
criptoactivos al mismo tiempo.

También se necesita una fuente de poder para alimentar las


computadoras o los ASIC, esta generalmente varía entre los 600 y 2000
vatios, pero además deben tener conexión bifásica para poder balancear la
carga eléctrica y se necesita contar con una conexión a internet estable y
constante, no importa el ancho de banda.

Que son los grupos de minería y cómo funcionan:

La formación de grupos es un método utilizado por los mineros para trabajar


juntos y aumentar la eficacia de la Blockchain, luego se dividen las
respectivas recompensas. Cuando los mineros utilizan Prueba de Trabajo,
estos juntan todos los recursos con los que cuentan y comparten su poder, al
final se reparten las recompensas en función de la cantidad de trabajo que se
generó en el bloque.

En Prueba de Participación los miembros de los grupos delegan a una


persona para que corra el nodo, este tiene el cargo de gerente en el grupo y
así no tendrán que dividir las recompensas al culminar los trabajos.

La utilización de grupos de minería se implementó cuando el proceso


comenzó a hacerse complicado en el minado de la red Bitcoin, la solución
encontrada fue esta y así poder generar bloques más rápido, para luego
recibir una recompensa por la porción del bloque de Bitcoin minada.

Aspectos que se deben tomar en cuenta para armar un grupo de


minería

Para armar un grupo de minería es importante considerar que se


paguen completas las recompensas por bloque, que la cuota de grupo tenga
una participación relevante en el mercado, que el tiempo en línea de la cuota
de grupo se acerque al 100% y que la modalidad de pago sea aceptada por
los usuarios.

Ataque de 51%: en teoría, es un tipo de ataque informático que


pudiera ser perpetrado por una entidad o grupo de mineros que posea el
mayor poder de procesamiento (51% o más de hashrate) de la red de una
criptomoneda, lo que le permitiría decidir qué transacciones confirmar
(censurar transacciones) y ejecutar otros ataques que pueden llevar a una
especie de “doble gasto”, como los ataques de retención de bloques.

Blockchain: cadena de bloques de información sobre transacciones


que suceden con una criptomoneda y que son añadidos progresivamente por
sus usuarios mediante un proceso de validación criptográfico o de
autenticación. El término ‘blockchain’ (cuya traducción literal es “cadena de
bloques”) proviene del hecho de que cada bloque contiene un apuntador
hash hacia su bloque predecesor, creando una conexión en “cadena” de la
secuencia de bloques. Es importante aclarar que existe una empresa de
nombre Blockchain y cuyo principal producto es un explorador de bloques
que posee el mismo nombre.
Bloque de transacciones: Unidad de almacenamiento de una red
blockchain donde se recoge una cantidad determinada de transacciones
válidas, la cual es distribuida a todos sus nodos y una vez enlazada con los
bloques anteriores, queda registrada de manera inmutable en la cadena de
bloques.

Bloque Génesis: Nombre dado al primer bloque creado y


verificado de la blockchain de una criptomoneda.

Bloque huérfano: Bloque que señala como bloque anterior a una


dirección desconocida, siendo imposible validarlo.

Bloque obsoleto: Bloque de información que no es parte de la red


distribuida. Se crea cuando dos o más mineros producen bloques casi al
mismo momento, pero uno de ellos es propagado por la red con mayor
rapidez y aceptado por los nodos, dejando fuera de la cadena a los demás.

Bloque recompensa: Beneficio que obtiene un minero por resolver


con éxito un acertijo hash y crear un bloque. La red Bitcoin actualmente
otorga 12,5 bitcoins por cada bloque minado. Esta recompensa se reduce a
la mitad cuando se ha extraído un cierto número de bloques. En el caso de
Bitcoin, el cambio se produce cada 210.000 bloques.
Cartera: Dirección de blockchain que almacena, envía y recibe
criptoactivos. Se accede a ella a través de interfaces digitales o físicas,
desde dispositivos móviles, de escritorio, cajeros automáticos o en línea.

