Aycon C21D - H04 - S05 - V2 - GENERICO
Aycon C21D - H04 - S05 - V2 - GENERICO
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
Manual de Instalación y configuración del cuadro de control para una bomba principal con
motor diésel, en instalaciones contraincendios según las normativas:
UNE 23.500.2021
C21D H04.S01
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
ÍNDICE
1.DESCRIPCIÓN DEL CUADRO DE CONTROL............................................................................... 4
1.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES............................................................................................................... 4
1.2. NORMAS Y DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ....................................................................................... 4
2.COMPOSICIÓN DEL CUADRO ................................................................................................. 6
3.CONEXIONES E INSTALACIÓN ................................................................................................ 6
3.1. BORNAS DEL CUADRO.............................................................................................................................. 6
3.1.1. Bornero de señales de potencia .............................................................................................................................. 6
3.1.2. Bornero de maniobra ............................................................................................................................................... 7
3.2. SENSORES DE RPM ................................................................................................................................... 9
3.3. RELES DE SEÑALIZACIÓN LIBRES DE TENSIÓN ......................................................................................... 9
3.4. CONTROL DE LA ELECTROVÁLVULA ....................................................................................................... 10
3.5. CONEXIÓN DE SENSOR DE PRESIÓN ...................................................................................................... 11
3.6. ESQUEMA DE CONEXIONADO ............................................................................................................... 13
4.SINÓPTICO .......................................................................................................................... 14
5.MANDOS DE CONTROL ........................................................................................................ 15
5.1. INTERRUPTOR SECCIONADOR ............................................................................................................... 15
5.2. DISPLAYS. INDICADORES DIGITALES ...................................................................................................... 15
5.2.1. Display 1. Visualización de voltímetros, amperímetros, depósito de gasoil y presión en la instalación .............. 15
5.2.2. Display 2. Visualización de parámetros del motor diésel ...................................................................................... 16
5.3. INDICADORES Y SEÑALIZACION LED ...................................................................................................... 17
5.3.1. Indicadores y señalización de baterías................................................................................................................... 17
5.3.2. Indicadores motor diésel y alarmas ....................................................................................................................... 17
5.3.3. Señalización de estados y alarmas ......................................................................................................................... 18
5.4. ELEMENTOS DE MANDO Y AUXIALIARES............................................................................................... 19
5.4.1. Arranque manual ................................................................................................................................................... 19
5.4.2. Alarma acústica. ..................................................................................................................................................... 20
5.4.1. Prueba de lámparas. .............................................................................................................................................. 20
5.4.2. Selector de modo de funcionamiento ................................................................................................................... 20
5.4.3. Pulsador de prueba de arranque de emergencia .................................................................................................. 21
C21D H04.S01 2
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 3
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 4
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Jose María Domenech Llaurado declara que los productos mencionados en el presente documento
de la serie “C21D” cumplen las prescripciones de seguridad de la Directriz de Maquinaria
2006/42/CEE, la Directriz Baja Tensión 2014/35/UE y la Directriz sobre Compatibilidad
Electromagnética 2014/30/UE.
Barcelona, 15/10/2022
JOSEP MARIA DOMENECH LLAURADO
Technical Manager
ADVERTENCIA
Las conexiones eléctricas, así como la manipulación del cuadro eléctrico deben ser realizados por
personal técnico cualificado, y cumpliendo siempre las normativas vigentes de instalaciones
eléctricas.
NOTA
Asegurarse de que la alimentación eléctrica esté realizada por medio de una línea protegida contra
contactos indirectos. Debe instalarse en cabecera del cable de alimentación un interruptor diferencial
convenientemente dimensionado para la aplicación, todo ello según la instrucción MIE BT 021 del
“Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión”
C21D H04.S01 5
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
3. CONEXIONES E INSTALACIÓN
3.1. BORNAS DEL CUADRO
El cuadro está compuesto por 2 borneros, uno de potencia ubicado en la parte inferior izquierda del
cuadro, y uno de maniobra ubicado en la placa del circuito de bornero en la parte inferior derecha.
