0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas27 páginas

Malla Matemáticas 2022

El documento presenta los objetivos generales de matemáticas para los grados de primaria de 1ro a 5to, describiendo habilidades específicas para cada grado en temas como números naturales, operaciones básicas, geometría y medición. Además, propone una metodología centrada en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y presenta estándares básicos para grados 1ro a 3ro enfocados en números, geometría, aleatoriedad y conjuntos.

Cargado por

Rachell Millot
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas27 páginas

Malla Matemáticas 2022

El documento presenta los objetivos generales de matemáticas para los grados de primaria de 1ro a 5to, describiendo habilidades específicas para cada grado en temas como números naturales, operaciones básicas, geometría y medición. Además, propone una metodología centrada en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y presenta estándares básicos para grados 1ro a 3ro enfocados en números, geometría, aleatoriedad y conjuntos.

Cargado por

Rachell Millot
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

• OBJETIVOS GENERALES POR GRADOS

GRADO PRIMERO
Adquirir habilidades estableciendo relaciones, comparaciones y descripciones de situaciones de la vida cotidiana, utilizando números naturales
hasta de tres cifras en sus distintos significados e identificando patrones y regularidades, dentro de contextos de la geometría, medición y la
estadística de tal forma que reconozca y resuelva problemas sencillos para afianzar la toma de decisiones.
GRADO SEGUNDO
Reconocer significativamente los números naturales hasta de cuatro cifras, aplicándolos en las operaciones suma y resta, por medio del trabajo
del valor posicional y las relaciones espaciales dentro de contextos de medición, conteo, comparación, codificación, localización con situaciones
de la vida cotidiana que permitan un trabajo autónomo y comprensivo.
GRADO TERCERO
Ampliar el concepto de los números naturales permitiendo la utilización de las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y
división); por medio de su reconocimiento en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, altura,
profundidad, temperatura, pérdida, ganancia) para la resolución de situaciones problemas de la vida social.
GRADO CUARTO
Fortalecer la Estructura aditiva y multiplicativa utilizando números naturales, fracciones, figuras planas, tablas y graficas donde se manipulen
objetos concretos que permitan la representación de situaciones comunes y el establecimiento de relaciones entre distintos fenómenos sociales
y cercanos a sus realidades.
GRADO QUINTO
Analizar características y propiedades de los números naturales, de las fracciones en sus distintas interpretaciones y de las figuras planas,
mediante la medición de magnitudes e interpretación y representación de datos, para la resolución de situaciones problemas de la vida diaria.

• METODOLOGÍA
Se aplicará una metodología que comprenda el desarrollo de saberes como un medio para que el estudiante adquiera habilidades críticas,
analíticas y reflexivas que le permitan mejorar su pensamiento matemático a partir de las competencias de interpretación, argumentación y
proposición, en un ambiente que favorezca el aprendizaje.

• ESTANDARES BASICOS GRADOS 1 A 3

• NUMERICO VARIACIONAL

• Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros)

• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones

• Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas


• Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes

• Uso representaciones – principalmente concretas y pictóricas – para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema
decimal

• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc) y las relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser
divisible por, etc.) en diferentes contextos

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y transformación.

• Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y
multiplicativas

• Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.

• Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadora, ábacos, bloques multibase,
etc.)

• Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y graficas.

• Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

• GEOMÈTRICO MÈTRICO

• Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.

• Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.

• Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo al contexto.

• Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad. paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto
a diferentes sistemas de referencia.

• Reconozco el uso de magnitudes y sus unidades de medida en situaciones de aditivas y multiplicativas.

• comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.

• Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo al contexto.
• Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

• Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

• Realizo construcciones y diseños, utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.

• Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir.

• Reconozco congruencia y semejanza entre figuras.

• Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura.

• Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.

• ALEATORIO

• Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los represento en tablas.

• Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.

• Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

• Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.

• Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entrono proximo.

• Describo situaciones o eventos a partir de unos conjuntos de datos.

• Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.