Cartera fría: Dispositivo de hardware diseñado para almacenar


criptoactivos de forma segura y aislada de internet.
Casa de cambio: Operadora cambiaria de criptomonedas por
monedas fiduciarias de curso legal y emisión oficial, o por otras
criptomonedas.

Clave Pública: Texto alfanumérico del que se obtiene una dirección


conocida por todos los usuarios. Al ser conocida, cualquiera puede enviar
bitcoins a la dirección asociada, pero sólo quien tenga la clave privada podrá
acceder a ellos y moverlos.

Clave Privada: Texto alfanumérico asociado matemáticamente a una


dirección y que debe ser conocido sólo por su dueño, permitiéndole así
realizar transacciones bitcoin.

Cliente: Aplicación de software que permite acceder a un nodo


blockchain por medio de una interfaz y realizar transacciones, minería o
almacenar información.

Cliente ligero: Cliente que solamente descarga una pequeña porción


de una blockchain, permitiendo ejecutar sus tareas sin consumir tanto
espacio de memoria en su dispositivo.

Coinbase: entrada de las transacciones de generación de


criptomonedas en los bloques de la blockchain realizada por el minero
creador del último bloque y que puede contener texto arbitrario. La palabra
Coinbase también es el nombre de una popular casa de cambio de
criptomonedas.
Confirmación: Verificación por parte de los nodos de la red de que un
bloque contiene únicamente transacciones válidas realizadas con
criptomonedas que nunca antes habían sido usadas. El tiempo de
confirmación en la red Bitcoin varia de 10 a 60 minutos, generalmente.

Criptografía: Conjunto de técnicas y métodos matemáticos que


protegen la información de los datos registrados en la blockchain, dotándolos
de seguridad y garantizando su inmutabilidad.

Criptoactivo: Ficha criptográfica que es emitida y comercializada en


una plataforma blockchain. El término se acuña y populariza ante la
expansión de las rondas de financiamiento y venta inicial de monedas (ICO)
y el establecimiento de las nuevas dinámicas financieras en las casas de
cambio.

Criptomoneda: moneda basada exclusivamente en la criptografía. A


diferencia de las monedas emitidas por gobiernos y bancos centrales, se
genera con la resolución de problemas matemáticos basados en criptografía.
Su valor, no obstante, está sujeto a variación de precios dependiendo de la
oferta y demanda en los mercados.

Deflación: reducción de los precios en una economía durante un


período de tiempo determinado.

Dificultad: número que determina la complejidad del acertijo hash a


resolver en cada bloque. Varía en función de la potencia de cálculo de los
mineros en la red y se ajusta automáticamente cada cierta cantidad de
bloques minados. En el caso de Bitcoin, se ajusta cada 2016 bloques.
Dirección: Secuencia de caracteres alfanuméricos que señala la
ubicación de una cartera a la que pueden enviarse la cantidad deseada de
criptomonedas.
Doble gasto: acto de realizar dos pagos con una misma
criptomoneda. Supone una operación fraudulenta y, aunque no resulta fácil
de hacer en la red Bitcoin, se evita esperando al menos una confirmación de
la red antes de dar por finalizada la transacción.

Firma digital: proceso matemático que permite verificar la


autenticidad del remitente de bitcoins. Hasheando en conjunto la clave
pública y la clave privada del remitente, el receptor puede comprobar que el
pago fue realizado por ese remitente y que, además, no fue alterado por
nadie más.

FinTech: En inglés, abreviación para Tecnología Financiera. Se


refiere a aquellos métodos, aplicaciones y dispositivos tecnológicos cuyo
principal enfoque es el de optimizar las operaciones financieras, monetarias y
bancarias tradicionales.

Gigahashes / sec: El número de intentos de hash posible en un


segundo dado, medido en miles de millones de hashes (miles de
Megahashes).