RESISTENCIA DE CALDEO
NEGATIVO BATERIAS
POSITIVO BATERIA A
POSITIVO BATERIA B
SOLENOIDE DE PARO
ELECTROVÁLVULA
C21D H04.S01 6
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
RELOJ DE TEMPERATURA
DE BOMBA EN MARCHA
NIVEL DE COMBUSTIBLE
TENSION M.ARRANQUE
SENSOR DE PRESIÓN S2
DEPOSITO DE CEBADO
TERMO CONTACTO
MANO CONTACTO
ABASTECIMIENTO
REVOLUCIONES
BOYA DE NIVEL
BOYA DE NIVEL
DETECTOR DE
C21D H04.S01 7
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 8
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
SENSOR SENSOR
INDUCTIVO INDUCTIVO PICKUP
2 HILOS 3 HILOS MAGNÉTICO
MARRÓN
NEGRO
AZUL
AZUL
ARRANQUE
AGRUPADA
BOMBA EN
AVERÍA EN
ELÉCTRICA
ORDEN DE
FALLO EN
MARCHA
SISTEMA
ALARMA
RED
NO
1A
2A
3A
4A
5A
6A
1C
2C
3C
4C
5C
6C
1
C21D H04.S01 9
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 10
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 11
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 12
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 13
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
4. SINÓPTICO
C21D H04.S01 14
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
5. MANDOS DE CONTROL
5.1. INTERRUPTOR SECCIONADOR
Controla la entrada de alimentación de corriente alterna a toda la maniobra del cuadro por medio de un
seccionador, de manera que esta puede ser cortada cuando se realicen trabajos de instalación y
mantenimiento. Cuando está conectado bloquea la apertura de la puerta.
Al no haber corriente alterna se desconectan únicamente los cargadores de baterías, por lo tanto no
afecta al funcionamiento de la bomba diésel, ya que la placa se alimentará de las baterías.
En la norma 23.500:2021 el Interruptor seccionador está provisto de un candado de seguridad que se
utiliza para no manipular y no cortar alimentación del cuadro sin autorización.
C21D H04.S01 15
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Presión en instalación: Indica el nivel de presión del equipo mediante sensor de presión
Depósito de Gasoil: Indica el % de combustible que queda en el depósito.
Por último, en las pantallas que cumplen con la normativa 23.500:2021, cuando se activa la avería de
mantenimiento no pasado, en función de la fecha configurada, aparece el símbolo de una llave inglesa
parpadeando en el Display 2.
C21D H04.S01 16
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 17
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 18
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 19
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Modo Automático: Valida el arranque automático por presostato o por medio del nivostato del depósito
de cebado. En el momento de recibir la señal de arranque, por uno de los dos, empieza una secuencia
C21D H04.S01 20
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
de 6 intentos, que será interrumpida si la demanda desaparece. En el supuesto de que el motor ya haya
arrancado, éste seguirá funcionando.
Para anular la situación de alarma (fallo de 6 intentos) porque el motor no haya arrancado, es suficiente
con llevar el conmutador de 3 posiciones al modo de "desconexión" y seguidamente volverlo a la
posición de "automático". Hay que tener en cuenta que si la demanda persiste, empezará
inmediatamente una nueva secuencia de arranque.
La secuencia de arranque hará 6 intentos con las respectivas pausas en medio y continuarán hasta que
arranque el motor, en caso contrario, una vez finalizada la secuencia de los seis intentos se activará la
alarma. El los parámetros P.1.2 y P.1.3 se podrán modificar el tiempo de arranque y tiempo de pausa
entre arranques respectivamente.
Una vez el motor haya arrancado en modo automático y se desea parar, basta con presionar el pulsador
de paro, siempre y cuando no haya demanda.
Bloqueo modo automático: En modo automático el selector queda bloqueado para evitar un cambio de
modo accidental, en caso de querer pasar a modo manual deberá pulsar la flecha abajo del selector y al
mismo tiempo el pulsador de paro.
