INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación: ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE.
Código: 621018
Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y Curso: 1
BIODIVERSIDAD POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Créditos ECTS: 4.0 Horas de trabajo presencial: 16
Porcentaje de presencialidad: 16.0% Horas de trabajo no presencial: 84
Plataforma virtual: http://moodle.uco.es/
DATOS DEL PROFESORADO
Nombre: FERNANDEZ REBOLLO, MARIA DEL PILAR (Coordinador)
Departamento: INGENIERÍA FORESTAL
Área: INGENIERÍA AGROFORESTAL
Ubicación del despacho: Edificio Leonardo Da Vinci
E-Mail:
[email protected] Teléfono: 957218410
Nombre: GALÁN SOLDEVILLA, CARMEN
Departamento: BOTÁNICA, ECOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL
Área: BOTÁNICA
Ubicación del despacho: Edifico Celestino Mutis
E-Mail:
[email protected] Teléfono: 957 218 719
Nombre: HERNÁNDEZ CLEMENTE, ROCÍO
Departamento: INGENIERÍA FORESTAL
Área: INGENIERÍA AGROFORESTAL
Ubicación del despacho: Edificio Celestino Mutis
E-Mail:
[email protected] Teléfono: 957 212095
REQUISITOS Y RECOMENDACIONES
Requisitos previos establecidos en el plan de estudios
No hay requisitos previos
Recomendaciones
No hay recomendaciones especiales
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 1 / 7 Curso 2022/23
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
COMPETENCIAS
CG3 Realizar presentaciones orales y/o escritas profesionales, atractivas y eficientes en informes y trabajos
de análisis de situación, asesoría, mediación y gestión ambiental y de los recursos naturales.
CG4 Desarrollar las habilidades sociales para el trabajo en grupo. El alumno debe ser capaz de
desempeñar diferentes roles dentro de un equipo, en particular el de líder dentro del ámbito de la
gestión ambiental, de los recursos naturales y de la biodiversidad.
CG6 Adquirir y ejercitar un sistema ético de valores, un elevado sentido de la responsabilidad social en el
ejercicio de la profesión del gestor ambiental y una disposición al diálogo, a la participación y a la
cooperación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CT3 Adquirir la capacidad para trabajar en entornos de presión, desempeñando las labores profesionales
en situaciones complejas definidas por la escasez de tiempo, presiones internas/externas, etc.
CE1 Capacidad de diagnóstico de problemas y oportunidades relacionados con los recursos naturales, así
como adquisición de competencias para trabajar en equipos multidisciplinares en las que se deban
establecer soluciones de recuperación de áreas degradadas y aprovechamiento de los recursos.
CE2 Conocimiento general de la legislación e instrumentos administrativos sobre gestión ambiental, de la
biodiversidad y de los recursos naturales, y adquisición de competencias para trabajar en equipos
multidisciplinares en las que se deban valorar las implicaciones jurídicas de los proyectos
desarrollados.
CE3 Capacidad para planificar y realizar tareas de conservación y de gestión de los recursos naturales y de
la biodiversidad.
CE4 Saber gestionar información ambiental: generación de la misma, búsqueda y utilización para procesos
de gestión ambiental y de la biodiversidad.
CE5 Capacidad de analizar y de aplicar técnicas de gestión sostenible de los recursos naturales.
CE6 Capacidad para diseñar las tomas de datos adecuadas que nos permita responder a las preguntas de
índole científica inicialmente previstas y conocer las herramientas de predicción, así como desarrollar
modelos causales para entender los factores que afectan a los procesos ambientales.
CE7 Capacidad para identificar los agentes de cambio ambiental y sus interacciones con los recursos
naturales.