Halving/Halvening: término referente a la reducción por la mitad de la


recompensa que reciben los mineros por resolver un acertijo hash y
confirmar un bloque de transacciones únicas en una criptomoneda. En
Bitcoin ocurre cada 210.000 bloques minados, aproximadamente cada 4
años.
Hash: Función algorítmica que emite una dirección alfanumérica que
resume y protege la información insertada a través de una entrada. Sirven
también para garantizar la inmutabilidad de una unidad de información,
ocultar una contraseña o servir como firma digital.

Hash de Firma: En Bitcoin, un hash que indica cuáles partes de la


transacción son firmadas y por tanto, inmodificables. Por defecto, se etiqueta
una transacción con la señal SIGHASH ALL.

Tasa de Hash (Hash rate): es la unidad de potencia de


procesamiento de la red Bitcoin, es decir, que se relaciona con el número de
valores hash que se pueden realizar en un periodo de tiempo dado. También
se conoce como velocidad hash.

Identidad Digital: En blockchain, la identidad digital se forma


firmando transacciones criptográficamente verificadas con la misma
llave pública.

Minería: es el acto de resolver un bloque, validando todas las


transacciones que contiene.

Nodo: es un ordenador conectado a la red Bitcoin que transmite


transacciones a otros.

Nonce (Number used only once): es un número que solo puede ser
usado una vez. En las cadenas de bloques con sistemas de Prueba-de-
Trabajo son usados para variar la entrada a la función de hash criptográfico y
obtener un hash único en el próximo bloque minado. El minero que consiga
este número, dentro el rango de dificultad de la red y cumpla con las
condiciones de hashing de la red, será el minero o grupo de mineros
recompensados con bitcoin por el trabajo realizado.
Pool de minería: es la agrupación de dos o más mineros que juntan su
poder de cómputo para elevar las posibilidades de resolver un bloque y
obtener una recompensa. En los pools de minería, la recompensa se divide
internamente en función de la cantidad de hashes aportados por cada uno
de sus integrantes.

Protocolo: Reglas consensuadas y oficiales bajo las que los


participantes de una red descentralizada interactuan, se conectan entre sí y
comparten diversa información sobre la red.

Prueba de Participación (PoS): Protocolo de consenso distribuido


blockchain en el que las transacciones son procesadas probando la posesión
de las propias criptomonedas. La posibilidad de que un participante
encontrue un bloque y lo descifre es proporcional a la cantidad de
criptomonedas almacenadas por el mismo en la red.

Prueba de Quemado (PoB): Protocolo de consenso distribuido


blockchain en la que una cantidad de fichas son quemadas, es decir,
enviadas hacia una dirección que a su vez no puede gastarlas. Esta prueba
no consume tanta energía como la prueba de trabajo, sino únicamente las
fichas en cuestión.

Prueba de Trabajo (PoW): Protocolo de consenso distribuido


blockchain consistente en la resolución de problemas matemáticos, una
secuencia hash, que tiene una variable que lo dificulta. Resolver la prueba
con éxito suele requerir tiempo y energía, por esto, en última instancia, este
sistema condiciona la capacidad de minado al poder computacional del
usuario.
Pump: un movimiento acelerado en el aumento de precio de las
criptomonedas.

Pump and Dump: ciclo en el que el mercado impulsa el precio de una


criptomoneda hasta sobrepasar su resistencia y en su punto más alto esta
baja de precio precipitadamente. Primeramente, un alto volúmen de compra
hace aumentar el precio de un criptoactivo. Cuando este valor se estabiliza
en un mismo valor durante un período relativo de tiempo, el volúmen de
ventas aumenta de nuevo haciendo descender precipitadamente este valor.
Es un fenómeno visto con frecuencia en los mercados de altcoins y
criptoactivos de poco valor monetario.