➢ Conjuntos y su ➢ Reconoce características en objetos ➢ Separa los objetos en grupos y los
representación clasifica a partir de estas
particularidades.
➢ Reconoce el concepto de conjunto y sus
➢ Clasifica datos de acuerdo con un características.
➢ Relación de pertenencia
criterio de clasificación. ➢ Identifica las clases de conjuntos y sus
relaciones
➢ Representa gráficamente conjuntos
➢ Sabe contar de 0 a 99 ➢ Clasifica y agrupa objetos de acuerdo a
➢ Números del 1 al 99 sus características

➢ Resuelve distintos tipos de ➢ Reconoce cuando un conjunto


➢ Adición y sustracción de problemas sencillos que involucren pertenece o no pertenece a un conjunto.
números hasta el 99 sumas y restas con números de 0 a
99. ➢ Reconoce e identifica los números
I hasta el 99
➢ Descomposición de ➢ Utiliza diferentes estrategias para
operaciones de números contar, realizar operaciones (suma y
➢ Realiza operaciones de adición y
hasta 99 resta) y resolver problemas aditivos.
sustracción.
➢ Puede determinar cuántos
elementos hay en una colección de ➢ Utiliza diferentes estrategias para
➢ La decena y la docena
menos de 100 elementos calcular (agrupar, representar
elementos en colecciones, etc.) estimar
➢ Identifica la centena como una el resultado de una suma, resta.
unidad de orden superior en el ➢ Reconoce familias numéricas.
➢ La familia del 100 sistema decimal de numeración. ➢ Interpreta el concepto de la decena y
docena
➢ Reconoce el valor posicional de las
cifras de un número
➢ Familia del 200 300 y 400 ➢ Identifica las diferentes familias
➢ Familias del 500 600 700 numéricas. ➢ Identifica y escribe los números
800 y 900 hasta 999
➢ Utiliza las características
➢ La unidad de mil posicionales del Sistema de ➢ Escribe e identifica los números del
Numeración Decimal (SND) para 500 al 900
establecer relaciones entre
➢ Lectura y escritura de cantidades y comparar números. ➢ Relaciona la lectura y escritura en
números números con su descomposición en
unidades y decenas.
➢ Relaciones de orden
números ordinales ➢ Interpreta e interioriza los conceptos
de ordinalidad y cardinalidad.

➢ Adición de números
hasta 1000 ➢ Resuelve adiciones y sustracciones
con números hasta el 1000.
➢ Sustracción de números
hasta 1000

➢ Operaciones combinadas
Valor posicional de Reconoce y escribe los números
números hasta 1000 Desagrupa centenas en decenas hasta 999
y decenas en unidades. Realiza operaciones de adición y
Descomposición de Resuelve adiciones y sustracción
operaciones sustracciones con reagrupación Reconoce y clasifica figuras y
o sin ella. cuerpos geométricos.
Problemas de adicción y Construye sólidos geométricos.
sustracción de números
II hasta 1000 Reconoce y clasifica figuras y
cuerpos geométricos.
Operaciones combinadas

Prismas, cubos y Compara objetos del entorno y Reconoce algunas propiedades


pirámides establece semejanzas y diferencias geométricas de las figuras planas.
Esfera empleando características Reconoce algunas medidas de masa
geométricas de las formas
Cilindros y conos bidimensionales y tridimensionales Identifica las unidades básicas de
(Curvo o recto, abierto o cerrado, medición de capacidad y masa
Figuras planas plano o sólido, número de lados,
número de caras, entre otros). Identifica en el reloj de manecillas la
Grande mediano hora en punto, la hora y media y la
pequeño Clasificas figuras y cuerpos hora y cuarto
geométricos de acuerdo a sus
Estimación de longitudes características. Reconoce los días de la semana

Perímetro Reconoce los meses del año y el


Identifica en el reloj de calendario
Liviano y Pesado manecillas la hora en punto, la
hora y media y la hora y cuarto.
Masa Reconoce los días de la semana.

El reloj

Días la semana

El calendario
Adición de números de Realiza adiciones con reagrupación Identifica los patrones de secuencia
cuatro cifras con números de 4 cifras.
Realiza operaciones de adición y
Sustracción de números sustracción con 4 cifras.
de cuatro cifras Realiza sustracciones con
reagrupación con números de
Descomposición de cuatro cifras. Reconoce algunas propiedades
operaciones geométricas de las figuras planas.

