0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas7 páginas

Copia QIII EXAMEN 02A CON RES

Este documento presenta un examen de química de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 "Antonio Caso" de la UNAM. El examen contiene preguntas sobre la clasificación de materiales, cambios en los materiales, reacciones químicas y la estructura del átomo. Los estudiantes deben responder las preguntas proporcionando definiciones, representaciones gráficas y ecuaciones químicas balanceadas.

Cargado por

gelosh22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas7 páginas

Copia QIII EXAMEN 02A CON RES

Este documento presenta un examen de química de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 "Antonio Caso" de la UNAM. El examen contiene preguntas sobre la clasificación de materiales, cambios en los materiales, reacciones químicas y la estructura del átomo. Los estudiantes deben responder las preguntas proporcionando definiciones, representaciones gráficas y ecuaciones químicas balanceadas.

Cargado por

gelosh22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria


Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

SELLO PROFESORA
FECHA ________________ SEMANA ______ EQUIPO _____ GRUPO ____________
día/mes/año # # #

ACIERTOS EXAMEN ________________/10 CALIFICACIÓN ___________

INDICACIONES: Contesta con pluma AZUL lo que se pide. Esta tabla es la única que será evaluada. Todas las respuestas deben de escribirse utilizando el lenguaje químico.

Tema 07 Clasificación de los materiales 3. Representa tridimensionalmente un sistema material que contenga una
mezcla de compuestos mediante el dibujo de un modelo que contenga
Clasificación con base en su composición
por lo menos una molécula de cada compuesto. Indica el código de
1. Interpreta el código de representación de cada modelo y describe la forma, diámetro y color que utilices.
clase de materia que cada uno contiene. Considera el código: Modelo Código
oxígeno hidrógeno Esfera azul un átomo de un elemento
Esfera roja un átomo de otro elemento
Esfera verde un átomo de otro elemento
Molécula verde-roja de un compuesto
→ Molécula azul-roja de otro compuesto

Clasificación con base en sus propiedades


4. ¿Cuál es la clasificación de la propiedad de combustión de la gasolina
Elemento Elemento Mezcla homogénea que permite que se queme en presencia de oxígeno y produzca dióxido
7 O2 8 H2 de dos elementos de carbono y agua? Química e intensiva
7 O2 + 8 H2
https://www.youtube.com/watch?v=-o5D-nic9WM
2. Representa tridimensionalmente un sistema material que contenga un
compuesto puro mediante el dibujo de un modelo que contenga tres
moléculas. Indica el código de forma, diámetro y color que utilices.
Modelo Código
Esfera azul un átomo de un elemento
Esfera roja un átomo de otro elemento
Molécula azul-roja de un compuesto
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

5. ¿Cuál es la clasificación de las propiedades de ductilidad y maleabilidad


de los metales? Físicas y extensivas

Tema 08 Los cambios en los materiales Cambios energéticos


Cambios físicos 8. Tipo de energía que se incrementa en las partículas de un sistema
6. Tipo de cambio que se lleva a cabo en la evaporación del agua de un material cuando se incrementa su temperatura. Energía cinética
charco. Cambio físico

7. Nombre del cambio del estado gaseoso al líquido de la materia, pero


aumentando la presión: Licuefacción o licuación Se incrementa la energía de vibración, rotación y traslación
9. Tipo de calor que se requiere transferir a un sistema material para que
incremente su temperatura. Calor sensible
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

Reactivos Productos
Simbólica CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) +
890
KJ
Microscópica

Cambios químicos
10. Una reacción que necesita calor para llevarse a cabo se denomina: 13. Tipo de cambio que se lleva a cabo en la combustión de carbón en un
Reacción endotérmica asador. Cambio químico
La reacción de fotosíntesis 6 CO 2 + 6 H2O + 2808 kJ → C6H12O6 + 6 O2 que se lleva
a cabo en el cloroplasto de una célula vegetal.
La interpretación y la representación de los cambios físicos a nivel
nanoscópico
11. Indica el estado de agregación que se representa en el modelo.
Describe tres características del código de representación que justifica
tu respuesta.
Estado de agregación: líquido Balanceo de ecuaciones químicas por el método del tanteo
Cercanía: moléculas muy cercanas 14. Escribe los coeficientes necesarios para balancear al tanteo la siguiente
Orden: moléculas desordenadas ecuación química.
Reactivos Productos
Movimiento: moléculas con rotación ligera 2 Al + 6 HCl → 2 AlCl3 + 3 H2
2x1 Al 2x1
La interpretación y la representación de los cambios químicos a nivel 6x1 H 3x2
nanoscópico 6x1 Cl 2x3
12. Diseña un modelo nanoscópico para la ecuación química balanceada.
Utiliza el siguiente código de forma, diámetro y color: Esfera grande
negra C, esfera mediana roja O, esfera pequeña blanca H. Tema 09 La composición del átomo
Código Átomo Átomo Átomo
hidrógeno carbono oxígeno La estructura del átomo
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