Recompensa por bloque: beneficio en criptomonedas que obtiene un


minero por resolver con éxito un acertijo hash y confirmar un bloque de
transacciones. La recompensa se recibe en la unidad nativa de la red en la
que los mineros trabajan, así, en Bitcoin se paga en bitcoins y en Ethereum
en ethers. La red Bitcoin inicialmente otorgaba una recompensa de 50 BTC
que se reduce cada cuatro años y actualmente se encuentra en 12,5 BTC
por cada bloque minado.

Satoshi: es la subdivisión más pequeña que puede obtener de un


bitcoin, a saber: 0.00000001 BTC.

Satoshi Nakamoto: es el pseudónimo utilizado por la persona o grupo


de personas que desarrollaron el protocolo de Bitcoin. Está retirado desde
2010.

SHA-256: es la función criptográfica utilizada como base para la


prueba de trabajo que permite minar bitcoins y otras criptomonedas.
SPV (Verificación de pago simplificada): es un elemento presente
en el protocolo Bitcoin el cual dicta que los nodos verifican cada operación
haciendo uso de las cabeceras de los bloques. Con esto, los nodos pueden
verificar sin descargar toda la cadena de bloques.

Tarifa de transacción: Una pequeña cuota impuesta a algunas


transacciones enviados a través de la red Bitcoin. La tarifa de transacción se
otorga a la minera que hashes con éxito el bloque que contiene la
transacción correspondiente.

Tasa de hash: es una medida que denota el número de hashes que


un minero puede realizar en un período de tiempo determinado
(generalmente en un segundo).

Transacción reproducida: en un contexto de bifurcaciones de redes


blockchain, es aquella que llega a ser válida en las dos cadenas de bloques
divididas una vez realizada.
DESARROLLO

Se dio la tarea intrincada de conocer a fondo este mercado y que se


necesita para construir una minería exitosa aun en las condiciones precarias
de nuestro país, a continuación, se recompilaran todos los elementos
necesarios para el desarrollo funcionamiento de la misma.

Tomando en cuenta toda la base teórica investigada el procedimiento


complicado comienza por saber elegir todos los componentes que
fusionados generaran los ingresos esperados.

Maquinaria:

1-Consola

La consola de minado es lo mas importante a destacar este es el


cuerpo y cerebro del campo de minado.

-Las especificaciones técnicas del Antminer S9 son las siguientes:


 Tasa de Hash: 14.0 THS ± 5%
 Consumo de energía: 1375W + 7% (en la pared, con APW3, 93% de
eficiencia, 25C temperatura ambiente)

 Eficiencia de energía: 0,098 J / GH + 7% (en la pared, con APW3


eficiencia de 93%, 25 ° C de temperatura ambiente)

 Tensión nominal: 11.60 ~ 13.00V

 La cantidad de chips por unidad: 189x BM1387

 Dimensiones: 350mm (L) * 135mm (W) * 158mm (H)

 Enfriamiento: ventilador 2x12038

 Temperatura de funcionamiento: 0 ° C a 40 ° C

 Conexión de red: Ethernet

 Frecuencia por defecto: 650 MHz

Se ha elegido esta poderosa maquina ya que a pesar de su gran


consumo eléctrico mejora varias funciones de sus predecesores logrando
una mejor eficiencia.

2- Fuente de poder del antminer


El cable de alimentación no está incluido, busque uno con al menos
10ª de su mercado local.
El APW7 puede entregar una potencia máxima de solo 1000W si está
conectado a una fuente de alimentación de 110V. Para obtener la potencia
nominal de 1800W, el APW7 debe estar conectado a una fuente de
alimentación de 220-240V. Verifique la fuente de alimentación de red que es
el estándar en su región antes de realizar el pedido.

3-Router modem con entrada de simcard y salida móvil:

4- Switch de 24 puertos tp- link


5-Cable de red para la conexión a internet de la mini granja

6- Cable de corriente para maquinas mineras


7-Laptod para monitorear la actividad del Asic

Equipamiento secundario:

1- Estante de metal 0.92 X 0.40 X 2 Mtrs X 5 Entrepaños


2- Sistema de aire acondicionado de 3tn (36mil btu).