III Operaciones combinadas Resuelve ejercicios en donde se


combinan operaciones de adición y Reconoce y clasifica figuras y
Problemas de adición y sustracción. cuerpos geométricos.
sustracción con números
hasta 10,000 Identifica las figuras planas y los Reconoce el valor posicional de las
sólidos geométricos. cifras de un número
Ecuaciones
Identifica y descompone
Patrones y series operaciones.
Identifica la cantidad de ángulos
Repartos internos que tiene una figura
geométrica. Reconoce diferentes sistemas de
numeración.
Sistemas de numeración
Aprende la conceptualización de
El doble, el triple repartos y aplica en diferentes Calcula el doble, el triple, mitad y
contextos. tercera de una cantidad determinada
Identificación de formas
geométricas
Compara objetos del entorno y
Vistas de sólidos establece semejanzas y diferencias Identifica, representa y utiliza el
geométricos empleando características doble y el triple de un número.
geométricas de las formas
bidimensionales y tridimensionales
(Curvo o recto, abierto o cerrado,
plano o sólido, número de lados,
número de caras, entre otros).

➢ Congruencia y semejanza ➢ Utiliza diagramas de barras para


➢ Registra información sencilla en organizar información
➢ Ubicación en el plano tabla de datos.}

➢ Traslación de figuras en
➢ Describe cualitativamente ➢ Interpreta la información
el plano
situaciones para identificar el representada en tablas
cambio y la variación usando gestos,
➢ Rotación de figuras en el dibujos, diagramas, medios gráficos
plano y simbólicos ➢ utiliza correctamente la cuadrícula
IV para realizar figuras simétricas
➢ Simetría

➢ recolección de datos ➢ compara y clasifica figuras según sus


características de congruencia y
simetría
➢ Porcentajes y gráficas
circulares
➢ Eventos seguros posibles
e imposibles

➢ Conjuntos ➢ Utiliza diferentes estrategias para calcular • Comprende el concepto de


➢ Relación de pertenencia (agrupar, representar elementos en conjunto y sus relaciones
➢ Número de cinco cifras colecciones, etc.) • Identifica subconjuntos de
➢ Adición y sus términos ➢ Agrupará elementos según sus atributos y un conjunto dado
➢ Sustracción y sus términos Reconocerá el número en situaciones • Identifica y nombra los
➢ Problemas con sumas y restas cotidianas como contar, cuantificar, términos de la adición y de
➢ Descomposición de operaciones comparar, ordenar y lo relaciona con el la sustracción.
➢ Recta, semirrecta y segmento entorno. • Efectúa adiciones sin
➢ Rectas paralelas y ➢ Utiliza el Sistema de Numeración Decimal reagrupación y con ella
perpendiculares para comparar, ordenar • Realiza sustracciones sin
➢ Plano cartesiano y establecer diferentes relaciones entre dos desagrupación y con ella
➢ Poliedros o más secuencias de números con ayuda de • Resuelve situaciones que
➢ Cuerpos redondos diferentes recursos. requieren de la adición, de
I ➢ Figuras planas ➢ Compara y explica características que se la sustracción o de ambas
pueden medir, en • Identifica segmentos,
el proceso de resolución de problemas rectas y semirrectas
relativos a longitud, • Representa y nombra
superficie, capacidad, velocidad, peso o segmentos, rectas y
duración de los eventos, semirrectas
entre otros. • Identifica rectas secantes y
paralelas
• Traza segmentos, rectas y
semirrectas, según
condiciones establecidas
• Compara la duración de
diferentes eventos.
➢ Números hasta de 6 cifras ➢ Utiliza el Sistema de Numeración • Domina la lectura y
➢ Números pares e impares Decimal para comparar, ordenar y escritura de números de
➢ Adición de números de 6 cifras establecer diferentes relaciones entre seis cifras.
➢ Sustracción de números de 6 dos o más secuencias de números con • Determina cuándo un
cifras ayuda de diferentes recursos. número de cuatro o cinco
➢ Descomposición de operaciones ➢ Desarrollará estrategias para resolver cifras es mayor, menor o
➢ Ecuaciones problemas en situaciones de igual que otro.
➢ Patrones y series Sistemas de cuantificación, comparación, adición
numeración y sustracción.
• Reconoce los números
pares e impares.
➢ Longitud- El metro y sus ➢ Distinguirá los polígonos básicos y sus
submúltiplos- perímetros de propiedades fundamentales , y • Compone y descompone
figuras planas. utilizarlos para componer y números por medio de la
➢ Medición de superficies transformar figuras planas. adición.
➢ Área de figuras planas ➢ Reconoce el metro y el centímetro • Calcula el perímetro de
➢ El reloj como unidades de medidas diferentes polígonos
II ➢ El calendario estandarizadas de medida de longitud. • Compone y descompone
➢ Medición de capacidad números por medio de la
adición.
• Clasifica las figuras planas
sean polígonos o no
• Representa información en
diagramas de barras
• Analiza información
representada en
diagramas de barras
• Reconoce el metro y sus
submúltiplos como
unidades convencionales
de medida de longitud