15. Nombre y apellido del científico que propuso una teoría atómica basada
en el experimento de la hoja o laminilla de oro: Ernest Rutherford

183
74 W 184
isótopo que tiene 109 neutrones 74 W
isótopo que tiene 110 neutrones
16. Si hay 15 protones y 17 neutrones en el núcleo de un átomo, ¿cuál es tiene abundancia de 30.64%
su número de masa (A) y cuál su número atómico (Z)? A = 32, Z = 15

18. Determina el símbolo y el valor de z del elemento marcado con X en la


siguiente configuración electrónica abreviada: 20Ca = (zX) 4s2 18Ar

17. Un átomo contiene 74 protones, 110 neutrones y 74 electrones.


Determina su masa atómica (A) y su número atómico (Z). A = 184, Z =
74

19. Escribe la regla de las diagonales que se utiliza como guía para ordenar
a los electrones de los átomos.
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

La organización de los elementos


22. Nombre y apellido del científico que propuso que las propiedades de los
elementos químicos dependen de la estructura del átomo y varían de
manera sistemática con el número atómico. Henry Moseley

20. Escribe la configuración electrónica completa para el potasio


El diseño de la tabla periódica
19 K = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 23. Escribe el nombre y símbolo del elemento que tiene Z=26 y A=55.8
Fierro Fe

Los electrones de valencia


21. Nombre y símbolo del elemento cuyos átomos neutros contienen el
mismo número de electrones que el ión cloruro 17Cl1-. Argón Ar

Las aleaciones
24. Nombre de la aleación formada por hierro y carbono. Acero
Algunos metales de importancia
25. Nombre y símbolo del metal que está desplazando a la plata en su uso
de joyería, debido a su resistencia, durabilidad, capacidad de pulido y
su alto brillo. Es bastante más pesado que otros metales y mucho más
resistente a las ralladuras. Platino Pt
Tema 10 Ubicación de los elementos en la tabla periódica
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

30. Tradicional Anhídrido sulfúrico


Tema 12 La formación de moléculas
Los enlaces químicos
31. Grupo de elementos que tienden a ceder sus electrones para formar
enlaces. Metales

26. Nombre y símbolo del metal que se encuentra en la molécula de 32. ¿Qué tipo de enlace forman un átomo de sodio con un átomo de cloro
clorofila, responsable de la fotosíntesis en los vegetales. Magnesio Mg en el mineral nombrado halita? Considera que la electronegatividad es
Na = 0.93 mientras que Cl = 3.16. Enlace iónico 3.16 - 0.93 = 2.23
La representación e interpretación de moléculas mediante diagramas
33. Dibuja el diagrama de Lewis para el compuesto Al2O3. Utiliza puntos
grandes para los electrones y elige color negro para aluminio y color
rojo para oxígeno.

.. .. ..
..
2-
....
O ..
2-
....
O ..
2-
....
O
Algunos no metales de importancia 3+ 3+
27. Nombre y símbolo del elemento no metálico que se localiza en el Al Al
mineral llamado apatita y en los ácidos nucleicos. Fósforo P
Tema 11 Sistema de nomenclatura inorgánica Tema 13 Las reacciones de oxidación y reducción

La escritura de las fórmulas químicas inorgánicas Características de las reacciones de oxidación reducción

La determinación de los números de oxidación de cada ión en una 34. Determina el elemento que se reduce y el elemento que se oxida en la
fórmula química reacción de obtención de aluminio.
Indica los nombres correctos para la siguiente fórmula: Reactivos Productos
SO3 S posibles # oxidación 2+, 4+ y 6+ A0 + B +C - → A +C - + B0
C + Al2O3  CO2 + Al
28. Stock óxido de azufre (VI)
29. Sistemática Trióxido de azufre
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 6 “Antonio Caso”
Profesora Raquel Estela Velázquez Ramírez
Ciclo escolar 2022 – 2023
Examen de segundo periodo del curso de química III de la ENP clave 1501

ESTUDIANTE ___________________________________________________________________
1
Apellidopaterno/apellidomaterno//nombres # cuenta UNAM

Símbolo, subíndice y # ox Cambio y # e- Símbolo, subíndice y # ox


Al23+ Menos 3 e- Al0 Reduce
C0 Más 4 e- C4+ Oxida

También podría gustarte