Al intentar desactivar el modo automático, aparecerá un mensaje en la pantalla indicando “MODO
AUTOMÁTICO BLOQUEADO, PULSA PARO Y SELECTOR PARA DESBLOQUEAR”
Modo desconectado: Bloqueo del sistema de arranque en automático.
Modo manual: Valida el arranque manual, debiendo apretar para ello el pulsador correspondiente.
Para el arranque del motor en modo manual será necesario presionar cualquiera de los dos pulsadores
de arranque, actuando cada una de ellos sobre una batería distinta, solamente cuando el conmutador
con 3 posiciones esté en posición manual.
El control del modo manual también cuenta con un pulsador de paro, al presionarlo, este actúa sobre el
electroimán del estrangulador de combustible quedando éste activado hasta que el cuentarrevoluciones
indica 0 rpm (motor parado).
C21D H04.S01 21
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Cualquiera de las dos condiciones enciende el indicador y conecta el botón de prueba de arranque
manual en paralelo con el de emergencia. Una vez llevada a cabo la prueba de arranque manual el
circuito se repone automáticamente y el indicador se apaga.
C21D H04.S01 22
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Toda alarma que se registra, tiene su consecuente rearme registrado una vez que se deje de producir
dicha alarma.
A continuación se muestra los eventos a registrar.
Nº TIPO DE EVENTO DESCRIPCION EN PANTALLA
1 ALARMA/REARME ORDEN DE ARRANQUE POR PRESOSTATO
2 ALARMA/REARME ORDEN DE ARRANQUE POR CEBADO
3 ALARMA/REARME MODO NO AUTOMATICO
4 ALARMA/REARME FALTA TENSIÓN EN MOTOR DE ARRANQUE
5 ALARMA/REARME FALLO DE CICLO DE 6 INTENTOS
6 ALARMA/REARME FALLO DE RED ELECTRICA
7 ALARMA/REARME SOBRE VELOCIDAD
8 ALARMA/REARME FALTA PRESION EN LA IMPULSION
9 ALARMA/REARME BAJA PRESION DE ACEITE
10 ALARMA/REARME ALTA TEMPERATURA
11 ALARMA/REARME BAJO NIVEL RESERVA DE AGUA
12 ALARMA/REARME BAJO NIVEL DE COMBUSTIBLE
13 ALARMA/REARME BAJA TENSIÓN EN BATERÍA A
14 ALARMA/REARME BAJA TENSIÓN EN BATERÍA B
14 ALARMA/REARME FALLO FUSIBLE 1 (CONTACTOR KA)
15 ALARMA/REARME FALLO FUSIBLE 2 (CONTACTOR KB)
16 ALARMA/REARME FALLO FUSIBLE 3 (ELECTROVALVULA)
17 ALARMA/REARME FALLO PROTECCIÓN EXTERNA
18 ALARMA/REARME FALLO ALIMENTACIÓN PLACA
19 ARRANQUE EN AUTOMATICO SOBRE BATERIA A
20 ARRANQUE EN AUTOMATICO SOBRE BATERIA B
21 ARRANQUE EN MANUAL SOBRE BATERIA A
22 ARRANQUE EN MANUAL SOBRE BATERIA B
23 ARRANQUE MANUAL DE EMERGENCIA
24 ARRANQUE FORZADO DE EMERGENCIA
25 PARO EN MODO AUTOMATICO
26 PARO EN MODO MANUAL
27 PARO DE MERGENCIA
28 ESTADO NO HAY ALARMAS
C21D H04.S01 23
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
En la línea inferior nos aparece el valor mínimo y máximo desde el último registro hasta el actual, valores
en Bares
C21D H04.S01 24
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
- Definición de la fecha de Puesta en Marcha del equipo, dato obligatorio en cualquier instalación
contraincendios
- Registrar Mantenimiento. Cuando se realiza el mantenimiento del equipo, al finalizar se entra en
este parámetro y queda registrada la fecha como Fecha de Mantenimiento. El próximo
mantenimiento se calculará en función de esta fecha.
