Escuela Primaria:
Grado: 2° Grupo: “” B”
“Martiniano Aranda Cruz”
Practicante: Anahi Bello García CCT: 20DPR1936X
Campo formativo: Lenguajes.
Libro: Proyectos comunitarios.
Nombre del proyecto:investigamos y creamos
Fase: 3 Libro de texto:pag. 60-73
mitos y leyendas sobre fenomenos naturales
Metodologia Proyectos comunitarios Periodo: 2 semanas
Problemática del Plan Analítico que se atiende: Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analítico
Apropiación de la cultura Artes y
Ejes Vida Interculturalida
Inclusión Pensamiento critico Igualdad de genero a través de la lectura y la experiencias
Articuladores: saludable d
escritura estéticas
Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Construyepersonajescombinandodistintascaractersticasdelaspersonasyseresvivos de su
entorno. Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer, moverse, vestirse y
representación de distintas formas de ser y relacionar sede las personas de diferentes comunidades, para otorgarle características aun
estar en el mundo a partir de la ficción. personaje creado por él.
Reconoce que el vestuario, el maquillaje y las máscaras, entre otros recursos, se usan en
manifestaciones culturales y artísticas para enriquecer la caracterización de un personaje
Intención didáctica del docente Propósito del alumno
En este nuevo proyecto el alumno va a En esta aventura de aprendizaje, consultar s diferentes fuentes de información para aprender
conocer diferentes fenómenos naturales, sobre los fenómenos naturales. A partir de la información reunida, elaborar s una leyenda o un
mediante la consulta de distintas fuentes de mito que incluir s en una antologa colectiva para agregarla a la Biblioteca dé Aula.
información.
Leer textos sobre fenómenos naturales, con
conocer características de mitos y leyendas
para crear una antologa colectiva sobre mitos y
leyendas
Momentos Intención didáctica de la sesión Secuencias de las actividades Evaluación
SESION 1 • Conocer el objetivo del Inicio: Explicar a los alumnos que en este proyecto van
Identificación proyecto. • Analizar un a consultar diferentes fuentes de información para Recursos didácticos
fenómeno natural: arcoíris aprender sobre los fenómenos naturales, culminando
con la elaboración de una antologa de mitos y leyendas. • Cuaderno del alumno
. • Anexos
Desarrollo: Mencionar que los fenómenos naturales • Listas de cotejo
son los cambios que se producen en el ambiente sin la
intervención del ser humano. Solicitar que mencionen
Evaluación
algunos ejemplos, brindando otro m s como la lluvia, los
truenos, el arcoíris, etc. Pedir que dibujen el fenómeno
natural m s común de su comunidad. *Listas de cotejo
cierre: Finalizar la clase leyendo a los alumnos el *Trabajos diarios
cuento Los delfines del arcoíris: *Participaciones
Contestar cuatro preguntas sobre el contenido del texto: *Observación directa.
1. ¿Qué colores se mencionan en el texto?
2. ¿Qué paso con el delfín rojo?
3. ¿Como lo curaron?
4. ¿Como se produce el arcoíris?
• Conocer y comentar que son los Inicio: Comenzar la clase pidiendo que comenten algunos de Recursos didácticos
fenómenos naturales. los fenómenos naturales que se analizaron en la clase de ayer.
Desarrollo: Solicitar que lean el texto de la página 61 de su • Cuaderno del alumno.
libro de Proyectos de aula, comentarla de manera grupal y • Anexos
SESION 2 contestar las siguientes preguntas en su cuaderno: • Listas de cotejo
RECUPERACION 1 ¿Que son los fenómenos naturales? Evaluación
¿Escribe algunos ejemplos para que sirvieron los mitos y
leyendas?
*Listas de cotejo
Cierre: Solicitar que investiguen en su diccionario el *Trabajos diarios
concepto de las siguientes palabras: *Participaciones
• Mito *Observación directa.
• Leyenda
Comentar que en las próximas sesiones se retomar.
SESION 3 • Escribir el nombre de algunos Inicio: Comenzar la clase del da de hoy recortando los Recursos didácticos
fenómenos naturales fenómenos naturales del anexo 3 y escribiendo en su
PLANIFICACION
cuaderno el nombre que corresponde.
De los fenómenos pegados, pedir que identifiquen el que se • Cuaderno del alumno.
presenta con mayor frecuencia en su comunidad. • Anexos
Desarrollo: Continuar la clase leyendo la página 183 del libro • Listas de cotejo
Nuestros saberes Las manifestaciones culturales (mitos y
leyendas). Evaluación
Una vez que se haya leído comentado, subrayar las ideas
principales y completar el esquema del anexo 4.
*Listas de cotejo
Cierre: Finalizar pidiendo que lean y comenten los dos textos
cortos de la página 61 de su libro de texto. Después, contestar *Trabajos diarios
en su cuaderno las tres preguntas de la actividad 3 de la *Participaciones
página 62 de su libro de Proyectos de aula.
*Observación directa.
Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, febrero 2024.
Atentamente
Vo. Bo.
Anahí Bello García
Profra: María Isabel Reyes Solano
Estudiante normalista Vo. Bo.
Titular del grupo
Edgar Quijano Ramírez
Asesor de práctica docente