Multiplicación ➢ Clasificara ángulos su medida, según su • Comprende diferentes


Multiplicación por 2 y por 3 suma y posición significados de la
El doble y el triple ➢ Describir y cuantificar situaciones multiplicación
Multiplicación por 4 y por 5 utilizando los números naturales; además, • Identifica situaciones en
III Multiplicación por 6 y por 7 efectuar operaciones básicas para resolver las que se puede emplear la
Multiplicación por 8 y 9 problemas en diferentes contextos multiplicación para
Multiplicación por 10 ➢ Realizará ejercicios sencillos de la calcular resultados
Multiplicación sin reagrupar o multiplicación de números naturales. • Construye, aprende y
llevar memoriza las tablas de
Multiplicación reagrupando o ➢ Interpreto y resuelvo problemas multiplicar del 1 hasta el
llevando empleando la multiplicación. 10
Multiplicación por dos cifras ➢ Reconocerá los elementos básicos de la • Resuelve multiplicaciones
Operaciones combinadas geometría. Elaborará graficas donde sutilizando las tablas de
(jerarquía de operaciones) identifique rectas y ángulos multiplicar
Ángulos • Identifica los componentes
Congruencia de figuras y las características de un
Figuras simétricas sólido geométrico
Traslaciones • Elabora figuras simétricas
Rotaciones y Aplica rotaciones a
Reflexiones objetos y figuras.
• Identifica figuras
simétricas en los elementos
del entorno natural y
cultural
• Utiliza correctamente la
cuadrícula para realizar
figuras simétricas
• Construye sólidos a partir
de su desarrollo en el plano
• Se orienta en el espacio
utilizando puntos de
referencia

➢ Repartos • Identifica la relación entre


➢ La división primera parte la división y la sustracción
➢ División exacta e inexacta • Relaciona el concepto de
➢ Mitad, tercio y cuarto división con la noción de
➢ Relación entre multiplicación y reparto equitativo
división • Reconoce las divisiones
➢ La división segunda parte exactas e inexactas
IV problemas de división • Divide cantidades de dos o
➢ Tabulación de datos y gráficas de más cifras entre números
barras de una o dos cifras
➢ Pictogramas • Identifica los divisores de
➢ Estadística un número.
➢ Combinaciones y permutaciones • Representa información en
pictogramas
• Analiza información
representada en
pictogramas
Conjuntos Identifica las relaciones de • Reconoce los conceptos de
Relación de pertenencia y pertenencia, contenencia, unión e elemento, conjunto y subconjunto
contenencia intersección de conjuntos. • Identifica elementos comunes y no
Números naturales hasta Identifica las clases y ordenes de comunes entre dos o más
8 cifras unidades en un número, leyéndolos, conjuntos
Números ordinales escribiéndolos y aplicándolos en • Lee y escribe números de hasta
Números romanos situaciones matemáticas. ocho cifras.
Adición de números • Expresa la posición de un objeto
naturales Resuelve ejercicios en donde se utilizando números ordinales.
Propiedades de la combinan operaciones de adición y • Utiliza e interpreta los números
adicción sustracción. ordinales y la numeración romana.
Sustracción de números • Suma y resta números de hasta 8
Descomposición de cifras
operaciones • Resuelve problemas de adición y
I Problemas de adición y sustracción.
sustracción • Realiza ejercicios sencillos
Rectas semirrectas y de la adición y la sustracción
segmentos utilizando la composición y la
Ángulos descomposición de números
Triángulos teniendo en cuenta su valor
Cuadriláteros posicional y relación de orden.
Círculo y circunferencia • Identifica rectas, semirrectas y
segmentos
• Grafica rectas, semirrectas y
segmentos.
• Clasifica ángulos según su
amplitud.
• Clasificara ángulos su medida, según
su suma y posición.
• Identifica que es un triángulo
• Clasifica el triángulo según sus lados
y ángulos.
• Nombra correctamente las
figuras geométricas, según el
número de lados.
• Clasifica los triángulos según sus
lados y sus ángulos.
• Clasifica los cuadriláteros según sus
características.
• construye circunferencias
empleando compás.
• reconoce los elementos del círculo
y de la circunferencia y describe
sus diferencias
• calcula el área de triángulos y
cuadriláteros