OBJETIVOS
- Conocer el concepto de paisaje y el papel de la acción antropogénica en su modelación
- Conocer distintas técnicas de análisis y métrica del paisaje
- Aplicar las técnicas de métrica del paisaje a espacios naturales, agrarios, forestales y urbanos
- Analizar la dinámica de cambio del paisaje por factores bióticos y abióticos
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 2 / 7 Curso 2022/23
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
CONTENIDOS
1. Contenidos teóricos
1. El paisaje como recurso renovable. Principios de la ecología del paisaje
2. Análisis de estructuras y patrones espaciales. Métrica del paisaje
3. Cálculo de patrones espaciales multiescala con teledetección
4. Patrones espaciales en paisajes naturales y culturales: paisaje vegetal, agrario, forestal y urbano
5. Dinámica del paisaje. Estudio de las relaciones entre patrones temporales del paisaje y agentes bióticos y
abióticos. El cambio climático como modelador de dinámicas del paisaje
2. Contenidos prácticos
- Evaluación de la diversidad paisajística de espacios urbanos, agrícolas, agrosilvopastorales y forestales mediante
SIG y teledetección
- Aplicación de la ecología del paisaje a la evaluación de sistemas agrarios de alto valor natural
- Estudios de casos de cambios del paisaje
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS
Acción por el clima
Vida de ecosistemas terrestres
METODOLOGÍA
Aclaraciones
No hay adaptaciones especiales para estudiantes a tiempo parcial.
Actividades presenciales
Actividad Total
Clases teóricas 7
Ejercicios en clase 6
Salida a campo 3
Total horas: 16
Actividades no presenciales
Actividad Total
Análisis de información de contenidos 30
Autoevaluación en moodle 4
Estudio 20
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 3 / 7 Curso 2022/23
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
Actividad Total
Resolución de actividades on-line 15
Trabajo de grupo 15
Total horas: 84
MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO
Casos y supuestos prácticos
Dossier de documentación
Presentaciones PowerPoint
Referencias Bibliográficas
Aclaraciones
Los materiales estarán disponibles en la plataforma Moodle de la asignatura
EVALUACIÓN
Instrumentos Porcentaje
Autoevaluación 10%
Examen tipo test 15%
Pruebas de respuesta corta 20%
Resolución de problemas 30%
Trabajo y exposición 25%
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 4 / 7 Curso 2022/23
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
Periodo de validez de las calificaciones parciales:
El curso académico
Aclaraciones:
BIBLIOGRAFIA
1. Bibliografía básica
Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. (2006). Dehesas de Andalucía. Caracterización
Ambiental. 289pp.
EEA-FOEN. (2011). Landscape fragmentation in Europe. Joint EEA-FOEN report. EEA Report No 2
Farina, A. (2000). Principles and Methods in Landscape Ecology. Kluwer
Gómez Zotano, J. y P. Riesco Chueca (2010). Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles.
Aplicación a tres escalas espaciales. Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Junta de Andalucía. Centro de
Estudios Paisaje y Territorio. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Sevilla
Junta de Andalucía (2012). Estrategia de Paisaje de Andalucía. Acuerdo de 6 de marzo de 2012. Consejería de
Presidencia. BOJA núm. 62 de 29de marzo de 2012. Sevilla
World Bank. 2008. Managing land and landscapes: a sourcebook (English). Agriculture and rural
development. Washington, DC: World Bank. http://documents.worldbank.
org/curated/en/953891468315542991/Managing-landand-landscapes-a-sourcebook
2. Bibliografía complementaria
Se entregará bibliografía complementaria en cada módulo.
Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las
necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.
PLAN DE CONTINGENCIA: ESCENARIO A
El escenario A, se corresponde con una menor actividad académica presencial en el aula como
consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limite el aforo permitido en
las aulas.
METODOLOGÍA
Aclaraciones generales sobre la metodología en el escenario A
No hay adaptaciones especiales para estudiantes a tiempo parcial.
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 5 / 7 Curso 2022/23
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
EVALUACIÓN
Instrumentos Porcentaje
Examen tipo test 20%
Exposiciones 40%
Resolución de problemas 40%
Periodo de validez de las calificaciones parciales (Escenario A):
El curso académico
PLAN DE CONTINGENCIA: ESCENARIO B
El escenario B, contempla la suspensión de la actividad presencial en el aula como consecuencia de
medidas sanitarias.
METODOLOGÍA
Aclaraciones generales sobre la metodología en el escenario B
No hay adaptaciones especiales para estudiantes a tiempo parcial.
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 6 / 7 Curso 2022/23
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Curso 2022/23
GUÍA DOCENTE
EVALUACIÓN
Instrumentos Porcentaje
Examen tipo test 20%
Exposiciones 40%
Resolución de problemas 40%
Multiple-choice test
Oral presentations
Problem solving
Herramientas Moodle
Questionnaire X
Task X
Videoconference X
Periodo de validez de las calificaciones parciales (Escenario B):
El curso académico
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/idep/masteres
ORDENACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE. PÁG. 7 / 7 Curso 2022/23