- Días Límite de Mantenimiento. Son los días naturales a los que el Sistema dará un aviso de que
se ha de realizar el mantenimiento. El aviso consiste en una llave inglesa parpadeando en la
parte superior izquierda del Display inferior.
Los datos que se representan son, en el display inferior el número de Registro RXXX, donde el
R000 es el último registro efectuado. En el display superior se muestran el número de arranques
y el número de horas de funcionamiento que tenía la bomba principal en el momento del
registro. Este apartado también lo podemos consultar desde el Menú de Registros P6.3
- Bomba Principal: Consulta de las horas totales de funcionamiento de la Bomba principal
- Número de arranques Bomba Principal: Indica el número total de arranques de la Bomba
Principal desde la puesta en marcha.
C21D H04.S01 25
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
o reinstalación del equipo. Debemos desplazarnos con los pulsadores de “arriba” y “abajo” para buscar
el control a realizar y presionar “intro” para iniciar el control de se desea. Al presionar “escape” en
cualquier proceso se saldrá del control.
Cada fase de control consta de una secuencia para comprobar su correcto funcionamiento, que una vez
finalizado con éxito se visualizará en pantalla “CONTROL PASADO”, en caso contrario el mensaje será
“CONTROL NO PASADO”. Cualquier proceso que se haya pasado con éxito la primera vez no volverá a
mostrar “NO PASADO”, aunque este se repita una y otra vez sin llegarse a completar en su totalidad.
Nota: Si ya se ha pasado algún control de calidad, se aconseja no volver a repetirlo ya que será necesario
un reajuste en el cableado del equipo para realizarlo.
C21D H04.S01 26
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
En caso de tener configurado un Sensor de presión, 4-20mA, sin presión ha de estar dando un
valor entre 3,8 y 4,2 mA como tolerancia.
Si el transductor está bien conectado, polaridad correcta y funciona correctamente saltará este
paso y lo dará por bueno. Si el transductor está mal conectado o está no está conectado, dará
una señal de S. NO CONECTADO. En caso de estar cruzada la instalación, dará un mensaje de
SENSOR CRUZADO.
2. Comprobación contacto Presostato de marcha PM ON/OFF.
Deberá accionarse el presostato de confirmación de marcha SIN PRESION, conectado entre PM
y GND, al comprobarse el cambio de estado que nos vaya marcando en función de la
configuración, sonará el zumbador y pasará a la siguiente prueba.
3. Comprobación termocontacto TEM ON/OFF.
Deberá hacerse un puente entre los terminales del contactor (TEM y GND), al comprobarse el
cambio de estado, sonará el zumbador y pasará a la siguiente prueba.
4. Comprobación manoconctacto PA ON/OFF.
Deberá hacerse un puente entre los terminales del contactor (PA y GND), al comprobarse el
cambio de estado, sonará el zumbador y pasará a la siguiente prueba.
5. Comprobación contacto Boya de combustible BC ON/OFF.
Deberá hacerse un puente entre los terminales del contactor (PBC y GND), al comprobarse el
cambio de estado, sonará el zumbador y pasará a la siguiente prueba.
6. Comprobación de la electroválvula EV.
Saldrá un mensaje en pantalla “C. ELECTROVALVULA PRESIONAR ENTER”. En este paso se deberá
comprobar que se activa la electroválvula, Al pulsar “ENTER” se desactiva la electroválvula y
pasamos a la siguiente prueba. Si no funcionara, pulsando escape se reinicia el control de calidad.
7. Comprobación del solenoide de paro SP.
Saldrá un mensaje en pantalla “C. SOLENOIDE PARO PRESIONAR ENTER”. Se debe presionar
“intro”. En este paso se deberá comprobar que se activa el solenoide de paro, Al pulsar “ENTER”
se desactiva el solenoide y pasamos a la siguiente prueba. Si no funcionara, pulsando escape se
reinicia el control de calidad.