3- Toma de corriente doble para construir extensiones de corriente para


los estantes
4- Rollo de 10mts para armar las extensiones de corriente para los
mineros

5-Local de 48 mts^2

Con esto damos por finalizado la cantidad de equipos físicos que


necesitamos para producir la granja de minería. Procedemos con los costos.
COSTOS

Equipos Cantidad Precio Unitario Total


Bs.S Bs.S
Asic s9 + fuente 100 1.319.172,00 131.917.200,00
Bs.S Bs.S
Estantes 4 118.725,48 474.901,92
Modem sim Bs.S Bs.S
1
card 263.834,40 263.834,40
Cables de Bs.S Bs.S
corriente 100 2.473,44 247.344,00
Conectores Bs.S Bs.S
para ext. 50 3.957,51 197.875,50
Bs.S Bs.S
Cable 14 30 54.086,05 1.622.581,50
Bs.S Bs.S
Cable ethernet 150 494,68 74.202,00
Bs.S Bs.S
Aire acond. 3tn
1 5.276.688,00 5.276.688,00
Bs.S Bs.S
Sim card 1 16.489,65 16.489,65
Bs.S Bs.S
switch 1 329.793,00 329.793,00
Bs.S Bs.S
Laptop
1 3.957.516,00 3.957.516,00
Bs.S
Total 144.378.425,97
GASTOS

Concepto Costo de Consumo Estimacion mensual


Datos moviles 5 Bs.S Bs.S 5.000,00
Electricidad O,9 BsS por kw/h Bs.S 90,00
Personal*2 200.000 Bs.S Bs.S 400.000,00
Renta 595.000 Bs.S Bs.S 595.000,00
Total Bs.S 1.000.090,00

Se puede apreciar en los cálculos que la inversión inicial sería los


gastos de toda la compra de implementos necesarios y los gastos que
acarrean los meses de funcionamiento.

Procedemos a realizar los cálculos de los ingresos brutos y el


rendimiento

Ingresos Brutos
Ganancias Asic
Diarias Semanales Mensuales Anuales
s9
Por aparato Bs.S 7.475,31 Bs.S 52.327,16 Bs.S 224.259,24 Bs.S 2.728.487,42
Rit de minado
completo Bs.S 747.530,80 Bs.S 5.232.715,60 Bs.S 22.425.924,00 Bs.S 272.848.742,00
Rendimiento

Ganancias Bs.S Tasa rendimiento


mensuales 22.425.924,00 mensual 15%
Gastos Bs.S Tasa rendimiento
mensuales 1.000.090,00 semestral 89%
Bs.S
Tasa renmiento anual
Inversion 144.378.425,97 178%

Valor de Salvamento
Concepto Costo Vida util Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Valor de salvamentos
Maquinas y equipos Bs.S 144.378.425,97 3,5 Bs.S 41.250.978,85 Bs.S 41.250.978,85 Bs.S 41.250.978,85 Bs.S 41.250.978,85 Bs.S 165.003.915,39
CONCLUSIONES

A pasar de tener una rentabilidad sustanciosa, también hay factores


de riesgos altos, se depende de un mercado de oferta y demanda, bajando
su valor con cada insumo o en este caso moneda electrónica que sale al
mercado o a la alta demanda de la misma, sin hablar del costo eléctrico y de
mantenimiento.

Los cotos están basados en una economía no fluctuante, que no es el


caso claro de Venezuela. Además no se toma en cuenta los malos servicios
que se interponen en el camino de la minería ya que tanto la energía
eléctrica y el internet son vitalicios para este negocio.

Sin embargo, podemos apreciar que la devolución de la inversión y el


constante flujo de dinero hacen de este un proyecto bastante rentable.

Todos los negocios tienen sus riesgos al igual que todas las
inversiones, y siempre las más riesgosas son las que generan más dinero, si
se logra hacer bien.

También podría gustarte