Relación aditiva y •
Reconoce y utiliza unidades de
multiplicativa Reconozco la multiplicación como un medición de superficies
El doble, el triple el proceso abreviado de la suma y • Representa información en
cuádruple adopta su simbología. diagramas de barras y
Multiplicación por pictogramas
una cifra Reconoce cuando dos expresiones son • Analiza información en diagramas de
Propiedades de equivalentes. barras y pictogramas.
conmutativa y asociativa • Asocia adiciones dadas con las
II Múltiplos correspondientes
Ecuaciones Identifica las figuras planas y los multiplicaciones.
Patrones y series sólidos geométricos. • Domina y maneja las tablas de
multiplicar
Sistemas de
• Identifica los múltiplos y divisores
numeración
Identifica y reconoce como organizar de un número.
El metro
información en pictogramas y • Multiplica por una cifra.
Perímetro
diagramas de barras.
Área del cuadrado y • Resuelve problemas aplicando la
rectángulo multiplicación y sus propiedades.
Área del triángulo • Diseña cuerpos con medidas
Unidades de tiempo dadas.
Unidades de masa, • Identifica las unidades de medida
volumen y capacidad de tiempo.
Tablas de frecuencia • Identifica las unidades
Gráfica de barras y básicas de medición de masa,
pictogramas y moda volumen y temperatura.
Eventos seguros,
posibles e imposibles
La división
Relación entre la división • Localiza elementos en un plano,
y la multiplicación Comprende el proceso de la identificándolos con una pareja
División por una cifra división y los aplica en de coordenadas.
División exacta e inexacta situaciones matemáticas. • Nombra los distintos términos de
División con ceros en el la división el divisor.
dividendo y en el divisor Ubica elementos en el plano • Encuentra el conjunto de
División por dos cifras cartesiano. divisores de un número.
Divisores de un número • Aplica los criterios de
Números primos y Realiza figuras congruentes y divisibilidad para clasificar
compuestos semejantes. números.
Criterios de divisibilidad • Clasifica divisiones en exactas e
Polígono inexactas
III Simetría • Clasifica divisiones en exactas e
Plano cartesiano inexactas
Traslación de figuras • Realiza divisiones con divisor de
Reflexión de figuras una o dos cifras
Prismas y pirámides • Realiza divisiones con ceros en el
Cilindros y conos cociente o en
• Localiza elementos en un plano,
identificándolos con una pareja
de coordenadas.
• Traslada y refleja figuras sobre
cuadrícula
• Reconoce figuras simétricas
• Completa figuras simétricas.
Representación de • Representa gráficamente una
fracciones • Representa gráfica y fracción
Fracción de la unidad numéricamente los • Identifica los términos de la
Fracción de un conjunto números fraccionario fracción
Fracción de una recta homogéneos y • Escribe una fracción dada su
Comparación de heterogéneos. lectura, y viceversa
fracciones • Clasifica fracciones en propias e
Fracciones menores impropias
IV iguales y mayores que la • Calcula el área de algunas • Compara y ordena fracciones
unidad figuras por homogéneas
Fracciones homogéneas y recubrimiento. • Determina cuándo dos fracciones
heterogéneas son equivalentes
Amplificación y • Maneja conceptos de • Utiliza las fracciones como medio
simplificación de medidas de área y volumen para resolver situaciones
fracciones representaciones métricas. cotidianas
Fracciones equivalentes
Fracción de un número
Fracciones decimales • Suma y resta correctamente dos o
Adicción de fracciones más fracciones homogéneas
homogéneas • Aplica las fracciones para
Sustracción de fracciones resolver un problema dado.
homogéneas
Multiplicación de
fracciones
División de fracciones
• ESTANDARES BASICOS GRADOS 4 Y 5
NUMERICO VARIACIONAL
• Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.
• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiere de las relaciones y propiedades de los números naturales y
sus operaciones.
• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.
• Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
• Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos.
• Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.
• Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados
obtenidos
GEOMETRICO METRICO
• Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y
dinámicas
• Diferencio y ordeno en objetos y eventos, propiedades o atributos que se pueden medir (longitudes, aéreas, distancias, volúmenes
de cuerpos sólidos volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes: pesos, masa,).
• Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características
• Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales
ALEATORIO

