0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Actividad 8 Revisoria Fiscal

El documento presenta el informe y dictamen de la revisora fiscal de la empresa Alpina Productos Alimenticios S.A. La revisora fiscal expresa su opinión de que los estados financieros de la empresa representan razonablemente su situación financiera y resultados de acuerdo con las normas contables colombianas. Además, señala que la administración de la empresa es responsable de la preparación de los estados financieros y que su trabajo como revisora fiscal se realizó de acuerdo con las normas de auditoría. Finalmente, dictamina que los

Cargado por

martha ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Actividad 8 Revisoria Fiscal

El documento presenta el informe y dictamen de la revisora fiscal de la empresa Alpina Productos Alimenticios S.A. La revisora fiscal expresa su opinión de que los estados financieros de la empresa representan razonablemente su situación financiera y resultados de acuerdo con las normas contables colombianas. Además, señala que la administración de la empresa es responsable de la preparación de los estados financieros y que su trabajo como revisora fiscal se realizó de acuerdo con las normas de auditoría. Finalmente, dictamina que los

Cargado por

martha ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ACTIVIDAD 8

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL

TUTOR: LEONARDO PEÑUELA RODRIGUEZ

YEISON ANTONIO MOSOS DEVIA ID:678440


MARTHA LILIANA RUIZ CASTAÑEDA ID:277093

11 DE DICIEMBRE DE 2023
BOGOTÁ D. C
INTRODUCCION
La importancia y responsabilidad del Revisor Fiscal en la evaluación del sistema de control interno
dentro de una empresa, la relevancia sobre el conocimiento y alcance de su trabajo y las señales
de alerta o posibles situaciones de los usuarios, clientes y demás entes relacionados, el
cumplimiento de las normas, leyes y estándares internacionales definidos para la evaluación sirven
como guía para el trabajo del revisor fiscal.
El profesional debe contemplar las exigencias del mercado y las necesidades de las empresas
cumpliendo a cabalidad los objetivos establecidos en el código de comercio y la ley 43 del 90
relacionadas con el alcance, profundidad, diligencia profesional y cuidado que debe observar en
la evaluación del sistema de control interno.
INFORME Y DICTAMEN DE REVISORIA FISCAL
A la Asamblea de Accionistas de: Alpina productos Alimenticios S.A Nit: 860.025.900-2
En concordancia con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en
Colombia, como designado para el desempeño del cargo de Revisor Fiscal en la empresa ALPINA
SAS, se presenta el siguiente informe de fiscalización y el dictamen a los Estados Financieros,
correspondiente al período transcurrido entre el 1ero de enero y diciembre 31 del 2021
- Estado de Situación Financiera - Estado de Resultados y Otro Resultado Integral
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de Flujo de Efectivo
- Revelaciones y otra información explicativa.
La responsabilidad como revisor fiscal es expresar una opinión a dichos estados financieros, con
base en mi auditoría, que incorpora las Normas Internacionales de Auditoría “NIA” y Normas
Internacionales sobre Trabajos para Atestiguar “ISAE”, atendiendo los principios éticos y los
criterios de planeación y ejecución del trabajo, para obtener seguridad razonable sobre si los
estados financieros se encuentran libre de incorrecciones materiales debido a fraude o error, la
planeación y ejecución de mi labor de fiscalización se realizó con autonomía e independencia de
criterio y de acción respecto a la basada en un enfoque de fiscalización integral, que cubre la
gestión de control Interno, el cumplimiento de las obligaciones legales y la información financiera.
Se confirma el conocimiento de eventos o situaciones posteriores a la fecha de corte de los Estados
Financieros de Fin de Ejercicio del 2021, que puedan modificarlos o que, en el inmediato futuro,
afecten la marcha normal de las operaciones relacionadas con el cumplimiento del objeto social
OPINION
Se han auditado los estados financieros separados adjuntos de Alpina Productos Alimenticios S.A que
comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y los correspondientes
estados separados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año
gravable en mención y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. En mi
opinión, los estados separados adjuntos los cuales fueron tomados de los libros de contabilidad presentan
razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera separada de la compañía al
31 de diciembre de 2021, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por año terminado en la
respectiva fecha se encuentran en conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información
Financiera aceptadas en Colombia.

FUNDAMENTOS DE OPINION
He llevado a cabo esta auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria en Colombia.
Tengo responsabilidades para que se cumplan dichas normas las cuales se describieron en las
responsabilidades del Auditor de este informe. Soy ajeno a la compañía, de acuerdo con el Manual del
Código de Ética para profesionales de la contabilidad, además con los requisitos éticos relevantes para mi
auditoria de estados financieros en este País y se ha cumplido con las demás responsabilidades éticas
aplicables y por las razones anteriormente expuestas considero que la evidencia de auditoria obtenida es
suficiente y apropiada para fundamentar mi opinión. Alpina Productos Alimenticios S.A es una empresa en
funcionamiento mas sin embargo algunos de los aspectos que pueden conllevar a que la entidad no continue
como negocio en marcha son los siguientes:

− Ingreso al mercado de competidores fuertes y productos sustitutos

− Factores económicos adversos que afectan los resultados de forma importante

− Cuando existe pérdida de clientes claves

− Que la compañía comience a generar pérdidas significativas.


RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION
Estos Estados Financieros son responsabilidad de la Administración de la ENS y como tal reflejan
su gestión, por tanto, están certificados con sus firmas por el director general de la ENS, el señor
CARLOS JULIO DÍAZ LOTERO en calidad de Representante Legal, identificado con cédula de
ciudadanía No. 71.576.028, y por la Contadora Pública GLORIA MERCEDEZ OROZCO M, con
tarjeta profesional No.15866-T. La responsabilidad de la Administración incluye:
− Diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno que garantice que la preparación
y presentación de los estados financieros se encuentre libres de errores de importancia relativa, ya
sea por fraude o por error;
− Seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas;
− Realizar estimaciones contables razonables, de acuerdo con la realidad económica de la
Corporación.
Descripción de la Labor Realizada:
Mi labor se orientó a formarme un juicio profesional acerca de la objetividad de la información
contable, el cumplimiento de la normatividad legal, el Estatuto y las decisiones de los Órganos de
Dirección y Administración; así como el cumplimiento de normas sobre libros y documentos
comerciales, la efectividad del Sistema de Control Organizacional, el cumplimiento del Objeto
Social, la proyección empresarial, la responsabilidad y diligencia de los Administradores y la
concordancia de las cifras incluidas en el Informe de Gestión preparado por los Administradores
con los informes contables
Considero que he obtenido la información necesaria y suficiente para cumplir adecuadamente mis
funciones. Adicionalmente, durante el periodo recibí de parte de la Administración la colaboración
requerida para mi gestión.
INFORME
En cumplimiento de lo contemplado en el marco normativo vigente en el país, para el ejercicio de
la Revisoría Fiscal, informo:
1. La actuación de los directores y administradores, durante el transcurso del año 2015, estuvo
enfocada al cumplimiento de sus obligaciones legales y estatutarias.
2. Las operaciones registradas en los libros se ajustan al Estatuto de la ENS y a las decisiones del
Consejo Directivo.
3. La contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica contable; la
correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de contabilidad se llevan y conservan
adecuadamente.
4. Las cifras que se presentan en los estados financieros han sido tomados fielmente de los libros
de contabilidad.
5. Las cifras contables incluidas dentro del informe de gestión, presentado por la Administración
de la ENS, concuerdan con los estados financieros de fin de ejercicio, objeto del presente dictamen.
6. Se ha dado cumplimiento a las diversas obligaciones de Ley que aplican a la Entidad, tales
como:
− El Reporte de los estados financieros con corte a diciembre 31 de cada año y sus notas a la
gobernación de Antioquia,
− La aplicación de la legislación laboral,
− El pago de Impuestos, gravámenes y contribuciones Nacionales, Departamentales y
Municipales,
− El Respeto a la propiedad intelectual y derechos de autor, específicamente el uso de software
licenciado.
7. Se han observado adecuadas medidas de Control Interno, encaminadas a la preservación de sus
bienes, respecto a lo cual, durante el transcurso del ejercicio se comunicó las observaciones y
recomendaciones a las instancias de la ENS que considere necesarias, para su evaluación e
implementación de los correctivos pertinentes. En esencia, las reclasificaciones, causaciones y
ajustes contables sugeridos por la Revisoría Fiscal, fueron atendidos por la Administración,
incorporándolos a los Estados Financieros. La revelación de los hechos importantes y la
discriminación de la información que ordenan las normas vigentes en Colombia está dispuesta en
las Notas a los Estados Financieros,
COMO PARTE INTEGRAL DE ESTOS:
8. En el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2015, se calcularon y
se registraron en forma adecuada los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social, efectuando
los pagos dentro de los plazos establecidos por la Ley.
9. La administración de la ENS ha venido cumpliendo con lo exigido en la ley 1314 de 2009 y sus
decretos reglamentarios como es el decreto 3022 de 2013 con respecto a la aplicación de las normas
internacionales de información financiera (NIIF). La ENS pertenece al grupo dos, por lo cual le
aplica la Niif para pymes. La entidad cuenta con el balance de apertura al 01 de enero de 2015.
10. Las observaciones y recomendaciones finales de la Revisoría Fiscal fueron dadas a conocer al
Concejo de Dirección y al director general dictamen:
Con base en lo aquí expuesto, dictamino que los Estados Financieros de Fin de Ejercicio,
relacionados en el segundo ítem de la introducción del presente informe, certificados y adjuntos,
tomados fielmente de los libros de contabilidad, presentan de manera fidedigna la Situación
Financiera y el Resultado de sus Operaciones, al igual que los Cambios en el Patrimonio y el Flujo
de Efectivo de la ALPINA SA al 31 de diciembre de 2021 versus 2020. Empresa en Marcha:
Manifiesto además que, no tengo conocimiento de eventos o situaciones posteriores a la fecha de
corte de los Estados Financieros de Fin de Ejercicio del año 2021, que puedan modificarlos o que
en el inmediato futuro, afecten la marcha normal de los negocios y operaciones de la Corporación.

También podría gustarte