0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas4 páginas

PAT 1ro TECNOLOGIA 2.024

Este documento presenta el Plan Anual Trimestralizado (PAT) de la unidad educativa "Gualberto Villarroel" en Cochabamba, Bolivia para el año escolar 2024. El PAT describe los objetivos, contenidos y actividades planeadas para el primer año de educación secundaria en el campo de Ciencia, Tecnología y Producción. Las actividades se organizan en tres trimestres e incluyen temas como ofimática, técnicas y tecnologías, propiedades de los materiales, y artes y artesanías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas4 páginas

PAT 1ro TECNOLOGIA 2.024

Este documento presenta el Plan Anual Trimestralizado (PAT) de la unidad educativa "Gualberto Villarroel" en Cochabamba, Bolivia para el año escolar 2024. El PAT describe los objetivos, contenidos y actividades planeadas para el primer año de educación secundaria en el campo de Ciencia, Tecnología y Producción. Las actividades se organizan en tres trimestres e incluyen temas como ofimática, técnicas y tecnologías, propiedades de los materiales, y artes y artesanías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN DE ANUAL TRIMESTRALIZADO (PAT)

1. Datos referenciales
Unidad Educativa : “Gualberto Villarroel”
Distrito Educativo : Tacopaya
Departamento : Cochabamba
Gestión : 2.024
Nivel de educación : Secundaria Comunitaria Productiva
Año de Escolaridad : 1ro
Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y producción
Nombres de las maestras y maestros: Lic. Edgar Berrios López
TÍTULO DEL PSP:
Objetivo holístico de nivel: Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural,
valores sociocomunitarios, espiritualidad y consciencia crítica, articulando la educación científica,
humanística, técnica, tecnológica y artística a través de procesos productivos de acuerdo a las vocaciones
y potencialidades de las regiones en el marco de la descolonización, interculturalidad, y plurilingüismo,
para que contribuyan a la conservación, protección de la Madre Tierra y salud comunitaria, la
construcción de una sociedad democrática, inclusiva y libre de violencia.
2. Desarrollo
Primer año de escolaridad