8. Arranque sobre batería A.
Saldrá un mensaje en pantalla “C. ARR. SOBRE BAT A PRESIONAR ENTER”. En este paso se
comprobará la secuencia de arranque y paro del motor sobre batería A mediante el siguiente
proceso:
a. Al pulsar “intro” intentará arrancar durante 5 sg sobre la batería A, si no logra arrancar, habrá
que pulsar “intro” nuevamente hasta que arranque.
b. Una vez este el motor en marcha, saldrá en pantalla “C. SOLENOIDE PARO PRESIONE ENTER”,
al pulsar “intro” se activa el solenoide y se para el motor.
c. En caso de haber fallo en la lectura de tensión de arranque saldrá en pantalla “FALLO EN VM
PRESIONE ENTER” y se deberá repetir el proceso de arranque sobre batería A desde el
comienzo presionando “intro”, ajustando la conexión de lectura de tensión de arranque en
el terminal VM. En caso de no presentarse fallo en VM, pasará a la siguiente prueba.
C21D H04.S01 27
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
7. CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
El equipo dispone de un controlador con la capacidad de adaptación para cualquier tipo de motor,
diferentes necesidades, especificaciones de la norma, así como el cambio de la misma. Con la finalidad
de adaptar el controlador a las diferentes exigencias de la instalación, es necesario configurar los
diferentes parámetros cuyos valores son modificables. Todos los parámetros son configurables, excepto
los indicados por la norma, con un valor o estado por defecto al que llamaremos “parámetro de fábrica”.
El sistema dispone de dos tipos de Menú de Configuración:
- Menú Avanzado de CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
- Menú Básico de AJUSTE DE PARÁMETROS
El primer Menú es el que se utiliza para configurar en cuadro de control con todas las funcionalidades y
el segundo se utiliza en la instalación, para ajustar los parámetros básicos de funcionamiento en una
instalación, y ajuste de los mismos en función de las condiciones de presión de la propia instalación.
C21D H04.S01 28
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 29
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
FLECHA ARRIBA ARRIBA Para navegar dentro del menú y cambiar parámetro.
FLECHA ABAJO ABAJO Para navegar dentro del menú y cambiar parámetro.
PRUEBA DE LAMPARAS CAMBIO DE Para desplazar las unidades del parámetro a modificar
UNIDAD a la izquierda.
IZQUIERDA
SILENCIO ALARMA ACUSTICA CAMBIO DE Para desplazar las unidades del parámetro a modificar
UNIDAD a la derecha.
DERECHA
Nota 1: Si se desea salir del menú configuración, pulsar “escape” cuantas veces sea necesario
dependiendo del nivel de menú en el que se encuentre hasta que se vuelva al control de la bomba.
Nota 2: Después de un tiempo de inactividad de 15 minutos dentro del menú configuración, el cuadro
vuelve al estado de control y saldrá automáticamente del menú.
A continuación se describe cada uno de los menús de configuración con sus respectivos parámetros.
C21D H04.S01 30
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 31
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 32
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
1
Parámetro modificado en fábrica. Para el correcto funcionamiento no se aconseja modificar este parámetro.
C21D H04.S01 33
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 34
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Valor por
Índice Parámetro Min. Max Unidad Descripción
Defecto
P.6.1 Registro de Permite visualizar las alarmas
Alarmas/Eventos generadas, hasta 512.
Valor por
Índice Parámetro Min. Max Unidad Descripción
Defecto
P.7.1 Control de placa Opciones: Ha pasado en control de
1. Pasado Pasado calidad de la placa en
2. No Pasado producción de fábrica
2
Parámetro modificado en fábrica.
C21D H04.S01 35
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Valor por
Índice Parámetro Min. Max Unidad Descripción
Defecto
P.8.1 Puesta en Marcha Se añade la fecha de la Puesta
en marcha del Sistema
Fecha DD/MM/AAAA
funcionando, para su posterior
registro
P.8.2 Registrar Se añade la fecha del
Mantenimiento mantenimiento realizado. Se
añadirá al registro de
mantenimientos.