• Represento datos utilizando tablas y graficas (pictogramas, graficas de barras, diagramas de líneas y diagramas circulares).
• Interpreto información presentada en tablas y graficas (pictogramas, graficas de barras, diagramas de líneas y diagramas
circulares).
Relaciones de pertenencia • Reconoce la importancia de • Reconoce los conceptos de
y contenencia conjuntos en diferentes contextos. elemento, conjunto y
Unión e intersección de subconjunto.
conjuntos • Ubica correctamente los números • Identifica elementos comunes y
Diferencia y complemento ordinales según la posición y cada no comunes entre dos o más
de conjuntos uno le da un valor. conjuntos.
Números hasta 10 cifras • Lee y escribe números hasta de
Números hasta billones • Aplica las propiedades de la diez cifras e identifica el valor
Orden de los números multiplicación para facilitar los posicional de estas.
naturales cálculos. • Asigna correctamente números
Redondeo de los números • Analiza casos de multiplicación y ordinales en situaciones
naturales clases de divisiones relacionadas con la ubicación y
I Propiedades de la adicción orden de los elementos
y sustracción • Descomponen un número en factores • Reconoce y aplica los criterios de
Multiplicación por tres primos en múltiplos y hallan el divisibilidad
cifras o más mínimo común múltiplo y el máximo
División de números común divisor. • Halla el m.c.m y el m.c.d de dos
naturales o más números
División exacta e inexacta • Identifica el concepto de triángulo,
División por dos cifras clasificación y los aplica. • Estima y calcula el resultado de
Criterios de divisibilidad adiciones, sustracciones,
Potenciación multiplicaciones y divisiones.
Mínimo común múltiplo • Aplica una o varias de las
Máximo común divisor operaciones básicas a la
Números romanos solución de situaciones
Figuras geométricas cotidianas y matemáticas.
Sólidos geométricos • Reconoce y realiza ejercicios
Triángulos y cuadriláteros relacionados con las
Círculo y circunferencia propiedades de la adición y
sustracción
• Estima y escribe, en cifras arábigas
y romanas, cantidades asociadas a
situaciones concretas.
• Reconoce los elementos del
círculo y de la circunferencia y
describe sus diferencias.

Representación de
fracciones • Halla equivalencia entre las • Identifica algunas unidades de
Fracciones equivalentes medidas de longitud. tiempo
amplificación y
simplificación de
fracciones • Conoce las unidades de medida de
Fracciones en la longitud y establece relaciones y
semirrecta numérica equivalencias entre ellas.
Fracciones homogéneas y
heterogéneas • Reconoce los términos de una
Comparación de fracción.
II fracciones • Representa gráficamente una
Números mixtos fracción.
Adición de fracciones • Lee y escribe una fracción.
Sustracción de fracciones • Compara fracciones
Multiplicación de • Determina cuándo dos
fracciones fracciones son equivalentes.
División de fracciones • Obtiene fracciones equivalentes
Unidades de masa por amplificación y simplificación.
Unidades de tiempo • Calcula la fracción de un
Unidades de volumen número o de un conjunto
Volumen de prismas • Representa fracciones en la
Unidades de capacidad semirrecta numérica
• Utiliza las fracciones como
medio para resolver
situaciones cotidianas
• Realiza operaciones utilizando
fracciones homogéneas y
heterogéneas
• Plantea y resuelve ecuaciones

Fracciones decimales • Determina las semejanzas entre • Identifica la parte entera y la


Décimas, centésimas rectas, semirrecta, segmento y parte decimal de un número
milésimas ángulos a partir de gráficos. decimal
Números decimales • Lee y escribe correctamente los
Comparación de números • reconocer fracciones propias, números decimales
decimales impropias y mixtas y hace • Determina el valor posicional
Adiciones números conversiones entre ellas. de las cifras
decimales • Expresa números decimales en
III Sustracción de números • Interpretar el concepto de forma de fracciones y
decimales congruencia y semejanza viceversa.
Multiplicación de números • Realiza conversiones entre las
decimales • Realiza conversiones entre las unidades de medida de
División en números medidas de superficie. longitud
decimales
Redondeo de números • Interpreta datos en tablas y gráfica.
decimales
Unidades de longitud • Halla el perímetro de un
Perímetro polígono
Área • Determina la posición de los
Área de triángulos y decimales en la casilla numérica. • Compara números decimales
cuadriláteros • Representa números decimales
Área de figuras compuestas en la semirrecta numérica
Rectas, semirrectas y • Interpreta adecuadamente los • Aproxima números decimales
segmentos números decimales • Suma, resta, multiplica y
Traslaciones y reflexiones divide con números decimales
Semejanza • Propone soluciones a operaciones y • Soluciona situaciones que
Congruencia problemas con números decimales. requieren operaciones con
Poliedros regulares números decimales
Prismas • Aplica el concepto de medidas • Reconoce y clasifica ángulos según
Cilindros y conos áreas, volúmenes y perímetro. su medida.
Interpreta figuras según su forma. • Clasifica los triángulos según sus
lados y ángulos.

