Sistema de Investigación de Mercados II
Actividad 1
Nombre: Oscar Osiel Lugo Chavez
Matricula: 18841
Fecha: 25/09/2021
El alumno analizará la información y será capaz de explicar con sus propias
palabras los conceptos revisados durante el parcial.
De acuerdo a las sesiones de este parcial, realiza lo siguiente
1. Revisa la rúbrica de evaluación
2. De acuerdo a las sesiones realiza un informe en base a lo siguiente
¿Cuál es el objetivo de la Investigación de Mercado?
Clasifica en un diagrama de flujo los pasos del proceso en la
investigación de mercados.
Explica a qué nos referimos en el proceso de investigación de
mercados con “inteligencia Competitiva”.
En cuanto a las sesiones de grupo y las entrevistas a profundidad
menciona y clasifica cuáles son sus objetivos.
3. Plasma lo anterior solicitado en mínimo dos cuartillas, letra arial 12,
interlineado 1.0, texto justificado.
RUBRICA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 1
Clasificación Observación Puntaje
Ortografía y Redacción. Utiliza vocabulario de acuerdo 1
a los temas revisados , con
el uso correcto de los signos
de puntuación, gramática y
redacción.
Contenido Explica, define, especifica y 8
menciona haciendo uso de su
propio vocabulario el tema
solicitado
Investigación Complementa con material 1
extra su actividad.
¿Cuál es el objetivo de la Investigación de Mercado?
Identificar que es una Investigación de Mercado, y para qué sirve.
La Investigación de Mercados es un método necesario para detectar las
características de una empresa y del mercado, las necesidades de los
clientes, así como el reconocimiento de las fortalezas y posibles problemas
que puedan afectar en el futuro.
Se compone de la investigación social, la cual está integrada por el
compendio de información sobre personas y empresas, utilizando métodos
estadísticos y analíticos, así como diversas técnicas destinadas a obtener
nuevas percepciones y herramientas de apoyo que faciliten la toma de
decisiones
Cuáles son los pasos que integran la Investigación de Mercado.
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El primer paso en cualquier proyecto
de investigación de mercados es definir el problema. En el cual, el
investigador debe considerar el propósito, los antecedentes, la
información que requiere y el proceso que llevará a cabo para la
toma de decisiones. Una vez definido el problema es preciso la toma
de decisiones, la realización de entrevistas, investigación cualitativa
y análisis de los datos.
2. DESARROLLO DEL ENFOQUE DEL PROBLEMA En el desarrollo
del enfoque del problema se debe formular un marco de referencia
objetivo, un modelo de análisis modelos, preguntas de investigación,
y análisis de la información. Este proceso está dirigido por los
expertos del área, con los análisis de datos secundarios,
investigación cualitativa y consideraciones pragmáticas.
3. FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Un diseño de
investigación es la estructura de mercados. En la cual se detallan los
procedimientos para obtener la información necesaria, su propósito
es poner a prueba las hipótesis planteadas, determinar las
respuestas a las preguntas de investigación y proporcionar la
información que se necesita para la toma de decisiones. El diseño
incluye la realización de investigación exploratoria, la definición de
las variables y el diseño de las escalas.
4. TRABAJO DE CAMPO O RECOPILACIÓN DE DATOS La
recopilación de datos implica contar con un equipo que opere en el
campo, como en el caso de las encuestas personales (casa por
casa, en los centros comerciales, por computadora), por teléfono, por
correo (correo tradicional), o electrónicamente (por correo electrónico
o Internet). La capacitación, supervisión y evaluación del equipo de
campo ayuda a minimizar los errores en la recopilación de datos.
5. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS La preparación de los
datos incluye su revisión, codificación, transcripción y verificación.
Cada cuestionario o forma de observación se revisa y, de ser
necesario, se corrige. Se asignan códigos numéricos o letras para
representar cada respuesta a cada pregunta del cuestionario. Los
datos de los cuestionarios se transcriben o se capturan en cintas o
discos magnéticos, o se introducen directamente a la computadora.
Los datos se analizan para obtener información relacionada con los
componentes del problema de investigación de mercados y, de esta
forma, brindar información al problema de decisión administrativa.
6. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME Todo el
proyecto debe documentarse en un informe escrito donde se
presenten las preguntas de investigación específicas que se
identificaron; donde se describan el enfoque, el diseño de
investigación y los procedimientos utilizados para la recopilación y
análisis de datos; y donde se incluyan los resultados y los principales
resultados. Los hallazgos deben presentarse en un formato
comprensible que facilite a la administración su uso en el proceso de
toma de decisiones. Además, debe hacerse una presentación oral
para la administración, en la cual se usen tablas, figuras y gráficas
para mejorar su claridad e influencia. Internet sirve para difundir los
resultados e informes de la investigación de mercados, colocándolos
en la Web para que estén disponibles para los administradores de
todo el mundo.
Los diferentes tipos de Investigación de Mercado, así como sus finalidades.
1. Investigación cualitativa: Se realiza en la fase inicial del proyecto,
corresponde al análisis de datos subjetivos relacionados con los
sentimientos y cualidades de los clientes. Los datos acumulados se
obtienen datos mediante encuestas o entrevistas, dicha información puede
describir los gustos, la situación económica, preferencias, etc. Con dichos
recursos se disminuyen los riesgos y se puede plantear una estrategia de
marketing alineada a los consumidores.
2. Investigación cuantitativa: Se enfoca en el análisis de datos obtenidos a
gran escala. Con este tipo de investigación, se obtienen datos medibles
propios para la elaboración de estadísticas lo que permite a las empresas
enfocarse en soluciones reales.
3. Investigación descriptiva: Este tipo de investigación permite concentrarse
en problemas más puntuales e identificar las características del mercado,
permitiendo hacer previsiones, así como una correcta segmentación.
4. Investigación causal: A través de este tipo de investigación se determinan
las causas y consecuencias que influyen en el mercado. La investigación
causal determina la relación entre el efecto por ejemplo el de las ventas,
relacionado con las herramientas de promoción, tales como los gastos
efectuados en anuncios publicitarios, para determinar de esta forma, las
ganancias.
DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA
DESARROLLO DEL
ENFOQUE DEL
PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE CAMPO O
RECOPILACIÓN DE
DATOS
NO
PREPARACIÓN
Y ANÁLISIS DE
DATOS
SÍ
ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN
DEL INFORME
Inteligencia Competitiva
Proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor
estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los
responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno.
La Inteligencia Competitiva es una herramienta empresarial que permite conocer
el entorno gracias a la vigilancia y la situación interna de la empresa por la gestión
del conocimiento, para la posterior toma de decisiones estratégicas.
Se basa en saber identificar qué información es necesaria, dónde y cómo se debe
buscar para posteriormente seleccionar la información adecuada, someterla a un
tratamiento y análisis específicos y de esta manera, poder aplicar los resultados.
De un tratamiento correcto de la información por medio de la Inteligencia
Competitiva se pueden obtener grandes beneficios a medio y largo plazo por la
correcta decisión en cada momento.
Un Sistema de Inteligencia Competitiva de calidad deberá orientarse hacia el
mercado, identificar cuáles, de las numerosas fuerzas presentes en el entorno,
son las de mayor importancia, y permitir un profundo entendimiento de las metas,
objetivos y planes que persigue la organización.
Objetivos
La investigación de mercados es el proceso mediante el cual las empresas
buscan hacer una recolección de datos de manera sistemática para poder tomar
mejores decisiones, pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa
todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento del
consumidor.
El objetivo de la investigación cualitativa es proveer las herramientas y los
métodos de una investigación que permita comprender los diversos puntos de
vista de una comunidad, que tiene distintas maneras de pensar y actuar.
Las características de los estudios cualitativos nos dicen que estas técnicas se
crean con el propósito de realizar investigaciones centradas en las personas,
donde es preciso adoptar métodos de indagación e inducción, en donde el
investigador interactúa con los participantes y con la información recabada, en su
búsqueda de encontrar respuestas a interrogantes concentradas en las
experiencias de los diversos grupos sociales.
La Inteligencia Competitiva es el resultado de obtener y analizar información
sobre el sector, la industria, el entorno, los clientes, los proveedores, así como los
competidores, sus características, estrategias, planes, recursos, productos y
servicios, con el objetivo de hacer más competitiva a una organización.