Fecha DD/MM/AAAA En esta fecha se guarda en
memoria las horas de
funcionamiento y el número
de arranque de la bomba
principal
P.8.3 Días Limite Se añaden los días calculados
Mantenimiento días 048 hasta el próximo
mantenimiento.
P.8.4 Mantenimiento Es la fecha calculada para el
próximo mantenimiento,
sumando los días límite a la
Fecha DD/MM/AAAA fecha de mantenimiento
registrada. Pasada esta fecha,
se indicará en el Display una
llave inglesa parpadeando
P.8.5 Registro de *ver apartado 6.3 Se visualizan los
Mantenimiento. mantenimientos realizados.
Número de registro y fecha.
Pulsando prueba de lámparas,
visualizaremos los amperios
consumidos por la bomba
principal y los arranques
totales.
C21D H04.S01 36
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 37
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Valor por
Índice Parámetro Min. Max Unidad Descripción
Defecto
P.1 Presión de Presión de arranque de la
arranque, Bomba Bar 5 bomba principal.
Principal
P.2 Presión de paro, Presión a la que la Bomba
Bar 6
Bomba principal principal para.
P.3 Alarma Boya BA Opciones: Nivostato depósito de agua.
1. Alarma contacto
abierto C. Cerrado
2. Alarma contacto
cerrado
P.4 Alarma Boya B23 Opciones: Nivostato depósito de cebado.
1. Alarma contacto
abierto C. Cerrado
2. Alarma contacto
cerrado
C21D H04.S01 38
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 39
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
C21D H04.S01 40
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Hardware H03
Hardware H04
C21D H04.S01 41
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Para proceder al cambio correcto de un circuito de control de una bomba diésel, se deben realizar los
siguientes pasos:
CIRCUITO DE
PUERTA
PILA DE BOTÓN
CIRCUITO
BORNERO
Con el circuito desmontado, extraemos la pila de botón y la ponemos en el circuito H04 antes de
instalarla.
2. Cambio de Hardware:
IMPORTANTE: Cambiar los dos circuitos, el de la puerta y el de la base. (El circuito de la base H03,
no es compatible con el circuito de puerta H04)
C21D H04.S01 42
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
En el caso de que esté cableado (No siempre lo está), esta conexión hay que llevarla a un
terminal GND que quede libre de la parte inferior del nuevo circuito H04
Para navegar dentro del menú, usaremos los pulsadores con las funciones que se muestran a
continuación.
C21D H04.S01 43
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
P 5.3 Opciones:
COMPATIBILIDAD DE 1. H03 AJUSTARLO A H03
PANTALLA 2. H04
1. UNE 23.500.90
2. CEPREVEN RT2 ABA
P 3.2 NORMA 3. UNE EN-12845 AJUSTAR LA NORMA ADECUADA A LA
4. UNE 23.500.2012 INSTALACIÓN
5. UNE 23500:2018 6.5
6. UNE 23500:2018 6.4
7. UNE 23500:2021
6- Acceder al grupo: P2 - PARAMETROS SENSORES para ajustar los valores del PRESOSTATO O
SENSOR DE BOMBA DIESEL (S1) Y PRESOSTATO DE MARCHA (PM)
C21D H04.S01 44
CUADROS ELECTRICOS PARA GRUPOS CONTRAINCENDIOS SERIE C21D
Opciones:
1. Abre a presión
2. Cierra a presión
P.2.1 SENSOR S1 3. Abre a pres ml CIERRA A PRES ML
4. Cierra a pres ml
5. 4 – 20 mA
6. Sin Usar
Los valores de monitorización de línea de presostatos o sensores de presión varían en función del
circuito de puerta, siendo los valores correctos los siguientes:
R2 680H – 0,5W
R1 H04 V03 1,5kΩ
C21D H04.S01 45