• Identifica y dibuja rectas


paralelas, secantes y
perpendiculares.

• Clasifica las diferentes


fracciones homogéneas y
heterogéneas propias e
impropias.
• Identifica figuras congruentes
y semejantes
• Realiza conversiones entre
unidades de área

• Halla el área y superficie

• Clasifica los triángulos de acuerdo


a sus lados y ángulos.
• Aplica movimientos a figuras
en el plano y diferencia los
efectos de la traslación, la
rotación y la reflexión

• Caracteriza los diferentes


cuadriláteros.

• Identifica sólidos geométricos y


sus elementos.
• Nombra y caracteriza los
prismas según el polígono de la
base.
• Reconoce las características de
los cilindros y los conos

Ecuaciones Recolecta información y la organiza en


Problemas con ecuaciones diagramas de barra. • Identifica las coordenadas de un
Población y muestra punto y representa figuras en el
Frecuencia y moda Identificara como se conforma una plano.
Gráfica de líneas tabla de frecuencia aplicando datos
Gráficas circulares recolectados • Reconoce y completa figuras
Probabilidad de un evento simétricas
Diagrama de árbol representa y analiza información
en diagramas circulares y gráficas
de líneas.
IV • Reconoce la probabilidad de
ocurrencia de un evento
• calcula la probabilidad de un
evento

• Representa y analiza información


en diagramas de árbol.

• Organiza en tablas de frecuencias,


los datos recolectados en un
estudio estadístico.
• Representa y analiza información
en diagramas de barras.

Operaciones con • Reconoce los conceptos de elemento,


conjuntos • Identifica características de conjunto y subconjunto
Suma, resta, un conjunto. • Identifica elementos comunes y no
multiplicación y división comunes entre dos o más conjuntos.
de números naturales. • Identifica el valor posicional • Domina las operaciones básicas de
Potenciación, radicación de las cifras de un número números naturales.
y logaritmación. natural. • Comprende los conceptos de potencia, raíz
Notación científica y logaritmo de un número natural.
Múltiplos y divisores de • Interpreta la operación de la • Calcula potencias y raíces de números
un número potenciación realizando naturales y comprende el significado.
Números primos y ejercicios. • Conoce y aplica los conceptos de mínimo
I números compuestos • Reconoce el procedimiento para común múltiplo y máximo común divisor.
Descomposición en hallar radicación y las aplica en los
factores primos ejercicios planteados. • Resuelve situaciones de la vida cotidiana
m.c.m y M.C.M. que requieren el uso de una o más de las
Medición y construcción • Realiza ejercicios de operaciones o de las relaciones que se
de ángulos logaritmación, exponiendo el realizan o establecen entre los números
Relaciones entre rectas procedimiento a seguir. naturales.
polígonos y su • Aplica criterios de divisibilidad
clasificación • Identifica números primos y números
Representación de compuestos
puntos en el plano
Movimientos en el plano • Halla los múltiplos y los divisores • Reconoce y clasifica ángulos según su
de un número natural. medida.
• Identifica si un número natural es • Usa el transportador para medir ángulos.
compuesto o primo. • Clasifica ángulos de acuerdo a su amplitud.
• Organiza, en tablas de frecuencias los datos
• Reconoce algunos ángulos en recolectados en un estudio estadístico
diferentes contextos. • Representa e interpreta información de
• Reconoce las características de los diagramas de barras y de líneas
polígonos.