Área de Perfil de salida Contenidos Actividades del PSP


saberes y
conocimientos
Técnica •Aplica la PRIMER TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE
tecnológica ofimática como LA OFIMÁTICA COMO  Socialización a la comunidad
general herramienta HERRAMIENTA PRODUCTIVA educativa
productiva en  Talleres de orientación
• Procesadores de textos
entidades disertado por personal
socioproductivas
• Hojas de cálculo capacitado por GAMT para
del contexto, • Herramientas de presentación el trasplante de plantines
con multimedia según su especie.
responsabilidad • Base de datos  Salida con estudiantes
en el uso • Taller: Aplicación de la ofimática alrededor de la unidad
adecuado de la en entidades educativa para identificar las
tecnología. socioproductivas del contexto condiciones agroecológicas y
•Analiza los las posibles plantas para su
TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS cultivo.
procesos de PROPIAS Y DE LA DIVERSIDAD
transformación  Distribución de terreno,
CULTURAL medición de distancias y
de la materia
• La técnica y la tecnología en la preparación del terreno
prima en
productos
vida cotidiana (cavar los pozos) para el
• La técnica como sistema, clases trasplante de plantines, por
elaborados,
de técnicas y sus elementos cursos
asumiendo una
comunes  Recepción y trasplante de
actitud crítica
plantines ornamentales,
frente a la • Las técnicas y los procesos frutales y otros
implementación técnicos artesanales  Recolección de abono
de la tecnología • Evolución de la tecnología orgánico
y su impacto • El papel de la tecnología en la  Cuidado de plantas y
medio actualidad plantines que tiene la unidad
ambiental. educativa, limpieza, podado,
• Técnicas y tecnologías
•Manipula riego, colocado muros y
ancestrales alambrados por cursos
adecuadamente
herramientas e
• Taller: aplicación productiva de  Evaluación de la aplicación
instrumentos de las técnicas y tecnologías de de las actividades del PSP.
electricidad, acuerdo al contexto  Elaboración y presentación
aplicando PROPIEDADES DE LOS de informes de las
normas de MATERIALES Y SUS PROCESOS actividades realizadas en el
trimestre por cursos y asesor
seguridad en DE TRANSFORMACIÓN de grado.
instalaciones • Los materiales en la naturaleza SEGUNDO TRIMESTRE
eléctricas • Las materias primas  Elaboración de carteles de
básicas con • Clasificación de los materiales cuidado del medio ambiente
honestidad y
trabajo en • Propiedades de los materiales  Riego de plantines por curso
equipo basado . Físico químicas  Evaluación de la aplicación
en valores . Mecánicas de las actividades del PSP
humanos y . Tecnológicas  Elaboración y presentación
equidad de . Sensoriales de informes de las
género. actividades realizadas en el
. Ecológicas
•Asume trimestre, por cursos y asesor
posicionamiento
• Formas de producción, en sus
de grado.
crítico frente al tres fases: extractiva de materia
TERCER TRIMESTRE
desarrollo de la prima, procesamiento o
 Riego de plantines por curso
ciencia, la transformación y comercialización
 Fertilización con abono
tecnología y los • La tecnología en los procesos de orgánico del terreno
sistemas transformación arborizado
automáticos, • Principales procesos de  Cuidado y preservación de
valorando su transformación de materiales las plantas en crecimiento
impacto en la • Procesos de transformación de  Exposición del avance del
humanidad, la metales, madera, petróleo, textiles, PSP
Madre Tierra y
alimentos  Limpieza del terreno
el medio
ambiente.
• Impacto ambiental de los arborizado
procesos de transformación  Seguimiento a las
• Taller: Transformación de la actividades del PSP y
Gestión de insumos de
materia prima del contexto en
trabajo
productos de utilidad  Evaluación de las
CR: ARTES Y ARTESANÍAS actividades del PSP
• Procesos de producción de  Presentación de informes de
las actividades realizadas en
artesanías quechua el trimestre, por cursos y
SEGUNDO TRIMESTRE asesor de grado
LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS,
MECANISMOS Y MÁQUINAS
• Herramientas
• Equipos
• Mecanismos básicos
• Mecanismos de transmisión de
movimiento
• Mecanismos de transformación
de movimiento
• Mecanismos auxiliares
• Máquinas
• Clasificación de máquinas
• Según su complejidad
. Máquinas simples
. Máquinas Complejas
• Según su utilidad
• Según su funcionamiento
• Utilidad y aplicaciones de
herramientas, equipos,
mecanismos y máquinas en el
proceso de producción
• La estructura del robot
. Sistema mecánico
. Sistema eléctrico
. Sistema de control
. Sistema sensorial
• Taller: Construcción de máquinas
simples con materiales del
contexto
LECTURA Y ANÁLISIS DE
OBJETOS TECNOLÓGICOS
• Objetos tecnológicos
• Objetos tecnológicos simples y
compuestos
• Lectura y análisis de objetos
tecnológicos
• Análisis histórico cultural
• Análisis morfológico
• Análisis estructural
• Análisis funcional y de
funcionamiento
• Análisis tecnológico
• Análisis económico
• Análisis comparativo
• Análisis relacional y de impacto
ambiental
• Despiece o dibujo del objeto
tecnológico
CR: ARTES Y ARTESANÍAS
1. Concepciones de arte y
artesanía
2. Procesos de producción
de arte y artesanías
TERCER TRIMESTRE
DIBUJO TÉCNICO APLICADO A
LA PRODUCCIÓN I
• Introducción al dibujo técnico
• Aplicaciones del dibujo técnico
• Rotulado
• Cuadro de referencia
• Caligrafía técnica
• Plegado de planos
• Taller: Aplicaciones del dibujo
técnico en los procesos
productivos del contexto
INTRODUCCIÓN A LOS
SISTEMAS AUTOMÁTICOS EN
LA PRODUCCIÓN
• Origen de los sistemas
automáticos
• Automática
• Sistema automático
• Diagrama de bloques
• Tipos de sistemas automáticos
• Procesos de automatización de
un producto, fabricación o servicio
dentro de las entidades productivas
y manufactureras
• Sistemas programables en las
empresas y fábricas para el control
y la producción
• Taller: Elaboración de diagrama
de bloques de un sistema
automatizado
TALLER DE ELECTRICIDAD
• Corriente eléctrica
• Simbología eléctrica
• Herramientas e instrumentos del
electricista
• El multímetro o multitester
• Circuito eléctrico
• Circuito abierto y cerrado
• Circuitos en serie, paralelo y
mixto
• Normas de seguridad en
instalaciones eléctricas
•Circuitos eléctricos en
instalaciones domiciliarias
• Planos eléctricos domiciliarios
• Software para la simulación de
circuitos eléctricos
domiciliarios
•Taller: Instalación eléctrica básica
respondiendo a las
necesidades del contexto
CR: ARTES Y ARTESANÍA
Procesos de producción de arte
y artesanía (Adaptar según el
contexto: tejidos, cerámicas,
alfarería y otros).

BIBLIOGRAFÍA:
CARTILLAS EDUCATIVAS, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CUARTO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA, 2.024, La Paz,
Bolivia.

- MINISTERIO DE EDUCACIÒN, (2.024). Currículum Base, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (2.024). Plan Anual Trimestralizado, Educación Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz,

También podría gustarte