Representación de Interpreta mediante gráficas la • Reconoce los términos de una fracción.


fracciones fracción y el significado de • Lee y escribe correctamente una fracción.
Clases de fracciones numerador y denominador de • Identifica la relación entre fracciones
Fracciones homogéneas y ella. impropias y números mixtos.
heterogéneas Reconoce el procedimiento
Adicción de fracciones adecuado para hallar fracciones • Identifica cuando dos fracciones son
homogéneas y equivalentes. equivalentes.
heterogéneas
Operaciones combinadas Resuelve adiciones y • Domina la adición y sustracción,
de fracciones suma y sustracciones de fracciones con multiplicación y división de fracciones.
resta igual o distinto denominador. • Aplica fracciones, como operadores, sobre
Números mixtos cantidades.
II fracciones de una unidad Clasifica triángulos según la • Identifica la ecuación que expresa un
Multiplicación de medida de sus lados y sus enunciado matemático
fracciones ángulos. • Plantea y resuelve ecuaciones.
División de fracciones Clasifica cuadriláteros según sus • Reconoce las unidades de medida de
Orden de fracciones características. longitud.
Problemas con fracciones Halla equivalencia entre las • Calcula el perímetro de diferentes
Ecuaciones medidas de longitud. polígonos.
Patrones y series Representa y soluciona • Realiza conversiones entre unidades de
Unidad de longitud situaciones a través de superficie.
Perímetro de figuras ecuaciones. • Domina el concepto de polígono y su
Unidades de área Aplica el concepto de medidas clasificación según diferentes criterios.
Áreas de triángulos y áreas, volúmenes y perímetro. • Construye polígonos regulares
cuadriláteros
Áreas de polígonos • Clasifica los triángulos de acuerdo a sus
regulares lados y ángulos
Área del círculo
Problemas con área • Caracteriza los diferentes cuadriláteros.
Unidades de volumen
Volumen del prisma • Calcula el perímetro de una figura.
Unidades de capacidad • Calcula el área y superficie de figuras.
Relación entre capacidad • Conoce y aplica el modo de hallar el área
y volumen de algunos polígonos
Unidades de masa • Determina la probabilidad de sucesos
Unidades de tiempo aleatorios.
• Conoce las unidades de medida de
longitud.
• Realiza conversiones entre unidades de
longitud.

Fracciones decimales y • Lee, escribe y descompone números


números decimales • Interpreta el uso de las decimales.
Lectura y escritura de operaciones con decimales para
números decimales resolver problemas. • Compara y ordena números decimales
Comparación de números
decimales
III Decimales en la recta • Realiza correctamente operaciones con
numérica números decimales.
Aproximación de • Analiza y soluciona problemas
decimales relacionados con cantidades • Comprende los conceptos de razón y
Adicción y sustracción de decimales. proporción.
decimales
Multiplicación de un • Reconoce magnitudes directa e
número decimal por un • Interpreta el concepto de razón y indirectamente correlacionadas.
número natural proporción, aplicándolos en
Multiplicación de ejercicios planteados. • Utiliza la regla de tres simple para
números decimales resolver situaciones de proporcionalidad.
División de números • Propone ejemplos reales y
decimales resuelve problemas en los que se
División de un número hace evidente la relación entre
decimal entre un número dos magnitudes.
natural
División de un número
natural entre un número • Identifica cuando dos magnitudes
decimal son directamente proporcionales
Razones o inversamente proporcionales.
Proporciones y su
propiedad fundamental
Magnitudes
correlacionadas o
directamente
proporcionales
Magnitudes inversamente
proporcionales
Regla de tres simple
directa
Regla de tres inversa
Porcentaje de una
cantidad
Poliedros regulares • Identifica los poliedros (prisma y
Ampliación y reducción de Reconoce las características de pirámide) y sus elementos.
figuras los poliedros y los cuerpos
Congruencia de figuras redondos.
Semejanza de figuras • Reconoce los cuerpos redondos (cilindros
Plano cartesiano Interpretará información cono y esfera) y sus elementos.
IV Datos cualitativos y presentada en tablas y gráficas
cuantitativos (pictogramas, gráficas de barras,
Tablas de frecuencia diagramas de líneas, Diagramas • Calcula el área de superficie de prismas y
Pictogramas circulares). de pirámides.
Gráfica de barras y de
líneas
Moda, mediana y media
Probabilidad • Identifica y representa imágenes
Sucesos seguros e congruentes y semejantes.
imposibles
Gráficos circulares • Determina la moda, la media y la mediana
de un conjunto de datos.

• Grafica elementos de la geometría


utilizando puntos, rectas, planos,
segmentos, etc.

También podría gustarte